Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Hoy en CCK
Hablaremos de algo diferente por ahora, hablemos de las bujias, para que se usan y como funcionan en el motor.

Las bujias pueden estar hechas de varios materiales conductores de electricidad como el iridium, cobre, platino. Siendo el cobre uno de los más comunes y una de las opciones más económicas al utilizarlas en un motor, las de platino ofrecen una mayor resistencia al desgaste y más funcionales al ponerlas en un motor, las bujias de iridium siendo una de las bujias más avanzadas tecnológicamente en cuanto a duración, resistencia, rendimiento y vida útil de esta misma, siendo una de las mejores opciones en el motor.
Su funcionamiento es simple requiere de una alimentación como puede ser una bobina eléctrica que funciona de manera individual, o una bobina de cables, que trabajan de manera individual de una fuente de energía, cuya energía es capaz de enviar la chispa que necesita la combustión comprimida para poder hacerla energía mecánica, es muy simple su funcionamiento, así como su desgaste se puede notar de diferentes maneras
Adjunto imagen

Aquí les dejo una tabla para poder identificar una bujía mala y sus causas y como se puede solucionar.
Es todo por hoy CCK.
0 notes
Text
Retomando el tema de la combustión interna del motor, hablaré de como funciona la cámara de combustión, junto con admisión y escape.

En la cámara de combustión del motor hay 4 partes que hacen de su funcionamiento la primera parte son las válvulas de admisión y escape, dichas válvulas funcionan de tal manera sincronizada, por dar el ejemplo de un motor 4 cilindros, 2 pistones bajan, 2 pistones suben de manera sincronizada.
Para dar a entender primero como funcionan las válvulas de admisión y escape, hay que ver la parte de los árboles de leva.
Adjunto imagen

Los árboles de leva van unidos mediante poleas y una banda, en este caso se utiliza la banda de distribución que va hacia la polea del cigüeñal (el cigüeñal se encarga de la coordinación de los pistones al convertir el movimiento vertical en circular), el sistema de distribución sirve para mantener la coordinación de los pistones con las válvulas, al bajar los pistones se abre la valvula de admisión y los otros pistones que van subiendo después de comprimir el combustible se abre la valvula de escape para liberar esos gases que fueron comprimidos, de esa manera el árbol de levas se encarga de abrir y cerrar las válvulas en la misma coordinación en la que bajan y suben los pistones al hacer la combustión.
CCK
3 notes
·
View notes
Text
Hablemos de como funciona un motor de combustión interna.

Los motores de combustión interna son un tipo de motores térmicos en los que se da la combustión en su interior, lo que les diferencia de los motores de combustión externa, cuyo funcionamiento es contrario. Cabe mencionar que esta combustión, la cual se ejecuta en el cilindro, es el proceso en que la energía química se convierte en energía mecánica.
Parten de muchas otras funciones, desde su sistema de enfriamiento, hasta su sistema de admisión y escape, sistema eléctrico, modulos de computadora, son muchas funciones para dar a conocer bien la mecánica de un carro, especialmente hablando de sus motores a combustión, que es de lo que hablaremos por ahora, hay varios tipos de motor, desde 4 cilindros en línea hasta el 12 cilindros, hablaré más de ese tema en otro blog.
Para que un motor a combustión funcione requiere de un arranque, combustible, electricidad, sistema de enfriamiento, (agua o algún otro líquido enfriante, como lo es el anticongelante).
Una vez teniendo esos factores mencionados puedes arrancar un motor sin estar montado, como primera parte es el arranque de un motor puede ser con un motor de arranque (marcha), asi como tener una fuente de carga (alternador) para retener carga y alimentar a las bujias, empezando el funcionamiento con el arranque del motor, para poder analizar las demas partes como, la admision que admite los gases del combustible seleccionado, a los pistones que se encargan de comprimir los gases emitidos por el combustible, la bujía se encarga de aventar una chispa para generar la explosión de la combustión y generar la energía mecánica, al final el escape se encarga de expulsar los gases utilizados en la combustión para poder seguir circulando más gases.
Hablaré en otro blog de como funcionan cada parte mencionada en el motor para así poder entender mejor, es todo por hoy.
CCK
4 notes
·
View notes
Text
En este blog voy a hablar de mi experiencia como mecánico automotriz, desde dar a conocer los carros clásicos, hasta los modernos (actuales)
Hablaré desde la mecánica de ambas épocas automotrices
Funcionamiento eléctrico y sistemas de un vehículo
Anécdotas mientras he trabajado en la mecánica
Enseñarles un poco de la mecánica básica y funcionamiento de sus vehículos y si no tienen, tendrán el dato para contarlo a alguien más
Esto es Car Crazy King

4 notes
·
View notes