carnedecabra-blog
carnedecabra-blog
Carne de Cabra
71 posts
El blog de Tenerife
Don't wanna be here? Send us removal request.
carnedecabra-blog · 7 years ago
Text
La Huerta de Ana y Eva es el guachinche que te traemos hoy para inspirarte sobre donde comer en Tenerife. Ya sabemos que los guachinches son el lugar ideal para probar la gastronomía canaria a precios muy contenidos.
El Guachinche La Huerta de Ana y Eva se encuentra en La Matanza de Acentejo. Una localidad de Tenerife Norte que destaca por la gran cantidad de guachinches que alberga. Tantos que a veces es difícil decidirse por uno en concreto y tienes que tirar de webs de opiniones como Tripadvisor, con mayor o menor suerte.
La Huerta de Ana y Eva es uno de los restaurantes de La Matanza de Acentejo mejor valorado, ocupando la 1ª posición de los 10 mejores guachinches según Tripadvisor. Dada su afluencia, puede decirse que es ahora mismo el guachinche de moda de Tenerife. Tenlo en cuenta si vas en fin de semana. Se hace imprescindible reservar si no quieres esperar un buen rato.
Tumblr media
Entrada de La Huerta de Ana y Eva
Pero para ser sinceros con nuestros lectores, nuestra experiencia fue algo irregular y os contamos por qué.
El comedor es bastante grande y está muy bien aprovechado con mesas correderas y redondas. El suelo es de tierra y hay muchos detalles que le dan un aire rústico muy agradable, como carteles de madera con frases inspiradoras, b y muchas plantas colgantes.
Tumblr media
La Huerta de Ana y Eva | Detalles del comedor
Tumblr media
La Huerta de Ana y Eva | Mesas corridas del comedor
En cuanto a los platos, son muchos y lleva un rato decidirse por alguno. Su especialidad son las carnes a la brasa pero ese día no andábamos muy carnívoros y nos decantamos por otros platos que nos causaron diversas impresiones. Esto es lo que pedimos:
Champiñones rellenos de almogrote: Estaban de muerte.
Croquetas de atún: Bastante insulsas. Las hemos probado mejores.
Ensaladilla rusa: Vale la pena. Casera, bien de patata y sin abusar de la mayonesa.
Pulpo frito: Teníamos muchas expectativas con este plato pero resultó frito en exceso y por tanto, seco. Viene acompañado por un montón de patatas paja.
Salchichas bravas: En contrapartida, este sencillo plato estaba bastante bueno. Con salchichas de tipo alemán y patatas fritas caseras.
Postre: No hubo hueco para ningún dulce pero sus postres son caseros.
Vino: Sin quejas. Entraba solo.
La Huerta de Ana y Eva | Champiñones rellenos
La Huerta de Ana y Eva | Croquetas de atún
La Huerta de Ana y Eva | Ensaladilla rusa
La Huerta de Ana y Eva | Pulpo frito
La Huerta de Ana y Eva | Salchichas con patatas
Por lo tanto, sin considerarlo un restaurante malo en absoluto, nuestra puntuación con los platos escogidos no sería tan alta como la que otros comensales han dejado en la Red.
Por otro lado, la atención por parte de la amplia plantilla de jóvenes camareros fue rápida y buena. El comedor estaba casi lleno y se veía bastante animado.
Creemos que La Huerta de Ana y Eva es una buena opción para ir en pandilla y así probar más platos de la carta. El local parece más pensado para grupos grandes (había muchos) que para parejas o gourmets solitarios. Las raciones son enormes y ese es otro de sus puntos fuertes ¡con hambre no te vas!. Y sobre todo, no te dolerá en el bolsillo. Gastamos 28 € / 2 personas.
Guachinche La Huerta de Ana y Eva
C/ Obispo Pérez Cáceres, 25
La Matanza de Acentejo
Horario:  X-S: 13:00 a 17:00 / 19:00 a 23:00. D: 13:00 A 17:00. L y M: Cerrado
Reservas: 648 93 21 71
Tumblr media
La Huerta de Ana y Eva | Carta
¿DÓNDE COMER RICO EN TENERIFE?
En Tenerife hay multitud de sitios donde comer rico y barato. Si quieres conocer más establecimientos recomendados visita nuestra sección de Gastronomía.
Guachinche La Huerta de Ana y Eva en La Matanza de Acentejo La Huerta de Ana y Eva es el guachinche que te traemos hoy para inspirarte sobre donde comer en…
0 notes
carnedecabra-blog · 7 years ago
Text
Mapas 2018 | Música, teatro y danza en Tenerife
Mapas 2018 | Música, teatro y danza en Tenerife
MAPAS es el Mercado de las Artes Performativas del Atlántico Sur que se celebra en Tenerife entre el 11 y 15 de julio de 2018. En esta 2�� edición se consolida como el primer mercado profesional para el encuentro entre los creadores de artes escénicas en vivo de Latinoamérica, África y sur de Europa, y los responsables de programación de teatros, espacios culturales, festivales y otros eventos…
View On WordPress
0 notes
carnedecabra-blog · 7 years ago
Text
Día de las Tradiciones de Chirche 2018 | Guía de Isora, Tenerife
Día de las Tradiciones de Chirche 2018 | Guía de Isora, Tenerife
Del 6 al 8 de julio se celebra en un pequeño caserío de Tenerife una fiesta muy especial. Es el Día de las Tradiciones de Chirche 2018 que tiene lugar como tal el Domingo 8 de julio. En este artículo te contamos en que consiste esta celebración y por qué es indispensable para conocer como era el mundo rural canario en la primera mitad del siglo XX.
Añadimos al final el programa de este año para…
View On WordPress
0 notes
carnedecabra-blog · 7 years ago
Text
Guía para una escapada inolvidable por la Comarca de La Vera
Guía para una escapada inolvidable por la Comarca de La Vera
La Comarca de La Vera es uno de los destinos estrella de la provincia de Cáceres, en Extremadura. Su privilegiado entorno natural y su rico patrimonio histórico y artístico lo convierte en una de las mejores escapadas de fin de semana. Aunque la región da para muchos días más.
Situada a los pies de la Sierra de Gredos y regada por el río Tietaresconde magníficas gargantas, charcos y cascadas.…
View On WordPress
0 notes
carnedecabra-blog · 7 years ago
Text
Guía de hogueras para la Noche San Juan en Tenerife
Guía de hogueras para la Noche San Juan en Tenerife
Ya esta aquí la noche más mágica y corta del año. Esa en la que millones de hogueras arden para purificar los pecados de cada uno. La Noche de San Juan se celebra en todas las culturas y en cualquier parte del hemisferio norte para anunciar el solsticio de verano.
Esta festividad tiene hondas raíces paganas, aunque más tarde se cristianizó al vincularse al nacimiento de San Juan Bautista. Sin…
View On WordPress
0 notes
carnedecabra-blog · 7 years ago
Text
‘Ave del paraíso‘, ‘Pico de gallo‘, ‘Flor de pajarito‘, ‘Flor de la grúa‘ o ‘Pájaro de fuego‘ son algunos de los nombres que recibe la esterlicia. Aunque su verdadero nombre, el científico, es Strelitzia reginae. Pero no estamos hablando de un ave sino de una planta conocida por sus flor de sorprendente belleza y elegancia.
La exótica flor de la esterlicia se abre en forma de abanico y suele adoptar la forma de la cabeza de un pájaro tropical, con un duro pico marrón y una colorida cresta de color naranja y azul intenso. ¿Verdad que parece un auténtico ‘ave del paraíso’?. De hecho, este nombre se debe a su enorme parecido con un pájaro, procedente de Nueva Guinea, del mismo nombre.
Tumblr media
Ave del Paraíso | Nueva Guinea
Alguna curiosidad de nuestra flor es que es hermafrodita, posee ambos sexos. También que no es polinizada por insectos sino por pequeños pájaros como los colibrís. Su dulce néctar atrae a los pájaros y al acercarse a beber de él, mojan sus patas moviendo así el polen de flor en flor.
En las Islas Canarias es común encontrarla en jardines y en casas como flor ornamental decorativa. Puede decirse que es uno de los símbolos más representativos y queridos de las Islas.
Sin embargo, la esterlicia no es una planta originaria del Archipiélago Canario sino de Sudáfrica. Al ser una planta que se da en regiones tropicales y subtropicales y necesita una temperatura entre 13 y 21 grados, en la Islas Afortunadas encontraría el hogar ideal para vivir lejos de la madre África.
También en Madeira es una especie muy popular. En otras partes del Mediterráneo se cultiva de forma artificial.
Tumblr media
Esterlicias en la Casa de Los Balcones | La Orotava | Tenerife
¿Cómo llegó la esterlicia al Continente Europeo?
En Sudáfrica, al igual que en Canarias, es una flor muy apreciada e incluso pude verse en varias emisiones de monedas de 50 céntimos del rand sudafricano y en sellos.
Esterlicia en un sello sudafricano
Esterlicia en una moneda sudafricana
La esterlicia llegó a Europa en el siglo XVIII procedente de las expediciones botánicas que trajeron una gran cantidad de nuevas especies de otros continentes. Para entender su importancia es necesario situarse en el contexto de ese siglo.
El siglo XVII es el Siglo de las Luces, periodo en que la ciencia y la razón se hacen preeminentes permitiendo el avance de la Humanidad en muchas esferas. Es el tiempo de la Ilustración y el Enciclopedismo.  Y del lema del filósofo alemán Kant, ‘atreverse a conocer’, el que mejor define los ideales ilustrados. Este cambio en la mentalidad supuso un gran avance para muchas disciplinas, incluida la botánica. Puede decirse que la botánica, tal y como la conocemos hoy en día, tuvo su origen en este gran siglo.
Tumblr media
Grabado de botánica del siglo XVII
La botánica empezó a nutrirse de nuevos conocimientos medicinales, alimentarios, textiles, etc. Estas nuevas especies, tan valoradas por su belleza, no sólo eran incorporadas a los jardines aristocráticos como elementos decorativos sino también a los jardines botánicos y universidades, siendo objeto de investigación y docencia.
Fue la expedición del naturalista inglés Joseph Banks la que trajo la esterlicia a Europa junto con otras 4.000 especies. Su destino, los Jardines de Kew, en Londres. Estos jardines se convirtieron en un centro de estudio y difusión de especies y en 1840 fue nombrado Real Jardín Botánico de Kew.
Tumblr media
El Real Jardín Botánico de Kew en la actualidad | Londres | Reino Unido
La elegancia de la esterlicia dejó maravillados a todos y a la hora de ponerle un nombre decidieron que sería el de Strelitzia reginae, en honor a la reina Carlota de Mecklemburgo-Strelitz, esposa del rey Jorge III de Inglaterra. La llamada ‘Reina Negra’ (era descendiente de una rama de la familia real portuguesa, cuyos orígenes estaban en África) fue una mujer muy instruida para su época y una gran aficionada a la botánica, ayudando a establecer lo que hoy son los Jardines de Kew.
En cuanto a su introducción en el Archipiélago Canario, se cree que llegó gracias a los barcos ingleses que hacían escala en las Islas en su largo camino a las colonias británicas del Caribe, África y Asia.
A las Islas Canarias, la esterlicia llegó para quedarse y formar parte de la simbología de esta tierra.
La Leyenda del Ave del paraíso
Existe una hermosa leyenda que demuestra la fascinación que ejercía esta flor sobre los que la veían. Te la contamos.
Cuenta esta leyenda que en los tiempos de la Colonia española se establece en Cuernavaca (México), Hernán de Montoya, Conde de Barcelona. Lo haría en una hacienda llamada ‘El Paraíso’. Pronto se enamoraría de una hermosa mulata de nombre Carmen con la que acabaría casándose.
Pero había otro hombre, Rodrigo Hernández, que también suspiraba por la joven. Al no poder soportar ver a su amada con otro, urde una cruel venganza. Envenenaría al esposo y se quedaría con Carmen. Y así fue, Hernán murió sin que nadie supiera porque.
Su triste esposa lo enterró en el jardín de la hacienda y esa misma noche, a la luz de la luna, creció una flor gris. Desde entonces, al oscurecer, la flor se convertía en pájaro y volarba hasta la hacienda de Rodrigo, tocándole en la ventana. Lleno de terror, acabó perdiendo la cordura.
En cuanto a Carmen moriría de tristeza al poco tiempo. Fue enterrada junto a su amado esposo y por la noche, esa flor-pájaro gris se tornaría en un brillante naranja. Desde entonces, se la conoce como ‘Ave del paraíso’ por el nombre de la hacienda donde habitaba.
Tumblr media
Esterlicia en el Jardín Botánico | Puerto de la Cruz | Tenerife
Cultivo de la esterlicia en casa
¿Te animarías a cultivar la esterlicia en casa?. Pues has de saber que necesita al menos 3 horas de luz solar directa y un riego moderado.
Si quieres saber más sobre el cultivo de la esterlicia puedes ver y/o descargar este artículo en PDF publicado por el Ministerio de Agricultura y Pesca:
El cultivo de la Strelitzia
La Esterlicia, el Ave del Paraíso que anidó en Canarias 'Ave del paraíso', 'Pico de gallo', 'Flor de pajarito', 'Flor de la grúa…
0 notes
carnedecabra-blog · 7 years ago
Text
La Romería de San Isidro Labrador de La Orotava
La Romería de San Isidro Labrador de La Orotava
Este próximo domingo 10 de junio de 2018 se celebra la tradicional Romería de San Isidro Labrador de La Orotava. Un multitudinario evento donde fiesta, tradición y culto religioso se dan la mano. Sin duda, una de las romerías de Tenerife donde se muestra lo mejor del folclore y tradiciones canarias, y a la que te recomendamos acudir si tienes ocasión.
El programade este año 2018 lo puedes ver…
View On WordPress
0 notes
carnedecabra-blog · 7 years ago
Text
Guía de Áreas Recreativas y Zonas de Acampada de Tenerife
Guía de Áreas Recreativas y Zonas de Acampada de Tenerife
Pasar un día en algún espacio natural de Tenerife es una experiencia muy grata por la gran cantidad de paisajes únicos y sorprendentes que existen en la isla. En ese sentido, Tenerife es un lugar privilegiado porque cuenta con 43 espacios naturales protegidos. Casi la mitad de la superficie de la isla.
Hay multitud de rutasque permiten conocerlos a fondo y las áreas recreativas son un buen punto…
View On WordPress
0 notes
carnedecabra-blog · 7 years ago
Text
ARN Culture & Business Pride 2018 | Y más planes en Tenerife | 1-3/06
ARN Culture & Business Pride 2018 | Y más planes en Tenerife | 1-3/06
ARN Culture & Business Pride se creó con el objetivo de ser un referente internacional de concienciación social a través de la cultura, la tecnología, los negocios, la ciencia, el arte y el ocio, del colectivo LGTBIQ. Puede decirse que atal día de hoy se ha convertido en uno de los 8 Prides más importantes del mundo. El municipio de Arona, en distintas localizaciones, es el escenario donde se…
View On WordPress
0 notes
carnedecabra-blog · 7 years ago
Text
Feria DeLaLaguna | Y más planes en Tenerife | 25-27/05
Feria DeLaLaguna | Y más planes en Tenerife | 25-27/05
San Cristóbal de La Laguna celebra su 1ª Feria DeLaLaguna. Esta feria forma parte de un ambicioso proyecto que tiene como objetivo potenciar a la ciudad lagunera como marca inconfundible e intensificar el conocimiento de sus productos agropecuarios, gastronomía y juegos tradicionales. Esta 1ª edición se hará en homenaje a Pedro Molina, quien el pasado mes de abril fue nombrado Hijo Predilecto de…
View On WordPress
0 notes
carnedecabra-blog · 7 years ago
Text
El Baile de la Virgen de El Hierro y su polémica representación en Tenerife
El Baile de la Virgen de El Hierro y su polémica representación en Tenerife
El Baile de la Virgen de El Hierro es una danza tradicional de carácter religioso que originariamente es ofrecida por los herreños a la Virgen de los Reyes, su patrona. Este baile también se representa en celebraciones religiosas del resto de las Islas Canarias donde podemos admirarlo en diversas poblaciones.
En los últimos tiempos se ha generado una polémica sobre el indebido uso del Baile de la…
View On WordPress
1 note · View note
carnedecabra-blog · 7 years ago
Text
El Charco de Isla Cangrejo en Los Gigantes; sol, mar y relax
El Charco de Isla Cangrejo en Los Gigantes; sol, mar y relax
Una de las mejores cosas que puedes hacer en Tenerife es bañarte uno de los muchos charcos que la actividad volcánica ha ido repartiendo a lo largo de la costa. Los hay para todo los gustos. Algunos cuentan con todos los servicios y parecen piscinas públicas y otros son de difícil acceso o solo se forman a capricho de las mareas. Aunque los charcos más conocidos se localizan en el norte de…
View On WordPress
0 notes
carnedecabra-blog · 7 years ago
Text
Fiestas de Mayo Santa Cruz de Tenerife 2018 | Y más planes en Tenerife | 4-6/05
Fiestas de Mayo Santa Cruz de Tenerife 2018 | Y más planes en Tenerife | 4-6/05
La Primavera es una estación especial en la capital chicharrera porque se celebran las Fiestas de Mayo. Unas celebraciones que muestran la identidad cultural y tradiciones tinerfeñas donde las flores son un elemento importante. La ciudad se engalana con cruces hechas con flores de colores por asociaciones y colectivos vecinales. Además, las calles se llenan de público que participa en un gran…
View On WordPress
0 notes
carnedecabra-blog · 7 years ago
Text
Romería de San Marcos 2018 en Tegueste | Y más planes en Tenerife | 27-29/04
Romería de San Marcos 2018 en Tegueste | Y más planes en Tenerife | 27-29/04
Este Domingo por fin tiene lugar la esperada Romería de San Marcos 2018 en Tegueste. Miles de romeros asisten a una de las romerías más importantes de las Islas Canarias. Es una celebración que contribuye activamente al conocimiento de las costumbres del pasado rural de Tegueste y cuyos elementos más característicos y diferenciadores son los Barcos y la Danza de las Flores. Y este año es especial…
View On WordPress
0 notes
carnedecabra-blog · 7 years ago
Text
La Montaña Amarilla, explosión de colores en la Costa del Silencio
La Montaña Amarilla, explosión de colores en la Costa del Silencio
La Montaña Amarilla es un Monumento Natural que enseguida te llama la atención por sus formas esculpidas por la erosión y sus sorprendentes colores amarillos y ocres. Se encuentra en la Costa del Silencio y marca el límite de los municipios de Arona y San Miguel de Abona.
Es uno de los mejores Espacios Naturales del sur de Tenerife y un lugar fantástico para el senderismo, la observación de aves…
View On WordPress
0 notes
carnedecabra-blog · 7 years ago
Text
El Restaurante Roque de las Ánimas en Taganana es otro lugar recomendado por ‘Carne de Cabra’. Es obvio que al ser un restaurante no podemos esperar los mismos precios que un guachinche pero en nuestro afán de encontrar sitios donde comer rico y barato en Tenerife no resulta ni mucho menos desorbitado.
Visitamos el Restaurante Roque de las Ánimas uno de los días que estuvimos recorriendo la zona del Macizo de Anaga, en el norte de Tenerife. Lo encontramos por casualidad, buscando un lugar abierto por la noche y entre semana en Taganana, un caserío con encanto que recomendamos visitar.
Tumblr media
Vista de Taganana | Parque Rural de Anaga | Tenerife
El comedor principal de nuestro restaurante no tiene nada de especial pero el local esconde una terraza que es una auténtica joyita. Las vistas sobre Taganana son maravillosas. Tuvimos la suerte de llegar al atardecer y ver como el cielo se teñía de rosa.
La gastronomía que ofrece el Restaurante Roque de las Ánimas es canaria y está basada en el pescado pero también tienen algunos platos de carne. Nuestro consejo es que te dejes aconsejar por el camarero, un joven que se nota que disfruta con su trabajo, ¡así si!. Nos recomendó ‘el mejor escaldón de pescado que hayais probado nunca’ y no andaba desencaminado, el cuenco quedó como sacado del lavavajillas.
Tumblr media
Escaldón de pescado | Restaurante Roque de las Ánimas | Taganana | Tenerife
También probamos la carne de cabra que nos pareció muy sabrosa, potente y especiada, como más nos gusta. Para completar, un pulpo frito cocinado a la manera de la zona, con cebolla y pimiento rojo. El colofón final fue mi postre favorito, un quesillo. Todo ello regado con un vino clarete del lugar que entraba solo.
Carne de cabra | Restaurante Roque de Ánimas | Taganana
Pulpo frito | Restaurante Roque de las Ánimas | Taganana
Quesillo | Restaurante Roque de las Ánimas | Taganana
Nuestro camarero favorito tuvo el detalle de invitarnos a unos chupitos de licor de níspero casero de 10. Aunque la botella cayó casi entera porque no pudimos parar de repetir. Mientras, las lucecitas del pueblo de Taganana iban encendiéndose creando un paisaje como de ‘portal de Belén’ del que costaba despedirse.
Tumblr media
Restaurante Roque de las Ánimas | Taganana por la noche
Restaurante Roque de las Ánimas
Ctra. Taganana – Almáciga, 15
Anaga
Para descubrir los paisajes más antiguos de Tenerife, bosques encantados y playas negras volcánicas puedes consultar nuestro artículo sobre El Parque Rural de Anaga.
Tumblr media
Playa de Almáciga | Parque Rural de Anaga
¿DÓNDE COMER RICO EN TENERIFE?
En Tenerife hay multitud de sitios donde comer rico y barato. Si quieres conocer más establecimientos recomendados visita nuestra sección de Gastronomía.
Restaurante Roque de las Ánimas en Taganana | Comer rico en Tenerife El Restaurante Roque de las Ánimas en Taganana es otro lugar recomendado por 'Carne de Cabra'
0 notes
carnedecabra-blog · 7 years ago
Text
Jazz Roja Festival Los Cristianos | Y más planes en Tenerife | 20-22/04
Jazz Roja Festival Los Cristianos | Y más planes en Tenerife | 20-22/04
Consulta los mejores planes en Tenerife para el fin de semana del 20 al 22 de abril de 2018. Los amantes del jazz tienen una buena ocasión de escuchar a los mejores músicos canarios en esta especialidad musical en el Jazz Roja Festival Los Cristianos.
Este y otros planes en la agenda de ‘Carne de Cabra’.
Viernes 20 de abril Jazz Roja Festival Los Cristianos 2018
Festival de jazz ‘hecho en…
View On WordPress
0 notes