Tumgik
Text
5.
Las actividades deben: 
1. Generar espacios de encuentro de sanación tendientes a la construcción de confianza. 2. Desarrollar acciones psicosociales que fortalezcan los niveles de autoestima, autoconcepto y el autoconocimiento como ser social; incrementen sus habilidades; y potencien los lazos afectivos, las relaciones con su familia y su contexto inmediato. 3. Generar el crecimiento personal de los niños y niñas víctimas, a través de actividades lúdicas que faciliten la construcción de liderazgos y su incidencia en espacios de participación social. 4. Promover la capacidad creativa y expresiva, a través de carteleras de la memoria, con el propósito de que obtén por la sanación y el perdón, con el fin de disminuir las afectaciones ocasionadas por los episodios de violencia vividos durante el conflicto.
Recuperado de: Acuña, Y. G. (2012). Las víctimas del conflicto armado en Colombia frente a la ley de víctimas y otros escenarios de construcción de memorias: una mirada desde Foucault. Justicia Juris, 8(2), 74-87.
0 notes
Text
4.
La estrategia a implementar es básicamente lúdico-participativa, que apunte al desarrollo humano y familiar, en donde se incluyan estrategias psicosociales, cognitivas y económicas, que propendan por la estabilización socioeconómica de las familias víctimas del conflicto armado (Nieto, 2010).
Está sustentada en la Ley de Victimas, la Ley 1257 de 2008, los principios constitucionales, los derechos humanos; en los cuales se desarrollará un acompañamiento que permita mejorar calidad de vida de la población víctimas (Monsalve, 2017).
Se ejecutan acciones encaminadas a la sanación (recordar sin dolor) del cumulo de violaciones a esta población, que se basan en la capacitación y el desarrollo de habilidades; el empoderamiento y calidad de vida; la atención y seguimiento psicosocial (Nieto, 2010).
Cabe agregar que se ejecutaran técnicas y dinámicas de grupo e individual, dentro de los procesos cognitivos, las supervisiones, atenciones y evaluaciones (Monsalve, 2010).
Recuperado de: Monsalve, J. A., Ortiz, M. H., Tezón, M., & de Guevara Vásquez, C. I. L. (2017). Relación entre la resiliencia y la capacidad de perdón como componentes psicosociales en adultos víctimas del conflicto armado de la comunidad de Zipacoa. Hexágono Pedagógico, 8(1), 133-154; Nieto, P. (2010). Relatos autobiográficos de víctimas del conflicto armado: una propuesta teórico-metodológica. Revista de estudios sociales, (36), 76-85.
0 notes
Text
3.
Por último, y de la mano con lo mencionado con anterioridad, es importante acoger la técnica de Reestructuración Cognitiva, debido al impacto psicológico que estos niños traen consigo, así como la distorsión del autoconcepto, la visión del mundo y las capacidades afectivas. Esto constará de dos fases principales (que ya se han implementado anteriormente): (1) la fase de estabilización en la que se proporciona al niño seguridad y se entrena la tolerancia de las emociones (manejo de ansiedad y depresión, habilidades de relajación y asertividad); (2) la fase que mejora la visión del futuro del niño a través de la educación de abuso sexual infantil, promoción de sexualidad sana y habilidades de seguridad personal (Cantón & Cortés, 1997).
Tumblr media
0 notes
Text
2.
De igual manera, es pertinente que los padres o los cuidadores responsables estén presentes en algunas sesiones, ya que, se podrán observar las interacciones sociales y la expresión de ideas y emociones de los niños y padres/cuidadores sobre contextos hipotéticos (desarrollo de la parte psicosocial con relación a la interacción del contexto real), para discriminar las dificultades de realización y desenvolvimiento de los niños (siendo estas dinámicas una clara evidencia de las consecuencias que ha generado la guerra en esta población).
Tumblr media
También es necesario realizar un fortalecimiento de vínculos familiares, de los lazos con su comunidad, la configuración de sus planes de vida y el proceso de perdón frente a quienes causaron en ellos un daño psicológico, físico y emocional. Por esto, se plantea una perspectiva reparadora y transformadora, donde niños y padres tengan roles activos para conseguir el cambio necesario.
Tumblr media
0 notes
Text
1.
Teniendo en cuenta que los procesos llevados a cabo en estos años son insuficientes (como lo expresó Rojas (2014)), se propone realizar intervenciones sociales dirigidas, en que el profesional planifique la intervención, junto con intervenciones participativas, realizando actividades con grupos focales en que los niños puedan trabajar con otros niños y profesionales para que se sientan comprendidos por los demás. Estas intervenciones se realizarán con ayuda de instituciones (colegios, centros de ayuda, fundaciones y demás que estén interesados en brindar materiales y apoyo) para poder realizar los grupos focales en zonas cómodas y seguras para los niños (teniendo presente que los niños muchas veces se sienten presionados y tengan tenor de expresar lo que sienten por miedo a sus padres).
Tumblr media
Es pertinente mencionar que la intervención garantizará una respuesta multisectorial efectiva y amigable mediante proveedores pertinentes que trabajen de manera coordinada y responsable. En ese sentido, el equipo de intervención debe estar capacitado para identificar casos de necesidades urgentes y para proveer información culturalmente aceptable y acorde a la edad de los niños, niñas y adolescentes identificados. Asimismo, cabe resaltar que debido a que este proyecto aborda temas de abuso sexual, los niños pueden presentar casos en los que se requiera de una intervención más terapéutica, lo cual requeriría de una atención y gestión particular, vinculándolo a las rutas o instituciones competentes y existentes en el municipio.
Tumblr media
0 notes
Text
Para empezar, es necesario resaltar que en esta intervención la comodidad del niño prima por encima de todo para que esté completamente dirigido a los procesos cognitivos, comportamentales y emocionales característicos de esta etapa (que bien se sabe, es una de las más vulnerables en cuanto a daños psicológicos).
Se retoma el proceso que menciona Orduz (2015), pero en este caso, con tres entrevistas (la primera con los padres, en la que se indagará por la historia de vida del niño, por su comportamiento antes y después del abuso sexual o daño, y por las diferentes relaciones sociales que mantiene el niño actualmente; la segunda únicamente con el niño, en la que se preguntará su percepción respecto a lo ocurrido y sobre su futuro, al igual que sus relaciones sociales y actividades cotidianas antes y después del episodio de trauma y la prevalencia de sus pensamientos frente a éste; y la tercera con padres e hijo, en la que se interpelará sobre la relación antes y después de la experiencia aversiva y cómo han afrontado esta situación). Después de estas entrevistas, y dependiendo del estado psicológico que determine el profesional, se realizarán primeros auxilios psicológicos enseguida, si no es así, se procederá a la intervención que creamos a partir de lo investigado (cabe aclarar que, si el caso necesitó de primeros auxilios psicológicos, igualmente se procederá a la intervención completa). 
0 notes
Text
Intervención psicológica sobre el abuso sexual infantil
Se considera abuso sexual infantil cuando existe una diferencia de al menos 5 años de edad entre el que comete el abuso (perpetrador) y la víctima, existiendo una negativa por parte de la víctima ante el acto y una omisión de la misma por parte del perpetrador.
En muchos casos, el problema se agrava cuando el abuso se comete con niños muy pequeños que no tienen conciencia sobre el tema ni tienen habilidades suficientes para evitarlo. En otros casos, el perpetrador del abuso sexual es una persona cercana al niño (familiar o conocido), lo que supone un hecho aún más traumático para el menor.
El impacto psicológico distorsiona el autoconcepto, la visión sobre el mundo y las capacidades afectivas de la víctima, además de una sexualidad traumática, problemas conductuales, pérdida de confianza y sentimientos de indefensión, los que provocan que el niño actúe con actitudes pasivas, poco asertivas y de retraimiento.
Tumblr media
Proceso:
La Reestructuración Cognitiva (RC) como técnica básica de la terapia cognitivo-conductual donde se utiliza para identificar y corregir los patrones de pensamiento negativo.
Tumblr media
Fases del proceso:
La primera fase de estabilización, que trata de proporcionar seguridad al niño, además de seguir un entrenamiento para incrementar la capacidad de tolerancia de las emociones positivas y desarrollar e incrementar recursos internos, como manejo de la ansiedad y depresión, habilidades de relajación, y recursos externos, como habilidades sociales y de asertividad.
La segunda fase pretende mejorar la visión de futuro del niño, mediante una reestructuración cognitiva con componentes de educación sobre el abuso sexual infantil, promoción de una sexualidad sana y fomento de las habilidades de seguridad personal.
Recuperado de: Cantón, J., & Cortés, M. R. (1997). Malos tratos y abuso sexual infantil. Madrid: Siglo XXI. Recuperado de: https://psicopedia.org/2470/intervencion-psicologica-sobre-el-abuso-sexual-infantil/
0 notes
Text
Han implementado dos formas de intervención...
Intervenciones sociales dirigidas
Son planificadas y llevadas a cabo por parte de quienes son definidos/as como profesionales o expertos/as.
Intervenciones participativas
incorporan dentro de sus planteamientos la participación de las personas afectadas en la solución de sus propios problemas, y enfatizan en la importancia del trabajo conjunto entre personas que intervienen y personas de las comunidades o grupos afectados por los problemas sociales identificados.
SIN EMBARGO, todo programa, proyecto y acción que se logre hacer para restituir los daños causados por el conflicto a los niños, niñas y jóvenes y, en general, a todas sus víctimas, siempre será insuficiente. 
El Programa Especializado del ICBF para la Atención a Niños, Niñas y Adolescentes que se desvincularon de grupos armados al margen de la ley reportó la atención a 5.156 niños, niñas y adolescentes desvinculados durante el periodo comprendido entre el 10 de noviembre de 1999 y el 31 de marzo de 2013, con las siguientes formas.
Es evidente que el Estado se queda corto en condiciones de seguridad para las víctimas del conflicto armado. En las organizaciones se piensa claramente en el restablecimiento de algunos de sus derechos, pero cuando inician su procesos de socialización en la vida laboral, académica o familiar, se le vulneran otros, especialmente a través de la estigmatización por las carga de su pasado.
Recuperado de:  Rojas Cordero, William. (2014).  Programas de intervención social en Bogotá a niños, niñas y jóvenes desvinculados de los grupos armados ilegales en el conflicto armado colombiano. El caso de Justapaz y Enséñame a Pescar. Universidad Nacional de Colombia: Bogotá.
0 notes
Text
Entonces, ¿qué proceso se ha llevado a cabo en estos años?
Según Orduz (2015), el proceso que se debe realizar: 
1. Entrevista con padres.
2. Entrevista con el menor.
2.1. Preparar el entorno de la entrevista.
2.2. Presentación y objetivo de la entrevista.
3. Establecimiento de las reglas e introducción al tema.
4. Relato del menor.
5. Cierre de la entrevista.
6. ¿se presenta crisis?
6.1. Sí, primeros auxilios psicológicos.
6.2. No, cierre de entrevista con los padres.
7. Identificar si requiere remisión y realice seguimiento.
Tumblr media
Recuperado de: Orduz Gualdron, F. S. (2015). Victimización y violencia sexual en el conflicto armado en Colombia.
0 notes
Text
¡Debemos actuar!
En los niños, el hecho de ser víctimas de violencia sexual a nivel psicológico puede generar una aversión total a las conductas sexuales normales a futuro, en ocasiones limitando las relaciones frente al género del abusador o agresor; un ejemplo de esta situación, es la niña abusada que crece temerosa de “todos” los hombres sin discriminación, catalogándolos como “malos” lo que como es evidente afecta profundamente su vida social y afectiva. Sin embargo, también puede ocurrir el hecho contrario, es decir, una manera de predecir un posible abuso en un menor, consiste en observar si tiene comportamientos sexualizados inadecuados o exacerbados para su edad, aspecto clave a analizar a nivel psicológico. 
Tumblr media
Por otro lado, de acuerdo con el «Modelo del Trastorno de Estrés Postraumático» se considera que los niños pueden tener efectos que son propios de cualquier «trauma»: pensamientos intrusivos, rechazo de estímulos relacionados con la agresión, alteraciones del sueño, irritabilidad, dificultades de concentración, miedo, ansiedad, depresión, sentimientos de culpabilidad, etc. (efectos que pueden materializarse físicamente y psicosomáticamente en síntomas como dolor de estómago, de cabeza, pesadillas, déficit de atención, etc.).
Recuperado de: Orduz Gualdron, F. S. (2015). Victimización y violencia sexual en el conflicto armado en Colombia.
0 notes
Text
Finalmente...
Los procesos de intervención profesional con niñas, niños y jóvenes desvinculados del conflicto armado deben orientarse a la generación de procesos de cambio social que impliquen: 1) participación activa de ellas y ellos como sujetos políticos en condiciones de reconstruir sus trayectorias vitales (memoria histórica), reflexionar, comprender, decidir y comprometerse con su propias proyecciones de vida; 2) vinculación de sus contextos relacionales a los procesos referidos; 3) corresponsabilidad, Estado-sociedad civil, tanto en los procesos de reparación integral e inclusión social, como en la prevención de nuevas vinculaciones de menores de edad a las filas de los grupos armados. En esta perspectiva se podrían articular y adquirirían sentido las medidas de reparación integral contempladas en la Ley 1448: restitución, satisfacción, rehabilitación, garantías de no repetición e indemnización.
Tumblr media
Recuperado de: Cifuentes, M. R. (2015). Niñez y juventud, víctimas del conflicto armado: retos para el trabajo social. Revista Tendencias & Retos, 20(1), 161-177.
0 notes
Text
Las Manos Rojas.
El Día de las Manos Rojas se ha convertido con los años en una forma de sensibilizar al país y recordar a todos los colombianos que niños, niñas y adolescentes son sujetos con derechos y deben recibir protección integral por parte del Estado, la familia y la sociedad; evitando toda forma de violencia, perjuicio o abuso físico o mental, malos tratos o explotación, incluido el reclutamiento ilícito y su unión a las actividades de la guerra.
youtube
0 notes
Text
Algunas consecuencias de esta guerra en las niñas...
Las consecuencias a corto, mediano y largo plazo de estos actos de violencia sexual, pueden clasificarse en físicas y psicológicas. Las consecuencias físicas incluyen desde embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y lesiones genitales, mientras que las consecuencias psicológicas, están relacionadas con la estigmatización de la cual son víctimas estas niñas y mujeres, lo cual en ocasiones les impide buscar asistencia médica, regresar a sus comunidades e incluso establecer una relación de pareja, facilitando de esta forma el desplazamiento hacia regiones apartadas e incluso el ejercicio de la prostitución (UNFPA, 2011).
La Corte Constitucional ha subrayado que “la incidencia de actos de violencia sexual en el marco del conflicto armado contra niñas ha ido en aumento, y que los casos de crímenes sexuales cometidos en el marco del conflicto armado en los que menores de edad son víctimas ocupan una porción desmesurada del universo total de víctimas conocidas”  (UNFPA, 2011).
Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/MODELO%20DE%20ATENCI%C3%93N%20A%20V%C3%8DCTIMAS%20DE%20VIOLENCIA%20SEXUAL.pdf
0 notes
Text
“A causa de la violencia sufrida en Colombia por tan largo tiempo, se puede inferir que los efectos emocionales y psicosociales que los niños colombianos padecen son más graves que otros niños en América Latina; los problemas de aprendizaje, las dificultades en la concentración y memoria causan atrasos en el proceso educativo. El miedo, temor, angustia, dificultades al dormir, enuresis y dolencias psicosomáticas como dolores de cabeza, vómitos, apneas, están afectando a muchos niños principalmente a los desplazados forzosamente y a los damnificados.” (Quiroz, 1999).
Para poder hablar de los impactos psicosociales del conflicto armado en la infancia y niñez colombiana, hay que empezar por reconocer las circunstancias a las cuales se encuentran expuestos: enfrentamientos armados, estigmatización, desplazamiento, masacres, hostigamientos, reclutamiento forzado, pobreza, entre otras circunstancias que también enfrentan el grueso de la población, como es el caso de la VIOLENCIA SEXUAL, aspecto en el que se centrará este proyecto (Toro, 2011).
Tumblr media
0 notes
Text
¡Introducción!
Para empezar, es necesario definir la concepción de lo “psicosocial”, palabra compuesta por “psico”, que hace referencia a la psique o al alma, y por “social” que se refiere a una dinámica de vinculación con otros; de modo que lo psicosocial alude a ese espacio de encuentro entre lo subjetivo y lo colectivo, sin perder de vista la experiencia personal del sujeto (Toro, 2011). En un enfoque de intervención que no procura causar daño, lo psicosocial debe responder tanto a las dinámicas individuales y comunitarias, sin privilegiar a alguna de ellas, ya que la reducción a un aspecto psicológico/psiquiátrico o social/comunitario limita las actuaciones que se realizar.
A lo largo de los estudios realizados frente a los impactos psicosociales que sufren las víctimas del conflicto armado, se han evidenciado: el daño al proyecto de vida o daño existencial, transformaciones y daños en las identidades, transformaciones y daños en la autonomía, transformaciones y daños al empoderamiento, daños psicosomáticos y daños colectivos o daños socioculturales (Toro, 2011)
El daño al proyecto de vida está concebido en relación a lo que cada persona quiere ser, como, donde y con las herramientas y posibilidades con las que cuenta, tanto a nivel individual como a nivel de la comunidad (Toro, 2011).
La transformación o daño en las identidades está referido a las transformaciones, alteraciones, anulación o re significación que los hechos violentos realizan sobre los referentes con las cuales se construyen las identidades, a nivel individual y de comunidad (Toro, 2011).
Transformaciones y daños en la autonomía: Hablar de autonomía requiere referirse a libertad y dependencia. La libertad, como la garantía de poder gobernarse dentro de sus propias leyes, que son constructos históricos sociales propios; de poder crear unos proyectos enmarcados en las posibilidades que su contexto le brinda. Y la dependencia como lo plantea Morin (citado en Bello M. N., 2009), que para ser autónomo se necesita ser “dependiente” de los otros, a una comunidad, a una familia, ya que se es en tanto lo que se da y se recibe del otro, esto es entendido como interdependencia (Toro, 2011).
Transformaciones y daños en el empoderamiento; es entendido como la relación de oportunidades y posición en la que se encuentra la persona frente a estructuras de poder y la capacidad de toma de decisiones (Toro, 2011).
Los daños psicosomáticos, se entienden como las dolencias o afectaciones de nivel físico que tienen su raíz o están profundamente ligadas con afectaciones a nivel 18 psicológico (Toro, 2011).
Daños colectivos o daño sociocultural: Hace referencia al daño o transformación a las identidades; no obstante, en este punto un elemento que cabe resaltar es el tiempo que la sociedad colombiana lleva expuesta al conflicto, de modo que ese “mundo pre configurado” tiene una configuración que concuerda con la situación de violencia que se está viviendo, lo que desencadena la apropiación de la violencia y de estructuras y dinámicas sociales que posibilitan la continuación de ciclos de violencia (Toro, 2011).
Recuperado de: http://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/570/1/TT-134-Toro_Diana-2011-439.pdf
0 notes
Text
¡Objetivos del proyecto!
Objetivo general
Aplicar un plan de intervención psicosocial para los niños y niñas víctimas del conflicto armado colombiano que sufrieron violencia sexual.
Objetivos específicos
1.      Identificar las intervenciones realizadas con anterioridad para los niños y niñas víctimas del conflicto armado colombiano que sufrieron violencia sexual.
2.      Explorar nuevas técnicas de intervención para los niños y niñas víctimas del conflicto armado colombiano que sufrieron violencia sexual.
3.      Categorizar las técnicas de intervención para los niños y niñas víctimas del conflicto armado colombiano que sufrieron violencia sexual.
0 notes
Text
Resulta indiscutible que la violencia en Colombia ha originado graves repercusiones en la salud de los colombianos...
Antes que nada, el país debe empezar el proceso  de reflexión frente a los graves daños que presentan las víctimas del conflicto armado. 
Según el informe de  la ONG internacional Médicos Sin Fronteras sobre el conflicto armado y salud mental en Caquetá (2010), los diagnósticos clínicos propios de los contextos de guerra como duelo o trastornos depresivos, estuvieron representados con alta frecuencia en los 5.064 pacientes tratados por Médicos sin Fronteras (2010), siendo los cinco diagnósticos principales más frecuentes: el trastorno adaptativo (18,68 %), los problemas de relación y problemas asociados con el abuso o la negligencia (17,55 %), la depresión mayor, episodio único (11,3 %), el duelo (8,90 %), y los trastornos del estado de ánimo (8,29 %) (Obando, Salcedo & Correa, 2017). 
“En la guerra se producen pérdidas de las referencias básicas para mantener la identidad del individuo (territorio, familia, pertenencias, estatus...), se pierde la perspectiva de futuro, se instala el temor, y se produce una desestructuración de la vida cotidiana, que sólo en algunos casos se reorganiza sin producir efectos negativos” (Centro Nacional de Memoria Historica 2013).
De esta manera, garantizar un estado de bienestar implica atender las esferas que lo enmarcan, tanto en forma física, como psicológica y social (Obando, Salcedo & Correa, 2017).
Pero sucede que las instituciones de salud en Colombia (hospitales, centros de salud, clínicas, etc.) no son operadores constituidos para acoger a las víctimas del conflicto armado, pero que por sus objetivos misionales atienden de un modo u otro a esta población: en este modelo clínico se adopta una perspectiva biológica tanto para lo físico como para lo psicológico en el que todo el saber científico se utiliza para promover la recuperación (curación) de aspectos físicos alterados por algún tipo de circunstancia o agente biológico externo al cuerpo (enfermedad). Por lo que surge la duda por el tipo de intervención apropiado (Obando, Salcedo & Correa, 2017).
Contra esta perspectiva conceptual en que se inscriben las instituciones de salud, se reitera que las víctimas de un conflicto armado no pueden ser concebidas como los típicos pacientes del servicio de salud que pueden ser exitosamente intervenidos desde una lectura privada de su dolencia (Obando, Salcedo & Correa, 2017).
Par esto, se necesita de la intervención psicosocial. Comencemos recalcando que la asistencia en salud mental a las víctimas del conflicto armado fue pensada desde su inicio a partir de un enfoque psicosocial, como condición necesaria para mitigar el impacto en salud mental y para garantizar la dignificación de los derechos, la integridad psicológica, la capacidad de la población afectada para agenciar su vida y su reinserción a la sociedad  (Obando, Salcedo & Correa, 2017).   
Según Beristain (2008), los procesos de acompañamiento psicosocial buscan potenciar redes de apoyo, cohesión de comunidades en ruptura, disminución de impactos sobre la salud mental y emocional del sujeto, familia, grupo o comunidad, legitimar al sujeto como ciudadano de derecho, entre otros  (Obando, Salcedo & Correa, 2017).  
La intervención apela así a la construcción de tejido social y a la identidad colectiva como mecanismos de contingencia que fortalecen la reconstrucción de sociedad en la pretensión de minimizar los impactos negativos, los factores de vulnerabilidad y la revictimización  (Obando, Salcedo & Correa, 2017).   
Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v20n38/0124-0137-psico-20-38-00382.pdf
0 notes