campusdeoutono
campusdeoutono
I Campus de Outono
3 posts
Campus de Outono
Don't wanna be here? Send us removal request.
campusdeoutono · 11 years ago
Photo
Tumblr media
Eloi Gimeno impartirá un taller dirigido a editores, diseñadores y fotógrafos los próximos días 6 y 7 de Diciembre en el I Campus de Outono. A continuación, el texto que nos envió como introducción a su temática:
"PROBLEMA-SOLUCIÓN / SOLUCIÓN-PROBLEMA"
«Proyectar es fácil cuando se sabe cómo hacerlo. Todo resulta fácil cuando se sabe lo que hay que hacer para llegar a la solución de algún problema y los problemas que se presentan en la vida son infinitos: Problemas sencillos que parecen difíciles porque no se conocen y problemas que parecen imposibles de resolver. Si se aprende a afrontar pequeños problemas más tarde será posible resolver los problemas mayores.»
(Bruno Munari, Como nacen los objetos)
Este taller tiene la intención de compartir con los alumnos los procesos que me permiten desarrollar mi trabajo como diseñador. A través del estudio de la historia del arte y la vida cotidiana, analizaremos problemas comunes y trataremos entre todos de ofrecer soluciones desde nuestros procesos de percepción: recepción de estímulos, identificación e interpretación. De un modo holístico estudiaremos las herramientas de las que disponemos para crear y así plantear una serie de ejercicios prácticos para que puedan ser aplicados en el proceso de trabajo de cada alumno.
- - -
ELOI GIMENO (Barcelona, 1982)
Graduado en Diseño por la escuela ELISAVA de Barcelona y la TAIK de Helsinki, especializado en tipografía, identidad corporativa y diseño editorial. Máster en fotografía por BLANK PAPER Escuela Madrid. En 2010 autopublicó el libro «H E L L S I N K I» premiado con dos Laus y votado por Photo-eye como uno de los mejores libros del año.
A partir de 2010 en adelante ha estado trabajando en proyectos de identidad (BLANK PAPER) y editoriales junto con fotógrafos como Antonio Xoubanova (Casa de Campo), Julián Barón (Dossier Humint, Tauromaquia, Los últimos días vistos del Rey), Óscar Monzón (KARMA), Fosi Vegue (XY XX), David Hornillos (Mediodía)…
Su último trabajo como autor es «Libro», un trabajo para la exposición «Fotolibros aquí y ahora» de Fotocolectania; junto con Horacio Fernández, Jon Uriarte y Cristina de Middel.
0 notes
campusdeoutono · 11 years ago
Photo
Tumblr media
André Cepeda es otro de los autores que nos visitará durante el I Campus de Outono los días 6 y 7 de diciembre en Ourense. Su taller está dirigido a aquellos fotógrafos y fotógrafas que se encuentren actualmente desarrollando un proyecto fotográfico.
TALLER "PROJECTO-VISIONADO"
En la introducción teórica al taller, André Cepeda hablará de los diferentes proyectos que ha desarrollado en los últimos años con instituciones portuguesas, artistas, músicos, cineastas ... así como de la forma como trabaja día a día en su estudio, mezclando la tradición de la fotografía analógica con las nuevas técnicas digitales.
En la parte práctica, discutirá con los alumnos las diversas formas de editar sus proyectos fotográficos y sus posibilidades de producción y distribución en formato libro y exposición. Para ello, se pide a los participantes que traigan una pre-selección de fotografías impresas en papel conectada con la idea en la que estén trabajando.
- - -
ANDRÉ CEPEDA (Coimbra, 1976)
Formado como fotógrafo en l’ École des Art d’Ixelles de Bruselas. Ha trabajado como técnico de laboratorio en el departamento de digitalización del archivo fotográfico en el Centro Portugués de Fotografía de Oporto y colaborado en la organización de los Encuentros de Fotografía de Coimbra.
Comienza a exponer regularmente en el año 1999 gracias a una beca de residencia en el Espace Photographique Contretype de Bruselas. Desde entonces lleva a cabo distintos encargos para instituciones y expone su trabajo en museos y galerías por todo el mundo. Su obra está presente en diferentes colecciones públicas y privadas.
En el año 2007 es seleccionado para el premio EDP Jóvenes Artistas, en el 2010, para el premio BESPhoto y en el 2011 es nominado para el Paul Huf Award por el Foam Photographic Museum de Amsterdam.
Vive y trabaja en Oporto donde dirige desde el año 2005 el Blues Photography Studio. Allí produce trabajos para fotógrafos, instituciones y galerías. En el 2008 funda Inc. Livros de Autor, también en Oporto, una librería especializada en libros de Arte. Ha publicado 3 libros con su trabajo: Ontem (Le caillou bleu, 2010), Rien (Pierre von Kleist, 2012) y Luz Sussurrada (autoeditado, 2013).
0 notes
campusdeoutono · 11 years ago
Photo
Tumblr media
Julian Barón estará también con nosotros durante el I Campus de Outono los días 6 y 7 de diciembre en Ourense impartiendo un taller y participando en una de las actividades sorpresa del Campus que pronto os anunciaremos.
TALLER "LA EXPANSIÓN DE LA IMAGEN"
«Hace algunos años nació una máquina, gloria de nuestra época, que día tras día constituye pasmo para nuestro pensamiento y terror para nuestros ojos. Antes de que haya pasado un siglo será esta máquina el pincel, la paleta, los colores, la destreza, la agilidad, la experiencia, la pacien-cia, la precisión, el tinte, el esmalte, el modelo, el cumplimiento, el extracto de la pintura... Que no se piense que la daguerrotipia mata al arte... Cuando la daguerrotipia, criatura colosal, crezca, cuando todo su arte y toda su fuerza se hayan desarrollado, entonces la cogerá súbita-mente el genio por el cogote y gritará muy alto: ¡Ven aquí!, ¡me pertene-ce! Ahora trabajaremos juntos.»
(Antoine Wiertz, 1855)
Este taller tiene la intención de proporcionar la posibilidad de sumergirse en los procesos de pensamiento, creación y conciencia que la práctica fotográfica requiere en su relación con la realidad actual y su aportación al conocimiento. La fotografía debe ser comprendida como una herramienta de enlace entre ciencia, cultura, tecnología y vida. Un mecanismo con poder integrador de disciplinas, saberes y experiencias. Desde esta perspectiva, se estimulará a los participantes para establecer un vínculo con la fotografía de carácter independiente y cimentado en sus propios intereses y preocupaciones, con la intención de servir como introducción al desarrollo de estrategias a través de las diferentes fases del proceso creativo para contextualizar, construir y dar visibilidad a sus proyectos.
- - -
JULIÁN BARÓN (Castellón, 1978)
Formado en Ingeniería Industrial, ha trabajado como responsable de ingeniería y calidad en una fábrica de señalización vial. En la actualidad se dedica a la fotografía como director de Blank Paper Escuela Online.
En noviembre de 2011 publica su primer fotolibro C.E.N.S.U.R.A., un trabajo que reflexiona sobre la política y los políticos en nuestro tiempo. Ha sido seleccionado como uno de los diez mejores libros del año 2011 por Photoeye, nominado Photobook Award de Kassel en Alemania y Mención de Honor Photobook Award Aperture-ParisPhoto 2012. En Junio 2013 autopublica HUMINT, un dossier de espionaje industrial realizado para una compañía China de azulejos, sobre las nuevas tendencias en una Feria Internacional de Azulejos en España. En abril de 2014, en el marco de la exposición 1+1=12, Encuentros de fotografía contemporánea, crea, junto a Jon Cazenave, HORIZON, un espacio transformado en laboratorio de investigación. En Junio de 2014 presenta su último trabajo, TAUROMAQUIA, donde se re-significan las imágenes existentes, reflexionando en torno al espectáculo de nuestro tiempo en el que estamos inmiscuidos.
0 notes