Tumgik
childrenoftheashes · 3 years
Photo
Tumblr media
Por esos bonitos MPs que nos hace tanta ilusión recibir.
23 notes · View notes
childrenoftheashes · 3 years
Photo
Tumblr media
Vera Roth busca al asesino de su padre, un personaje de edad libre que envió a alguien a hacer el trabajo o se encargo él mismo de cometer el crimen. ¿La razón? Un conflicto de poder, de balas o romance, quién sabe. ¿Volverá a encargarse de su hija?, ¿Llegará tan lejos su odio?.
Jen Miller busca a supervivientes que no pertenezcan a ningún asentamiento, también conocidos como Grises. El campamento al que pertenece no es demasiado grande. Han pasado mucho tiempo juntos, se consideran familia entre ellos, puede haber parejas o incluso niños.
Scarlett Havelin busca a su marido de 34 años o más con James Purefoy de PB recomendado. Es quien le salvó de sus captores cuando tenia 16 años y entreno para convertirse en la mujer que es a dia de hoy. Tienen dos hijos juntos que puso a salvo en Embarcadero pero nunca regreso del viaje.
                                   - FORO - BÚSQUEDAS -
2 notes · View notes
childrenoftheashes · 4 years
Photo
Tumblr media
 El mundo del diálogo es una completa locura. Tiene tantas funciones, tantos matices, contextos y niveles gramaticales que podría pegarme toda una vida hablando de ello. No obstante, aquí abarcaré únicamente algunos de los puntos que considero fundamentales a la hora de escribirlos, porque cada vez soy más consciente de lo importante que es y el considerable cambio que supone si se hace de una manera o de otra. Así pues, empecemos:
1. Diferenciar conversación de diálogo.
Dentro de la narración, la conversación es un texto espontáneo que puede improvisarse y no mantener ningún orden. P.ej., el personaje puede mantener una conversación consigo mismo. En cambio, el diálogo es un texto planificado que respeta los turnos de palabra, mantiene la unidad temática y posee las propiedades de un texto oral. Es decir, el diálogo imita el habla coloquial, pero con menor cantidad de palabras y mayor calidad. Este no puede ser tan espontáneo y natural como podría serlo una conversación de dos colegas que charlan en la terraza de un bar. El diálogo no remite a una realidad concreta sino que crea en el texto su propia realidad.
2. Aspectos.
Personaje. El diálogo caracteriza enormemente a los personajes. Sus palabras revelan sus orígenes, sus intenciones, su estado de ánimo, sus pensamientos, etcétera.
Situación. La situación en la que se encuentran los personajes interfiere notablemente en los diálogos, del mismo modo que interfiere la persona o personas con las que nuestro personaje se encuentre. 
Tema: El diálogo contiene un mensaje y una finalidad. Los personajes pueden hablar por hablar o contar lo que está ocurriendo. Los diálogos son conductores del avance da la historia, por lo que hay saber usarlos correctamente y no desperdiciarlos con frases o intervenciones innecesarias.
Expresividad: En el diálogo refleja el estado emocional del personaje, ya sea por su forma de hablar, sus palabras o mediante el uso de las acotaciones (distante, amenazador, alegre, nervioso…) Es lo que le da la voz al personaje.
3. Acompañar al diálogo con gestos.
Para dar vida a los diálogos y hacerlos más visuales, es necesario que estos sean acompañados por gestos. Con ellos podemos expresar las reacciones de los personajes (— ¿En serio? —alzó las cejas, escéptico— . No me lo puedo creer); señalar o identificar a personas o cosas (Apuntó al hombre con la pistola —. Hasta la vista, baby); acompañar para describir o mostrar (—Más o menos… —dibujó una gran “o” con las manos— . Así de grande); resaltar partes del diálogo (—Estaba bañándose en el río  —con una sonrisa pícara—. ¡Desnuda!) o relacionarlos con la actividad ( —Ahora mismo estoy ocupado —pasó la página del libro y continuó leyendo —. Ven más tarde).
4. Errores a evitar.
Redundancia. Muchas veces se añaden palabras o frases que sobran, ya sea porque se han mencionado antes, o porque sencillamente se deducen. P. ej.: “X termina de colocarse el vestido, pero no llega a ajustar la cremallera de la espalda, así que le pide a Y.—¿Puedes ayudarme a abrocharme la cremallera?” Esta frase sobra. Con un simple: «¿Me ayudas?» Incluso con un gesto o una mirada entre los personajes la acción se habría completado. Evitando este tipo de redundancias lograremos unos diálogos mucho más limpios y concisos que facilitarán su lectura.
Alusión a la acción y espacio dentro del diálogo. “— ¡El almacén ha explotado! — gritó— . ¡Mira cuántos muertos, está la avenida llena!” Los textos descriptivos, como su propio nombre indica, tienen que estar en la descripción, no en el diálogo. Puede haber un diálogo en el que se describa una escena, pero a no ser que sea realmente necesario, hay que evitar hacer lo ejemplificado en el texto de arriba y ceñirse a describir las acciones y espacios en la narración. Después de haber situado al lector en la escena, entonces los personajes podrán reaccionar a ella con un diálogo. Mezclar ambos conceptos puede resultar muy confuso y desorganizado.
5. Escribir diálogos correctamente.
Este punto es un tema que ya se ha hablado mucho pero que, pese a ello, la mayoría de la gente continúa haciéndolo mal. Aún así, aquí dejo una pequeña guía que escribí para @rolhispano hace tiempo por si a alguien le interesa aprender a usar los guiones en los diálogos de forma correcta y no como el resto el mundo lo hace.
Faltas muy comunes en los diálogos.
163 notes · View notes
childrenoftheashes · 4 years
Photo
Tumblr media
BCNN - Barcelona Nocturna
«Febrero de 1.994. La Camarilla de Barcelona consigue detener, con notable éxito, un brutal ataque del Sabbat sobre la ciudad. No obstante a costa de algunas pérdidas igualmente notables. Tras la ofensiva de la Espada en el norte de la península, parece que el nuevo objetivo podría ser la Ciudad Condal… y el milenario secreto que oculta desde hace largos siglos».
Children of the Ashes
«Año 2012, 20 años han pasado desde que la infección se propagó, diezmando la población de San Francisco casi por completo. Cenizas incandescentes descienden de los cielos tras ser mecidas por las fuertes corrientes de viento, infectando a todo aquel que las respire. Pero aun hay esperanza, los Hijos de la Ceniza, niños nacidos bajo el grisáceo manto cuya sangre es inmune a la enfermedad».
5 notes · View notes
childrenoftheashes · 4 years
Note
Realmente inspirador, merece la pena leeros.
JAJAJA, ¿sobrante yo? A ver a ver ¿tu crees que si fuera tan sencillo abrir un foro la gente protestaría de que hay mas de lo mismo? ¿sabes siquiera cuantos foros he intentado abrir? ¿o en cuantos he sido staff? no, ni de asomo lo sabes. Y así como yo miles que se han quedado con sus ideas en papel o en la pc ¿sabes porque? Porque la gente no ayuda, porque todos quieren brillar sobre los demás, porque hay que hacerse de rogar para que lo promocionen a uno
Porque ni los mismos usuarios colaboran cuando se les pide respetar las reglas y la temática, y arman cada berrinche buscando hacerlo quedar a uno como el malo de la película. Dime, ¿CREES siquiera así se puede crear un foro? para ti es fácil decir vago y sobrante, porque estas cansada de oír "quejas", pero también muchos estamos cansados de ver mas de lo mismo, y cada que queremos intentar despegar algo distinto no podemos
-----
¿Qué es difícil que te promocionen? ¿En qué mundo vives? lol. En fin, volviendo a lo que nos corresponde: 
Si tanto quieres una temática, te va a dar igual si tienes 4 o 50 usuarios, porque hiciste el foro para ti, no para otros. Creo que dejas bien claro tu punto de vista con eso que dijiste lol.
Ser admin es ser siempre el malo de la película, pero lo he dicho millones de veces, para ser admin, hay que valer y darle al ban cuando alguien te toque las pelotas. Es tú foro, tú mandas en él y nadie te lo puede discutir. ¿No les gusta? Fuera. ¿Hacen berrinche? Fuera. Simple. Pero si te importa más tener a 50 usuarios chillones que mantener el orden, es tú problema.
No esperes que otros hagan algo que tú quieras, para que tú dejes de quejarte y tú seas feliz. Así es como los foros mueren, ¿o es que aún no os habéis dado cuenta? Muchos “admins” abren foros porque saben que tendrán 300 usuarios en una semana, pero no tienen motivación para mantenerlos. Ese es el mayor problema.
Te lo repito, mil veces: si quieres algo, hazlo tú mismo. Ahora, ¿eres lo suficientemente vago para hacerlo? Sí. ¿Quieres que otro te haga el trabajo sucio que “tanto cuesta”? Sí. Pues entonces, deja de quejarte, porque no estás haciendo nada para cambiar tu situación. No tienes razón, anon, y lo sabes, por eso te molestaron tanto mis palabras.
QUIÉN ALGO QUIERE, ALGO LE CUESTA. Pero no todos estáis dispuestos a sufrir el precio de tener un foro que te guste a ti, como admin/user. Echadle huevos al asunto y dejad de quejaros ~
18 notes · View notes
childrenoftheashes · 4 years
Video
undefined
tumblr
Avance para children !
3 notes · View notes
childrenoftheashes · 4 years
Text
Actualizacion 1/2
Hemos llevado a cabo con éxito la primera actualización de Octubre, seguimos trabajando en las siguientes novedades que esperamos traer este mismo mes. Podéis encontrar un pequeño avance en el foro, pero si que os podemos decir lo que ya esta implementado para vuestro uso y disfrute:
- Sistema de combate en el que tu equipo y habilidades pueden marcar la diferencia entre la vida, la muerte o ser un portador al que todos repelen.
- Perros de presa que lucharan a tu lado o por ti, con equipamiento propio.
- Desarrolla a tu personaje, mejora su resistencia al virus, juega con sigilo, lootea más recursos que los demás, etc. Muchas son las posibilidades.
- Creación de asentamientos que te permitirán dejar huella en el foro junto a tu grupo, cada cual con sus normas y jerarquía.
- Y mucho más...
2 notes · View notes
childrenoftheashes · 4 years
Text
Desarrollo del personaje: el Discurso
El siguiente texto no ha sido redactado por el staff de tol, solo lo hemos traducido para que pueda llegar a más personas. La autoría del texto es de @riona-is-writing. En su tumblr podréis encontrar el post original, así como en este mismo tumblr bajo la etiqueta “idioma original”.
En su traducción el texto ha sido modificado levemente para que tenga más sentido al pasar los consejos al español.
Tumblr media
Encontrar la voz de tu personaje es una de las cosas más importantes que puedes hacer para que tu personaje esté más desarrollado. A menudo puede ser lo que distingue a tu personaje y hace que el lector pueda identificarlo fácilmente. Crear la voz de tu personaje les da vida. En qué pensar para lograrlo:
Formal o informal
► Se puede mostrar con:
estructura / complejidad de la oración (oraciones cortas frente a oraciones más largas, número de oraciones, etc.)
elección de palabras (simple o avanzada; más poética o más práctica, contundente o sutil)
orden de palabras / sintaxis (puede indicar lenguaje y / o formalidad)
► Cosas para preguntarse:
- Si mi personaje habla de manera formal / informal, ¿hay alguna razón?
- ¿Indica su estatus?
- ¿O es un rechazo de su estatus? (por ejemplo, ¿tu personaje noble prefiere hablar de manera informal porque odia su posición en la vida, o tu personaje de clase baja habla más formalmente para que parezca de una clase más alta?)
- ¿Es la forma en que hablan normal para su sociedad? En otras palabras, si tu personaje es, por ejemplo, un extraterrestre de una cultura altamente formal, no se considerarán a sí mismos hablando de manera informal. Pero si visitan otro planeta menos culto, sobresaldrán como un pulgar adolorido.
Frases con gancho
Cuando se hace bien, esto puede ser increíble. Cuando está mal hecho, hace que el lector suspire y ponga los ojos en blanco con exasperación. Por lo tanto, ¡ten cuidado de no exagerar!
►  Las frases pueden incluir:
argot / jerga
exclamaciones / juramentos
Respuestas peculiares (como por ejemplo, “De cinco por cinco”. - Faith Lehane, que responde así cuando se le pregunta cómo se encuentra. Otro ejemplo en respuesta a una pregunta que no quieren responder, “¡Spoilers!” de River Song)
saludos / despedidas (“Hola, cariño”. - River Song, “¿Qué pasa, Doc?” - Bugs Bunny)
cómo se presentan a sí mismos (“Bond. James Bond”. - James Bond, “Confía en mí. Soy médico”. - El médico, “Denny Crane”, dijo en repetidas ocasiones por Denny Crane)
una explicación / frase repetida de alguna otra clasificación (“¿Cómo va eso?” - Joey Tribiani, “Tu misión, si decides aceptarla …” - Misión Imposible, “Vive mucho y prospera . ”- Spock,“ ¡Lo mismo que hacemos todas las noches, Pinky! ¡Intenta conquistar el mundo! ” - El Cerebro)
Muchas veces, estas frases pueden convertirse en bromas internas y simplemente hacer referencia a ellas es suficiente (piensa: “¡Es un pájaro! ¡Es un avión! ¡Es Superman!”).
Pero a veces, se puede sentir un poco forzado (como el uso constante de “¡Hola, Megan!” De Miss Martian en Young Justice). Utiliza estas frases de moda con moderación, y cuando tengan sentido. Mientras que tú y yo podríamos decir “¿cómo va eso?” u otra exclamación cada vez que nos tropezamos, el lector no quiere leer eso veinte veces en el mismo capítulo. Este es el arte de escribir, no el hiperrealismo de escribir. Quieres que signifique algo, así que úsalo solo cuando sea necesario.
►  Preguntas que hacerse:
- ¿Este personaje realmente necesita una frase con gancho? ¿Cómo ayudará esto a establecer su carácter?
- ¿La frase proviene del tipo de lugar donde viven o de las cosas que hacen? Por ejemplo, en Harry Potter los magos cuando juran dicen “por Melín, ______”, lo que nos recuerda su mundo y la diferencia con la gente común. Esto no sería lo mismo si ellos simplemente dijeran: “por Dios,_____”, en cualquier momento que juraran.
- ¿Hay alguna razón para que tengan una frase? ¿Es deliberado o inconsciente por su parte?
- ¿Hay alguna forma de voltear la frase y usarla para indicar un cambio en la historia o un giro inesperado (por ejemplo, si de alguna manera tu personaje se cambia de cuerpo con otra persona, como Faith y Buffy de la serie Buffy: cazavampiros, una determinada frase puede indicar que algo no está bien con el personaje, debido a ciertos eventos, y no están diciendo su frase habitual)?
Tics verbales *
Los tics verbales son sonidos que no son realmente palabras, más como relleno, que se usan casi inconscientemente en el habla cotidiana. Palabras como “eh”, “uh”, “am”, etc. son tics verbales. (Varios sitios de Internet me aseguran que las gárgaras y la inhalación también se pueden incluir aquí, pero se los dejo a usted). Sin embargo, para esta sección también incluyo palabras, pero solo las palabras que me llenan. También estoy incluyendo alteraciones en el texto que representan cómo alguien está hablando.
Ahora, sé que en cualquier guía de escritura que lea, ellos quieren que NO, NO, NO uses tics regulares como estos en el diálogo. Es molesto, repetitivo, molesto, no sirve para nada, molesto, etc. En cierto sentido, tienen mucha razón. ¡No uses tics verbales para todos los personajes! Pero usarlos para distinguir un personaje (o una pareja, de diferentes maneras) puede funcionar muy bien si se hace correctamente.
► Los tics verbales pueden ser:
palabras (ejemplos: “No quieres meterte con nosotros, mira, porque somos peligrosos, mira” o “Así que, fui al centro comercial ayer, y había este vestido, así que lo compré, así que …” O incluso ” Como que, ni siquiera estoy seguro, como que no sé lo que Vanessa estaba usando en esa fiesta anoche”)
sonidos de relleno (por ejemplo, “eh”, “um”, “uh”, “er”, “hrrgh”, “urk”, etc.)
jugar con las letras y el formato de la oración (por ejemplo, arrastrar la letra, separar cada palabra para un hablante lento, juntar palabras para indicar velocidad, etc.)
Ejemplos de tics verbales (esta es una sección en la que los ejemplos son muy útiles, así que aquí tienes):
Damian Wayne, el actual Robin en DC Comics: utiliza el sonido distintivo “tt” en sus apariciones para expresar sus emociones, incluso - tt - otras series de cómics en las que él es invitado.
Asmodeus de la serie Redwall: alarga la letra “s" porque es una ssssserpiente
The Flash, en varios comics de DC Comics: habla juntando todas las palabras porque lo hace muy rápido “algoasíparadaraentenderlorápidoquehabla”.
Canadá, del anime Hetalia: terminando cada oración como un verdadero canadiense, ¿eh?
► Preguntas que hacerse:
- ¿Qué propósito tendría un tic verbal para mi personaje? ¿Realmente necesitan uno?
- ¿Está el tic verbal conectado a una emoción, o es involuntario? (En general, en la vida real, es involuntario, pero una vez más, esto es arte, ¡y por lo tanto puede tener un significado, si así lo eliges!) ¿Con qué emoción podría estar conectado?
- ¿Son conscientes de ello? ¿Están avergonzados por ello? ¿La gente se burla de ellos por eso?
- ¿Es parte de su dialecto / cultura?
- ¿Es algo reciente o lo han hecho siempre?
- ¿Dónde está el equilibrio entre hacerlo parecer un tic realista y molestar a mi lector con la repetición?
* No me estoy refiriendo a ningún diagnóstico médico aquí, aunque si quieres seguir adelante y usar tics con diagnóstico médico para un personaje, no dudes en hacerlo. Sin embargo, esta sección no trata sobre ellos, ya que no soy una experta, aunque entiendo que puede haber alguna confusión debido a la terminología que he usado. Por favor, avísame si hay un término diferente que deba usar en su lugar, ya que no pude encontrar uno en ningún lugar. ¡Gracias!
Maneras de dirigirse a otros
La forma en que tu personaje se dirige a otros personajes dice mucho sobre cómo ven y respetan a quienes los rodean, además de su personalidad. Además, si estableces que un personaje se dirija a otros de cierta manera (por ejemplo, solo por el apellido), cuando rompen este patrón, el lector sabe que es importante.
► Diferentes formas de dirigirse a los demás:
apodos (ya sea un acortamiento del nombre de alguien, incluso si no se suele abreviar, o un nombre que refleja alguna característica de ellos, por ejemplo, “Jane” a “Janie” o “Shorty”, o los apodos de Tony Stark, como “Capsicle” o “Rock of Ages”)
títulos (similares a los apodos, pero más formales, por ejemplo, un personaje que se refiere a las personas por su rango, trabajo, relaciones familiares, etc.)
solo apellidos
solo nombre completo (nunca abreviado, incluye el primer, último y segundo nombre)
sin apodos (nunca se refiere a un personaje por nada que no sea lo que está impreso en su certificado de nacimiento, se puede combinar con otros en estas listas, especialmente las dos anteriores)
referencias familiares (por ejemplo, Aragorn, hijo de Arathorn)
insultos (desde inofensivos hasta agresivos, se pueden combinar con el primero en esta lista, no siempre se jura)
por las características físicas / personales [epítetos] ** (por ejemplo, por sexo, color de cabello, color de ojos, rasgos, por ejemplo, “niño”, “¡tú, pelirrojo!” o “el único de vosotros con espina dorsal”)
** Este tiende a funcionar mejor en historias ambientadas en épocas antiguas o en ciencia ficción / fantasía. Los epítetos pueden ser insultos, pero los epítetos en los que estoy pensando son de naturaleza más homérica.
► Preguntas que hacerse:
- ¿Hay alguna razón detrás de la decisión de mi personaje de dirigirse a las personas de esta manera? ¿Indica una falta de confianza? ¿Una necesidad de hacer chistes?
- ¿Qué dice esto sobre los antecedentes de mi personaje? ¿Es esta la manera normal de dirigirse a las personas de donde viene? ¿Es anormal hacerlo en el lugar donde está ahora?
- ¿Mi personaje evoluciona al hablar de esta manera? ¿Comienzan a hablar de una manera diferente, ya sea deliberada o inconscientemente? ¿Por qué?
Acento / Dialecto
Los acentos o dialectos son complicados. Hay varias formas diferentes de escribir acentos / dialectos (actualmente estoy trabajando en una publicación que los explica más a fondo), pero básicamente no importa cómo se escribe un acento.
►  Algunas cosas que puedes hacer para retratar el acento de un personaje:
jerga (un ejemplo: ”buen rollo” se suele escuchar en españa mientras que “buena onda” es lo que se suele escuchar en algunos países de latinoamérica)
orden de palabras / sintaxis.
idiomas (palabras o frases que no tienen equivalentes en otros dialectos / idiomas / lugares)
dicción (palabras que significan cosas diferentes, como “coger” en españa y en latinoamerica)
verbos.
► A tener en cuenta:
- Ten RESPETO de cualquier acento / dialecto que estés tratando de representar, especialmente si no es el tuyo.
- No exageres con el acento porque puede sonar estereotipado (y eso no es respetuoso, ver más arriba).
- Debes escuchar el acento /dialecto que intentas escribir. Escucha música, lee algo con ese acento /dialecto, mira / escucha a las personas hablar con el  hasta que escuches el ritmo y la forma en que las personas con ese acento /dialecto hablan.
► Preguntas que hacerse:
- ¿Es la forma en que interpreto este acento / dialecto tan precisa como soy capaz de hacerlo? (En otras palabras, ¿has hecho tu investigación?)
- ¿Cómo se siente mi personaje sobre su acento? ¿Está en un lugar donde su acento es normal? ¿Está en un lugar donde se destaca por su acento?
- Continuando con ese pensamiento, ¿qué tan notable es su acento? ¿Es el equivalente de alguien de, digamos, Boston que va a otro lugar en Massachusetts, o el equivalente de esa persona de Boston que va a California, o el equivalente de que esa misma persona vaya a Londres? Cada uno se hace más y más notable cuanto más se aleja la persona de su hogar.
- ¿Mi personaje ha intentado ocultar su acento? ¿Intensificarlo deliberadamente? ¿O simplemente no les importa?
- ¿Se vuelve más fuerte o más débil en función de su estado emocional?
Emoción
Las emociones que tu personaje normalmente expresa cuando está hablando dicen mucho sobre su estado emocional general. Además, si hay un cambio en su estado emocional, los lectores podrán saberlo solo por la forma en que habla (¡aunque el contexto y el lenguaje corporal siempre son útiles!)
► Puedes mostrar la emoción en el habla a través de:
velocidad (¡si se emocionan fácilmente, pueden hablar rápido! ¡Y con muchos signos de exclamación! Pero si están tristes … bueno, pueden hablar un poco más despacio y tomarse su tiempo … algo así como Eeyore. )
elección de palabras (¿es generalmente positivo? ¿negativo? ¿O en algún punto intermedio?)
reacciones al diálogo de otros personajes (¿son generalmente pacientes y esperan que la otra persona termine? ¿O saltan porque están tan entusiasmados con algo que la otra persona ha dicho?)
volumen (¿son ruidosos? ¿Silenciosos? ¿Son normalmente silenciosos pero se hacen fuertes cuando están enojados? ¿O al revés?)
comprensibilidad (no necesariamente tartamudear o tropezar con las palabras, pero puede ser; ¿su procesión de pensamientos / lógica es fácil de entender? ¿Su conclusión es sensata? ¿Están entendiendo a los demás o necesitan una aclaración? Por ejemplo, si su personaje se emociona fácilmente , tal vez su diálogo viene en una mezcla de palabras que es difícil de entender. Tal vez estén tan enojados que no escuchan nada de lo que la otra persona está diciendo, y su diálogo lo refleja.)
puntuación / uso de mayúsculas (¿no están seguros de sí mismos y de lo que dicen, por lo que usan muchos signos de interrogación como este? ¿Son agresivos en sus emociones y, por lo tanto, ELLOS QUIEREN ESTO? y tomarse el tiempo para … expresarse correctamente … o son … bueno, quiero decir, son como el tipo de personas que, ¿sabes, retroceden y se corrigen a sí mismos mucho?) ***
*** De nuevo, debes tener cuidado de no exagerar, ya que puede ser molesto Y perder el efecto que tiene en el lector. Si uno de tus personajes grita. GRITA. TODO. LO. QUE. DICE. ENTONCES CUANDO ALGO REALMENTE IMPORTANTE SUCEDA AL PERSONAJE Y SE PONGA MUY EMOCIONAL Y GRITE, SE PIERDE UNA TONELADA DE IMPACTO EMOCIONAL EN EL LECTOR. Como el final de esa frase. ¿Tuvo un gran impacto en ti? Debería - era el punto entero de la oración. Pero se perdió en medio de todas las otras palabras en mayúscula. Lo mismo ocurre con cualquier tipo de puntuación / mayúsculas repetidas para un personaje: tú quieres asegurarte de que cuente.
► Preguntas que hacerse:
- ¿Por qué mi personaje expresa esta emoción en general?
- ¿Qué dice sobre su visión de la vida?
- ¿Qué dice eso de cómo ven a otras personas?
- ¿Su diálogo se basa demasiado en estas técnicas cuando se trata de mostrar sus emociones? ¿Cómo puedo combinar estos con su lenguaje corporal?
Enfoque / Fijaciones
Esta es una muy simple. El enfoque puede ser la organización de los pensamientos, básicamente, en qué idea (s) pueden o quieren enfocarse. Un personaje que está muy enfocado podría ser una persona práctica que se enfoca en el aquí y ahora, y sus planes para cualquier situación en la que se encuentre. Un personaje que está menos enfocado podría ser alguien que piensa en varias cosas a la vez, lo que refleja en su dialogo.
Las fijaciones son las cosas a las que sus mentes siguen regresando. Entonces, por ejemplo, si un personaje está preocupado por la forma en que lo hizo en una prueba, a lo largo de la historia, su diálogo podría volver a ese tema o hacer referencia a él. Por ejemplo: “Oye, ¿cuándo crees que nos están devolviendo esa prueba?” O “Wow, esto es bastante difícil. Casi tan difícil como la prueba que hicimos”. ¡Por supuesto que quieres que sea menos obvio que esto! (Un buen ejemplo es Anya de Buffy y su obsesión por ganar dinero).
► Maneras de mostrar enfoque / fijación:
Número de ideas / temas en su diálogo a la vez.
Relevancia de los temas al presente.
relevancia de los temas para el pasado / futuro
cómo reaccionan ante las personas que no comparten su enfoque / fijación (por ejemplo, una persona enfocada encuentra molesto cuando una persona que no está enfocada continúa interrumpiéndolo, o una persona que está menos enfocada encuentra molesto que una persona enfocada esté prestando demasiada atención a una cosa)
► Preguntas que hacerse:
- ¿Qué tan concentrados están cuando hablan?
- ¿Piensan en un millón de cosas a la vez, o solo una a la vez?
- ¿Cuáles son algunas de las fijaciones a corto plazo que podrían tener? ¿Y algunas a largo plazo?
- ¿Por qué podrían estar enfocados / no enfocados? ¿Por qué podrían tener estas fijaciones? ¿Qué dicen estas fijaciones sobre tu personaje?
- ¿El enfoque / las fijaciones cambian con el tiempo? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Refleja un cambio en su carácter?
- ¿Estoy poniendo a mi personaje demasiado enfocado / obsesionado en algo? ¿Está restando o agregando a la historia o al arco del personaje?
Cómo los otros los ven en comparación a cómo se ven a sí mismos
Este es probablemente el más amplio de la lista. No hay cosas específicas que puedas hacer para transmitir esto (es más bien una cosa general), pero es un ciclo que debes tener en cuenta.
Tu personaje se ve a sí mismo de cierta manera. Por ejemplo, pueden pensar en sí mismos como útiles o amables.
La forma en que se ven a sí mismos puede influir en la forma en que hacen las cosas (por ejemplo, si se ven a sí mismas como una persona que no tiene aventuras, como Bilbo Baggins, se negarán a ir a una aventura).
Las acciones que toman influyen en cómo los ven otros personajes, pero los otros personajes no necesariamente ven la percepción que los personajes tienen de sí mismos (por ejemplo, en el Hobbit, Bilbo se ve a sí mismo como útil y evita la guerra al entregar la Arkenstone a los Elfos. Es ser un buen amigo. Sin embargo, Thorin lo ve como una traición y piensa que Bilbo es desleal y no un buen amigo. Ambos en el momento de sus acciones piensan que tienen razón.)
Cómo otros personajes ven a tu personaje influye en cómo tratan a tu personaje (p. Ej., Porque Thorin cree que Bilbo lo ha traicionado, amenaza a Bilbo y lo rechaza como amigo. Bilbo escapa con vida, pero solo con la ayuda de los otros enanos. Para cada personaje, sus propias acciones están justificadas y, por lo tanto, su diálogo refleja su creencia de que tienen razón. Por lo tanto, cuando hablan entre sí, ambos piensan que tienen razón y el otro está equivocado, y puedes ver esto en su diálogo.)
La forma en que tratan a tu personaje influye en cómo tu personaje ve y reacciona ante estas personas y puede influir en la percepción de tu personaje de sí mismos (por ejemplo, debido a que Thorin rechazó a Bilbo y lo llamó traidor, Bilbo está desconcertado y cree por un tiempo que Thorin no puede ser salvado, y siente que ha fallado).
El ciclo continúa.
Todo esto se refleja en su diálogo entre sí.
Saber cómo se ve cada uno de tus personajes y cómo influirá en sus diálogos y reacciones entre ellos. Los personajes pueden entenderse mal entre ellos, subestimar a alguien o ayudar a alguien a sentirse mejor con ellos mismos, solo para mencionar algunas cosas.
► Preguntas que hacerse:
- ¿Cómo se ve mi personaje? ¿Por qué? ¿Esta percepción es cien por ciento correcta?
- ¿Cómo ven mi personaje otros personajes? ¿Por qué? ¿Están cien por ciento en lo correcto?
- ¿Mi personaje tiene alguna idea de las percepciones de otras personas sobre él? Si es así, ¿le importa? ¿Mi personaje tiene razón acerca de lo que piensan que otras personas piensan de él?
- ¿Cambiará la perspectiva de mi personaje / de otras personas? ¿Porque y como? ¿Cambiarán las perspectivas de otros personajes sobre mis personajes? ¿Porque y como?
- ¿Cómo influyen todas estas reacciones entre sí en la historia?
¡Espero que esto haya ayudado! Déjame saber si hay alguna pregunta.
- Riona
181 notes · View notes
childrenoftheashes · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
The Last of Us scenery » [24/?] ↳ The Sewers (Riverbank)
317 notes · View notes
childrenoftheashes · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
The Last of Us scenery » [20/?] ↳ Hotel Basement
517 notes · View notes
childrenoftheashes · 4 years
Text
Actualización del foro
La trama ha finalizado, en Bastión hay algunos cambios importantes como que el anterior líder ha muerto en mano de uno de sus puños, el cual se ha alzado como nuevo líder. La batalla ha provocado la muerte de muchos afines a ambos bandos, Bastión tardara días en recuperar la actividad normal, muchos cadáveres que quemar y infectados atraídos por el sonido de los disparos que erradicar. 
Pero eso no es todo, hemos implementado un sistema que te permite tener tu propio compañero canino, ya no viajaras solo por la superficie nunca más y no sólo eso, sino que te ayudar a combatir a los zombies y no se infecta además de ser inmune a la ceniza, ¿Genial verdad?. ¿Seras de los afortunados en encontrar uno mientras vagas por lo que queda de San Francisco?. Echa un vistazo al resto de novedades del foro, puede que seamos poquitos y de ritmo lento pero somos como una pequeña familia.
Actualización completa
0 notes
childrenoftheashes · 4 years
Photo
Tumblr media
PRIMERA TRAMA GLOBAL:
Durante años se ha mantenido a los infectados alejados del subsuelo, lugar al que ni siquiera los portadores tenían acceso. Las reglas son claras, pero el avistamiento de un Dementis diferente al resto ha hecho saltar todas las alarmas. La derruida estación de la calle 24 parece ser su objetivo, forzando una alianza inesperada entre los habitantes del subsuelo y Bastión, ¿Servia de algo el trabajo en equipo?, la vida de últimos supervivientes de San Francisco esta en juego.                                 
FORO / BÚSQUEDAS
0 notes
childrenoftheashes · 4 years
Photo
Tumblr media
Shadow L.Crane busca a Tyler, un chico de entre 21 a 23 años, es un Stalker de Embarcadero que tomó el se hizo militar junto con Shadow, fue su idea hacerse Stalkers en lugar de Vigilantes y Shadow lo siguió. Entre ambos había un lazo de confianza y apoyo inquebrantable, no tenían miedo si estaban en el exterior en tanto estuvieran juntos. Tyler tiene una puntería más que excelente, se ha ganado su fama de francotirador y es hijo de uno de los fundadores de Embarcadero.
Kim Hyeon-U busca a su hijo, un chico de entre 10 y 14 años, el niño es hijo del Líder de Bastión, antes puño, quien le protegió lo mejor que pudo. Convive también a su madre, una Cerebrito. Este pj es y será consentido por sus padres, qué, aunque parezcan duros, con sus hijos no lo son tanto.
Robert busca a un guardia de Bastión, un varón de entre 30 y 50 años. Es la única persona con vida que sabe la verdad de su pasado, que es hijo de una Dementis. Testigo de como su padre mato a su madre convertida en una de esas cosas juró mantener el secreto, pero a quien se lo juró, el padre de Robert esta muerto, ahora trabaja para él. La pregunta es, ¿Le guarda rencor? ¿Entiende porqué sucedió lo que sucedió?, ¿Le considera preparado para conocer sus orígenes?.
                                   - FORO - BÚSQUEDAS - DISCORD -
0 notes
childrenoftheashes · 4 years
Photo
Tumblr media
Pocos sobreviven en lo que queda de San Francisco, los grises deambulan por la superficie, sobreviviendo a la intemperie mientras que los Sabuesos y las Ratas conviven como buenamente pueden en el subsuelo, al margen de los asentamientos principales. 
Foro
Grupos
Búsquedas
0 notes
childrenoftheashes · 4 years
Text
Consejos de escritura: 6 hábitos para mejorar tu escritura
Tumblr media
Recordamos que el siguiente texto no ha sido redactado por el staff de ToL, solo lo hemos traducido para que pueda llegar a más personas. La autoría pertenece a @michaelbjorkwrites. Podéis leer el post original en su tumblr así como en este mismo tumblr bajo la etiqueta “idioma original”.
En este punto, creo que todos conocemos los mandamientos de hierro para convertirse en un mejor escritor: Lee mucho y escribe mucho.
Pero…
Creo que también es importante pensar en la forma en que vivimos nuestras vidas, porque las mejores historias se basan en las creencias y experiencias del escritor, incluso cuando se trata de una ópera espacial intergaláctica o una epopeya de fantasía de varios volúmenes.
Es por eso que preparé esta lista de hábitos de estilo de vida que creo que, junto con la lectura y la escritura, pueden ayudarte a convertirte en un mejor escritor.
1. Persigue tus pasiones
En cada taller de escritura creativa en el que he estado, las mejores historias casi siempre se centraron en algo que le apasionaba al escritor. Bolos, fútbol, ​​baile, pintura, canto, ciencias, matemáticas, lo que sea.
Cuando escribes sobre tus pasiones, electrifica tu escritura, y a los lectores les encanta. Así que acostúmbrate a alimentar tus pasiones en la vida diaria, porque solo fortalecerán tu escritura.
2. Sé curioso
El mundo está lleno de cosas interesantes, ¡así que acostúmbrate a perseguirlas! Déjate sentir curiosidad por la biología de las ranas arbóreas, la destilación de whiskies, los misterios de las pirámides, la construcción de armaduras en la Edad Media, las canciones piratas del mar, la filosofía del siglo XIX, etc. Ser curioso es muy divertido y también proporciona mucho forraje para contar buenas historias.
3. Presta atención cuando la vida pasa
La escritura cobra vida en los detalles, en las imágenes, descripciones y experiencias observadas de cerca que se sienten fieles a la vida, incluso cuando es fantasía. Así que presta atención a los pequeños hábitos y peculiaridades de las personas que te rodean, las formas en que expresan dolor, frustración o felicidad. Y tome nota de sus propias experiencias también. Mientras más prestes atención, más material tendrás para dar un sentido de realidad a tu historia.
4. Desafía y cuestiona tus convicciones
Lo que tú creas estará entretejido en la estructura de tu escritura, lo quieras o no. Así que tómate el tiempo para desafiar tus creencias y suposiciones sobre el mundo, ya sean sociales, políticas, teológicas o filosóficas. Cuando desafías tus creencias, quemas las fallas y contradicciones y sales con una visión del mundo más fuerte y perspicaz.
Eso hace una mejor vida y una mejor escritura.
5. Imagina más allá de tu propia perspectiva
En la vida cotidiana y en la página, es importante pensar habitualmente más allá de nuestra propia perspectiva. Me refiero a esto en términos de diversidad, interactuando con perspectivas fuera de nuestros propios antecedentes e identidad, pero también en términos de tratar de entender qué motiva a las personas que te rodean.
Por ejemplo, cuando un compañero de trabajo te golpea, no solo asumas que es un imbécil: piensa en por qué puede haberlo hecho. Tal vez estuvo atrapado durante una hora en el tráfico esa mañana, o tal vez un superior simplemente lo regañó, o tal vez está lidiando con un problema en casa, etc.
Todos tienen razones para actuar y habitualmente pensar en esas razones puede ayudarte a convertirte en un escritor más compasivo y comprensivo.
6. Escucha las historias de las personas.
Siempre que sea posible, mantente atento a las personas cuando necesiten alguien con quien hablar. La vida es un poco difícil, y puede significar mucho para alguien si te tomas el tiempo de escuchar. Sé que la medida en que puedes hacer esto puede depender de tu propio contexto y estado emocional, pero cuando puedas, lo recomiendo encarecidamente. Tienes la oportunidad de estar allí para alguien que lo necesita, y no hay mejor manera de entender las luchas de las personas como escritor que dejar que esas personas entren.
Solo asegúrate de ser respetuoso con su privacidad y confianza.
¿Tienes algo que agregar?
La forma en que vivimos tiene un gran impacto en las historias que escribimos. Entonces, si hay otros hábitos de estilo de vida que crees que deberían seguir los escritores, ¡escribe con tus adiciones!
- - -
Vale la pena contar tus historias. Para obtener consejos sobre cómo crear un significado, construir tramas basadas en personajes y crecer como escritor, sigue mi blog.
51 notes · View notes
childrenoftheashes · 4 years
Text
Renaciendo de las cenizas
Queridos usuarios que llegasteis a formar parte del foro y los que no, por motivos laborales, estudios y vida más allá del rol además de baja actividad nos vimos obligados a cerrar el proyecto a principios de 2019. La ausencia por diversos motivos de miembros del equipo administrativo no ayudó. Debido a ello, un tiempo después y con un equipo interesado en reactivar el foro hemos decidido darle una segunda oportunidad. Sin embargo, sabemos que un staff comprometido no es suficiente para sacar un foro adelante, los usuarios son una parte vital, por lo que hemos habilitado un canal de Discord para poder ver cuantos estaríais dispuestos a sobrevivir con nosotros antes de embarcarnos de forma definitiva en la re-apertura de Children of the Ashes. 
https://discord.gg/v8bvcGS
2 notes · View notes
childrenoftheashes · 6 years
Photo
Tumblr media
EVENTO: Notas misteriosas
Los supervivientes están encontrado trozos de papel con palabras escritas, su significado puede llegar a ser confuso. Algunas tienen instrucciones claras, otras no, lo que hagas con ellas es decisión tuya.
0 notes