Tumgik
Video
youtube
La ecología política del 2020: COVID-19
1 note · View note
Video
youtube
1 minuto con 35 segundos para reflexionar sobre el enorme poder de balance que se encuentra en tal fragilidad.
1 note · View note
Quote
Bees are an indicator of environmental quality, when the bees are dying something´s wrong, and that´s gonna affect all of us
Vanishing of the bees
Yo ya tenía cierta noción sobre el importante rol de las abejas en el medio ambiente, por su especial rol como polinizadoras. Sin embargo este documental, además de brindarme una nueva noción sobre la profunda huella que ha dejado el ser humano en el medio ambiente, me abrió los ojos ante lo menospreciados que han sido estos organismos.
Desde el simobolismo que se les ha otorgado en distintas civilizaciones y culturas, hasta la fragilidad de su supervivencia; las abejas no solo pican o producen miel sino que son las responsables de gran parte de las frutas y verduras que conforman esferas de la economía agrícola de los Estados.
Consecuencias del trato que el ser humano le ha dado a la naturaleza como su repentina disminución en cantidad se pueden resumir de una manera muy puntual y atribuir a un gran factor, el sistema capitalista.
“Lo que hace falta, por tanto, es reconocer que es la lógica de nuestro actual modo de producción -el capitalismo- lo que se interpone en el camino para crear un mundo de desarrollo humano sostenible que trascienda el desastre en espiral que de otra manera espera a la humanidad. Para salvarnos debemos crear una lógica socioeconómica diferente que apunte a fines humano-ambientales diferentes: una revolución ecosocialista en la que las grandes masas de la humanidad participen.” p. 24
Pero dentro de mi pesimismo y creencia en la falta de voluntad humana para un cambio, después de estas palabras de Bellamy Foster, solo me cabe una duda ¿somos capaces de lograr una transición hacia una sociedad postcapitalista basada en el ecosiocialismo?
Si me tocara a mi responder esa pregunta, diría que no.
0 notes
Photo
Tumblr media
26 notes · View notes
Video
nytimes@ian_urbina, an investigative reporter for @nytimes, captured this scene from a ship in #Antarctica. As the ship drifts by the #penguins, one of them “flips out, sounds the alarm, everyone sprints to the exit,” Ian writes. The final penguin, enjoying the sun, seems “annoyed and reluctant to have to get back into the water.” Finally — and clumsily — it gives in.
1K notes · View notes
Quote
we´re constantly recording the depth of the ocean, we´re constantly recording the temperature of the ocean´s surface water
Thin Ice
Respecto al documental “Thin Ice”, ver cómo la extracción de unos tubos de hielo, derretir los mismo y después analizar su propiedades en estado líquido me dejaron pensando sobre los increíbles avances y progreso que puede hacer un trabajo con aristas como la ciencia y la naturaleza. 
Observar el tipo de trabajo de campo que se requiere en la biología, el arriesgado trabajo de los oceanógrafos y la minuciosa metodología de extracción y análisis de datos me hicieron comprender el panorama cuando se trata de la aplicación del conocimiento.
Sin embargo, ver tanta agua y hielo también me hizo imposible no pensar en derrames de petróleo, derretimiento de los polos y una acelerada ola de extinción de especies animales. Con este pensamiento las palabras de Donna Haraway inundaron mi cabeza: 
“La magnitud de las insaciables ambiciones del hombre creador-de-fósiles- este Ántropos cuyos proyectos candentes para acelerar las extinciones merecen el nombre de una época geológica- es difícil de comprender (...) Al mismo tiempo, todas y cada una de las tecnologías y las medidas estratégicas imaginables, y hasta algunas inimagibles, están siendo impulsadas por todos los grandes jugadores mundiales para extraer hasta la última caloría de carbono fósil (...)” p. 82
0 notes
Video
youtube
2:03 minutos del personaje más insurgente de la naturaleza, el océano.
Debemos temer o respetarle?
0 notes
Text
¿ecología política?
Como primera reflexión para este blog me gustaría intentar responder la pregunta del título con la respuesta de otra pregunta que al leerla causó cierta emoción, intriga y estreñimiento en mi conciencia, ¿es verdaderamente la naturaleza neutral?
Bruno Latour dijo que la característica de lo sublime que se nos atribuyó una vez, ya no existe y definitivamente ya no somos nosotros los que somos menos en cantidad. Que hemos llegado a ser una fuerza geológica de las que modelan la Tierra. Eso dijo... y no se equivocó.
Hasta cierto punto es grandioso todo de lo que los seres humanos hemos sido capaces de lograr con el pasar de los años, pero muy pocas veces -por no decir nunca- nos hemos detenido a admirar más que nuestro propio reflejo. Nos hemos denominado sapiens sapiens y aún así no nos hemos detenido a pensar si la naturaleza que nos rodea y su comportamiento es más que materia prima para nuestro disfrutar. 
¿Es neutral? mientras escribo esto me respondo a mi mismo “yo creo que sí”. Ha habido agua antes de nosotros, han habido otras formas de vida aunque fueran microorganismos antes de nosotros y el planeta ha estado en silencio antes de nosotros. La naturaleza no nos necesita y es por eso que la considero neutral, porque es el ambiente el que cambia de acuerdo quien lo habite y es el mismo medio ambiente el que con un poco de tiempo - millones de años- puede volver a ser el mismo, con o sin nosotros.
Por lo tanto respondo a la primer pregunta de la siguiente manera:
el zoon politikon de Aristóteles + su relación con la naturaleza 
= ecología política
1 note · View note
Photo
Tumblr media
photo : Guillaume Krempp
397 notes · View notes