bloginformativojb
bloginformativojb
Ciencias Sociales - José Boch
23 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
bloginformativojb · 1 year ago
Text
0 notes
bloginformativojb · 1 year ago
Text
Inclusión social y política
Tumblr media
youtube
0 notes
bloginformativojb · 1 year ago
Text
Organización del estado de Guatemala
Tumblr media
0 notes
bloginformativojb · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media
0 notes
bloginformativojb · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media
0 notes
bloginformativojb · 1 year ago
Text
Solución de conflictos
¿Por qué cree que es importante la existencia de organizaciones como las Naciones Unidas que trabajan como mediadores entre grupos que se encuentran en conflicto?
Porque promueven la paz, facilitan el diálogo y la cooperación internacional, protegiendo los derechos humanos y fomentando el desarrollo sostenible y la seguridad global.
Tumblr media
0 notes
bloginformativojb · 1 year ago
Text
Deberes y derechos cívicos
Tumblr media Tumblr media
youtube
Conclusión: los deberes y derechos cívicos en Guatemala son fundamentales para una democracia efectiva. Fomentan la participación activa, el respeto a las leyes y la igualdad, asegurando así una convivencia armoniosa y el desarrollo sostenible del país.
0 notes
bloginformativojb · 2 years ago
Text
Cultura de paz
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
bloginformativojb · 2 years ago
Text
Políticas publicas en Guatemala
Tumblr media
Considero que este debería de ser el orden porque...
La salud y la seguridad son importantes ya que protegen vidas, preservan el bienestar y garantizan la estabilidad. Promueven la productividad, reducen costos médicos, y contribuyen al desarrollo sostenible y a una sociedad estable. Mantienen la calidad de vida y aseguran un futuro saludable para las generaciones venideras.
Y la educación es esencial para el progreso individual y colectivo al empoderar a las personas, promover la igualdad y construir sociedades informadas y capacitadas. El desarrollo rural y la infraestructura mejoran la calidad de vida al brindar acceso a servicios esenciales, impulsar la economía local y reducir la desigualdad regional. Estos elementos juntos contribuyen al desarrollo equitativo, la movilidad social y el crecimiento sostenible de una sociedad.
3 notes · View notes
bloginformativojb · 2 years ago
Text
Participación social y juvenil
Tumblr media
La participación social y juvenil implica que los jóvenes se involucren activamente en cuestiones comunitarias, políticas y sociales. Esto fortalece la democracia, promueve la diversidad de perspectivas y capacita a la próxima generación para crear un cambio positivo en la sociedad a través de actividades como voluntariado, activismo y toma de decisiones informada.
3 notes · View notes
bloginformativojb · 2 years ago
Text
Democracia, derechos y deberes
Tumblr media
La democracia es un sistema político en el que el poder recae en el pueblo, quienes eligen a sus representantes y participan en la toma de decisiones. Los derechos en una democracia incluyen la libertad de expresión, la igualdad ante la ley, la participación en elecciones y la protección de derechos humanos fundamentales. Los deberes implican respetar las leyes, pagar impuestos, servir en el jurado y participar en la vida cívica. La democracia requiere un equilibrio entre derechos y deberes para funcionar eficazmente, ya que los ciudadanos pueden influir en el gobierno y, a su vez, deben cumplir con sus responsabilidades para mantener la estabilidad y la justicia.
3 notes · View notes
bloginformativojb · 2 years ago
Text
Exclusión e inclusión ciudadana
Tumblr media
2 notes · View notes
bloginformativojb · 2 years ago
Text
Respeto a los derechos humanos
El respeto a los derechos humanos implica el reconocimiento y la protección de los derechos fundamentales inherentes a todas las personas, independientemente de su origen, género, religión, raza o nacionalidad. Esto incluye el derecho a la vida, la libertad, la igualdad, la justicia y la dignidad. Respetar los derechos humanos implica tratar a todos con equidad, sin discriminación ni abuso. También significa garantizar el acceso a condiciones de vida dignas, educación, atención médica y participación en la toma de decisiones. En última instancia, el respeto a los derechos humanos es esencial para una sociedad justa, pacífica y libre.
2 notes · View notes
bloginformativojb · 2 years ago
Text
Autoritarismo
Gobierno de Jorge Ubico (1931-1944)
Jorge Ubico fue un dictador que ejerció el poder en Guatemala durante un período conocido como la "Era Ubico". Durante su mandato, estableció un régimen autoritario caracterizado por el control estricto del Estado sobre la sociedad y la represión de la oposición política.
Tumblr media
Gobierno militar y conflicto armado interno (1960-1996)
Durante este período, Guatemala experimentó uno de los conflictos armados internos más devastadores de América Latina, marcado por la represión estatal, violencia y violaciones masivas de los derechos humanos.
Tumblr media
2 notes · View notes
bloginformativojb · 2 years ago
Text
Neoliberalismo y democracia
Tumblr media
Neoliberalismo: El neoliberalismo es una corriente de pensamiento económico y político que enfatiza la importancia de la libertad individual, la propiedad privada, el libre mercado y la reducción de la intervención del Estado en la economía. Se caracteriza por promover políticas de desregulación, privatización, liberalización comercial y fiscal, así como la reducción de programas de bienestar social. Los defensores del neoliberalismo argumentan que la competencia y la inversión privada son motores clave del crecimiento económico y la prosperidad.
El neoliberalismo ha sido objeto de debate y controversia. Sus críticos argumentan que puede llevar a la desigualdad económica, la explotación laboral, la concentración de la riqueza y la erosión de servicios públicos esenciales. También se ha cuestionado por su impacto en la democracia, ya que algunas de sus políticas pueden limitar la capacidad del gobierno para intervenir en beneficio de la sociedad y podrían favorecer a los intereses económicos poderosos.
Democracia: La democracia es un sistema político en el cual el poder reside en manos del pueblo, y las decisiones se toman mediante la participación de los ciudadanos en elecciones libres y justas. La democracia implica la protección de los derechos individuales y la libertad de expresión, así como la rendición de cuentas de los líderes y la existencia de instituciones que limiten el abuso de poder.
En una democracia, los ciudadanos eligen a sus representantes a través de elecciones periódicas y tienen la oportunidad de influir en las políticas públicas a través de su participación en el proceso político. Además, la democracia busca garantizar la igualdad ante la ley y la protección de los derechos humanos fundamentales.
Es importante destacar que hay diversas formas de democracia, desde la democracia directa en la que los ciudadanos participan directamente en la toma de decisiones, hasta la democracia representativa en la que se eligen representantes para tomar decisiones en nombre de la población.
En resumen, el neoliberalismo se refiere a una ideología económica que promueve la liberalización del mercado y la reducción de la intervención estatal, mientras que la democracia es un sistema político que busca asegurar la participación ciudadana en la toma de decisiones y proteger los derechos individuales y colectivos. Estos dos conceptos a menudo interactúan y pueden generar debates sobre la relación entre la economía y la política en una sociedad.
3 notes · View notes
bloginformativojb · 2 years ago
Text
Libertad Política y estado de derecho
La libertad política es el derecho de los individuos a participar en decisiones y expresar opiniones en un sistema democrático. El estado de derecho garantiza que las leyes se apliquen equitativamente a todos, incluyendo gobernantes, y que los derechos fundamentales estén protegidos. Ambos conceptos son esenciales para una sociedad justa y democrática, donde la participación ciudadana y la igualdad ante la ley prevalecen, salvaguardando la autonomía individual y el funcionamiento equitativo de las instituciones gubernamentales.
Tumblr media
3 notes · View notes
bloginformativojb · 2 years ago
Text
Economía en clave Guatemala
Tumblr media
La economía en clave de enclave en Guatemala ha sido un fenómeno histórico caracterizado por la dependencia de exportaciones agrícolas, como café y banano, controladas en gran medida por empresas extranjeras. A lo largo de los años, esta dinámica ha contribuido a mantener una estructura económica desigual y ha limitado el desarrollo interno del país.
Desde principios del siglo XX, Guatemala ha estado vinculada a la producción y exportación de materias primas, lo que ha resultado en una economía altamente vulnerable a las fluctuaciones de los precios internacionales. A pesar de los esfuerzos por diversificar la economía, la dependencia de los productos agrícolas ha persistido, perpetuando la vulnerabilidad y la desigualdad.
La concentración de la tierra en manos de unas pocas élites y la falta de acceso a recursos para la mayoría de la población han exacerbado las diferencias socioeconómicas. Además, las políticas económicas y comerciales a menudo han favorecido a las empresas extranjeras en detrimento de la inversión y el crecimiento local.
La economía enclave ha contribuido a la marginalización de comunidades rurales, la explotación laboral y la limitación de oportunidades para el desarrollo industrial y tecnológico. A pesar de reformas y cambios a lo largo del tiempo, la estructura de enclave ha persistido en diferentes grados.
En resumen, la economía en clave de enclave en Guatemala ha perpetuado la desigualdad, la dependencia externa y la limitación del desarrollo integral del país. Superar esta dinámica requerirá enfoques que fomenten la diversificación económica, la equidad en la distribución de recursos y la promoción de la inversión local sostenible.
2 notes · View notes