bms-seminariovirtual
bms-seminariovirtual
Portfolio Seminario Virtual
17 posts
Bibiana Manzano Salvador
Don't wanna be here? Send us removal request.
bms-seminariovirtual · 4 years ago
Text
CONCLUSIÓN FINAL:
Tras estas ocho sesiones, y volviendo al principio de la asignatura cuando nos planteábamos qué nivel de competencia digital creíamos tener, mi opinión ha cambiado. Entonces consideraba, aunque no me atrevía a afirmarlo, que estaba en un nivel B2, pero ahora tras finalizar todas las sesiones del seminario virtual y reflexionar sobre lo aprendido me doy cuenta de que estoy entre el nivel A1 y el A2.    
Creo que en el mundo digital lo de ayer ya es pasado, y cada día es un nuevo comienzo. Aunque no de una forma tan radical, sí es cierto que tenemos que tener ‘actualizada’ nuestra competencia digital en todas las áreas, y no dejar de formarnos en este campo, ya que todo evoluciona muy rápido. Es muy importante que como docentes del siglo XXI que vamos a ser, para alumnos del siglo XXI, hagamos uso de herramientas y metodologías del siglo XXI.
Me han gustado mucho las clases, y siento que me van a servir muchas cosas de las vistas en estas sesiones. Algunas de las cosas que me han parecido muy interesantes han sido la importancia de construirnos un PLE, o algunas de las herramientas presentadas como el Symbaloo que no lo conocía y me ha gustado mucho. También se me ha despertado un nuevo interés, en aprender más sobre competencia digital docente ya que antes no creía que fuese tan amplio. 
Moltes gràcies Vicent!
1 note · View note
bms-seminariovirtual · 4 years ago
Text
8ª SESIÓN_VALORACIÓN PERSONAL
Tras esta sesión, me doy cuenta que mi nivel en las competencias de las áreas cuatro y cinco es más bien medio tirando a bajo. Hay tanto que saber...
Por mi edad no entro en el grupo de personas en lo que se llama ahora NATIVO DIGITAL, porque pienso que es más que eso como bien dice Víctor Grande (Video del resumen de la sesión 4; minuto 28).
Mi opinión sobre al área de seguridad (área 4), concretamente de la competencia que hace referencia a la protección de datos personales e identidad digital, es que es un área a la que debemos prestar especial atención. En nuestro caso, al ser docentes y trabajar con menores, es muy importante que tengamos esto siempre presente cuando utilicemos herramientas digitales.
Ya que vivimos en un mundo cada vez más digitalizado, mi propuesta (aunque seguramente ya se haga) pienso que se debe estar constantemente buscando nuevas tecnologías de protección ya que que aquellos que tienen interés en hackear con algún fin, también trabajan para burlar esa seguridad, y por tanto. Entidades importantes que se consideran ultra seguras han sufrido ataques a su seguridad en alguna ocasión. En la siguiente noticia, nos hablan de los ciberataques más grandes de la década, donde España estuvo en 2019 entre los 10 países que más ataques de robos de contraseñas.
https://www.computing.es/seguridad/noticias/1116703002501/10-ciberataques-mas-grandes-de-decada.1.html
0 notes
bms-seminariovirtual · 4 years ago
Text
8ª SESIÓN_RESUMEN
03/03/2021   Hoy hemos hablado…
..del concepto NATIVO DIGITAL.
Nativo digital se le llama a los nacidos sobre los años 2000. No tienen por qué ser competentes digitales, no tiene nada que ver. No se puede generalizar, pretender que por haber nacido en esta época toda una generación tengan estas capacidades (como multitasking, que sí la tienen pero no se centran en nada). Aspecto sociológico con este concepto (de revista, no es aceptado académicamente).
…de la SEGURIDAD (Área 4 CDD)
Hablamos de cómo protegemos nuestra información, nuestra identidad (salud digital: en cuanto a usuario digital), y en cuanto a protección de datos personales. Las competencias en este área son las siguientes:
COMPETENCIA 4.1. Protección de dispositivos: Proteger los dispositivos y nuestros contenidos digitales. En el momento en que nos conectamos en Internet, se abren puertos (puerta de entrada y salida) Hay puertos que están bloqueados (como XCGVA) para que esos dispositivos no tengan acceso desde el exterior pero sí desde el interior, porque podríamos poner en riesgo esta red. 
COMPETENCIA 4.2. Protección de datos personales e identidad digital: Debemos ser cautos con nuestra privacidad. Hay que ser conscientes de que la privacidad es muy importante, sobre todo la de nuestros alumnos que son menores (imágenes, nombres,…).
COMPETENCIA 4.3. Protección de la salud: Se refiere a que hay personas que el uso de la tecnología le reporta un malestar a nivel psicológico. Nosotros como docentes detectamos que puede haber indicios que le pasen estas cosas a alguno de nuestros estudiantes.
COMPETENCIA 4.4. Protección del medioambiente: Tener en cuenta el impacto de las tecnologías en el medioambiente. La electrónica hay que llevarla a un punto verde. No es un área que forma parte de nuestra materia, pero si que podemos trasladar esta conciencia con nuestra actitud delante de nuestros estudiantes.
…de la RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (Área 5 CDD)
No se trata de resolver problemas técnicos, se refiere resolver problemas de las propias herramientas digitales cuando las vamos a utilizar, o avanzarnos a los posibles problemas (tener plan B en el ámbito digital).
COMPETENCIA 5.1. Resolución de problemas técnicos: Identificar estos posibles problemas técnicos e intentar resolverlos (ejemplos: selector de dispositivo externo) o preguntar a quién debes preguntar. Red wifi, etc. Pequeñas cosas del día a día que puede haber.
COMPETENCIA 5.2. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas:  Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas: Avanzarnos a.. Conocer y tener claro la información en referencia a dispositivos que estén actualizados, saber y conocer estos dispositivos.
COMPETENCIA 5.3. Innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa: Estar al día de lo que ocurre, hay que valorar qué es lo que necesitamos realmente y sus características dependiendo del uso que les vamos a dar. En base a qué proyecto educativo: ¿qué? ¿por qué?, ¿para qué?
COMPETENCIA 5.4. Identificación de lagunas en la competencia digital: La mía propia, la de mis compañeros, la de mis alumnos, de mi centro. Tener una visión, como voy a pedir a mis alumnos si se que la competencia digital que tenéis os va a resultar muy difícil o si yo mismo no se hacer. Aunque es muy importante hacer que desarrollen esa competencia digital (sino estamos fuera).
Guia de seguridad en el teletrabajo: Centre de seguritat TIC de la Comunitat Valenciana (que funcione y que esté segura).
DAFO: Instrumento de análisis para detectar necesidades, 4 variables (2 internas y 2 externas) Elaboración de necesidades en un ‘centro educativo’.
0 notes
bms-seminariovirtual · 4 years ago
Text
7ª SESIÓN_VALORACIÓN PERSONAL
Tras esta sesión en la que hemos empezado con la pregunta ¿Cuánto tiempo (nuestro tiempo) estamos dispuestos a emplear (gastar) en buscar información y contenidos en la red?, pienso que todos deberíamos reflexionar en la respuesta. El tiempo es oro, y más hoy en día (por lo menos a mi me pasa, que tengo la sensación que el tiempo vuela) y es por eso que creo que no debemos gastarlo de cualquier manera. Es importante saber qué es lo que queremos buscar (qué contenidos e información necesitamos realmente) y dónde buscarlos, y que aquella información que aparece de manera sutil, espontánea dentro de las páginas no nos desvíen de nuestro objetivo.
Navegando por la red, utilizando una de los mayores bancos de videos que existen como es YOUTUBE, he encontrado este video sobre una conferencia que me ha parecido muy interesante. Estoy totalmente de acuerdo con Francesc Pedró, en la que resumiendo viene a decirnos que debemos adaptarnos a los tiempos en los que estamos, y por tanto en la docencia debemos actualizar nuestros métodos para adaptarlos a los alumnos del hoy. El móvil de los alumnos, del que no se despegan y al que viven conectados prácticamente las 24 horas del día, sería una buena herramienta educativa dentro del aula.
youtube
0 notes
bms-seminariovirtual · 4 years ago
Text
7ª SESIÓN_RESUMEN
24/02/2021   Hoy hemos hablado…
.. NOS VAMOS DE COMPRAS
¿Cuánto tiempo estamos dispuestos a emplear?
Información y contenidos es lo que vamos a buscar (símil: o comprar), y tiempo, nuestro tiempo es lo que vamos a gastar (símil: o abonar).
Consejo: Hay que ser pragmático, realista.
…de la CREACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES           (Área 3 CDD)
El área más potencialmente enriquecedora de cualquier docente que desea crear sus propios recursos digitales, desea compartir sus recursos digitales y desea utilizar los contenidos digitales de terceros.     
Se trata de tener:
COMPETENCIA 3.1. Un buen desarrollo de contenidos digitales.                  
COMPETENCIA 3.2. Integración y reelaboración de contenidos digitales.
Algunas HERRAMIENTAS vistas en clase para estas competencias (3.1. y 3.2.):
Podcast (como recurso eductivo): Spreaker, Vocaroo, … (aplicaciones en línea); Audacity (es un programa informatico de código libre). No sólo para nosotros, sino para los estudiantes, para que hablen. Para elaborar contenido digital.
Capturadoras: Screencastmatic, loom, screencastify (aplicaciones en línea), OBS (programa informatico libre, multiplataforma). Para hacer vidiotutoriales.
Presentaciones, infografías, animaciones, carteles, etc.: HaikuDeck, POWTOOn, Genially, Canva, Mindomo (mapas mentales) , Animoto, etc.
Edición de video: moovly, openshot, adobe spark,…
Imagen: PicMonkey, Gimp, Pixlr, befunky, .. (editar imagenes en línea).
Gamificación (herramientas que me permiten establecer estrategias didácticas relacionadas con la gamificación): kahoot, socrative, mentimeter, quizizz, educaplay, edpuzzle (permite trabajar con videos), plickers (laminas con códigos Qrs), educaplay, …
Herramientas de autor (programas o aplicaciones que me permiten generar contenidos educativos o contenidos formativos; ) : exelearning (desarrollado por el intef, muy reconocido), educandy, adapt, h5p (no es exactamente herramienta de autor; centrada en crear actividades digitales interactivas y educativas. Nos permite crear contenidos html sin conocer el código); 3 herramientas de autor que son de ámbito profesional o pago: iSpring, articulate, Adobe Captivate.
0 notes
bms-seminariovirtual · 4 years ago
Text
6ª SESIÓN_VALORACIÓN PERSONAL
En esta 3ª área, de comunicación y colaboración considero que sí tengo dicha competencia. En mi trabajo, que no está relacionado con la docencia, utilizo alguna de estas herramientas. Dado que necesito estar conectada continuamente con mis compañeros/as, aunque no estemos físicamente en el mismo espacio (porque están fuera del lugar del trabajo o bien porque se encuentran en otro despacho más apartado), utilizamos algunas de las herramientas que se han expuesto hoy en la sesión. El SLACK es la que más utilizo.
De lo que me he dado cuenta en mi trabajo, es que hay tantas herramientas de trabajo para comunicarnos entre nosotros que muchas veces la información ‘se pierde’. Tenemos tantos canales para intercambiarnos información que no terminamos de utilizar uno bien. Utilizamos el Correo electrónico (con varios direcciones mail abiertas a la vez), la aplicación de WhatssapWeb, el Slack, drive, o el papel físico encima de la mesa. Realmente no creo que necesitemos tantas, sino que debemos organizarnos mejor y elegir aquellas que nos hagan ser más eficientes. A veces, lo queremos todo, y bajo mi punto de vista no es lo correcto, sino que menos es más. Es bueno que utilicemos aquellas herramientas que nos faciliten el trabajo, pero para ello hay que seleccionar las más adecuadas.
0 notes
bms-seminariovirtual · 4 years ago
Text
6ª SESIÓN_RESUMEN
17/02/2021   Hoy hemos hablado...
...de PROTEGER LOS DERECHOS DE UNA OBRA.
La necesidad de licenciar una obra 
Ministerio de cultura y deporte de España: Sede electrónica para el registro de la propiedad intelectual.
Safe creative: Sede que se puede registrar un número determinado de obras
Creative Commons: No todos los derechos están protegidos. Seis tipos de licencias que tiene:         
BY: Reconocimiento (nunca se quita, siempre esta)         
SA: Compartir por igual (con la misma licencia).         
ND: No podemos hacer una obra derivada (no se pueden hacer cambios); para venderla si.       
NC: No podemos atribuirle ningún sentido comercial. (no comercial).
          Combinando las opciones: La BY y la BY/SA: Son las que más se gastan.
Herramientas de interés: PIXABAY y FLICKR.
http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/propiedadintelectual/la-propiedad-intelectual/preguntas-mas-frecuentes/registro.html
…de la COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN                       (Área 2 CDD)
COMPETENCIAS 2.1 a 2.4.
Herramientas de mensajería instantánea: Line, Signal, Discorp, Confide, Whatssap,… 
Herramientas de trabajo en equipo: slack, teams, rocket, element.
Herramientas para videoconferencia: webex, zoom (tuvo muchas criticas por la seguridad), jitsi.org, BigBlueButton,…
Herramientas como blogs, redes, comunicación personal y social: Twiter, Instagram, Pinterest, scoop, etc.  
COMPETENCIA 2.5. Netiqueta:   
Comportamiento en línea, comunicación en red; como no escribas en mayúsculas porque significa gritar.
COMPETENCIA 2.6. Gestión de la identidad digital:
Visibilidad.
Privacidad.
Reputación.
…OTROS:
Concepto: HUELLA DIGITAL.
Herramienta: SOCRATIF.
0 notes
bms-seminariovirtual · 4 years ago
Text
5ª SESIÓN_VALORACIÓN PERSONAL
A medida que avanzan las sesiones, me doy cuenta de que no sabia “nada”. 
Creo que son un tipo de herramienta muy útil, que nos facilita ganar en tiempo y en organización. Hoy en día existen tal cantidad de herramientas que no sabemos muy bien cual utilizar, porque realmente no sabemos cuál es la que me mejor nos va a funcionar y por tanto queremos testear cuantas más mejor para encontrar la adecuada.
0 notes
bms-seminariovirtual · 4 years ago
Text
5ª SESIÓN_RESUMEN
10/02/2021   Hoy hemos hablado...
...de HERRAMIENTAS PARA CURAR CONTENIDOS.
Nace de la necesidad de desinfoxicarnos, de desaturarnos de tanta información. Es un filtro. Las herramientas que curan contenidos, recopilan, filtran y seleccionan aquella información más relevante para nosotros.
Herramientas: Pinterest, FlipBoard, Listly, Digoo, Paper.ly, etc.
Herramienta destacada: 
Symbaloo: Es una herramienta que va a curar los contenidos, que nos facilitan la vida porque te permite compartir (a diferencia de los marcadores de Google. Tiene un tablero con iconos que tienen enlaces, sirve para tenerlo todo agrupado. Como página de inicio del ordenador y desde ahí accedo. Curar y agrupar. Tiene un plan educativo. Es una herramienta muy utilizada en el ámbito educativo.
Wakelet: Otro ejemplo. (Se puede cambiar el diseño, puede ser lineal, agrupado, etc.)
0 notes
bms-seminariovirtual · 4 years ago
Text
4ª SESIÓN_VALORACIÓN PERSONAL
En cuanto a la parte de los cursos online, creo que es muy importante saber distinguir cada uno de los tipos que existen para también elegir correctamente el curso que queremos, así como conocer aquellos lugares donde podemos encontrar cursos interesantes que nos permitan formarnos como docentes.
Me ha llamado mucho la atención la palabra INFOXICACIÓN, ya que no la conocía. Sí que es cierto que en alguna conversación con amigos/as había salido el tema de la barbaridad de información a la que estamos sometidos hoy en día, de cómo leemos una noticia y a los cinco minutos la olvidamos porque durante ese tiempo hemos leído tres o cuatro titulares más, y por tanto ya la hemos olvidado. Y como no también de lo efímero de las noticias, porque hay tantas que al día siguiente ya son pasado, algo que antes no pasaba, de una noticia se seguía hablando días después. 
A continuación una ‘charla’ de Víctor Grande, que de una manera cómica nos explica el concepto de infoxicación. A mí me ha gustado mucho.
youtube
0 notes
bms-seminariovirtual · 4 years ago
Text
4ª SESIÓN_RESUMEN
03/01/2021   Hoy hemos hablado…
…de PRODUCTIVIDAD DE LA ERA DIGITAL.
El tiempo que dedicamos a la red se nos puede ir de las manos. La productividad hay que valorarla según el tiempo que tengamos.
Establecer planes de trabajo: Establecer objetivos.
Tenemos demasiados servicios digitales: 
Conceptos:
          INFOXICACIÓN: Sobrecarga informativa.
¿Qué es estar al día con las TIC?: Dominar una herramienta, estar informado y aprender del objeto en cuestión.
…de CRITERIOS DE SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS TIC. 
Para seleccionar aquellas herramientas TIC que nos ayuden a construir nuestro PLE, utilizamos los siguientes criterios de selección:
Criterios Pedagógicos:
Objetivos de aprendizaje.
Tipología de la actividad.
Tener en cuenta mi competencia digital docente/estudiante.
Estilos de aprendizaje (conocer mi grupo de clase).    
Grado de flexibilidad de la herramienta (grados de aprendizaje de      cada alumno), la mayoría lo son porque ofrecen diferentes flexibilidades.  
Criterios Técnicos: 
Curva de aprendizaje (no sólo para mi, también para los alumnos).
Multiplataforma / Interoperable (distintos tipos de navegadores).  
Que los contenidos estén en diferentes formatos.  
Seguridad y privacidad.
Coste de la licencia, no la voy a solicitar si es de pago (versión gratuita, libre).    
Grado de actualizaciones y mejoras.                                                                                                                         
0 notes
bms-seminariovirtual · 4 years ago
Text
3ª SESIÓN_VALORACIÓN PERSONAL
CONSTRUYENDO MI PLE...
Vivimos en una era digital en la que cada vez más aparecen herramientas digitales de todo tipo y para todos los campos de trabajo (u ocio), hoy en día una brutal proliferación de herramientas. Pienso por tanto que si no elegimos aquellas herramientas que realmente necesitamos y vamos a utilizar será muy difícil que seamos eficientes y eficaces porque la cantidad de herramientas que existen nos va a ‘volver locos’. Es por eso que es muy necesario construirnos nuestro PLE, de modo que seleccionemos las mejores herramientas (para nosotros).
En un video muy interesante, Jordi Adell nos da consejos sobre la construcción del entorno personal de aprendizaje. Al PLE, lo llama también como ecosistema del aprendizaje. 
youtube
0 notes
bms-seminariovirtual · 4 years ago
Text
3ª SESIÓN _ RESUMEN
27/01/2021   Hoy hemos hablado...
...de CURSOS ONLINE. 
Podemos diferenciar entre diferentes tipos:
MOOC: Cursos en abierto online masivos, que significa que se ofrecen a mucha gente, mientras la plataforma aguante; no hay una tutorización. Nacieron en EEUU, en universidades importantes que lo que hacían era ofrecer materiales formativos que se hacían en la universidad a la gente, con un formato diferente aun curso de formación. Te ofrecen contenido en abierto, con interacción con otros usuarios y período determinado, puede estar en abierto o no Te registras. 
NOOC:  Cursos abiertos y masivos. Cursos pequeños de pocas horas, acompañados de un tutor. Pequeños en cuanto a contenidos.
SPOOC: Cursos abiertos por libre, a tu ritmo. Están fuera de un período, los 365 días del año. No es exactamente un curso, no interactúo con otros usuarios. Voy a un contenido, voy a otro según vea. 
...de ‘CONSTRUYENDO NUESTRO PLE’.
El PLE es el Entorno personal de Aprendizaje: El compromiso y las herramientas nos van a ayudar a definir y concretar nuestro entorno personal de aprendizaje y las herramientas digitales que vamos a utilizar.
¿Qué hacemos con tantas herramientas?: 
Ser realistas, ¿Qué necesito?
Identificar herramientas (recursos con licencia modificables, abiertos).
Selección por fases, nunca de golpe (herramientas de edición,...).
Establecer buenos contactos (las fuentes, repositorios, INTEF).
Ser eficaz y eficiente (el mundo digital nos puede absorber todo lo que le permitamos).
0 notes
bms-seminariovirtual · 4 years ago
Text
2ª SESIÓN_VALORACIÓN PERSONAL
¿Soy un docente digitalmente competente?....Pues aunque considero que sí soy digitalmente competente y pueda estar en un nivel B2, no me atrevo a afirmarlo. Al final, cuando terminen todas las sesiones del seminario virtual responderé a esta pregunta con más seguridad.
Estamos en el siglo XXI, y si lo comparamos con el siglo anterior vemos que han cambiado muchísimas cosas. La sociedad ha cambiado, el estilo de vida de la gente ha cambiado, los ritmos han cambiado, los gustos han cambiado, la tecnología ha venido para quedarse, el mundo digital forma parte de nuestro día a día, y la educación...¿ha cambiado? Pues yo creo que no mucho.
Dado que nuestros futuros alumnos han nacido y crecido en esta era digital, creo que debemos adaptar la educación al público (alumnos) que tenemos enfrente. Por eso pienso que los profesores como educadores debemos actualizarnos y adaptarnos a los nuevos tiempos, introduciendo herramientas digitales en el aula y utilizando la tecnología para mejorar la educación. Es muy importante valorar los muchos recursos digitales que tenemos disponibles, y saber utilizarlos, es por eso que también nosotros los docentes debemos prepararnos lo mejor posible para la enseñanza en el siglo XXI, y la mejor manera para conseguirlo es formarnos para lograr la competencia digital docente.
aprendiendoenlanube.com
Tumblr media
0 notes
bms-seminariovirtual · 4 years ago
Text
2ª SESIÓN _ RESUMEN
20/01/2021    Hoy hemos hablado....
...de COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE y TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
El INTEF es el Instituto Nacional de Tecnología Educativa y Formación del profesorado. https://intef.es/
Se trata de una página web muy completa que no para de crecer, con muchos contenidos y muy variados. Página de referencia total y global.
El Marco Común de la Competencia Digital Docente (MCCDD): Nace de unas directrices que son comunes a la Unión Europea. A partir de este documento, se describen cinco áreas, en las que cada una tiene sus descriptores (capaces de evaluar una competencia) y sus indicadores (criterios de evaluación en base a estos descriptores). Última actualización: 2017.
Las cinco áreas del Marco Común son:
Área 1. Alfabetización TIC.
Área 2. Comunicación y colaboración.
Área 3. Creación de contenidos.
Área 4. Seguridad.
Área 5. Resolución de problemas.
NIVELES O GRADOS DE ADQUISICIÓN: Se establecen estos niveles para que algún día pueda ser un requisito.
A1: Novato.
A2: Explorador.
B1: Integrador.
B2: Experto.
C1: Líder
C2: Pionero.
0 notes
bms-seminariovirtual · 4 years ago
Text
1ª SESIÓN_ VALORACIÓN PERSONAL
Tumblr media
Dado que en esta sesión hemos estado hablando un buen rato de cómo iba a enfocarse la asignatura, no hemos profundizado en ninguno de los conceptos que se nos ha explicado que vamos a ir viendo a lo largo del cuatrimestre. Tal y como está planteada la asignatura y sabiendo lo que vamos a aprender pinta muy interesante, la verdad que aunque creo que soy competente digitalmente seguramente descubra que no es así, porque hay mucho que saber en este campo.
Creo que como futuros docentes es muy importante que nos formemos para ser competentes digitalmente. Debemos aplicar metodologías activas y las TIC propias del siglo XXI y ‘huir’ de los métodos tradicionales.
0 notes
bms-seminariovirtual · 4 years ago
Text
1ª SESIÓN _ RESUMEN
13/01/2021    Hoy hemos hablado….
...de COMPETENCIAS BÁSICAS.
Aquellas competencias básicas que se relacionan con la innovación e investigación docente son las siguientes:
Utilizar y aplicar las TIC (aprender, comunicarse y compartir conocimientos).
Utilizar las TIC adecuadamente en el contexto educativo.
Investigar en la práctica e implementar propuestas de innovación para mejorar la educación.
...de QUÉ VAMOS A VER EN LAS SESIONES DEL SEMINARIO VIRTUAL.
Vamos a tratar a lo largo de las sesiones del seminario aquellos aspectos más importantes que hacen referencia a:
El Marco Común de la Competencia Digital Docente (MCCDD).
El entorno personal de aprendizaje (PLE).
Metodologías activas y tecnología educativa.
...de DIFERENCIA ENTRE NOVEDAD/INNOVACIÓN.
Es muy importante que no confundamos la innovación con la novedad.
Para que haya innovación educativa, tiene que haber un cambio y una mejora en las adaptaciones metodológicas. Es decir, que por mínima que sea la novedad debe traer cambios significativos para que se produzca la innovación.
Como ejemplos para aplicar estos conceptos, la introducción de las pizarras digitales en las aulas, que aunque se empezaba a utilizar otro tipo de pizarra, estas no eran innovadoras pues se seguían utilizando como las pizarras clásicas de siempre.
0 notes