Tumgik
catedraldepuebla · 4 years
Text
Participantes:
Alvarez Reyes Blanca Janeth. Cortés Sandoval Karina. Hernández Baltazar Sandra Paola. Martínez Gutiérrez Brandon.  Segundo Segundo Luz Estrella.
0 notes
catedraldepuebla · 4 years
Link
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
catedraldepuebla · 4 years
Text
Recuento histórico
La Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de Puebla fue construida entre los Siglos XVl-XVII y sustituyó a la anterior que existió en lo que hoy es el atrio, forma parte de la Arquitectura neoclásica, Barroco novohispano y Arquitectura herreriana, es considerada como uno de los museos más importantes de arte novohispano y posterior por los tesoros que alberga.
A lo largo de los siglos se ha enriquecido en obras de pintura, escultura, orfebrería y carpintería de gran calidad artística, así como sus decorados, las grandes puertas entableradas, cancelería y los tesoros de la sacristía que resguardan los ricos ornamentos sacerdotales bordados con hilo de oro y plata, vasos sagrados, cálices, copones, relicarios y cruces bañados en oro de incrustaciones de joyas y diamantes.
Una vez que la reina Isabel de Portugal, esposa de Carlos V, autorizó el 18 de enero de 1531 por petición de la Real Audiencia la fundación de un pueblo de cristianos españoles en la provincia de Tlaxcala, en el lugar llamado Cuetlaxcoapan, se hizo necesario la construcción del primer templo parroquial de la ciudad para lo cual se decidió hacerlo frente a la Plaza Mayor.
En 1543, se aprobó por cédula real de Felipe II, la edificación de un templo para la nueva sede obispal la cual recibió el nuevo obispo fray Martín Sarmiento de Ojacastro, el cual a su vez contribuyo de manera económica.
 Se inició su construcción en 1575 teniendo como arquitecto de traza y montea a Francisco Becerra pero para 1640 la construcción solo se hallaba  levantada hasta medios muros y abandonada.
Don Fray de Palafox y Mendoza la consagra el 18 de abril de 1649. A su vez se  emprendió una campaña de recaudación de fondos que comprendió a toda la sociedad poblana, aportando su propia herencia, pidiendo aportaciones al Cabildo secular, la más alta, y elevando los diezmos, esta última le ocasionó un enfrentamiento con las órdenes religiosas y en particular con los jesuitas, día después de la consagración se trasladaron los restos de cinco obispos de los ocho que había tenido la diócesis y se procedió a celebrar el Santísimo Sacramento.
El atrio
El lugar lo ocupaba con probabilidad la Iglesia Mayor antecedente de la actual, que después cuando fue demolida aquella, permanecieron los escombros un tiempo mientras se construía la catedral. 
 La fachada
En la fachada principal de la Catedral, en el primer cuerpo a la izquierda de la Puerta del Perdón, se encuentra la estatua de San Pedro con el libro y la llave; a la derecha la de San Pablo con la espada; en tanto, en la parte superior dos escudos; el de la Catedral, representado por un jarrón de azucenas símbolo de la inmaculada concepción de María
 Las torres
La torre norte, la única que tiene campanas, llamada también torre vieja se terminó en 1678 La torre sur fue construida el año de 1731 y estrenada en 1768 durante el gobierno episcopal de Francisco Fabián y Fuero. Ambas tienen 70 metros de altura, siendo en su época las más altas de las colonias americanas, las torres sendas cúpulas de ladrillo y azulejos rematadas con una linternilla coronadas por una Escocia de piedra blanca que llaman de Villería, fueron derribadas por el temblor del día de Santa Mónica del año de 1820, hoy las sustituyen otras de las mismas medidas.
 Las campanas
La torre vieja es la única que tiene campanas sumando diez, ocho esquilas o campanas menores y una campana para el reloj. La de mayor peso y fama es la llamada “campana María” pesa 8 toneladas 572 kilos y 572 gramos. El reto y las dificultades que implicó subir la campana María a través de un angosto vano hicieron surgir la famosa leyenda de que fueron los ángeles quienes la subieron y sujetaron en su sitio. La realidad es que fue subida un día de San Marcos de 1732 por el indio Juan Bautista Santiago, maestro mayor a cargo de las obras.
 La puerta del perdón
La portada principal, del Perdón, se abre sólo en ocasiones especiales. A los lados se encuentran las imágenes de San Pedro y San Pablo, encima se encuentran dos escudos: los jarrones con azucenas que simbolizan a la Inmaculada Concepción de María, a quien se dedicó esta iglesia, y el otro es el escudo de España. En la puerta izquierda se encuentra un relieve de Santa Rosa de Lima y sobre la derecha, Santa Teresa en el momento de la trasverberación. Inmediatamente después de la portada del Perdón se encuentra el altar del Perdón, donde la figura central es la Virgen de la Misericordia o del Perdón, enfrente la que hubiera sido la tumba del obispo Palafox, pero que nunca recibió sus restos.
 La Cúpula Mayor
La cúpula principal que desde el piso a su linternilla mide 43 m de altura, muestra en los nichos junto a las ventanas a los evangelistas y profetas mayores, se encuentran los arcángeles Miguel, Gabriel, Rafael y Uriel. El candil principal es de tumbaga, obra del francés Georges Clere, en 1892.
 La Cúpula de los Reyes
La cúpula de la capilla de los reyes es de menor tamaño, su cascarón tiene cuatro ventanas y otras tantas escalerillas, entre cada una remata con una estatuilla de San José.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
catedraldepuebla · 4 years
Text
El Barroco como arte en la Nueva España
El barroco fue un período cultural, científico, tecnológico, filosófico, político, económico de la cultura en Occidente que abarcó el siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII.  
El siglo XVII nace con cambios políticos (los estados modernos), religiosos (la contrarreforma), tecnológicos (el telescopio), económicos (crisis) y sociales (la burguesía). Con esa atmósfera surge un estilo anti-clásico, menos racional y más apasionado, una reacción contra lo anterior como suele -y debe- pasar a lo largo de la historia del arte.
Nació en Italia en una época de tensiones religiosas y políticas: entre países católicos y protestantes, entre monarquías absolutistas y parlamentarias. Se cree que su nombre se debe al término español «barruecas» que denota alguna deformidad o irregularidad.
Tumblr media
La arquitectura, escultura y pintura barroca florecieron al servicio de la Iglesia Católicas y de las monarquías que profesaban esta religión. En general, los artistas barrocos se centran particularmente en las formas naturales, los espacios, los colores y las luces.
El movimiento Barroco predominó en el centro y sur de Europa desde finales del siglo XVI hasta principios del siglo XVIII. Sin embargo, el barroco novohispano alcanzó su clímax varias décadas más tarde. En Nueva España, varios edificios importantes que siguen este estilo todavía estaban en construcción después de mediados del siglo XVIII.
Gran influencia
En el Nuevo Mundo, este movimiento tuvo una influencia profunda y duradera. El Barroco intentó una síntesis de condiciones y experiencias opuestas.
Los artistas del barroco novohispano buscaban sorprender al espectador.  Los contrastes como luz y sombra, o lo repentino e inesperado, ayudaban a alcanzar ese efecto.
Durante el barroco la arquitectura tuvo formas dinámicas. La teatralidad y la escenificación, así como una decoración exuberante y abundante, fueron características. Las formas cóncavas y convexas, los juegos ópticos estuvieron presentes en este tipo de arquitectura.
La arquitectura del barroco novohispano tendía a simplificar sus fuentes europeas. La manipulación del espacio era un aspecto vital de gran parte de la arquitectura barroca europea.
En cambio, la novohispana prestaba mayor atención al modelado de superficies que a la manipulación de masas y volúmenes. Este modelado podía ser complejo y dramático. De hecho, la decoración elaborada es el sello distintivo de este estilo arquitectónico.
Tumblr media
0 notes
catedraldepuebla · 4 years
Photo
Tumblr media
0 notes
catedraldepuebla · 4 years
Text
Rasgos del estilo artístico
La estructura barroca busca llenar los vacíos de las paredes con adornos y figuras extravagantes y lujosas como se muestra en la siguiente imagen en la que claramente se puede apreciar lo mencionado (interior de la catedral)
Tumblr media Tumblr media
0 notes
catedraldepuebla · 4 years
Text
Valoración
El inmueble fue construido en distintas etapas de la época novohispana y hoy en día conserva su jerarquía por considerarse el espacio arquitectónico religioso más importante de la región. Dentro de las intervenciones realizadas al inmueble destacan las realizadas durante el siglo XX, que van desde labores de limpieza y mantenimiento hasta las ejecutadas después del sismo del 15 de junio de 1999, que afectó gran parte del patrimonio arquitectónico del estado de Puebla.  En la Catedral, los daños más severos producidos por el sismo fueron el degollamiento de la cúpula central, la aparición de fisuras y grietas en bóvedas y arcos, así como en esculturas de cúpulas y en la espadaña de la Capilla del Sagrario. Para reparar los daños, se realizó la consolidación de la estructura general por medio de la inyección de grietas en naves, cúpulas, arcos, dinteles, muros y espadañas, así como la integración de aplanados y elementos ornamentales, además de la impermeabilización de azoteas con un sistema tradicional a base de alumbre y jabón. Una de las actuaciones más recientes fue la instalación del alumbrado exterior para destacar las fachadas y las torres, así como la colocación de señalética por parte de protección civil además de equipos extintores y de un circuito cerrado de vigilancia. Otra iniciativa fue la elaboración del catálogo de bienes muebles. Actualmente, se realiza la iluminación interior del inmueble por parte de las autoridades estatales y municipales. 
CELEBRACIONES Y FESTIVIDADES EN LA CATEDRAL
1 de enero: Misas de: 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
del 1 al 4 de enero: Santo Jubileo Circular de las 40 horas.
Durante la cuaresma, los días viernes se reza el Viacrucis a las 5:00 p.m. y se llevan a cabo Semanas de Ejercicios Espirituales a las 19:00 hrs.
El Sr. Arzobispo preside la celebración de la Semana Santa.
Domingo de ramos: 10:00 hrs. Bendición de ramos, procesión y Concelebración Eucarística. Martes santo:  11:00 hrs. Misa Crismal. Renovación de promesas sacerdotales. Jueves santo:  12:00 hrs. Lavatorio.                       19:00 hrs. Misa de Institución de la Eucaristía. Viernes santo: 10:00 hrs. Viacrucis.                       12:00 hrs. Siete palabras.                       17:00 hrs. Acción litúrgica de la Pasión del Señor.                       19:00 hrs. Pésame a la Virgen y procesión del silencio. Sábado santo:  23:00 hrs. Solemne Vigilia Pascual. Domingo de resurrección: 10:00 hrs. Concelebración Eucarística.
24 de mayo: Fiesta de Nuestra Señora de la Defensa con Misa solemne y Santo Rosario.
Solemnidad de Corpus Christi: Misa concelebrada y que preside el Sr. Arzobispo y procesión con el Santísimo por el atrio. 9:00 hrs.
Festividad del Sagrado Corazón de Jesús: Misa de 12:00 hrs.
16 de julio: Fiesta de Nuestra Señora del Carmen. Misa de 12:00 hrs.
29 de septiembre: Fiesta de San Miguel Arcángel, Patrono de la Ciudad de Puebla                               Misa solemne a las 12:00 hrs. Rosario y procesión a las 17:00 hrs.
2 de noviembre: Misas de  8:00, 9:00, 12:00, y 19:00 hrs.
6 de diciembre: Fiesta de San Nicolás de Bari. Misas de: 9:00, 12:00 y 19:00 hrs.
8 de diciembre: Fiesta de La Inmaculada Concepción, Patrona de la Catedral Basílica. Misa solemne a las 12:00 hrs.
12 de diciembre: Misas de 8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 Hrs.
24 de diciembre: Misa de Noche Buena a las 20:00 hrs.
25 de diciembre: Misas de: 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 Hrs.
31 de diciembre: Exposición del Santísimo Sacramento hasta las 18:00 hrs. Misas de 8:00, 9:00, 12:00, 19:00 y 21:00 hrs., sigue expuesto el Santísimo Sacramento hasta la Misa de Media Noche 23:00 hrs. que preside el Sr. Arzobispo.
  MISAS:
Domingos: 8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs. Lunes: 8:00, 9:00, 10:00, 12:00 y 19:00 hrs. En la capilla de San Nicolas de Bari De martes a viernes 8:00, 9:00, 12:00 y 19:00 hrs. Día primero de cada mes: 8:00, 9:00, 11:00, 12:00 y 19:00 hrs.
De lunes a viernes a las 9:00 hrs. es la Misa Conventual, en la que concelebran los señores canónigos de la Catedral.
VISITA TURÍSTICA A LA CATEDRAL BASÍLICA.
De lunes a viernes de 10:30 a 17:45 hrs. sabados de 14:00 a 16:45 hrs. y domingos de 15:00 a 16:45 hrs. Pero si hubiera celebración litúrgica dentro de este horario, la visita no podrá llevarse a cabo.
Los visitantes encontrarán información interesante y objetiva, artística e histórica de este monumento en las barras de cristal ubicadas dentro de la Catedral Basílica. Las personas que guíen y den explicación a los turistas en la Catedral Basílica, deben ser guías acreditados por la Secretaría de Turismo con credencial vigente, que han de portar en lugar visible y deberán dar su explicación en voz baja a grupos de no más de 25 personas.
Para el caso de los grupos de visitantes que traen su propio guía, éste debe llenar los requisitos que señala el número anterior y vendrá con ellos desde que ingresan al atrio de la Catedral. A los guías les está prohibido reclutar visitantes dentro del recinto sagrado para visita guiada.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
catedraldepuebla · 4 years
Text
CONCLUSIÓN
La catedral Basílica de nuestra señora de la Inmaculada concepción de puebla (Catedral de Puebla). Es una arquitectura muy importante para nuestro patrimonio cultural, ya que forma parte tanto de nuestra arquitectura como de nuestra gran cultura, además cabe mencionar que es una arquitectura Neoclásica y de barroco novohispano. 
Este gran patrimonio que alberga México, contiene gran enriquecimiento en su aprendizaje ya que al conocer esta gran arquitectura nos llenamos de mucha cultura, como por ejemplo, sabemos que fue creada en los siglos XVI-XVII, como también sabemos que contiene un gran aportación de otras culturas como grandes obras de pintura, escultura, carpintería entre muchas más, así como sabemos que guarda ricos ornamentos sacerdotales bordados con hilo de oro y plata. Pero solo estos son solo algunos datos culturales muy importantes para este gran patrimonio cultural que alberga en México, como ya mencionado antes este gran patrimonio cultural alberga mucha cultura que es demasiado importante,  para la cultura y patrimonio Mexicano, y su conservación es de suma importancia para nuestro país, ya que recientemente, y se ha enfrentado a peligros naturales como los sismos, ya que como mencionamos, ha sufrido pequeñas fisuras por dichos sismos, y es de suma importancia atenderlo en el momento ya que con cuestiones de peligros naturales corre un gran riesgo a ser colapsada, por el hecho de que fue construida hace bastantes siglos (XVI-XVII). 
Este gran patrimonio que se localiza en el estado de Puebla, algunos de nosotros lo conocemos, y si no es el caso teníamos la noción de que es un gran patrimonio que tiene México, e investigando mas sobre el mismo hizo que tuviéramos aun mas interés en el, ya que como mencionamos antes, algunos conocimos este patrimonio, y es lo que nos hizo investigar y elegir este gran tema. 
Tumblr media Tumblr media
0 notes
catedraldepuebla · 4 years
Text
REFERENCIAS
Cabrera, M. A. (2019). Catedral de puebla. Todo lo que necesitas saber sobre la Catedral de Puebla. Retrieved Octubre 26, 2020, from https://www.turismoreligioso.travel/patrimonio/la-catedral-de-puebla-arquitectura/
La catedral de Puebla: historia de su construcción hasta la remodelización neoclásica. (2018, Diciembre 17). Universidad Complutence Madrid. Retrieved Octubre 26, 2020, from https://eprints.ucm.es/29635/
S.I. Basilica Catedral Angelopolitana. (s. f.). S.I. Basilica Catedral Angelopolitana. Recuperado 27 de octubre de 2020, de https://www.arquidiocesisdepuebla.mx/index.php/arzobispado/catedral
Descubre Todo Sobre la Majestuosa Catedral de Puebla. (2018). Angelopolis. Retrieved Octubre 26, 2020, from https://www.angelopolis.com/catedral-de-puebla/
Castillo, I. (2019, 9 junio). Barroco novohispano: características, arquitectura, pintura. Lifeder. https://www.lifeder.com/barroco-novohispano/
Rodríguez, R. (2019, 31 enero). El hermoso arte barroco en Puebla. Ja Arquitectos. http://www.jarquitectos.com/barroco/el-hermoso-arte-barroco-en-puebla/
Martínez, O. (2019, 24 julio). Barroco. HA! https://historia-arte.com/movimientos/barroco
La Catedral de Puebla, ¿cuándo se creó y cuál es su historia? (2010, Junio 28). México Desconocido. Retrieved Octubre 24, 2020, from https://www.mexicodesconocido.com.mx/catedral-de-puebla.html
Castillo, I. (2019, 9 junio). Barroco novohispano: características, arquitectura, pintura. Lifeder. https://www.lifeder.com/barroco-novohispano/
Rodríguez, R. (2019, 31 enero). El hermoso arte barroco en Puebla. Ja Arquitectos. http://www.jarquitectos.com/barroco/el-hermoso-arte-barroco-en-puebla/
Martínez, O. (2019, 24 julio). Barroco. HA! https://historia-arte.com/movimientos/barroco
Genial, C. and visuales, A., 2020. Arquitectura Barroca: Características Y Estilo. [online] Cultura Genial. Available at: https://www.culturagenial.com/es/arquitectura-barroca/  [Accessed 27 October 2020].
Quiros, Francisco. (2014). ARTE Y ARQUITECTURA EN LA CATEDRAL DE PUEBLA.10.13140/RG.2.2.21308.13440.https://www.researchgate.net/publication/326647455_ARTE_Y_ARQUITECTURA_EN_LA_CATEDRAL_DE_PUEBLA 
1 note · View note