Tumgik
conbive · 7 years
Photo
Tumblr media
Además de recolectar las partículas de hidrocarburo, los voluntarios en Los Roques han colectado los desechos sólidos encontrados en los cayos y playas del archipiélago. Como suele ocurrir, el desecho más comúnmente​ encontrado es plástico PET. Nos llama mucho la atención la gran cantidad de recipientes provenientes de Tirinidad, y estos son solo los que podemos identificar por la etiqueta. Estos desechos llegan a Los Roques y otras islas venezolanas por la acción de las mareas. Esto representa un aporte constante de elementos contaminantes a las playas de nuestras costas, lo que no solamente hace que se vean mal y afecta la actividad turística, también compromete la supervivencia de especies animales y vegetales. Adicionalmente, este material se degrada en partículas muy pequeñas que se mezclan con el plancton que sirve de alimento a muchas especies, entrando así en el organismo de peces que eventualmente llegarán a tu mesa. Estamos investigando más sobre la disposición de desechos sólidos en Trinidad y por qué tanto PET de esa isla termina en las nuestras. Mientras, puedes echar una mano con la ubicación de los desechos. Si consigues recipiente trinitario en nuestras playas, repórtalo usando @Litterati y márcalo con la etiqueta #deTrinidad. De este modo, quedará marcado en el mapa y sabremos exactamente qué es, la marca que lo produce y hasta donde fue a dar. ¡No te olvides de recogerlo #CiudadanoEcoResponsable ! Con esa información, podremos tener un poco más claro el panorama y compartir información con organizaciones de Trinidad para procurar una solución a este problema. (en Cayo Francisky)
2 notes · View notes
conbive · 7 years
Photo
Tumblr media
Aunque estamos dedicados casi de lleno a atender los efectos del derrame de petróleo, no nos olvidamos de que esta es la semana de la biodiversidad y aprovechamos esta mañana para hablar de nuestro tema favorito. Hoy @DraiCabello conversó con los estudiantes de 4° y 5° año del Liceo de Los Roques sobre la fauna marina del archipiélago, lo que se come, lo que no debería comerse, lo que debería no comerse en fechas determinadas y ciertas tallas. El consumo de carne de tortuga verde y de parape (carey) es parte de la cultura de muchas comunidades costeras en el Caribe, incluyendo Los Roques. Todos saben que las tortugas están amenazadas, todos saben que es ilegal, sin embargo, es un secreto a voces que se siguen capturando y comiendo en toda nuestra costa. Por eso, hoy no le hablamos solo de cómo se llaman y que "hay que cuidarlas porque están en peligro de extinción", en @ConBiVe vamos más allá. Conversamos sobre el rol que tiene cada especie de tortuga en el ecosistema según lo que comen y cómo la disminución de sus poblaciones pudiera afectar la pesca, la actividad turística y su calidad de vida. Todo esto desde sus propias vivencias y experiencias. También hablamos del botuto, la langosta y el pulpo. Un #CiudadanoEcoResponsable se informa y con esa información puede tomar decisiones que favorezcan su calidad de vida, la de su comunidad y su entorno. Por eso trabajamos todos los días, porque Venezuela necesita más chamos como estos. (en Gran Roque, Archipielago Los Roques)
1 note · View note
conbive · 7 years
Photo
Tumblr media
En una playa, puedes encontrar cualquier cosa, ¿verdad? Por estos días, hasta petróleo. Nuestras playas reciben todos lo días una​ enorme cantidad de desechos que no solo hacen que se vean mal, también afectan a la fauna marina. Algo que muy pocos saben es que muy buena parte de esta basura, puede ser reciclada o reutilizada, así como esta figurita de la archiconocida Peppa. En @ConBiVe hemos retirado y reciclado más de 4 toneladas de plástico PET de las playas de Miranda. Sin embargo, sabemos que eso es sólo un granito de arena, muy pequeñito. Hace falta hacer más, no solo reciclar más desechos. Es necesario involucrar a más personas y mostrarles la importancia de mantener limpias nuestras calles, nuestros parques, áreas verdes y playas. Hoy es el Día Mundial del reciclaje y por eso queremos mostrarte esta valiosa herramienta que te conecta y te da la oportunidad de hacer algo tangible y sobre todo, visible. @Litterati es una app que te permite capturar la basura que consigues en tu camino, fotografiarla, etiquetar la marca y geoposicionarla para que todos sepan dónde está, todo eso antes de que puedas disponer de ella adecuadamente. Tal vez te preguntes "Ajá, ¿para qué sirve eso?". Pues, es una forma muy fácil y hasta divertida de entender qué estamos botando, dónde lo hacemos y en qué cantidades. Además, nos permite saber cuáles son los productos o marcas más comunes de encontrar en determinadas zonas o épocas del año. Hasta ahora, van más de 537.000 reportes y en nuestro país hay muy poquitos, y no es porque no haya basura. Así qe hablamos con el equipo de @Litterati para decirles que estamos listos para crear la comunidad Litterati en Venezuela y comenzar a generar reportes. ¿Quieres sumarte? Descarga ya mismo la app y reporta. Puedes encontrarla gratis en la tienda para Android y iOS. Ya la estamos usando y tenemos algunas ideas para desarrollar con los #CiudadanoEcoResponsable, acompáñanos. Usa el HT #LitteratiVenezuela y #Litterati para cargar tu contenido y muéstrale al mundo que en Venezuela si reciclamos nuestra basura. #NatureForAll
1 note · View note
conbive · 7 years
Photo
Tumblr media
En Chaguaramas, Sucre la presencia de crudo luego del derrame ocurrido en Trinidad el 23 de abril, se nota en las playas. A esta apartada comunidad no ha llegado ayuda, así que los pobladores se organizaron para recoger ellos mismos el petróleo que llega a sus playas. Están utilizando parte del crudo como brea para impermeabilizar sus techos. Todos los días revisan la playa y recogen los restos de petróleo que consiguen. Además, hay dos nidos de tortuga cardón en la arena custodiados por los pabladores. (en Chaguaramas, Sucre, Venezuela)
0 notes
conbive · 7 years
Photo
Tumblr media
Esta mañana (martes 16 de mayo - 10:45 am) conversamos con autoridades del Instituto Neoespartano de Gusrdavidas - @ineguard_org, que coordina las actividades de limpieza de las playas en Margarita. Recibimos la información de que el lunes 15 de mayo "fueron retiradas 400 bolsas con restos de petróleo de la playa La Caracola". Igualmente, indicó que "en las playas El Ángel, La Caracola, Cardón Guacuco, El Humo y Puerto Abajo se ha avanzado al menos en un 95% en la recolección de crudo" @Ineguard_org invita a una jornada de limpieza de desechos sólidos en la playa La Caracola para este viernes 19 de mayo. Seguimos recabando información para mantenerte al tanto de lo que ocurre con este derrame petrolero que afecta a las costas de nuestro país y lo que tú puedes hacer para ayudar. Ayúdanos a difundir la información. ¡Seguimos trabajando! (en La Caracola, Isla De Margarita)
0 notes
conbive · 7 years
Video
En Los Roques sigue el trabajo de los voluntarios de varias posadas y escuelas de KiteSurf que están dedicados a recoger el petróleo de la playas del Parque Nacional. Fíjate lo complejo que es el trabajo de recolección de crudo, los parches están entre las rocas y se debe hacer minuciosamente para retirar la mayor cantidad posible. En este momento (martes 16 de mayo a las10:14 am), además de la limpieza, se realiza un recorrido por otras áreas del Archipiélago Los Roques para identificar cuáles son las áreas afectadas por el petróleo. Este no es y no va a ser un trabajo de un día, pero si es un trabajo que vamos a hacer juntos y lo haremos muy bien, porque así somos los venezolanos. A los voluntarios en Margarita, Paria y Los Roques, nuestro agradecimiento por el gran esfuerzo que realizan. Así ejercemos la ciudadanía, así somos #CiudadanoEcoResponsable y en @ConBiVe estamos orgullosos de aportar a nuestro país. ¡Seguimos trabajando! #NatureForAll
0 notes
conbive · 7 years
Photo
Tumblr media
Esta mañana varios #CiudadanoEcoResponsable se organizaron en playa La Caracola, Margarita, para recoger los restos de crudo producto del derrame de petróleo ocurrido a finales de abril en Trinidad. Varias personas, con el acompañamiento de @ineguard_org, se dedicaron la mañana de este lunes #15Mayo a recoger restos de crudo en la playa. Tenemos conocimiento de que se ha usado un "aglutinante" que facilita la recolección del petróleo. En @ConBiVe recibimos información de las autoridades que indica que "las labores de recolección de crudo en La Caracola han avanzado en un 90%". Para el mañana se espera recibir voluntarios que deseen participar en playa Guacuco y playa Cardón desde las 6 am. Si estás en Margarita y deseas ser parte del equipo de voluntarios en la recolección de crudo en las playas, acércate este 16 de mayo a Guacuco y Cardón. Si estás fuera de la isla, puedes colaborar con la difusión de esta información para que todos sepan. Ahora sí, vamos a trabajar juntos por la recuperación de nuestras playas. #NatureForAll (en La Caracola, Isla De Margarita)
0 notes
conbive · 7 years
Photo
Tumblr media
La mañana de este lunes 15 de mayo, varias personas y operadoras turísticas en el Paraue Nacional Archipiélago Los Roques fueron hasta Nordisquí para evidenciar el efecto del petróleo producto del derrame de 300 barriles de crudo ocurrido srmanas atrás en Trinidad y Tobago. Recibimos reportes de parches de crudo bastante dispersos en Nordisquí, principalmente sobre la arena y las rocas. En este momento, los roqueños se encuentran haciendo un recorrido por otros sectores del Archipiélago para evaluar si hay presencia de crudo en otros cayos. Hasta ahora, solo ha sido reportado petróleo en Nordisquí. Es muy importante tener presente la fragilidad de esta área natural protegida y el impacto que el petróleo puede tener en la fauna y flora local. Principalmente en las tortugas marinas y las praderas de pasto marino del que se alimentan, así como en el manglar, que es un ecosistema fundamental para la reproducción de muchas especies de peces y moluscos de consumo humano. En @ConBiVe, nuevamente, ponemos a disposición nuestros servicios profesionales y ciudadanos para ayudar a resolver esta eventualidad de la mejor manerra posible. Como #CiudadanoEcoResponsable, te corresponde informarte y difundir eficazmente lo que ocurre. Si existe alguna otra forma de apoyar, te la haremos saber. Pero es muy importante la labor ciudadana de difundir información de forma responsable y verificable. En este momento es necesaria la participación de todos. Es mucho más valioso trabajar en función de lo que podemos hacer juntos que señalar lo que alguien dejó de hacer. Es momento de sumar y trabajar mancomunadamente en la recuperación de nuestras costas, tan importantes para el desarrollo sustentable de nuestro país. Estaremos ofreciendo más información a medida que podamos confirmarla. Ayúdanos a difundir. (en Nordisquì - Los Roques)
0 notes
conbive · 7 years
Photo
Tumblr media
¡Buen día! Este es el Salto Angel y Auyantepuy visto desde el mirador Laime. Una de las bellezas naturales icónica de Venezuela. Así como el agua que cae del Salto Ángel, es la voluntad de los venezolanos de vivir en un mejor país, indetenible. ¡Vamos Venezuela! Foto: @antoniohitcher (en Salto Angel - Venezuela)
0 notes
conbive · 7 years
Photo
Tumblr media
Hoy es el día del trabajador y queremos hablarte de quienes trabajan con la biodiversidad. Cuando hablamos de Biodiversidad no sólo pensamos en resguardar las áreas protegidas para la conservación de la fauna, flora y los ecosistemas. No se trata sólo de bellezas escénicas, va mucho más allá. Algunas veces olvidamos lo mucho que dependemos de la biodiversidad para nuestro sustento. Principalmente para nuestra alimentación, pues casi todo lo que consumimos viene directa o indirectamente de elementos de la rica diversidad biológica de nuestro país. Este pescador en el Estado Miranda completa su faena colectando ostras que son para el consumo directo, es decir, lo va a comer él y su familia. Por eso, ¿Qué que pasaría si la pérdida de los manglares sigue avanzando? No sólo se afectan las garzas y peces, también nos afectamos nosotros. Es en el manglar donde muchas de las especies de peces que nos sirven de alimento ponen sus huevos y se desarrollan. Funciona como una "guardería" de alevines de peces, muchos de ellos de gran valor comercial. Además de moluscos y crustáceos de los que también nos alimentamos. Asi como este pescador trabaja thdos los dias para que podamos tener pescado en la mesa, nosotros trabajamos por y para la conservación de nuestra biodiversidad, los ecosistemas, la fauna y la flora, pero también lo hacemos para que puedas seguir disfrutando de esa comida que tanto disfrutas. ¡Feliz día del trabajador! #NatureForAll (en Playa Los Totumos)
0 notes
conbive · 7 years
Photo
Tumblr media
Por estos días el horizonte se enciende con el más intenso naranja llamando la atención de todos. Esta es la acacia flamboyant que con sus hermosas y coloridas flores le da un tono intenso a las calles de la ciudad. No solo es apreciado por nosotros, también lo visitan numerosas especies de aves e insectos que buscan alimento en sus flores. ¿Has visto una acacia en flor? Cuéntanos dónde y si te animas, comparte tu foto con nosotros usando el HT #ColoresDeLaBiodiversidad Esta la vimos hoy cerca del Planetario Humboldt del Parque del Este. Foto: @marvin.farina (en Planetario Humbolt)
0 notes
conbive · 7 years
Photo
Tumblr media
Plantar un árbol es una experiencia que está en lista de cosas por hacer de muchas personas. Para quienes han tenido la oportunidad de hacerlo, saben lo gratificante que puede llegar a ser. Tal vez plantar un solo árbol sea algo más simbólico que tangible. Pero más que poner un "check" en la lista, es una experiencia que te conecta con la naturaleza y te hace sentir parte de la solución y no del problema. Además, una vez que plantas un arbolito "quedas picado" y con ganas de plantar muchos más. Si no lo crees, pregúntale a nuestro pequeño amigo Max, que disfruta tanto plantar árboles y descubrir la naturaleza que no nos queda duda de que es un pequeño gran #CiudadanoEcoResponsable. Al final, plantar un árbol es también un símbolo del amor por nuestra tierra y de lo que tenemos que hacer para construir el país que soñamos los venezolanos. En @ConBiVe trabajamos día a día para mostrarte el maravilloso patrimonio natural de nuestra tierra y lo mucho que podríamos progresar si lo aprovechamos de forma sustentable. Trabajamos por que cada día más venezolanos sean como el pequeño Max. (en Caracas)
0 notes
conbive · 7 years
Photo
Tumblr media
Te tenemos siempre presente. Estás en nuestro nombre, te llevamos en el pecho con orgullo. Estás en nuestra mente en todo momento y por ti hacemos nuestro trabajo con el mayor empeño y la pasión que nos inspiras, porque te queremos ver prospera y con futuro, uno sustentable. ¡Vamos Venezuela!
0 notes
conbive · 7 years
Photo
Tumblr media
¡Ya tenemos nueva fecha! No te quedes por fuera y aprovecha los últimos cupos. Anótate en el 1er Curso Introductorio al Cultivo de Plantas. Una oportunidad para aprender de forma práctica y sencilla eso que querías saber sobre las plantas y la mejor forma de mantenerlas. Decidimos unir esfuerzos con nuestros amigos del Grupo Ecológico San Pedro para sacar adelante el que será el 1er Curso Introductorio al Cultivo de Plantas. Bajo la amena y valiosa guiatura del Ing. Agrónomo Eduardo Cudisevich, tendrás la oportunidad de aprender desde cero todo lo que deberías tener en cuenta sobre las plantas. Desde la preparación del terreno y la selección de las especies, hasta el riego, control de malezas y plagas. No necesitas conocimientos previos sobre las plantas y sus cuidados para tomar este curso, la idea es que puedas obtener herramientas útiles para optimizar el trabajo por medio de ejercicios prácticos y funcionales, lo que te permitirá obtener mejores resultados con menos esfuerzo, tiempo y dinero. Eso de "es que yo no tengo buena mano para las plantas" es una gran mentira sostenida por muchas personas. No se trata de buena mano, sino de buen ojo para determinar las mejores condiciones y las especies adecuadas. Eso es justamente lo que aprenderás en esta actividad. El Curso se realizará el sábado 6 de mayo en el vivero del Grupo Ecológico San Pedro, ubicado en Santa Mónica, Caracas. Tiene un costo de Bs. 8.000 que serán destinados a cubrir los costos de instalación de un tanque para el Vivero del GESP, así que además de aprender, vas a colaborar. Si quieres participar, debes tener en cuenta que hay pocos cupos disponibles para esta actividad, así que postúlate lo antes posible y confirma tu participación apenas puedas para que no te quedes por fuera. Ten en cuenta que muchas personas ya están inscritas para la fecha anterior y tendrán prioridad para esta, así no te quedes por fuera. Anótate, te garantizamos que vas a aprender un montón. Escríbenos un correo electrónico a [email protected] y te daremos todos los detalles. ¡Quedan pocos cupos!
0 notes
conbive · 7 years
Photo
Tumblr media
Morrocoy sabanero o simplemente morrocoy, es el nombre que le damos regularmente a esta tortuga terrestre muy conocida en nuestro país. Tan conocida, que es común encontrarlos como mascota en muchas familias venezolanas. Pero, ¿sabías que está especie está en peligro de extinción según la UICN? Probablemente no, ¿verdad?. La mayoría de los morrocoyes que se comercializan como mascota son extraídos de manera ilegal de los bosques secos y sabanas en los que habitan. Lo que representa un impacto importante en estas poblaciones que ya se ven seriamente afectadas por la destrucción de sus hábitats y la expansión de las fronteras agrícolas. Aunque pueden sobrevivir en zonas agrícolas y áreas desmontadas, son mucho más fáciles de ubicar por depredadores como el jaguar y, claro, los traficantes de fauna. Durante la semana santa, miles o decenas de miles de morrocoyes son asesinados para elaborar el "tradicional" pastel de morrocoy. Nosotros, no nos oponemos al aprovechamiento de fauna silvestre siempre y cuando este se haga de forma planificada y bajo un plan de manejo, y en el caso del morrocoy sabanero, no lo hay. También hay que tener en cuenta que la carne del morrocoy y otras tortugas no cuenta con controles sanitarios y suele contener bacterias como Salmonella, que pueden causar serias complicaciones de salud a quien las consuma. Entonces ¿qué puedes hacer? Evita el consumo de carne de morrocoy y otras tortugas, ya que la falta de un plan de manejo de la especie, la destrucción del su hábitat y el consumo irracional de su carne están poniendo en riesgo la supervivencia de esta carismática tortuga terrestre. Ayúdanos a conservarlo, sólo te pedimos que no te lo comas. Sé un #CiudadanoEcoResponsable
0 notes
conbive · 7 years
Photo
Tumblr media
Una de las especies más representativas del llano y de Venezuela es el caimán del Orinoco. Este imponente reptil se encuentra exclusivamente en la cuenca del padre río, que incluye algunas zonas del llano colombiano. Con una talla de hasta 7 metros de longitud en su reporte máximo, este cocodrilo es el más grande del neotrópico. Las hembras, que suelen ser un poco más pequeñas, ponen sus huevos en las playas de arena a orillas de los ríos, entre los meses de enero y marzo. Una vez que las crías se han desarrollado, emergen del cascarón con la ayuda de su madre. La hembra vigila celosamente a sus crías, ya que en esta primera etapa de vida son altamente vulnerables a los peces, las garzas e incluso otros caimanes. En sus crónicas del siglo XIX, Alexander Von Humboldt contaba que el caimán se había “multiplicado de tal manera” que podía observarse a lo largo de todo el río. Sin embargo, debido al desmedido e irracional aprovechamiento que se hizo de esta especie desde 1929, las poblaciones del caimán se encuentran severamente diezmadas. Se estima que solo en San Fernando de Apure comercializaron más de un millón de pieles en los primeros 10 años de explotación. Según el investigador Rafael Antelo, entre 1931 y 1934, en solo uno de los puntos de acopio se llegaron a comercializar entre 3.000 y 4.000 pieles diarias. Antelo estima que la población actual de caimanes en Venezuela está alrededor de 1.500 ejemplares, lo que supondría una disminución de 99% desde que se inició su explotación. Po feroces y despiadados que puedan parecer, los caimanes no incluyen a los humanos en su dieta. Ellos se alimentan principalmente de peces, aves y algunos mamíferos que pueden atrapar en las cercanías del río. Su presencia es vital para el balance del ecosistema, controlan las poblaciones de sus presas. Además, el caimán es parte de la cultura llanera y está presente en diferentes expresiones folklóricas como la música, la pintura, la escultura y el imaginario del veguero. El caimán del Orinoco se encuentra en nuestra tierra, es tan venezolano como nosotros y es responsabilidad de los venezolanos garantizar que su grandeza y majestuosidad siga presente Foto @DraiCabello (en Camaguán, Guarico, Venezuela)
0 notes
conbive · 7 years
Photo
Tumblr media
Siempre que se habla de tiburón, lo primero que le viene a la cabeza a la mayoría de las personas es peligro, sangre y muerte. Pero, ¿son los tiburones esos asesinos despiadados que Hollywood atornilló en nuestra mente? ¿Tú qué opinas? Menciona a tus amigas y diles que se han estado preocupando por el depredador equivocado.
0 notes