cesarurbanotaylor
cesarurbanotaylor
César Urbano Taylor
89 posts
  César Urbano Taylor
Don't wanna be here? Send us removal request.
cesarurbanotaylor · 6 years ago
Text
Invertir en inmuebles para retirarse es mejor de lo que piensas
Subiremos las pensiones”, “los pensionistas no perderán poder adquisitivo si nos votan”… En épocas electorales, nuestros políticos le pintan un mundo de colores a quienes pretenden felicidad y dinero para el retiro. Ahora bien, es casi un hecho que este escenario se irá complicando, porque cada vez llegan más personas a la edad de jubilación y, por ende, acceden cada vez menos al mercado de trabajo.
Ya no vale sólo ahorrar e ir acumulando lo hecho en un depósito o una cuenta corriente, porque ya no ofrecen rentabilidad y hay alto riesgo de perder poder adquisitivo. En pocas palabras, ni los pensionados de salvan de una potencial inflación en el sector inmobiliario.
No queda otra que invertir en algo que les sirva para superar esta situación y no perder capacidad de compra.
Si bien es cierto que esta barrera existe para ciertas inversiones, quienes se encuentran en la etapa de jubilación y puedan invertir en una vivienda para poder alquilar después, es necesario poder contar con un capital elevado para acometer esa operación. Sin embargo, es altamente factible.
Por muy altos que sean los costos de los inmuebles, y tengas que disponer de una alta cantidad de dinero, generará altas cantidades de ingresos -y además recurrentes- por concepto de alquileres al jubilarnos. Dato: invertir en cantidades muy bajas,  hará que las comisiones bancarias se lleven buena parte de nuestros ahorros.
Siempre hay un plan "B"
Actualmente, hay un abanico de opciones para ir pensando en posibles planes de pensiones o fondos de inversión. Éstos productos se adaptan a prácticamente todos los perfiles de riesgo y con montos asequibles para invertir, tanto en la banca tradicional como con los roboadvisors.
A pensar en el futuro.
youtube
Ver Fuente
0 notes
cesarurbanotaylor · 6 years ago
Text
Cruz Roja de Caracas lleva atención primaria a la comunidad de Kennedy
Realizaron una jornada médico-asistencial en septiembre y organizan una segunda para finales de octubre
La Cruz Roja de Caracas, de la mano con los habitantes del barrio Kennedy, en la parroquia Macarao de la capital, organiza jornadas médico-asistenciales para llevar atención primaria a niños y familias de escasos recursos.
El pasado 16 de septiembre se realizó la primera jornada, en la cual se prestaron los servicios de pediatría y medicina general, así como nutrición y desparasitación. En esa ocasión participaron 8 médicos internistas y pediatras y se logró atender a unas 360 personas.
“Quisimos hacer la jornada para ayudar a la comunidad, para paliar la necesidad de asistencia médica que tiene el barrio”, explica el padre Jaime Villamizar, párroco de la nueva iglesia San Francisco de Asís, donde se realizó el encuentro.
Además, miembros de la Cruz Roja de Guarenas llevaron merengadas nutricionales y la comunidad organizó una olla solidaria, cocinando una sopa para toda la comunidad y con la que se alimentaron unas 550 personas.
“La iniciativa surgió gracias a la misma comunidad dada la crisis que vive el país. Hay muchas personas con problemas de nutrición y muchos pacientes que no pueden pagar una consulta médica. Vimos que se ameritaba una jornada de la Cruz Roja”, dijo el párroco.
Villamizar explicó que se trabaja en organizar un nuevo encuentro para finales de octubre para atender a muchas personas que, por falta de tiempo, no pudieron recibir atención en la primera jornada.También se prevé un operativo especial para visitar a los pacientes más afectados a sus casas, personas con afecciones de salud severas que no les permiten movilizarse.
La nueva iglesia San Francisco de Asís
Con la ayuda de la Corporación Inmobiliaria SMA y la Fundación Adveniat (de Alemania), entre otras organizaciones sociales vinculadas a la Arquidiócesis de Caracas, desde 2015 se erige en el barrio Kennedy la nueva iglesia San Francisco de Asís, un espacio para llevar a esta comunidad a la luz de Dios.
Este nuevo templo está acompañado por una casa parroquial y un amplio centro comunitario, donde se prevé que haya un ambulatorio, un centro odontológico, una escuela de música (de la mano del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela), un comedor y una casa vecinal para diversos usos.Toda esta obra fue levantada en un terreno de 1.110 m².
“Gracias a César García Urbano Taylor, miembro de la Corporación Inmobiliaria SMA, que nos ha colaborado enormemente en el levantamiento de este espacio donde se albergó la jornada”, sostuvo el padre Jaime Villamizar.
La iglesia fue inaugurada en julio de 2018 y el centro comunitario presenta un avance cercano al 70%, que dadas las adversidades económicas que atraviesa el país, es un logro que demuestra tenacidad y pasión para llevar bienestar a esta comunidad caraqueña.
Ver Fuente
0 notes
cesarurbanotaylor · 6 years ago
Text
Reformar la casa y no morir en el intento
Hacer reformas a la casa es el sueño de cualquier dueño. Arreglarla, renovarla o por necesidades, implica desembolsar un dinero que, obviamente, no se tenía previsto. Suelen realizarse a través de una herencia o se pide un préstamo,. ¿Cuánto somos capaces de endeudarnos para hacer las reformas?
Por lo general, solemos gastar el doble del presupuesto que se estimó en un inicio. Un 11% se endeuda y dos de cada diez logran la meta: renovar su casa entera, según estudios realizados por el portal CincoDias.
Primero conozcamos el por qué se reforman su vivienda:
para adaptar la casa a cambios recientes en la familia (30%)
para transformar la casa tras la adquisición (25%)
disponen de dinero para las mejoras (24%)
disponen del tiempo para vigilar las obras de refacción (19%)
para reparar daños por la antigüedad de la casa (14%)
Estos datos del portal CincoDias, reflejan el gasto medio, quienes prevén gastar cantidades desorbitadas, en ocasiones, con tal de ver la casa de la forma que soñaste cuando fue visitada por primera vez.
Curiosamente, son los más jóvenes (menores de 40 años), quienes se dedican a invertir en reformas a la vivienda, en comparación con los de mayor edad que invierten de forma más comedida.
También llama la atención que las casas renovadas en su mayoría, no tenían más de 20 años de antigüedad. La cocina y el baño, son las dos zonas más reformadas por los nuevos propietarios. Sólo un 21% opta a renovar la casa entera. El mayor gasto está en la cocina, mientras que en el baño aparece en un segundo plano.
Decimos que es un dolor de cabeza refaccionar la casa, porque no sólo hay que tener ganas sino el dinero y saber de la parte legal.
youtube
Ver Fuente
0 notes
cesarurbanotaylor · 6 years ago
Text
El plan B para conectar las empresas con sus empleados
La economía está en pleno crecimiento, numerosos trabajadores provienen del extranjero y de áreas menos prósperas, aumentando la demanda y escaseando las viviendas. Mientras ocurre este éxodo migratorio laboral, las empresas se vieron obligadas a tomar cartas en el asunto.
La mayoría de cuyas casas se ubicaban cerca de las instalaciones de una fábrica, el derecho a la vivienda venía incluido en los contrato de trabajo y estaba sometido a cierta buena conducta por parte del empleado.
Cualquiera que fuese a huelga o se vinculase a un sindicato corría el riesgo de perder su techo. Los residentes de las colonias (supervisores, capataces y administradores) vivían juntos -pero no revueltos- en esta especie de colonias industriales.
Sus domicilios, más cómodas en el caso de los de alto rango, estaban ubicados junto a la entrada, así podían echar un vistazo a lo que hacían los empleados incluso fuera del trabajo.
Era beneficioso porque la compañía no gastaba en la compra de tierras, sino que los asentamientos se construían en terrenos arrendados o en bienes raíces que no eran determinantes para el desarrollo de sus operaciones.
Esto último fue un sueño hecho realidad porque los legisladores le dieron permisos para "barrios urbanos de uso mixto". Sin embargo, los proyectos predecesores se hicieron en zonas netamente residenciales con buenas rutas de transporte público.
Desde hace algún tiempo, diversas cooperativas -pensando en su equipo de trabajo- han construido apartamentos, para que los conductores de autobuses y los ingenieros eléctricos puedan seguir pagando una vivienda dentro de la ciudad. En un futuro a medio plazo, se estima que esta tendencia permanezca en aumento, ya que no hay nada mejor para una compañía que mantener una sonrisa en el rostro de sus asalariados.
youtube
Ver Fuente
0 notes
cesarurbanotaylor · 6 years ago
Text
César UrbanoTaylor: Cuando existe un divorcio... ¿y la casa?
Cuando el Tribunal Supremo sentencia hay divorcios, el veredicto suele ser el siguiente: aquel cónyuge que haya adquirido con dinero privativo para la sociedad de gananciales puede recobrar el inmueble en caso de divorcio, sí acredita el carácter privativo del dinero invertido.
Durante el primer trimestre de este año, las separaciones y divorcios aumentaron un 1,2%, según datos del Consejo General del Poder Judicial. Esta ruptura de la convivencia obliga a las partes a decidir qué hacer con la vivienda o viviendas, sobre todo en caso de estar en gananciales.
En Europa, los cónyuges pueden basarse en el régimen económico de su nupcias. Por otra parte, los bienes de un matrimonio se presumirán con la excepción de que los mismos son privativos para uno de los cónyuges.
De hecho, el ente legal establece que, tras una sentencia de divorcio, y por ende la liquidación de gananciales (es cuando se hace el reparto), los bienes que alcanzaron los ex esposos serán gananciales si uno de los mismos acredita que el precio se canceló con fondos privados, tendrá derecho a exigir al otro el reintegro de cada centavo correspondiente al importe actualizado.
Es decir, derecho de reembolso a su favor. Esto significa que tendrá un crédito a su favor frente a la sociedad de gananciales que deberá tenerse en cuenta al liquidarla, pudiendo recuperar el dinero que pagó por la casa y actualizado. 
Por tanto, a la hora de ¡bendita! repartición de los bienes, la vivienda se quedará con todo el patrimonio del cónyuge que la adquirió. Por el contrario, si uno de los cónyuges fue quien la compró, dicha declaración no bastará para que el inmueble tenga carácter ganancial, siempre y cuando se  acredite el carácter privativo del dinero empleado.
youtube
Ver Fuente
0 notes
cesarurbanotaylor · 6 years ago
Text
La esperanza regresa al barrio Kennedy de la mano de su nueva iglesia
La vida ha dado un giro inesperado y positivo en la parroquia Macarao con la construcción de la iglesia San Francisco de Asís, que ha llevado luz y renovado la fe de sus habitantes de cara al futuro
Dicen que la fe mueve montañas, sana heridas del pasado y lleva luz a donde hay oscuridad. De esto pueden dar testimonio los habitantes del barrio Kennedy, en la parroquia Macarao de Caracas.
Por décadas esta comunidad estuvo bajo el dominio de las sombras: hampa e inseguridad, miedo, angustia y desesperanza colmaban sus cerradas calles cada día.
Pero todo comenzó a cambiar hace 10 años cuando la Arquidiócesis de Caracas nombró al padre Jaime Villamizar como sacerdote del barrio, un hombre joven de Boconó, estado Trujillo, con una vocación incuestionable y que desde que llegó se fijó la más noble de las misiones: regresar esta parroquia a la luz de Dios trabajando de la mano con la misma comunidad.
No ha sido trabajo sencillo, reconoce el sacerdote, quien día a día viaja desde el seminario de La Pastora hasta Kennedy para trabajar en erigir la nueva iglesia San Francisco de Asís.
Proyecto de esperanza
Los habitantes de Kennedy en realidad no contaban con una iglesia, era más un galpón -como ellos mismos lo describen- de unos 8 metros de largo con techo de zinc en pésimas condiciones, sin una pared, rejas o siquiera un símbolo que le dijera a todos que allí había un templo de Dios.
Y a pesar de todo, algunos feligreses se reunían para rezar y mantener viva la fe en la comunidad.
“Tuvimos que hacer la toma de posesión en una cancha de aquí del barrio con un toldito y estuvieron unas 10 o 12 personas (…) En esa época había demasiada violencia y la gente no salía casi a las calles, la formación de valores era mínima, así que la llegada de un sacerdote a la parroquia no era tomada en cuenta porque la estructura cultural del barrio no era esa (…) Todo eso me dio una noción del trabajo que me tocaba realizar, Dios me colocó en una misión y bueno, vamos a echarle pierna”, explica Villamizar.
Y así hizo. Puso manos a la obra y reunió a algunos vecinos para comenzar a trabajar cambiando el viejo techo de zinc, colocando columnas y pintando paredes, para que los vecinos entendieran que Dios estaba con ellos.
Con el apoyo de la Arquidiócesis de Caracas y del Cardenal Jorge Urosa Savino, el padre Villamizar entró en contacto con diversas personas que constantemente buscan ayudar a las comunidades más necesitadas.
Entre ellos está César García Urbano Taylor, miembro de la Corporación Inmobiliaria SMA y quien por varios años estuvo enviando juguetes para los niños y otros insumos a través de diversas jornadas para la comunidad.
“Él me dijo 'padre aprovechemos este terreno porque estas son condiciones infrahumanas’ y me dijo que tenía un equipo de personas que nos iban a ayudar a hacer los planos y que poco a poco Dios iba a ayudar proveyendo recursos”, explica.
Y así comenzó a imaginar y a pensar en grande. La comunidad no necesita solo una iglesia, también necesita atención médica primaria y un trabajo importante en la reconstrucción de valores culturales y sociales.
Resucitando la fe
Con la ayuda de la Corporación Inmobiliaria SMA, la Fundación Adveniat (de Alemania), entre otras organizaciones sociales vinculadas a la Arquidiócesis de Caracas, en 2015 se logró la demolición de lo que había en el terreno para abrir campo a la llegada de materiales y equipos de construcción para levantar la nueva iglesia San Francisco de Asís en Kennedy.
Pero para este momento el proyecto ya es más grande y ambicioso.
Ahora, junto a la iglesia se construye una casa parroquial y un amplio centro comunitario, donde se prevé que haya un ambulatorio, un centro odontológico, una escuela de música (de la mano del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela), un comedor y una casa vecinal para diversos usos. Incluso se piensa en una capilla velatoria para ayudar a las familias más pobres del barrio.
Toda esta obra fue levantada en un terreno de 1.110 m². El templo tiene un total de 405 m², distribuidos en una planta de 334 m², una mezzanina para coros de unos 33 m² y otros 38 m² para la sacristía.
La estructura del centro comunitario contará con una planta de acceso donde se ubicarán salones, oficinas y baños con un total de 253 m², así como una planta dedicada a la casa parroquial con un área de 253 m².
Luego de tres años de esfuerzo constante, la iglesia fue inaugurada en julio de 2018 y el centro comunitario presenta un avance cercano al 70%, que dadas las adversidades económicas que atraviesa el país, es un logro que demuestra tenacidad y pasión para llevar a la comunidad aquello que les prometió.
“Esto va a ser un boom positivo para la comunidad”, asegura Villamizar.
Resultados visibles
Se debe establecer un antes y un después en Kennedy hace 10 años.
Allí se registraban entre 15 y 18 muertes violentas cada fin de semana y el padre Jaime sostiene que hoy día se registran una o dos. Él atribuye este cambio a la presencia de Dios en la comunidad.
“Comencé a sacar al Santísimo a las calles en procesión una vez al mes, comencé a ofrecer misas por la paz de la comunidad (…) La delincuencia en Kennedy ha bajado y yo lo atribuyo a las oraciones de la comunidad, a la eucaristía, a las procesiones con el Santísimo para bendecir, sanar y liberar a la comunidad”, enfatiza.
Asimismo, la comunidad ha renovado su fe en Dios. Hace una década tan solo 20 personas asistían a misa los domingos, y hoy participan cerca de 300 en cada eucaristía. También se registran más de un centenar de niños y jóvenes cada año cumpliendo con los sacramentos del Bautizo, Primera Comunión y Confirmación, como lo establece la fe católica.
“Hay dos factores: la presencia del sacerdote en la comunidad, el trabajo con los enfermos, la visita a los sectores, la formación espiritual de la comunidad que ha sido positiva; pero también el cambio que la gente ve al pasar de una capillita a un templo grande, de una oficinita a un centro comunitario con gran capacidad, una casa parroquial, etc., eso motivó a la comunidad, empezar a hablarles de planos y proyectos, de lo que se está haciendo, y la gente se animó”, explica.
Y la idea es seguir sembrando nuevos valores en la comunidad, en lugar de ofrecer armas a los jóvenes se les ofrece instrumentos musicales, atención integral y esperanza, lo que se traducirá en un cambio de mentalidad y de cultura.
Comunidad integrada y agradecida
En retrospectiva, la comunidad reconoce el esfuerzo y dedicación del padre Jaime Villamizar y su disposición, siempre, a atender sus necesidades.
“Él está aquí, visita a los enfermos y no dice que no, está dispuesto de noche y de día. Si es un difunto está atento a la familia, ayuda con el tema de la funeraria, el sepelio, etc.”, sostiene la señora Elsa Pino Micheli, quien ha estado con este proyecto desde el comienzo.
Y los vecinos se han abocado a ayudar al párroco con lo único que tienen: valor y esperanza.
“Si pudiéramos monetariamente lo haríamos con mucho gusto, pero sólo prestamos nuestra colaboración, y pidiéndole a Dios con fe que nos ayude”, explica la señora Cebelina de Chan, quien está impresionada y agradecida de estar en un templo nuevo.
También la señora María Pineda recibe “impresionada” este proyecto. “Los feligreses estamos seguros de que ha surgido gracias a la mano de Dios, tomando en cuenta cómo está la situación en Venezuela”, dijo.
Y la juventud también tiene un papel importante en este logro, y una esperanza inmensa en las posibilidades que trae consigo.
La joven Estefany Díaz, catequista de la parroquia y miembro de la pastoral juvenil, reconoce que este proyecto ha sido sumamente positivo “porque ha ayudado a muchos niños (…) Es un gran proyecto que sí funciona para la comunidadporque aquí no tenemos una ayuda, falta el apoyo social, la buena atención, tanto para niños como para personas mayores”, sostiene.
Pero la comunidad reconoce que solos no pueden, y hacen un llamado a las organizaciones sociales que los han ayudado, y a muchas otras, a seguir manteniendo viva la esperanza en Kennedy.
Un modelo adaptable
Tras la receptividad y la positiva integración de la comunidad con este desarrollo, el padre Jaime sostiene que este es un proyecto que puede ser copiado y exportado a otras entidades del país, más aún en estos difíciles momentos.
“Creo que en medio de la crisis que enfrenta Venezuela, no solo económica, sino de pérdida de valores, pérdida del sentido de la vida, en medio de tanta crisis social y política que vive nuestra nación, lograr que en un barrio de tanta precariedad y necesidad se esté construyendo un centro comunitario con proyección espiritual, cultural y social, con miras a ayudar a la gente, genera impacto positivo en las personas”, enfatiza Villamizar.
A su juicio, es una maravillosa idea proyectar espacios como este a otros barrios y comunidades que tanto lo necesitan, para que la iglesia sea una luz, un signo de esperanza para los pobres, que ilumine con la palabra de Dios y con obras sólidas y tangibles.
Ver Fuente
0 notes
cesarurbanotaylor · 6 years ago
Text
César Urbano Taylor: La actualidad inmobiliaria al cierre del verano europeo
Las hipotecas caen en junio (2,5 %), pero marcan máximo las de tipo fijo
La rúbrica de nuevos tratados para la compra de una casa volvió a descender durante el mes de junio, tras haber tenido un aumento considerable en mayo, con una variación del 2,5 % respecto al mismo mes de 2018, mientras que las ya establecidad a tipo fijo significaron el 44,5 % del total, la proporción más alta de la serie histórica.
Según una serie de datos provisionales dados a conocer durante el pasado viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el mes de junio no trajo los resultados esperados: semejante caída ha supuesto un balde de agua helada para el mercado hipotecario, no solamente por la caída de las operaciones de compra, venta y alquileres, sino también por el descenso del capital que se manejaba, que manejaba una tendencia que databa de más de dos años al alza.
Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros bajan un 0,5 por ciento en julio
Los alquileres en departamentos destinados a los alojamientos turísticos extra - hoteleros (apartamentos, cámpines, alojamientos de turismo rural y albergues) descendieron casi un 1 % en el transcurrido mes de julio en comparación con el mismo intervalo de tiempo en el año de 2018. Es tal la variación que hasta más de 19,7 millones de registros tuvieron movimientos, según los datos del propio ente público español: el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las pernoctas de los ciudadanos españoles, y los miles de extranjeros que invadieron los balnearios de la península ibérica (Islas Baleares, Islas Canarias, Catalunya, Andalucía y la Comunitat Valenciana) se vieron afectados, por fortuna fue al alza, en lo que ha pasado de este mes un 0,9 %, mientras que las realizadas por parte de los extranjeros descendió, apenas, en un 1,7 %.
youtube
Ver Fuente
0 notes
cesarurbanotaylor · 6 years ago
Text
Los factores a tomar en cuenta para comprar una casa
La venta de hogares continúa en la misma línea ascendente. Durante el primer trimestre del año en curso, un total de 136.436 propiedades cambiaron de propietarios, una cifra casi calcada si la comparamos con el mismo lapso de tiempo en el año pasado, tal y como indicó el Consejo General del Notariado.
Según esta crecida en el número de compra ventas, se puede inferir que este año se puedan igualar, o incluso pasar por lejos, el mismo número de viviendas vendidas al momento de cerrar el 2018 cuando se cerraron 515.051 transacciones, lo que equivale un 10,1% más que el año anterior.
En este sentido, en donde la compraventa de viviendas gana posicionamiento en el sector económico, los expertos de Prontopiso, la proptech especializada en property chain que asevera la venta de las viviendas a precio de mercado en menos de tres meses, han cosechado algunos tips clave a la hora de negociar la venta de un inmueble.
"Compradores y vendedores se basan en aspectos diferentes, pero cuentan con varios factores en común: transparencia, seguridad, profesionalidad de su talento humano, además de conocimiento del mercado inmobiliario, es decir, no sólo precisan ayuda en la valoración de la vivienda, sino que se sustentan en los consejos de profesionales para que les nutra de conocimientos acerca de temas arquitectónicos, reformas en el hogar o aspectos legales", confirmó Diego Paradinas, COO y cofundador de ProntoPiso.
El importe de la casa, principal obstáculo en las negociaciones
La media de costos de una vivienda terminada (nueva y/o usada) se incrementó hasta en un 3% en lo que va del segundo trimestre de 2019, hasta costar 1.350 euros por metro cuadrado, manteniendo una tendencia creciente en su valor de mercado desde hace casi 3 años, según detalló el último informe de Tinsa IMIE Mercados Locales.
youtube
Ver Fuente
0 notes
cesarurbanotaylor · 6 years ago
Text
Se reactiva el mercado inmobiliario
La ola de especulaciones en el sector inmobiliario ya no tiene retorno. Los beneficios se han disparado a niveles fuera de lo común. Con una tendencia que incita a las personas hacia una inversión a medio-largo plazo, la compraventa ya comienza a tener una postura mucho más estable y perdurable en el tiempo. ¿El resultado del mismo? Un notable incremento de la confianza en el ladrillo y un crecimiento más fortalecido de uno de los sectores más importantes de la economía a escalas globales. 
Para el año 2007, momento en que se generó un punto de inflexión en la economía europea: la crisis lastimó con intensidad a la cantidad de puestos de trabajo disponibles, directos e indirectos, junto con el salvavidas del sector financiero, el PIB se vino abajo… ¿el origen de la crisis? La especulación descontrolada en el mercado, la cual desestabilizó toda la ecuación general de la economía.
Una especulación que se puede inferir de diversas maneras: como por ejemplo el tiempo promedio de posesión de una vivienda por parte del dueño de un inmueble, el cual creció hasta el doble. Esto quiere decir, que el mercado ha dejado de especular a niveles previos a la crisis. Y son buenas nuevas para el sector: indica una regeneración y menor toxicidad del sector. Pese a que, aún, queda mucho por ejecutar.
El incremento del tiempo medio de posesión de una vivienda
El cambio de modus operandi en el mercado refleja en las estadísticas oficiales: según datos emitidos por el Colegio Oficial de Registradores la cifra actual de posesión de un hogar es de 14 años, diez meses y 13 días, mientras que hace una 10 años se situaba en -apenas- siete años, diez meses y 27 días. Una cifra nada mala teniendo en cuenta el nivel de incremento.
youtube
Ver Fuente
0 notes
cesarurbanotaylor · 6 years ago
Text
César Urbano Taylor: Declara tu vivienda vacía
Una casa en propiedad sin alquilar puede mostrar al dueño una serie de escenarios que influirán en su respectiva declaración de Impuesto sobre la Renta.  
Desde viviendas ocupadas, hasta copropietarios o inmuebles con huertos urbanos. Son solo algunos de los supuestos que puede plantear la declaración del patrimonio sin usar.
¿Tienes una vivienda en propiedad sin alquilar? 
Todos los contribuyentes que ostenten una vivienda en propiedad y las mismas estén vacías, por ley deben pagar IRPF. Es importante destacar que tampoco puede tratarse de la residencia principal. Cuando esto sucede, según ciertas variables, la cantidad a pagar al Estado es de:
El 2% del valor catastral si se trata de la primera vez
1,1% si el ejercicio ha sido revisado en ese momento o en los 10 anteriores.
Si el inmueble aún no posee valor catastral: se distribuye de este modo: 1,1% del 50% del valor por el que ha de computarse en el Impuesto sobre el Patrimonio. En esta situación, se cobra el mayor de dos, el valor de adquisición o el comprobado por la Administración.
Tal y como informa el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano dedicado a fiscalizar del Consejo General de Economistas (CGE) nos muestra un paso a paso para cada escenario: el tratamiento fiscal de una vivienda vacía, exceptuando a la residencia habitual, en la cual se deben tener en cuenta:
Aprovechamiento por turnos
Si se produce aprovechamiento de una vivienda vacía no supere las dos semanas, se imputarán las rentas inmobiliarias según el valor catastral que corresponda al lapso de aprovechamiento.
Ocupación ilegal
La ocupación ilegal es uno de los principales atolladeros para los propietarios. Si ocurre, y siempre que se haya abierto un procedimiento de desahucio, queda exenta su declaración del régimen de imputación de rentas inmobiliarias. 
youtube
Ver Fuente
0 notes
cesarurbanotaylor · 6 years ago
Text
Los cambios en la compra-venta de oficinas
Así como con las viviendas, en otras áreas inherentes al sector inmobiliario como el mercado de oficinas maneja cifras muy inestables. Tal es la variación que empresas que estaban en venta ya no lo están. Al empresario le suele costar desprenderse de su trabajo. A pesar de que le ofertan un precio, éstos se arrepienten de la negociación o surge una contra-oferta que, en numerosas ocasiones, evitan la compra.
Con una economía que ha mermado más de la mitad del PIB en cinco años, existe gran cantidad de establecimientos en locaciones óptimas para la explotación pero, por una cosa o por otra, su situación va a peor. «Se iba a consolidar como el año del comprador, los precios iban a caer más, nadie preveía lo que pasó en enero», dijo Héctor Benavente, consultor financiero.
Pese a que hay Fondos de inversión interesados en fábricas locales, la dinámica de mercado sigue siendo complicada, debido a que las compañías tienen condiciones para aguantar una que otra coletada económica. Sin embargo, en los planes estratégicos de Benavente, los meses de temporada alta vacacional sería el momento propicio para poder plantearse la idea de invertir. Todo hasta acá bien, pero recordemos que el comprador no da el ok a la operación.
«Mucha gente se va a quedar con la plata en el bolsillo», argumenta Benavente, CEO de Kairos Consulting, quien advierte no vender su patrimonio si no hay una necesidad extrema que lo amerite.
Otros expertos consideran que, actualmente en Venezuela, «Hay planes concretos para la adaptación y redimensión de las leyes, el respeto a propiedad privada, el estímulo al sector privado y la eliminación de la interferencia del sector público de la economía venezolana. Pero todo pasa por una serie de procesos que permitan el crecimiento del sector en el país», concluye Benavente.
youtube
Ver Fuente
0 notes
cesarurbanotaylor · 6 years ago
Text
Evita tener estos errores cuando muestres las fotos de tu casa
Bien sabemos que todo lo que no aparezca en internet, no existe. Si vas a vender o alquilar tu casa en un portal inmobiliario, recuerda que la primera imagen del anuncio es clave. Te servirá mucho conocer los errores más comunes a la hora de subir fotos de la casa.
Primera foto en vertical: siempre debes tomar la foto en horizontal. Si no, al subirla se cortará y tendrás espacios en blanco. Ojo.
Primera foto sin interés: la foto ‘top’ debe mostrar la mejor versión del inmueble. Puede ser la imagen de una grandiosa vista al mar desde el balcón, si es el punto fuerte de la vivienda. Sin embargo, muchos piensan que con colocar como la primera foto es la de un dormitorio, el baño o partes comunes del edificio, estás cometiendo un muy grave error. Siempre ve de lo macro a lo micro.
Primera fotografía con poca iluminación: la foto debe ser lo más clara posible para atraer la atención del usuario. Es una forma sutil y contundente, al mimo tiempo, de poder atraer la mayor cantidad de usuarios posible. 
Primera foto con muebles vistosos: Cuidado. El ojo del posible comprador se centra en los muebles de la casa y no en el espacio en general. Evita centrar la atención del potencial comprador en un solo sector de la casa.
Primera foto que es un plano de la casa: nunca hagas esto. Además de ser poco estético, ten claro que muchas personas no van a ser capaces de interpretarlo. Haz las cosas lo más simple posible para mostrar todo como debe ser.
En líneas generales, la primera foto de tu publicación debe ser lo suficientemente atractiva para poder despertar, a la primera, el interés del posible comprador. Debe ser el “primer paso emocional” para quienes estén pensando en visitarlo físicamente.
Ver Fuente
0 notes
cesarurbanotaylor · 6 years ago
Text
César Urbano Taylor: El plan B al alquiler o comprar de inmuebles
Ante tantos obstáculos que toca superar para acceder a una vivienda, nacieron nuevas formas para encontrar un lugar donde vivir. ¿ejemplo? La cesión gratuita de la vivienda por parte de un familiar o amigo, la cual parece ser la solución para los más jóvenes. El comodato es una figura que permite vender la vivienda y seguir viviendo en ella.
En pocas palabras, el mercado inmobiliario se está adaptando a las nuevas circunstancias para ofrecer-o rescatar- maneras de contar con la vivienda debió al auge desmedido de los precios.
Ni compro ni alquilo
Antes del inicio de la crisis, el tabú más repetido era: es mejor comprar que alquilar. Sin embargo, esto evolucionó a un "es mejor alquilar que comprar·. Y ahora, los jóvenes ya no pueden ni arrendar ni tener una casa en propiedad. 
Ante la escasez laboral y los precios tan altos de la vivienda, el aval parental y la cesión gratuita de las casas, parece ser el único remedio para que los jóvenes logren encontrar la independencia que tanto desean.
El auge de la cesión
Con tan solo una representación de un 6% en el total de los hogares, lo que es significativo es el incremento en tan solo 10 años 2008-2018: un 12% está dispuesto a esta iniciativa, según una encuesta de vida publicada por el Instituto Nacional de Estadística-INE.
¿En qué consiste? Básicamente es una fórmula de transmisión del uso de una vivienda de forma temporal. Suele ocurrir entre parientes ante un momento de necesidad.
¿Condiciones? Al ser una fórmula basada en la solidaridad, no genera ninguna condición ni intercambio económico.
¿Cuáles son las condiciones para llevarse a cabo? Al tratarse de una cesión gratuita, el propietario sigue declarando impuestos, mientras que el arrendatario se encarga de ser quien lleve las riendas de todos los gastos que genera una vivienda, aún como si estuviese desocupada.
youtube
Ver Fuente
0 notes
cesarurbanotaylor · 6 years ago
Text
Un dilema: invertir en la bolsa de valores o rentar una casa
Cuatro de cada cinco piensan en invertir su capital. La marcha de la economía, la revalorización de la vivienda y el auge de los precios del alquiler hacen que la inversión en bienes inmobiliarios recupere el atractivo para los ciudadanos, según Finect.
Desde hace mucho tiempo, esta clase de activos se ha revalorizado en más de un 12%, trayendo como consecuencia que la confianza de los inversores hacia los bienes inmobiliarios sea cada vez mayor.
Atrás quedan ya las disyuntivas acerca de un mercado que se consideraba prácticamente seguro. Sobre todo, si al inversor le dan las cuentas para sacar la mayor rentabilidad si compra una vivienda con el fin de alquilarla: un 3,9%.
Aunque los conceptos de rentabilidad e inversión van de la mano, los asesores coinciden en esta teoría: no siempre hay que dejarse llevar por las seducciones de la inversión en casas de bolsa y hay que tener en cuenta otras alternativas para resguardar y revitalizar tus ahorros. Y es que, aunque parezca muy atractivo y seguro, comprar para alquilar no suele ser la mejor opción. 
La rentabilidad del alquiler de una casa no llegan a los mismos niveles en todas las zonas de una ciudad. Por ejemplo, comprar para alquilar en una zona donde se encuentre el centro financiero de la urbe es una mina de oro, al igual -pero en menor medida- que las casas ubicadas en las afueras. Es muy importante elegir la localización del inmueble. Las capitales suelen ser las más costosas porque son las más atractivas para  los inversores y, por lo tanto, una mayor demanda.
Pero, eso sí, no hay que obviar que para poder comprar un inmueble en zonas urbanas (donde el precio medio por metro cuadrado se sitúa en torno a los 3.000 euros) y poder sacarle provecho a un alquiler, el monto a invertir en primera instancia será tan elevado como la posterior rentabilidad de la misma.
youtube
Ver Fuente
0 notes
cesarurbanotaylor · 6 years ago
Text
César Urbano Taylor: Las RRSS son la herramienta para cerrar negocios inmobiliarios
Hoy en día, gestionar tu presencia en internet a través de las Redes Sociales es primordial. Estas herramientas harán que el usuario conozca e interactúe con un producto/marca. Las Redes Sociales son la evolución de la comunicación. Sus novedosos canales y herramientas hacen que sea de conocimiento masivo y generadora de confianza. Además, mejora oportunidades de negocio, rentabilidad y su permanencia en el sector.
¿Cuál son los objetivos de que hayan Redes Sociales para las agencias inmobiliarias?
Los principales objetivos son crear nexo con los usuarios, dar apoyo a la marca, y al agente. Por si esto fuese poco, las empresas pueden conocer de primera mano -en tiempo real-cada una de las opiniones sobre un inmueble, si les gusta a un potencial cliente o si cambiarían algo y es un medio directo de atención al cliente.
De esta forma, se transforman en un canal online para saber el sentir de un consumidor, buscar e intercambiar información y sacar de dudas a cada uno de los usuarios.
–Refuerzo de la marca de la agencia. Las redes son una herramienta capa de promover un negocio, servicio, producto o página web. Mediante su uso, podemos afianzar la reputación de la agencia inmobiliaria y construir credibilidad y confianza. Las marcas ejecutan campañas para crear una red de usuarios fieles a la misma.
–Un recurso para la venta. Las Redes Sociales son una vitrina ideal para vender productos o servicios. Sobre todo, los pequeños emprendedores del sector, utilizan el marketing directo para exhibir sus negocios y captar nuevos clientes.
¡Un dato a destacar!
El 30% del tiempo que una persona pasa en internet, lo hace en las Redes Sociales. Éstos, se fían más de los comentarios sobre un determinado producto y servicio de otros usuarios que en su propia experiencia. Es decir, la crítica, buena o mala, en redes sociales, inspira curiosidad o rechazo en un producto.
youtube
Ver Fuente
0 notes
cesarurbanotaylor · 6 years ago
Text
Los alarmantes resultados sobre el proceso de querer tener un hogar
Casi dos tercios de las personas que alquilan muestran intenciones de comprar un inmueble, pero no les dan la cuentas. El resto infiere que alquilar es tirar el dinero. Así se desprende del V Estudio Casaktua, donde entrevistaron a 3.000 personas, cuya edad supera los 25 años y que disponen de, al menos, la intención de tener una vivienda.
Según expertos, este 2019 se perfila como el año de la estabilización del sector inmobiliario en cuanto a precios y demanda, ya que el alza tanto en alquiler como en compra ha comenzado a ser determinante en las transacciones inmobiliarias, siendo el tema económico el primer obstáculo para lograr la meta.
Según datos de la empresa, el precio del alquiler y la hipoteca han subido 14% en comparación a 2018. Esto se debe a que el 58% de los que se mudan de alquiler subrayan este problema, frente al 37% de los que compran. A corto plazo, el 88% de los interrogados sabe que el costo del alquiler y de la compra seguirá aumentando. A estos datos hay que agregarle que el 47% (9% más que el año anterior) no se muda de casa por su bajo poder adquisitivo.
Bajan las ganas de mudarse
Según datos del análisis, el 22% de los encuestados tiene intención de cambiar de domicilio: el 15% busca una vivienda en propiedad y el 7% en alquiler. Estas cifras dejan claro un descenso de 15 puntos con respecto al año anterior.
El precio del inmueble se sigue afianzando como el factor más influyente a la hora de mudarse. El 72% admite que influye en el proceso de la toma de decisión, escoltado de la cuota hipotecaria que la familia deberá cancelar (39%). Las condiciones de negociaciones, de la mano con la situación laboral son los ítems que más han crecido, al pasar de un 30% a un 37%, y de un 24% a un 34%, respectivamente.
youtube
Ver Fuente
0 notes
cesarurbanotaylor · 6 years ago
Text
César Urbano Taylor: Miami se alimenta de las inversiones inmobiliarias
El multimillonario empresario español Amancio Ortega - el segundo hombre más rico de todo el planeta- tiene entre cejas a Miami, ya que “es una buena inversión”.  El empresario del sector textil, es mejor conocido como el dueño de la marca y cadena mundial de tiendas Zara, compró recientemente el edificio de oficinas más grande de toda la ciudad de Miami, Florida, según resaltó el Daily Business Review. 
La compra de la hermosa y referencial torre de oficinas Southeast Financial Center por $500 millones en Diciembre del año 2016, se convirtió en la mayor venta del año en el Sur de la Florida, y también la mayor venta de una infraestructura de cualquier índole en toda la historia de esta localidad.  Ubicado en 200 S Biscayne Blvd, esta edificación está compuesta por más de 2.2 millones de pies cuadrados (aproximadamente unos 204.000 m2), de los cuales 1.145.311 pies cuadrados (106.000 m2) han sido destinados para la renta de oficinas. ¡Vaya negocio! Este centro empresarial fue diseñado por la reconocida firma Skidmore, Owings and Merrill – la cual es un rascacielos de 55 pisos con una considerable altura de 765 pies (233 mts) y que es tan impactante que puede ser visto desde la ciudad de Ft Lauderdale. Ésta cuenta con 43 ascensores y un segundo edificio anexo de 15 pisos de alto ¡sólo para el estacionamiento! 
El valor de la transacción de este edificio es el vil ejemplo de la factible que es invertir del mercado de oficinas de Miami. 
El edificio de 1.22 millones de pies cuadrados (casi 122.000 m2), al momento de su inauguración, fue tasado en $365 millones en el 2008, cuando la compañía JP Morgan Asset Management canceló $182.5 millones por el 50% de la totalidad de las acciones. En total, Ortega ha sacado del bolsillo, al menos, $870 millones en bienes raíces en Miami desde el 2016, ya que debemos tomar en cuenta que hizo efectiva la compra de una propiedad en Lincoln Road por $370 millones.  Inversiones de esta envergadura, donde se juntan compradores, vendedores y productos de tan alto nivel, son síntomas de lo alto que se cotiza el mercado de bienes raíces en la región.
youtube
Ver Fuente
0 notes