En la lengua italiana, giallo es un término amplio que puede traducirse como «novela policíaca» que incluye cualquier género literario relacionado con crimen y misterio, con todos sus subgéneros como ficción policial, historia de detectives, misterio de asesinatos o suspenso-horror.
Don't wanna be here? Send us removal request.
Video
tumblr
ESCENA 2. Características técnicas de la vanguardia-escuela cine.
En esta escena se utilizan varias características de las técnicas; en el momento que retienen a el “vagabundo o loco” utilizan excesivamente movimientos de cámaras tipos olas, además de esto se utiliza un fondo de sonido temeroso, más adelante cuando el juez dictará sentencia, el movimiento de cámaras es nublado, en plano medio, primer plano y plano general.
0 notes
Photo

ESCENA 1. Características técnicas de la vanguardia-escuela cine.
En este escena se utiliza la técnica del plano contrapicado detallado, con uso de iluminación de solo en los ojos, con un fondo claro que refleja suspenso y expectativa, con una mirada de alerta.
0 notes
Video
tumblr
ESCENA 2. Características estéticas de la vanguardia-escuela cine.
En esta escena las técnicas estéticas son realmente llamativas pues los personajes durante la escena utilizan un ambiente tenso y muy oscuro; con el uso de fumar cigarrillos, el habla pausada con exhalación de humo contando detalladamente cada suceso del momento, para transmitir intriga, desesperación y búsqueda; con un primer plano y el uso de expresión no verbal como las manos en lugares cercanos a el mentón y las miradas realmente concentradas.
0 notes
Photo
ESCENA 1. Características estéticas de la vanguardia-escuela cine.
En esta escena la estética de ambientación se evidencia que, en los espacios durante la noche donde solemos encontrarnos solos, nos obliga a enfrentarnos con el contenido contando con la sensación de inseguridad que suele brindar la otra persona en momentos de peligro, tensión o miedo que es justo lo que ocurre en la escena, y por ende hace que se refuerce la hostilidad del ambiente y el desamparo de la víctima.
0 notes
Video
tumblr
ESCENA 2. Naturaleza narrativa de la vanguardia-escuela.
Temas: ansiedad y angustia.
Punto clave: Nora comienza un viaje en donde su vida cambiará completamente y se refleja la expectativa, ansiedad y angustia, porque no sólo dejará su ciudad si no su lectura de asesinatos, sin embargo, cada unos de los temas que se tratan van adquiriendo más fuerza y más realista.
0 notes
Photo

ESCENA 1. Naturaleza narrativa de la vanguardia-escuela.
Temas: miedo, incertidumbre, alucinación, y por parte del inspector hacia Nora, demencia.
Puntos claves: al Nora hablar del acontecimiento que vivió y no ser comprendida por el inspector y las monjas, se desata la buscada por la verdad.
0 notes
Text
SINOPSIS PELÍCULA
Nora Davis es una joven turista norteamericana, ferviente lectora de libros gialli, que acaba de aterrizar en Roma para pasar unos días en casa de una vieja amiga de su familia llamada Ethel . Pero al llegar a casa de Ethel será recibida por el doctor Marcello Bassi , quien está a cargo de la anfitriona debido a una enfermedad. Al anochecer un trágico suceso sucederá en la casa y mientras Nora corre en busca de ayuda será víctima de un robo con agresión que la dejará sin sentido. Al recuperar la conciencia será testigo de un crimen, pero, lo que acaba de ver, ¿ha ocurrido en realidad o se trata de una alucinación? La Muchacha que Sabía Demasiado es la cuarta película dirigida por Mario Bava como director acreditado y la primera en la que empleó una narrativa contemporánea y desenfadada que juega con el espectador, significando el inicio del género giallo por su temática y estructura.
0 notes
Video
youtube
Una película, con música de Ennio Morricone, en la que su protagonista es un atractivo y educado ladrón enmascarado que vive al límite en una época muy psicodélica.
0 notes
Video
youtube
Actualmente está considerada como una de las mejores películas del director debido a la atmósfera y el estilo visual de sus escenas. El cineasta Martín Scorsese llegó a afirmar que es la auténtica obra maestra de Mario Bava: “probablemente sea la realización más exitosa del terror gótico mezclado con un mal viaje de ácido.”
0 notes
Photo

Mario Bava (San Remo, 1914 - 1980) fue un director de cine italiano, hijo del director de fotografía y escultor Eugenio Bava, y padre del también director Lamberto Bava.
El director italiano está considerado el auténtico padre de este subgénero cinematográfico, que surgió en los años 60 y 70 en el país trasalpino y, que triunfó en todo el mundo, gracias a directores como Darío Argento y Lucio Fulci.
0 notes