catunro-blog
catunro-blog
Mecatrónica Genial
29 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
catunro-blog · 6 years ago
Text
La mecatronica en la industria
0 notes
catunro-blog · 6 years ago
Text
Mecatrónica en la industria alimentaria
La industria alimenticia siempre se ha caracterizado por el grado artesanal que tienen muchos de sus procesos en una gran variedad de productos de consumo. Y aunque los dulces no sean un pilar de la alimentación básica, siempre están ahí para endulzar la vida, es por ello que las empresas en este ramo específico están tradicionalmente interesadas en desarrollos tecnológicos que les permitan ser competitivos tanto en calidad como en capacidad de producción. A lo largo de la banda se procura que siempre exista una capa de fécula de maíz para evitar que la mezcla se pegue y además ayude a su rápido enfriamiento. Además, en cierto tramo del recorrido, también se espolvorea fécula sobre las líneas de mezcla. Por el contrario, para fabricar los bombones de gota se necesita llenar un cajón (tradicionalmente de madera) con fécula de maíz a cierto nivel, posteriormente, imprimir los moldes mediante la fuerte inserción de una matriz de conos hecha de madera. Una vez unidos el cajón y el molde, la fécula se asienta mediante la simple pero agotadora tarea de levantar el conjunto y azotarlo en dos soportes colocados en la mesa de trabajo. Posteriormente, la matriz de moldes se retira mediante un movimiento suave para no arruinar los moldes ya impresos. Los cajones se apilan para después transportarse con sumo cuidado a la estación de llenado. Allí, una máquina semiautomática inyecta la mezcla a diferentes velocidades conforme se llenan los moldes, es decir, primero rápido y después lento, de manera que al final del llenado se tenga la forma de, precisamente, gotas.  
0 notes
catunro-blog · 6 years ago
Text
Perfil y campo de desarrollo del ingeniero en Mecatrónica
El Ingeniero en Mecatrónica tendrá la capacidad de: -Proponer soluciones, integrando tecnologías emergentes de la mecatrónica. -Controlar, automatizar, operar, supervisar, evaluar y mantener procesos mecatrónicos. -Interactuar, integrar y comunicarse con equipos multidisciplinarios. -Identificar áreas de oportunidad para analizar y comprender problemas de Ingeniería, proponiendo soluciones integrales con tecnologías emergentes, con un sentido de desarrollo sustentable. -Administrar y asegurar la calidad, eficiencia, productividad y rentabilidad de los sistemas y procesos mecatrónicos. -Participar en el desarrollo, transferencia, adaptación y asimilación de tecnologías en Ingeniería Mecatrónica. Tareas o actividades específicas que se realizan en la profesión Desarrolla el control, la instrumentación y la automatización de procesos industriales; para ello integra dispositivos electrónicos,* hidráulicos, *neumáticos, sensores e interfases computacionales programables. Lleva a cabo la puesta en marcha, operación y mantenimiento de la maquinaria, equipos, instrumentos y procesos de estos sistemas automatizados de manufactura. Fabrica equipos de producción. Diseña y construye productos mecatrónicos, como el diseño de instrumentos médicos, elaboración de prótesis y productos innovadores en  bioingeniería utilizando mecánica de precisión y electrónica de control. Al igual que el diseño y mejora de productos* mecatrónicos, como: cámaras fotográficas autofocus, videos, discos rígidos, lectoras de discos compactos, máquinas lavadoras, lego-matics, etc.
0 notes
catunro-blog · 6 years ago
Text
Mecatrónica en la industria automotriz.
En la industria automotriz se han hecho grandes esfuerzos para desarrollar mejores tecnologías para la elaboración de partes estructurales a un menor costo y sobre todo que proporcionen un buen desempeño en cuanto a la seguridad de los ocupantes de un vehículo. Un ejemplo de ello podría ser la robótica que produce autos confiables con soldaduras de alta calidad, que garantizan la integridad estructural de las unidades. La fabricación de automotores demandan hoy en día una gran inversión en diseño de máquinas y herramientas que puedan llevar a cabo procesos de manufactura automatizados rápido y efectivos dados los elevados estándares de calidad que se requieren en un mercado cada vez más competido y especializado. Los cambios en el mercado dejan claro que todavía hay bastante por hacer en cuestión de adelanto de partes como llantas, cristales, pinturas, selladores, recubrimientos, textiles automotrices, plásticos, hules y fundamentalmente lo que se refiere a la electrónica. Cada segmento de un automóvil, fabricado en cualquier lugar del mundo, es resultado de mucho trabajo en materia de diseño, investigación y desarrollo, áreas que se han visto influenciadas por el tema de la seguridad, la protección al medio ambiente y la economía del combustible. Lo que la pagina (Alianza Editores, S.A. de C.V., 2005) nos dice es: “Estas tres influencias han dado paso a vehículos que hace algunos años no nos hubiéramos ni siquiera imaginado. Hace 10 años teníamos motores V8 de producción normal, con potencias de 160 a 190 caballos de fuerza, con un elevado costo de combustible. A estos motores se les podía sacar más potencia gracias a la existencia de supercargadores, carburadores de alto flujo, encendido electrónico, árboles de levas de mejor traslape. Hoy, es posible con simples motores V6 sin ayuda de accesorios, incluso, con uno de 4 cilindros. Ya no es sorprendente ver máquinas pequeñas con alto rendimiento.”
0 notes
catunro-blog · 6 years ago
Text
Mecatrónica en la industria y campo laboral.
Un ingeniero mecatrónico debe estar preparado para diseñar y desarrollar máquinas, equipos, procesos o productos de consumo de alta tecnología; seleccionar y poner en funcionamiento equipos y soluciones tecnológicas a gran escala, de bajo costo y en relación con la ecología, y desarrollar y utilizar programas de computadora para aplicaciones en automatización de equipos, máquinas y procesos industriales. En los 10 años recientes comenzaron a aparecer carreras universitarias con el nombre de mecatrónica, en países como Inglaterra y Finlandia, donde esta especialidad de la ingeniería está muy avanzada. Actualmente existen programas semejantes en Estados Unidos, Japón y algunas naciones de Europa y América Latina. Curiosamente, aunque Japón es el tiene los mayores y mejores laboratorios de mecatrónica, no es el que más programas universitarios ofrece. En América Latina la mecatrónica entró por Brasil, en la Universidad de Sao Paulo, donde se creó el primer programa de pregrado de esta especialidad. Algunas facultades de mecánica y electrónica en Colombia, Argentina, México y Estados Unidos ofrecen ya carreras y especialidades en el campo de la mecatrónica. La ingeniería mecánica y la electrónica tendrán entonces que reformularse, pues es evidente que sentirán el impacto de la mecatrónica. Se requieren individuos con amplias habilidades en ingeniería, y equipos bien integrados, cuyos miembros traigan una apreciación general de la amplitud del campo tecnológico, tanto como de su propio campo de especialización. Al cabo éstas no son las clases de ingenieros que nuestra tradicional educación en ingeniería (disciplinas separadas) ha estado produciendo.
Cuauhtémoc Valdiocera señala que: (R., 2006)“El  Mecatrónico  es  un  líder  de  proyectos  de  diseño,  construcción  e  implantación  de nuevos  productos  o  procesos  inteligentes  que  requieran  de  conocimientos  de  mecánica de  precisión,  instrumentación  electrónica,  ingeniería  de  control  y  diseño  computarizado aplicados  principalmente  a  la  manufactura,  servicios  y  enseres.”
Su  mayor  cualidad  es  saber  conocer  y  aplicar  la  combinación  perfecta  de  las  diferentes tecnologías  para  crear  nuevos  productos  inteligentes  y  liderar  equipos  de  proyectos conformados  por  diferentes  tipos  de  ingenieros,  aprovechando  las  ventajas  de conocimientos  especializados  de  cada  uno  de  ellos  para  realizar  complejos  sistemas que  un  sólo  tipo  de  ingenieros  no  podría  hacer,  pues  se  tiene  el  conocimiento  clave  de cómo  integrar cada  uno  de  ellos 4Puede  trabajar  en  diversas  áreas  dentro  de  las  industrias. El  IMT  trabajará  en industrias  donde  se  emplee  alta  tecnología  de  manufactura;  tal  es  el  caso  de  las compañías  manufactureras  de  productos  electrónicos  (Thomson  Consumer  Electronics, Nortel  Networks,  Celestica,  etc.);  de  ensamble  y  diseño  automotriz  (Delphi,  Chrylser, VW);  y,  en  general,  toda  industria  que  haga  uso  o  diseñe  equipos  mecánicos  de  alta precisión  en  el  que  se  integre  el  uso  de  nuevas  tecnologías  de  control  automático. También  puede  trabajar  en  empresas  donde  se  requiera  optimizar  el  proceso  de producción  mediante  el  uso  de  tecnología  avanzada,  o  en  áreas  de  diseño  de  producto donde  se  requiera  de  integración  de  tecnologías  de  automatización,  robótica, electrónica  y  mecánica. El  mercado  de  trabajo  de  quienes  cursen  esta  especialidad  incluye  centros  de  diseño, así  como  empresas  que  requieran  de  los  servicios  de  un  ingeniero  especializado  en  el uso  de  sistemas  mecánicos  controlados  por  sistemas  de  control  avanzado  (por ejemplo,  por  computadoras).  Más  concretamente,  existe  un  número  importante  de empresas  basadas  en  equipos  mecatrónicos  que  requieren  de  individuos  con  esta especialidad  para  puesta  en  marcha  de  plantas,  ajuste  de  equipos,  programas  de desarrollo  de  nuevos productos,  automatización  de  plantas  y  procesos,  etc. El campo  de  trabajo  actual y  potencial del ingeniero  mecatrónico  es muy  amplio,  ya  que va  desde  la  automatización  de  operaciones  en  microempresas  hasta  la  completa automatización  y  control  de  líneas  de  producción  en  grandes  empresas,  desde  el diseño  de  productos  sencillos  de  uso  cotidiano  hasta  el  diseño  de  sofisticados  equipos con  tecnología  de  punta. El  ingeniero  mecatrónico  trabaja  en  ámbitos  relacionados  con  la  mecánica  de  precisión, los  sistemas  de  control  electrónicos  y  los  sistemas  de  información  computarizados.
0 notes
catunro-blog · 6 years ago
Photo
Tumblr media
0 notes
catunro-blog · 6 years ago
Text
La Mecatrónica y su Impacto en la Industria
La mecatrónica es considerada como una carreta tanto tecnológica como una ingeniería que fusiona la mecánica, la electrónica e incluso la informática. El término fue acuñado por Tetsuro Moria en 1969 en Japón.
Al serreciente, no ha sido definidade manera conceptual sin embargo se puede decir que es una nueva tecnologíaque tiene o como fin la creación de sistemas que complementen, auxilien y controlen procesos mecánicos. También es considerada como una ingeniería interdisciplinaria.
Tiene muchas aplicaciones aunque de todas ellas la más importante es la que ejerce sobre la industria automotriz donde se encarga del diseño de mecanismos activos, la estabilización de estos y la navegación autónoma, la construcción computarizada de partes y piezas, y el control de calidad computarizado por mencionar algunos. En la manufactura es muy útil en la optimización de procesos ya existentes.
La biomecatrónica es una de las aplicaciones más novedosas de la mecatrónica pues permite la solución de algunos problemas de sistemas biológicos a partir del desarrollo de prótesis, simuladores quirúrgicos, el control de posición de instrumental médico y el rediseño de sillas de ruedas y de operación por televisión.
Gracias a la gran innovación que permite cambiar los proceso de diseño, producción, calidad, confiabilidad entre otros que a su vez determina un mayor nivel de competencia empresarial.
​Una de las aplicaciones que más le ha permitido su inserción en diferentes sectores es el desarrollo de la robótica, pues el diseño de estos es cada vez más sencillo sin embargo deben encaminarse al complemento de las funciones de los trabajadores y no a su reemplazo lo que ha resultado en muchas especulaciones en este sentido. Al ser una parte importante de la mecatrónica no se reduce a la producción de robots sino que va más allá en el sentido de permitir el desarrollo de"productos" que permitan el procesamiento de información para el funcionamiento gracias al empleo de dispositivos y sensores electrónicos especializados.
Se ha desarrolladocomo se ha mencionado en muchas industrias en diferentes países, en el caso de Latinoamérica su estudio se ha popularizado en países como Brasil, Colombia, Argentina, México y Estados Unidos.
Si quieres aprender más sobre este tema y otros de interés,te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito.
0 notes
catunro-blog · 6 years ago
Text
Transformación e innovación tecnológica
La tecnología es una parte vital de la industria moderna. Las necesidades de las sociedades tradicionales eran reducidas y no precisaban de grandes avances. Sin embargo, la sociedad actual, caracterizada por su alto nivel de consumo y la gran diversidad existente de actividades, precisa una industria abundante y eficaz. El desarrollo tecnológico aumenta el rendimiento industrial de las fábricas modernas. Por ello el grado de industrialización es mayor en los países más avanzados científicamente.
El campo más representativo del fenómeno tecnológico es el de la industria informática. La rápida sucesión de hallazgos que han permitido evolucionar desde las pesadas y lentas calculadoras de mediados de siglo hasta los eficaces ordenadores personales de la década de los noventa han propiciado una nueva revolución técnica que ha cambiado por completo la forma de vida en los países más desarrollados.
0 notes
catunro-blog · 6 years ago
Text
Producción industrial
Las personas necesitamos una gran variedad de productos para hacer cómoda la vida cotidiana y asegurar nuestra subsistencia. Por este motivo la producción industrial es enormemente versátil y abarca los más diversos campos. Entre los sectores industriales más importantes cabe destacar los siguientes:
Metalúrgicas: procesadoras básicas de metales (hornos).
Químicas: medicamentos, pinturas, combustibles, etc.
Energéticas: centrales térmicas, nucleares, hidroeléctricas.
Alimentarias: envasadoras, conserveras.
De transformación: fabrican todo tipo de productos a partir de las materias primas: piezas metálicas, objetos de plástico, computadoras, automóviles, buques, etc.
Extractivas: comprende el sector minero. No obstante, muchos especialistas consideran la minería como una actividad perteneciente al sector primario (ver t17) y no la incluyen dentro de las actividades industriales.
0 notes
catunro-blog · 6 years ago
Video
Yo (creo):D
0 notes
catunro-blog · 6 years ago
Text
Localización industrial
En la actualidad la industria no se encuentra repartida de un modo homogéneo, sino que se concentra en áreas espaciales bien definidas. La localización de la industria es un elemento importante, ya que define la prosperidad de un territorio. Se basa en una serie de factores: Capitales: es el requisito fundamental. Para levantar una industria se necesita dinero y por eso la Revolución Industrial ha sido más eficaz en los países que previamente disponían de un cierto grado de riqueza. Materias primas: constituyen la base de los procesos industriales. Tradicionalmente las fábricas se han asentado en las proximidades de las zonas de extracción de materiales, aunque este requisito no siempre es imprescindible. Mano de obra: es fundamental la disponibilidad de trabajadores, así como su cualificación. Los países más poblados y con mejor nivel de educación tienen mayor facilidad para desarrollar una industria. Comunicaciones: las fábricas suelen situarse en regiones bien comunicadas, por lo general en la proximidad de importantes puertos marítimos o vías fluviales. El desarrollo del ferrocarril, uno de los grandes signos del progreso, está estrechamente vinculado a las necesidades de transporte de la industria.
0 notes
catunro-blog · 6 years ago
Text
Recursos industriales
La industria constituye un sector económico primordial, pues de él depende la fabricación de todos los utensilios y productos que la sociedad necesita, desde ropa o alimentos envasados hasta vehículos o computadoras.
El conjunto de la producción industrial, los recursos industriales, varían de un país a otro, y representan como ningún otro indicador el grado de desarrollo de una nación. En la actualidad, y desde la Revolución Industrial del siglo XVIII, industrialización es sinónimo de riqueza.
0 notes
catunro-blog · 6 years ago
Text
La Industria
Los procesos industriales son consustanciales a la civilización humana. Desde los mismos orígenes del hombre, éste ha desarrollado en mayor o menor medida un cierto grado de técnicas industriales que se han mantenido en constante progreso desde la elaboración de las primeras herramientas de piedra hasta las grandes fábricas de la actualidad.
0 notes
catunro-blog · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Referencia al siguiente link: https://gonzalo-alonso.com/author/gonzalo/ 
0 notes
catunro-blog · 6 years ago
Text
La Transformación de la Industria de la Energía
La mayor parte de la energía que usamos a diario proviene de recursos no renovables, en primer lugar se encuentra el Petróleo, la fuente de energía combustible que mueve al mundo física y económicamente. El costo mundial para producir esta energía es exorbitante si lo ponemos en una balanza con el costo y el  impacto que genera a nivel ambiental.Es momento de transformar esta realidad, nos estamos preparando para recurrir a fuentes de energía alternativa,  que sustituyan a las no renovables, existen opciones como la energía eléctrica, eólica, el gas natural entre otras, que han demostrado ser mucho más limpias, eficientes y generan un costo mucho menor.Es hora de dar el salto a la transformación de la industria energética que nos permitirá alcanzar el desarrollo sustentable que nuestras futuras generaciones merecen.
0 notes
catunro-blog · 6 years ago
Quote
La perfección de los medios de producción provoca fatalmente el camuflaje de las técnicas de explotación del hombre, y por consiguiente, de las formas de racismo.
FRANTZ FANON
0 notes
catunro-blog · 6 years ago
Quote
George Lucas hizo ver que un filme para niños podía mover la industria y desarrollar todo un mercado anexo con muñecos, camisetas y mercadotecnia.
FAYE DUNAWAY
0 notes