biopsychologyoftoday
biopsychologyoftoday
Efectos de la Pandemia en el Desarrollo Cognitivo de Jóvenes
3 posts
Proyecto de alcanze en la nuerociencia donde discutimos los efectos de la pandemia en nuestras generaciones mas jóvenes.
Don't wanna be here? Send us removal request.
biopsychologyoftoday · 2 years ago
Text
Efectos de la Pandemia en el Desarrollo Cognitivo de Jóvenes
Tumblr media
5 de diciembre de 2023
Por: Ariana Alonso
En este artículo indagamos sobre cómo el desarrollo de los jóvenes se vio afectada durante la cuarentena. Se observó un incremento en trastornos psicológicos y un menor desempeño lingüístico, verbal y cognitivo. Ana Luiza Penna, de la Universidad de Harvard, este año hizo un llamado hacia dirigir esfuerzos globales para entender mejor estos impactos en la sociedad.
Los efectos del aislamiento prolongado ocasionado por la pandemia detuvieron la vida de muchos jóvenes y niños en etapas cruciales de socialización y desarrollo. ¿Qué implicaciones tiene esto? Muchas. Desde el año 2020, se han llevado a cabo investigaciones para entender cómo el aislamiento ha afectado la juventud. Los hallazgos indican alteraciones a nivel neuroanatómico e incremento en trastornos psicológicos en niños y adolescentes (Bozzola et al., 2022), así como una disminución en habilidades verbales, motoras y cognitivas (Deoni et al., 2021).
La estimulación mental derivada de interacciones en nuestro entorno resulta ser un factor imprescindible en el desarrollo saludable de un niño. Estos entornos enriquecedores les brindan un espacio donde se establecen comportamientos de manejo emocional e integración social. La pandemia interrumpió este proceso, por lo cual se han estudiado la estructura cerebral y el comportamiento para comprender sus efectos (Frolli, 2021). Se observó una alteración estructural y funcional a nivel del hipocampo, el cual está relacionado con procesos de aprendizaje y memoria (Bzdok, 2022). Además, se ha notado adelgazamiento cortical e incremento en la amígdala. Gotlib y su equipo determinaron que estos cerebros se asemejan más a los de adultos que a los de jóvenes.
Estas alteraciones impactan el desempeño académico y emocional de los jóvenes. En el ámbito académico, las escuelas cerraron en promedio 1 año y medio, lo cual es sumamente extenso considerando lo rápido que crecen y se desarrolla la juventud (Maftei, 2022). Como consecuencia, un estudio en el 2021 realizado por Deoni indica un peor rendimiento académico en comparación con los promedios de años previos (Monsaya, 2021). Emocionalmente, los adolescentes tienen un mayor grado de internalización de sus problemas, lo cual se reflejó en un estudio del 2022 realizado por Bozzola, donde se reportó una tasa más alta de trastornos psicológicos en jóvenes y niños. Esto va acompañado de una disminución en habilidades motoras, cognitivas y verbales; la cual se puede relacionar al hecho de que carecen la habilidad de verbalizar sus sentimientos complejos (Ebert, 2020). Todo esto se traduce a nivel cognitivo, ya se ha comenzado a observar dificultad en procesamiento de problemas, toma de decisiones y análisis.
Estos hallazgos nos dicen mucho sobre el desarrollo de estas nuevas generaciones y es que se encuentran en desventaja. Por tanto, es imperativo que padres, tutores y educadores sean pacientes, busquen exponerlos a un ambiente enriquecido y sean comprensivos con ellos (Sato, 2023). La tasa de enfermedades de salud mental posiblemente siga incrementando en el futuro y podrían alcanzar cantidades nunca vistas, convirtiéndose en un asunto de salud pública a una escala más grande. En fin, es importante cuidar y velar por las generaciones más jóvenes además de seguir estudiando esta situación ya que sus repercusiones a nivel social son enormes (Kourti, 2021).
Referencias:
Bzdok, D., Dunbar, R.I.M. (2022). Social isolation and the brain in the pandemic era. Nat Hum Behav .6: 1333–134.  https://doi.org/10.1038/s41562-022-01453-0
Deoni, C.L., Beauchemin, J., & Volpe, A. (2022). The COVID-19 Pandemic and Early Child Cognitive Development: A Comparison of Development in Children Born During the Pandemic and Historical References. Med Rx IV. https://doi.org/10.1101/2021.08.10.21261846
Deoni, C.L., Beauchemin, J., Volpe, A., & Viren, D. (2021). Impact of the COVID-19 Pandemic on Early Child Cognitive Development: Initial Findings in a Longitudinal Observational Study of Child Health. https://doi.org/10.1101/2021.08.10.21261846
Ebert, J.M., Vitiello, B., Plener, P.L. et al. (2020). Challenges and burden of the Coronavirus 2019 (COVID-19) pandemic for child and adolescent mental health: a narrative review to highlight clinical and research needs in the acute phase and the long return to normality. Child Adolesc Psychiatry Ment Health. 14, 20. https://doi.org/10.1186/s13034-020-00329-3
Frolli, A., Ricci, M. C., Di Carmine, F., Lombardi, A., Bosco, A., Saviano, E., & Franzese, L. (2021). The Impact of COVID-19 on Cognitive Development and Executive Functioning in Adolescents: A First Exploratory Investigation. Brain Sciences, 11(9), 1222. MDPI AG. Retrieved from http://dx.doi.org/10.3390/brainsci11091222
Gotlib, I.H., Miller, J.G., Borchers, L., Coury, S.M., Costello, L.A., Garcia, J.M. & Ho, T.H. (2023) Effects of the COVID-19 Pandemic on Mental Health and Brain Maturation in Adolescents: Implications for Analyzing Longitudinal. Biol Psych Global Open Science 3 (4): 912-918. https://doi.org/10.1016/j.bpsgos.2022.11.002
Kourti, A., Stavridou, A., Panagouli, E., Psaltopoulou, T., Tsolia, M., Sergentanis, T. N., & Tsitsika, A. (2021). Play Behaviors in Children during the COVID-19 Pandemic: A Review of the Literature. Children, 8(8), 706. MDPI AG. Retrieved from http://dx.doi.org/10.3390/children8080706
Mosanya, M. (2021). Buffering Academic Stress during the COVID-19 Pandemic Related Social Isolation: Grit and Growth Mindset as Protective Factors against the Impact of Loneliness. Int J Appl Posit Psychol. 6: 159–174. https://doi.org/10.1007/s41042-020-00043-7
Penna, A.L., de Aquino, C.M., Pinheiro, M.S.N. et al. (2023) Impact of the COVID-19 pandemic on maternal mental health, early childhood development, and parental practices: a global scoping review. BMC Public Health. 23, 388. https://doi.org/10.1186/s12889-023-15003-4
Sato, K., Fukai, T., Fujisawa, K.K., Nakamuro, M. (2023) Association Between the COVID-19 Pandemic and Early Childhood Development. JAMA Pediatr. 77(9):930–938. doi:10.1001/jamapediatrics.2023.2096. 
0 notes
biopsychologyoftoday · 2 years ago
Text
Tumblr media
La interpretación artística del cerebro. Esta pintura captura nuestro cerebro en su aspecto lógico analítico y a la vez su manera emocional y creativa. Titulada "Whole Brain Child" por K. Trivedi.
Recuperado de:
0 notes
biopsychologyoftoday · 2 years ago
Text
"El cerebro hace la mente, la mente hace la persona" - Abhijit Naskar, Mucize Merhaba: The Peace Testament
0 notes