Text
Semana 13 y 14. Proyecto final
L1-
L2-
L3-
En base a los conocimientos adquiridos durante todo el cuatrimestre, se realizaron estas láminas como proyecto final. Aquí se ven aplicados varios temas como la construcción a partir de cubos, el dibujo 3D en dos puntos de fuga, los valores tonales, y otros.
Gracias a la profesora pude entender varios temas a pesar de lo que se me dificulta visualizar las figuras en 3D.
Todo este proceso me ha ayudado bastante a extender mi creatividad y los nuevos conocimientos han desbloqueado ideas en mi pensamiento y más visualizaciones y oportunidades sobre futuros proyectos durante mi carrera.
0 notes
Text
Semana 12. Construcción de mundos. Análisis de adición y sustracción en dibujo 3D.
L1- Construcción de mundo
L2- Botellas en hoja isométrica
Referencias (pinterest)
Reflexión
En este ejercicio mejoré mi técnica para realizar las circunferencias en los cubos a la hora de crear cilindros, esferas y otras formas. También se unieron varias piezas para formar un mundo, lo que creo que a futuro me ayudará a crear patrones de diseño y unir composiciones más armoniosas.
0 notes
Text
Semana 11. Representación de teselaciones y superficies, uso de la trama gráfica.
L1- Teselaciones con curvas
L2- Teselaciones con planos
Reflexión
Me pareció muy interesante aprender a transformar formas irregulares en 2d a 3d. Siento que es importante para aprender a dar volumen a todo tipo de objetos, desde una fruta hasta algún accesorio o animal. Esto es bastante importante para la ilustración o creación de objetos en un diseño.
0 notes
Text
Semana 10. Dibujo de cubos y su interacción. Bases Perspectiva a 2 puntos de fuga.
L1- Modelo aislado
L2- Pisos con sólidos
Reflexión
Con esta tarea entendí como combinar varios objetos en un solo piso, lo cual me ayuda a crear armonía y mejores composiciones a la hora de diseñar, también es importante el conocimiento de las vistas ortogonales, ya que nos ayuda a visualizar un proyecto en 2D antes de verlo en 3D y le da un mejor orden a la organización de este.
0 notes
Text
Semana 9. Dibujo de Línea, Cuadrado, Cubo y su aplicación. Bases Perspectiva a 1 y 2 puntos de fuga.
L1- Conectar a través de planos
L2- 2 puntos de fuga
Reflexión
De este ejercicio aprendí que a partir de figuras básicas como el cubo podemos lograr composiciones mayores, siempre manteniendo la perspectiva y las dimensiones correctas. Esto me ayuda a crear espacios y diseños mejor elaborados.
0 notes
Text
Semana 8. Valoración tonal. Láminas tratamiento a claro/oscuro, luz y sombra, grises y degradaciones.
L1- Tratamiento de claro oscuro, grises y degradaciones.
L2- Cubos con puntos de fuga
Reflexión
Este ejercicio me ayuda a comprender como realizar cambios de tonos en formas y sus sombras, esto aporta bastante a mi conocimiento para realizar piezas gráficas e ilustraciones que puedan ser parte de proyectos futuros.
0 notes
Text
Semana 7. Retícula isométrica, superficies.
L1- Isométricos
L2- Vistas ortogonales
L3- Elevaciones y superficies
Reflexión
Las vistas ortogonales y construcción de elevaciones de superficies, me ayudan a tener otra perspectiva de un proyecto y realizar composiciones en 3D.
0 notes
Text
Semana 6. Isométricos (Vistas ortogonales), elipse y sólidos básicos 3D
L1- Construcción de sólidos básicos en base a la teoría del cubo
L2- Isométricos
L3- Construcción de mundo
Referencias (Monument Valley-Videojuego)
Reflexión
Aprender a dibujar sólidos y estructuras en 3D me permite además de ejercitar mi creatividad, definir estructuras y crear composiciones con una técnica diferente que puede funcionar en diversos proyectos.
0 notes
Text
Semana 5. Dibujo de cubos, su división y construcción
L1- De 2D a 3D
L2- Construcción de cubos
Referencias (youtube)
youtube
Reflexión
Me parece muy importante el poder proyectar ideas de figuras planas (2D) en estructuras 3D, ya que una gran variedad de productos del diseño van a ser aplicadas en el mundo exterior, fuera de la pantalla, y es necesario tomar en cuenta todas las posibilidades y visualizaciones que se le puede dar al objeto.
0 notes
Text
Semana 4. Construcción tipográfica, rotulación, abecedario. Uso de retícula
L1- Rostros de compañero dibujados con el lado derecho del cerebro
L2- Autorretrato dibujado con lado izquierdo del cerebro
L3- Abecedario en mayúsculas en hoja cuadriculada
L4- Aplicación de letras en rotulación
Referencias (Pinterest)
Reflexión
Reconocí cuando uso el lado izquierdo y derecho del cerebro, lo cual es importante a la hora de proyectar ideas y poner en práctica la creatividad. Además entendí que algo tan simple como un título requiere de cierto orden, con una retícula puede mejorar mucho una composición o elemento de esta.
0 notes
Text
Semana 3. Dibujo de línea, cuadrado, cubo y su aplicación.
L1- Módulos abstractos geométricos
L2- Variantes de construcción de la forma geométrica
L3- 50 elementos cúbicos y aplicaciones
Reflexión:
En la tarea de esta semana, aprendí que si practico constantemente los ejercicios de dibujo, se me facilita poco a poco ir reconociendo figuras y dibujando formas. El hecho de repetir una acción varias veces puede ser agotador, pero al final te das cuenta que hay una mejora. Con la repetición de cubos pude mejorar mi técnica y avanzar más rápido y eficientemente en los próximos ejercicios, algo que también va a ser útil a la hora de bocetear ideas de diseño en el futuro.
0 notes
Text
Semana 2. Láminas expresivas. Dibujo de 4 etapas de control. Uso del cuerpo para dibujar.
L1- Abstracción de sabores (café)
L2- Abstracción de sonido (https://www.youtube.com/watch?v=cKn-Tp6r1aQ)
Reflexión
Me agradó mucho realizar este ejercicio, ya que conecté mi mente con mis sentidos, a partir de un sonido y un sabor pude crear una ilustración abstracta de lo que me hizo sentir, y creo que es de gran importancia para la carrera de diseño, ya que esta busca comunicar, y para hacerlo primero se debe aprender a entender lo que se siente. Además se utilizaron materiales como grafito y tinta china, lo que me ayudó a conocer nuevas herramientas y perder el miedo de usarlas.
0 notes
Text
Semana 1. Laminas ejercicio abstracto, línea y jerarquía, láminas de trama gráfica.
L1- Punto y línea a mano alzada
L2- Punto, línea y trama
L3- Líneas y formas
Referencias (Pinterest)
Reflexión
Este ejercicio me permite explorar la unión de formas, trazos y rellenos. A partir de este aprendí a crear composiciones y despertar una parte de mi creatividad. Esto en mi carrera es muy importante, ya que sirve como base para desarrollar proyectos y mejorar constantemente mediante la puesta en práctica de nuevas ideas y creaciones.
1 note
·
View note