Hola, soy Jefferson Rodríguez, estudiante del Instituto Superior "María Natalia Vaca"
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Establecer el criterio sobre las elecciones y la democracia en nuestro país y con el nuevo gobierno como se está desarrollado.
Propuestas de Candidatos para Presidente del Ecuador 2021.
Objetivo
Analizar y conocer las propuestas de los candidatos a la presidencia del Ecuador.
Resultados obtenidos:
Andrés Arauz. -Candidato de la Alianza UNES
Edad: 35 años
Vicepresidente: Carlos Rabascall
Partido: Alianza UNES
Títulos Senescyt: Licenciado en ciencias con mención en economía por The University of Michigan, año 2010. Maestro en economía con mención en economía del desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, año 2010.
Visión económico-política: Izquierda socialista
Propuestas:
Y hoy, cuando hemos visto que se perdonaron impuestos a los grupos económicos más grandes del Ecuador, gritan cuando nosotros planteamos una propuesta de dar un salvataje a la familia ecuatoriana. USD 1000 a un millón de familias la primera semana de nuestro Gobierno. Y justamente la financiaremos repatriando esos recursos que tiene ahora el Estado Ecuatoriano guardados en un banco en Suiza para atenderte a ti, familia ecuatoriana, que ha estado sufriendo tremendamente en el contexto de esta pandemia. Mientras otros perdonaron impuestos, nosotros vamos a dar un salvataje a la familia ecuatoriana. Las madres de familia podrán cubrir sus deudas, las más inmediatas, las que están ahí, presionándoles todos los días. Vamos a aliviar las deudas de las
familias ecuatorianas especialmente de la clase media. Y vamos a generar trabajo. Mi trabajo será generar trabajo para ustedes”
Xavier Hervas, candidato de Izquierda Democrática
Edad: 47 años
Vicepresidente: María Sara Jijón
Partido: Izquierda Democrática
Títulos Senescyt: Ingeniero de Producción Angro-Industrial por la Universidad Sabana Colombia (no registrado en Senescyt)
Visión económico-política: centro-izquierda
Propuestas:
Por eso nosotros hemos dicho categóricamente, no vamos a subir ningún impuesto, no vamos a retirar ningún subsidio, porque la situación de la economía ecuatoriana justamente necesitamos una reactivación. Aquí también hablamos del acceso a los mercados, nuestra propuesta es abrir el Ecuador al mundo. Y esto se lo dice un exportador, alguien que pasó del emprendimiento, de ser un artesano panificador, en este país bendecido, que es el Ecuador, que me ha permitido ahora ser un industrial, exportador, agricultor y que doy trabajo directo a cientos de familias ecuatorianas. Nuestro país tiene una oportunidad única, porque somos el único país en el mundo que puede sembrar y cosechar todas las semanas del año.
Muchos hablan de la agricultura, pero lamentablemente no la conocen y por eso esa oportunidad ha sido postergada en nuestra historia, tenemos que convertirnos en una potencia productiva, pero necesitamos un liderazgo honesto, de gente buena, que no venga a hacer lo mismo, que podamos tener una política pública que nos lleve a un país desarrollado
Gerson Almeida. - Candidato de Ecuatoriano Unido
Edad: 46 años
Vicepresidente: Martha Villafuerte
Partido: Ecuatoriano Unido
Títulos Senescyt: Doctor en jurisprudencia, con especialización en derecho económico internacional; Licenciado en ciencias jurídicas y sociales; abogado de los tribunales.
Visión económico-política: centro-derecha
Propuestas:
Hemos venido para plantear un modelo nuevo. Es decir, un diseño. El ecuador por implantar modelos y modelos esta como esta. Casi todos los países latinoamericanos nos han importado modelos de desarrollo. Hoy, si nosotros atendemos tradicionalmente a lo que nos ha traído postración vamos a obtener los mismos resultados. Estos resultados son los que le tienen a Ecuador así. Si nosotros pensamos en incrementar el desarrollo de la economía a base de mayor explotación
petrolera atendiendo al concepto extractivista, vamos a entender que estamos obteniendo un recurso que se va a agotar. Entendemos que la economía se genera a través del trabajo. Soy pastor y sé que a una persona no se le puede dar una dadiva, no se le puede dar una cantidad de dinero. A esa persona hay que enseñarle a conseguir ese dinero. La riqueza en el Ecuador se la va a obtener a través del trabajo, el tren intermodal, la activación económica, no reactivación.
Giovanny Andrade. -Candidato del movimiento Unión Ecuatoriana
Edad: 49 años
Vicepresidente: Katherine Mata
Partido: Unión Ecuatoriana
Títulos Senescyt: No hubo
Propuestas:
María Urbina vende banano, necesitamos saber que esta comercialización sea sin intermediarios. Ella paga un precio por la caja muy bajo, pero el intermediario se lleva todo, debemos cortar los intermediarios. También dar créditos a bajo interés, pero créditos reales. Si nos dicen al 1% eso no es verdad ecuatorianos, el 1% no cubre ni siquiera la parte administrativa de un banco. Necesitamos traer nuevos bancos que den valor. Por eso la bolsa de futuros en Chicago nos va a dar el valor necesario para que ese agricultor siembre durante 10 años. dar el valor necesario para que ese agricultor siembre durante 10 años"
César Montúfar. -Candidato de Concertación
Edad: 55 años
Vicepresidente: Julio César Villacreses
Partido: Concertación
Títulos Senescyt: Licenciado en sociología y ciencias políticas, con especialización en sociología del desarrollo. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, ingresado 2003-01-13. Doctor of philosophy in politics, The New School, NY, EE.UU., ingresado 2013-10-31.
Visión económico-política: Centro
Propuestas:
Por mi parte, en nuestro Gobierno, vamos a mantener y respetar ese acuerdo con el Fondo Monetario Internacional sin lesiones a nuestra soberanía y vamos además a renegociar algunas condiciones desacuerdo con el que no estamos totalmente conformes. Ampliar César Montúfar, candidato de la alianza entre Concertación y Partido Socialista, en el Ecuador Debate 2021. Foto: Flickr CNE En primer lugar, no vamos a subir ni a bajar el IVA vamos a entender cómo está. Quizá vamos a analizar algunas desde sanciones, la lista de sanciones. Vamos a revisar una reforma tributaria que, sin subir impuestos, incentivando la producción y incentivando las empresas generando un mecanismo de incentivos para que se desarrollen energías limpias permitan de
manejar de mejor manera la recaudación tributaria. Vamos a generar una plataforma que nos va a permitir evaluar y controlar la evasión tributaria
Carlos Sagñay, candidato de Fuerza Ecuador
Edad: 64 años
Vicepresidente: Narda Ortiz
Partido: FE
Títulos Senescyt: Título: Máster en Ciencias de Ingeniería, ingeniero químico tecnólogo especializado en Tecnología de Síntesis de la Base Orgánica y Petroquímica. Registrado el 2005-07-28, por el Instituto Superior Politécnico de Lviv.
Propuestas:
"Nuestro problema de no tener inversión extranjera directa a los niveles que tienen nuestros vecinos es porque tenemos mucha incertidumbre en nuestro país; no es un país competitivo. Es demasiado cara, sobre todo, es demasiado caro. Por eso hablo constantemente de reducir costos, costos de capital que es la tasa de interés, reducir la tasa de interés a niveles internacionales, porque tenemos la moneda dura que es el dólar y tenemos tasas de interés del 20 y 25% y pueden estar al 2 y 3% y los costos que están incorporados en un presupuesto de la corrupción que tiene 30% de coima por ese presupuesto, por eso hablo de un presupuesto con base cero, es decir, presupuestando nuevamente, no tomando en consideración los presupuestos anteriores. Ampliar Carlos Sagñay, candidato de Fuerza Ecuador, en el Ecuador Debate 2021. Foto: Flickr CNE De tal manera que nosotros reduzcamos el déficit, vamos en nuestra deuda y eliminar el déficit de 9 000, usted dijo 7 000 millones y pico de dólares de acuerdo a las cifras del gobierno. De esta manera eliminamos el déficit y bajamos el precio de la deuda. Ahora tenemos debemos generar confianza y esa confianza la genera el gobierno que no atraiga incertidumbre, que baje el riesgo del país. Estas medidas, aparte de la inseguridad jurídica que tenemos que cambiarla, van a atraer
Paúl Carrasco. - Candidato por el Movimiento Nacional Podemos
Edad: 49 años
Vicepresidente: Frank Vargas Anda
Partido: Juntos Podemos
Títulos Senescyt: INGENIERO AGROPECUARIO UNIVERSIDAD DEL AZUAY, registrado 2006 - 10 – 24
Visión económico-política: Centro
Propuestas:
Es necesario entrar en un nuevo modelo de motivación de la producción en el país, de una nueva forma de administrar el Estado. Primero: hay que armar un plan de ordenamiento productivo del país, un producto una provincia, un producto un cantón o un producto varias provincias. Por ejemplo, el banano entre provincias. Guayas, Los Ríos y El Oro naranja y turismo. en Manabí, etcétera. Es decir, necesitamos que esto se promueva con fuerza, pero que tiene que ir acompañado
con algo con una reforma profunda de la administración del Estado que implica autonomía en los territorios donde se produce se paga donde se paga se queda la plata y se invierte en esa zona y esto empezaremos con Guayas y Manabí. Ampliar Paúl Carrasco, candidato por el Movimiento Nacional Podemos, en el Ecuador Debate 2021. Foto: Flickr CNE Pero además tiene que ir acompañado de una suerte de Independencia política, no vamos a nombrar gobernadores no vamos a nombrar subsecretarios regionales y no vamos a nombrar directores provinciales de diferentes ministerios porque lo que necesitan las provincias es un Presidente un Prefecto un Alcalde y un Presidente de la Junta Parroquial. Está autonomía tiene que ir acompañada de impulso y motivación económica, para esto entonces para la gente, amnistía bancaria, es decir, le vamos a quitar el ahogó de las deudas a 10 años restructurando sus deudas y sobre todo y sobre todo ciudadanos un tema fundamental de trabajo, trabajo para los jóvenes trabajo subsidiado 750.000 empleos en 4 años para los jóvenes el Estado les va a subsidiar el trabajo y a las microempresas y micro emprendimientos también el trabajo y finalmente bajar los impuestos bajar los impuestos sobre todo en la producción agrícola y apoyo en la comercialización agrícola"
Isidro Romero. - Candidato del partido Avanza
Edad: 78 años
Vicepresidente: Sofía Merino
Partido: Avanza
Títulos Senescyt: Ingeniero comercial por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil Perito Mercantil por la Universidad Complutense de Madrid
Visión económico-política: Centro-derecha.
Propuestas:
Tenemos la pesca, somos el segundo país atunero del mundo, y tenemos hoy día la mayor tecnología que lo están aplicando otros países del mundo que es la maricultura, que es la siembra en el mar, que representa que el Ecuador en su mar territorial podría tener 1 300 000 hectáreas para llevar adelante el tema. Tenemos la construcción, tenemos la industria, tenemos la minería, tenemos el petróleo, tenemos, también, el turismo y quiero formar el mayor centro financiero del Pacífico sur para poder traer la mayor inversión en la región y a la vez debemos potencializar y valorar realmente las compañías del Estado ecuatoriano, nadie debe vender las compañías del Estado debemos valorizarla y no solamente en el Ecuador hacerlo en la Bolsa de Nueva York a través de IPO. Eso es lo que debe ser el Ecuador y lógicamente la refinería será parte de la historia que marque un nuevo mundo petrolero"
Juan Fernando Velasco. - Candidato del movimiento Construye
Edad: 48 años
Vicepresidente: Ana María Pesantes
Partido: Construye (Ruptura)
Títulos Senescyt: No presenta títulos académicos
Visión económico-política: Centro
Propuestas:
Siguiendo con mi respuesta creo que es fundamental cumplir con los compromisos que hemos adquirido como ecuatorianos. Hay que entender que el Estado, uno de los principales problemas que tienen la inversión extranjera en nuestro país es la falta de confianza que hay en nuestro país. Es esta sensación de que se cambian las reglas del juego, de que adquirimos compromisos que después no cumplimos. La deuda hay que pagarla, la tendremos que pagar todos los ecuatorianos. Lo que hay que hacer es revisar esos compromisos para lograr que el impacto sea el menor posible en los más pobres. Que el impacto sea el menor para la gente que más necesitada está. Creemos que hay que lograr esos acuerdos, esas condiciones, pero siempre buscando que los que más tienen sean los que más paguen. Los que menos tienen sean los que menos paguen poco o nada"
Guillermo Celi. - Candidato de SUMA
Edad: 44 años
Vicepresidente: Verónica Sevilla
Partido: Suma
Títulos Senescyt: Doctor en Jurisprudencia/ Abogado de los Tribunales de Justicia/ Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
Visión económico-política: Centro
Propuestas:
Lo vamos hacer. Vamos a bajar el IVA del 12 al 8 por ciento del 12 al 8 por ciento al menos por un año, eso va a permitir que los cotos de lo que son los productos bajen, que la familia ecuatoriana pueda consumir, eso permite vivir mejor. Que el señor de la tienda, que el señor del comercio o la señora que da ventas en artesanía pueda vender más, eso va a generar empleo. Eso necesitamos hoy día en el Ecuador. Pero también, vamos a general un fondo de reactivación económica en el momento actual, pero también para la post pandemia, pero también vamos a vender bonos del estado a la banca privada, a las cooperativas a las mutualistas y en general ahí vamos a generar cerca de 4000 a 5000 millones de dólares para prestarles en capital semilla a los emprendedores a cerca 36000 nuevos emprendedores que generaran por 10 empleos cada emprendimiento no menos de 360 000 nuevos empleos. Ampliar Guillermo Celi, candidato del partido SUMA, en el Ecuador Debate 2021. Foto: Flickr CNE Eso es decirles la verdad a los ecuatorianos, pero también para ustedes las micro, medianas y pequeñas empresas vamos apoyar con capital de operación para que tengan a sus colaboradores e inclusive aumenten el número de empleos. Eso requiere hoy en día el Ecuador. Y a quienes han caído hoy día en central de riesgos vamos a reactivarlos, esa es la muerte financiera de un ciudadano y de una familia y eso no lo vamos a permitir. Con apoyo a través de Ban Ecuador al 4% de tasa interés también para los agricultores y también con capital semilla. El tema de lo que es hoy día la emergencia climática la afrontaremos inmediatamente con capacidad con acción y cuenten conmigo, manabitas, ustedes, nosotros los manabitas que pagamos la tarifa eléctrica más cara vamos a bajarla al igual que a todo el país, para eso tenemos las hidroeléctricas.
Guillermo Lasso. - Candidato de Creo
Edad: 64 años
Vicepresidente: Alfredo Borrero
Partido: CREO
Títulos Senescyt: No hay títulos registrados.
Visión económico-política: Derecha
Propuestas:
Una buena economía es como un avión que tiene dos motores para volar muy alto, para poder crecer, para generar inversión, para crear empleo, para facilitar el emprendimiento y generar ingresos para la familia ecuatoriana. El un motor simboliza la economía privada, de la cual hablaré más adelante, el otro motor simboliza la economía pública, la economía del Estado, ese motor está averiado. ¿Por qué? Primero, porque no tiene liquidez, está atrasado en el pago de sueldos y salarios, sus obligaciones con la seguridad social y los GADs. En segundo lugar, está sobre endeudado, la deuda es un peso muy grande en su economía; en tercer lugar, es ineficiente; y en cuarto lugar, está cooptado por la corrupción y esto es consecuencia de la mala administración de los últimos 14 años en el Ecuador. Por lo tanto, ese Estado tiene que cambiar, en primer lugar, no hay que subir impuestos, todo lo contrario, hay que bajar determinados impuestos, como el impuesto a la salida de divisas. Ampliar Guillermo Lasso, candidato del movimiento Creo, en el Ecuador Debate 2021. Foto: Flickr CNE Hay que aumentar la producción petrolera, hay que ser más eficiente en el uso de la energía eléctrica, hay que aprovechar los minerales que tiene el Ecuador, respetando el medio ambiente. Y además, ese Estado tiene más de 400 empresa públicas, todas deficitarias y mal administradas en su gran mayoría.
Pedro José Freile. - Candidato del Movimiento Amigo
Edad: 48 años
Vicepresidente: Byron Solís Figueroa
Partido: Amigo
Títulos Senescyt: Abogado Universidad SEK, registrado 2004-11-08 Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad SEK, registrado 2005-03-09
Visión económico-política: Centro
Propuestas:
Es necesario que la competencia, una virtuosa cualidad del mercado libre, pueda ayudarnos a regular de otra manera los costos que hoy pagamos, pero además es indispensable que el Banco Central del Ecuador recupere absoluta independencia, como en las democracias más organizadas, sin la injerencia de los políticos, para que podamos saber que esas virtudes del mercado y la certeza de que un estado que regula -pero que no influencia políticamente- nos va a permitir a todos tener fuentes nuevas de financiamientos y costos financieros razonables para poder salir adelante con nuestras familias, para poder contratar lo que sí necesitamos y no lo que no podemos con los costos que tenemos hoy día, para poder crear nuevamente fuentes de empleo, para poder tener emprendimiento real, no de la mano ni del regalo del Gobierno, porque los candidatos que les ofrezcan que esto viene de préstamos les miente"
Lucio Gutiérrez, candidato de Partido Sociedad Patriótica
Edad: 63 años
Vicepresidente: David Norero.
Partido: Partido Sociedad Patriótica
Títulos Senescyt: Licenciado en Administración y Ciencias Militares, de la Escuela Politécnica del Ejército. Registro: 2002-09-19 2. Ingeniero Civil Escuela Politécnica Del Ejército. Registro 2002-09-19 3. Licenciado en Educación Física Escuela Politécnica Del Ejército. Registro 2003-04-30
Visión económico-política: centro-populismo
Propuestas:
Conmigo ecuatorianos, la inversión extranjera era superior a varios países de América latina, y ¿de qué sirvió? Hoy estamos en el último lugar. Yo deje dinero ahorrado ecuatorianos y se robaron la plata. Entonces aquí tenemos que tomar medidas radicales. Si yo soy presidente del Ecuador, ecuatorianos, no voy a ser un presidente florero. Yo voy a tomar decisiones radicales, voy a recuperar como ya recuperé en mi primer gobierno, la plata que se robaron los banqueros corruptos con el feriado bancario, como dice esta nota de prensa: el presidente Lucio Gutiérrez recuperó dinero de la cartera E, incobrable. Y a los que no querían pagar, les incautamos bienes, a 190 deudores morosos, entre ellos, intocables como el hermano del ingeniero León Febres Cordero. Justamente por eso vino el golpe de Estado.
Ximena Peña. - Candidata de Alianza País
Edad: 44 años
Vicepresidente: Patricio Barriga
Partido: Alianza País Títulos Senescyt: Ingeniera Comercial por el Bernard Baruch College de Nueva York – Estados Unidos. Licenciada en administración de empresas por el Fiorello H. La Guardia Community College de Nueva York – Estados Unidos
Visión económico-política: Izquierda
Propuestas:
Existe un consenso nacional en mantener la dolarización, pero vemos con preocupación como ciertos candidatos insisten en eliminar el impuesto a la salida de divisas. Los migrantes ecuatorianos mandamos con mucho trabajo nuestras remesas a nuestras familias, manteniendo la dolarización mientras vemos que algunos quieren ir sacando dólares de la economía sin importarles que esa
medida lo que hace es debilitar la dolarización y el circulante dentro de nuestro país. Por eso vamos a mantener el impuesto a la salida de divisas porque necesitamos fortalecer y proteger la dolarización. Pero también es importante hablar del empleo, una de las grandes preocupaciones de los ecuatorianos es porque no tienen trabajo, tenemos más de un millón de ecuatorianos que han perdido el empleo. Siete de cada diez ecuatorianos no saben cómo van a llevar el pan a su mesa porque están sin trabajo. Las mujeres tenemos un 45% de menos de probabilidades de acceder a un trabajo adecuado y si lo hacemos, ganamos un 16% menos que los hombres haciendo el mismo trabajo.
Gustavo Larrea. -Candidato por Democracia Sí
Edad: 64 años
Vicepresidente: Alexandra Peralta
Partido: Democracia Sí Títulos Senescyt: No registra
Visión económico-política: centro-izquierda
Propuestas:
Por eso nuestra propuesta de construir una autopista de desarrollo económico y justicia social y desarrollo económico desde nuestras raíces, desde las fortalezas que tiene nuestro país. Y esas fortalezas están en la agricultura, en la pesca, en la acuacultura, que han demostrado incluso en la pandemia que pueden subir sus índices de exportación y de generación de empleo. El futuro desde nuestras raíces, dando un salto histórico hacia las industrias para generar empleo, para generar bienestar y en medio de esta crisis actual de la pandemia, sin duda la reactivación productiva con crédito barato y a largo plazo. Esa es la única salida que tenemos".
Yaku Pérez. - Candidato por Pachakutik
Edad: 51 años
Vicepresidente: Virna Cedeño
Partido: Pachakutik
Títulos Senescyt: Doctor en Jurisprudencia y abogado de los tribunales; especialista en derecho ambiental; especialista en derecho penal y justicia indígena; diploma superior en gestión de cuencas hidrográficas y población; magíster en derecho penal y criminología.
Visión económico-política: Izquierda
Propuestas:
Todos juntos vamos a traer los capitales que se encuentran fuera del país, no con amenazas, sino con incentivos, creando la seguridad jurídica y la confianza que se requiere en el país. Vamos a eliminar el Impuesto de Salida de Divisas y aquellos que vienen a invertir sus dineros, del extranjero a acá, vamos a exonerar del pago de impuesto a la renta durante cinco años con la opción de que
inviertan en el país. Claro que podemos salir de esta crisis, lo podemos hacer combatiendo la corrupción y con una administración eficiente.
Mi punto de vista en la democracia del ECUADOR.
Primero, nosotros como jóvenes debemos estar al tanto de nuestro país, nosotros elegimos a nuestro representante, hasta hoy en ninguna propuesta electoral me dicen “Eliminare los vitalicios” o “Reduciremos los asambleístas a máximo 2 por provincia” no lo hay, para que un país prospere tenemos que tener en cuenta que nosotros somos los que ponemos a tal persona en el poder. Quitarnos esa idea de la cabeza de que “Robo, pero hizo”, No (HACER) es su obligación por que el pueblo lo elige, (ROBAR) es un delito.
Mi voto fue por Havier Hervas, por lo menos podremos reducir un poco la delincuencia, y más que todo podrá hacer algo con la “Corrupción” que es lo más triste que vive el país.
En este nuevo Gobierno del presidente Lasso en la república del Ecuador, ha empezado con empuje realizando su meta del mayor numero de vacunados, llevándolo de manera eficaz, sus nuevos decretos y propuestas son de análisis profundos vamos a ver si se los lleva todo a cabo y ve por el pueblo, no solo en intereses personales.
3 notes
·
View notes