Text
CAMAPAÑA CBD
Impulsar productos de CBD de lujo para hacer sentir bien a las personas manejado desde el stigma
0 notes
Text
GASTASTE EN TANTO LUJO Y TE QUEDASTE SIN AGUA
Estructura Creativa
Contraste Visual + Mensaje
Zapatilla de moda: “No es que estén caminando mucho… $35,000 pesos y no caminaron por falta de agua.” Subraya la ironía de pagar caro por estilo y no tener lo esencial.
Sillón de lujo inundado: “Lujo inútil es tenerlo todo… menos agua.” Refuerza la inutilidad de cualquier objeto sin el recurso vital.
Propuesta de Valor
Pozo en el campo: “En Yucatán, vendemos terrenos con lo único que nunca pasará de moda: agua potable garantizada.” Presenta el beneficio único: seguridad hídrica como valor perdurable.
Cierre de Impacto
Reloj y llave de agua: “Te da la hora, pero no te da de beber.” Recuerda que ni el tiempo ni la tecnología sustituyen lo indispensable.
Llamado final: Reafirmar que el verdadero lujo es tener agua y convertir esa promesa en el eje de la inversión.
Propuesta de Valor
Emocional: Traspasa la idea de “comprar un inmueble” y la convierte en “asegurar vida y tranquilidad”.
Racional: Un terreno que garantiza agua segura es la mejor garantía frente a la escasez y la inflación.
Diferenciador: Pocos desarrollos comunican tan claramente la relación entre plusvalía y sostenibilidad hídrica.
Con este set de piezas, elevamos el mensaje de simple venta inmobiliaria a una reflexión sobre qué es realmente valioso y posicionamos al agua potable como el activo de lujo definitivo.




0 notes
Text
GHIBLI
Racional de Campaña
En un mundo cada vez más digital, generar una simple ilustración por IA puede consumir hasta 6 L de agua potable. Ese dato, aunque parezca anecdótico, despierta una doble reflexión: por un lado, evidencia cómo las tecnologías de punta siguen dependiendo de recursos naturales limitados; por el otro, conecta de manera emotiva con la noción de que el agua es un tesoro que no podemos darnos el lujo de malgastar.
Insight Nuestros prospects —profesionales jóvenes, creativos y tecnófilos— valoran la innovación, pero también están cada vez más sensibles a la sostenibilidad y al tratamiento responsable del agua. Quieren activos que no solo sean rentables, sino que empoderen un estilo de vida consciente del impacto ambiental.
Idea Fuerza Si cada “click” en IA significa litros de agua desperdiciados, ¿por qué no convertir ese consumo en una verdadera garantía de acceso al recurso más valioso? Invitamos a quienes anhelan seguridad y libertad a invertir en un terreno en Yucatán que ofrezca agua potable garantizada de por vida.
Ejecución
Visual Ghibli: apelamos al imaginario de Studio Ghibli —símbolo de armonía con la naturaleza— para transformar el mensaje en un paisaje onírico, donde un reloj oxidado emerge del agua como recordatorio de lo que pasa mientras esperamos.
Tono educativo-perturbador: superponemos la estadística de “6 L gastados” sobre esa imagen bucólica, generando un choque emocional que hurga la conciencia.
Llamado a la acción claro: cerramos con la promesa de convertir ese “agua desperdiciada” en plusvalía real: desde $1,932 MXN/mes, con retornos de hasta 300 % y la tranquilidad de tener un pozo propio.
Propuesta de Valor
Emocional: rescata el valor del agua como símbolo de vida y responsabilidad.
Racional: transforma un gasto “invisible” en una inversión tangible, rentable y sostenible.
Diferenciador: pocos desarrollos inmobiliarios comunican con tanta transparencia su compromiso hídrico y ecológico.
Con este enfoque, pasamos de la simple curiosidad por el “costo ecológico” de la IA a la certeza de una adquisición que asegura agua, plusvalía y un entorno en armonía con la naturaleza.
0 notes
Text
HOTSALE MADNESS
Racional
En un mercado saturado de promesas timoratas, Hot Sale Madness irrumpe como un acto de rebeldía simbólica: tomar el hacha que representa al casero opresor y transformarla en la llave que abre la puerta a la propiedad propia. Partimos de un insight poderoso: el inquilino vive una tensión constante –la sensación de encierro, de pagar por un espacio que nunca será suyo–, muy parecida al terror claustrofóbico de Jack Nicholson tras la puerta.
Nuestra campaña convierte ese agobio en motor de acción. El hacha deja de ser instrumento de violencia y se convierte en herramienta de emancipación. Con “Hot Sale Madness” no vendemos solo departamentos: ofrecemos la catarsis de romper el ciclo de la renta y reclamar la libertad. Cada “¡Líbrate del casero, vive la libertad carajo!” es un llamado visceral que conecta de inmediato con quienes sueñan con echar raíces sin rendir cuentas a nadie.
Este estallido de energía pop, fundido con la iconografía de un clásico cinematográfico y la urgencia política del momento, logra que cada prospecto no solo recuerde nuestro mensaje, sino que lo sienta. Porque más allá de precios atractivos, lo que ofrecemos es la experiencia de emanciparse de un casero y, finalmente, habitar la propia vida.
0 notes
Text
#Serchingónesunlujo
La campaña genero conversiones interesantes, se trataba de comunicar a las personas, que si ya eras chingón eras un artículo de lujo y podrías comprar lo que tu quisieras, la gráfica lo dice todo... Se desplazaron un promedio de 15 propiedades y tuvo un alcance de 100,000 personas en el área metropolitana todo el tratamiento fue digital y se impulso el hashtag
0 notes
Text
THIS IS NOT MIAMI
Inspirado en la canción de Sander Kleinenberg objetivo desplazar propiedades en Polanco y en el Pedre desplazamos 3 unidades desde 1.3 hasta 2 mdd
0 notes
Text
TEQUESITOS
Postales edición especial para Tequesitos día de Muertos se desplazaron 10,000 postales se entregaban cuando consumías el producto
0 notes
Text

Guerrilla Mkt, se colocaba un reloj en todos los outdoors, como una forma de comunicación disruptiva y divertida, el cliente no tenia mucho presupuesto y esto fue lo que hicimos intervenir los espacios con los relojes de FESTINA.
0 notes
Text
Maizena
Concepto “Tú puedes ser un superhéroe”
Personajes de marca ataviados como superhéroes interactúan con los niños en el patio escolar, delimitado con cintas y conos, evocando una “zona de entrenamiento” donde cada reto otorga «vitaminas de poder» (B, hierro, calcio).
Gafas de superhéroe y capas para todos los pequeños, que se sienten protagonistas al ponerse el uniforme improvisado y ganar un pequeño premio al superar cada prueba.
2. Dinámicas lúdicas + mensaje nutricional
Juegos físicos (carreras de relevos, lanzamiento de balón) para “activar” el cuerpo y asimilar el beneficio de las vitaminas.
Desafío de fuerza (levantamiento de manos, pulso) donde el héroe de la marca reta a los niños; al ganar reciben un folleto con info nutricional y muestra de producto.
3. Formación de padres con nutriólogos
Mientras los niños juegan, nutriólogos certificados imparten breves charlas dentro de un aula:
Comparan la Maizena enriquecida (Creciplus / Pronto) con harinas comunes.
Explican cómo integrar el producto en la canasta básica (atoles, cremas, postres).
Al finalizar, los padres reciben delantales “Supermamá” y un coupon de descuento.
4. Movilidad y cobertura nacional
Caravana rotulada de vans y autos descapotables, con el claim “Tú puedes ser un superhéroe”, refuerza visibilidad en plazas y avenidas importantes.
Cada vehículo lleva muestras y material POP para extender el alcance más allá de la escuela.
5. Cierres emocionales y transaccionales
Cierre emocional: todos los niños y padres forman un “equipo superheroico”, vitoreando al unísono y reforzando la idea de comunidad y bienestar.
Cierre transaccional: reparto de cajas de producto detrás de la línea de niños, incentivando la compra inmediata con cupones y muestras.
Con qué cumple el brief
Informar: nutriólogos hablando de vitaminas y minerales que mejoran la nutrición familiar.
Entretenir: dinámicas de superhéroes que captan la atención de los niños.
Activar el trial: muestras de producto y cupones para motivar la compra.
Visibilidad nacional: caravana de marca en vialidades de alto tráfico.
Medición: venta incremental y encuestas de recuerdo de marca.
Con esta ejecución, Maizena no solo comunicó sus beneficios nutricionales, sino que generó un vínculo emocional y memorable tanto en niños como en padres, asegurando su lugar en la canasta básica familiar.













0 notes
Text
Descripción de la actividad
Objetivo Disuadir la compra de cloro a granel en las “zonas D” y potenciar la preferencia por la marca El Rendidor.
Estrategia BTL
Obra AdShock en espacios comunitarios
Se montó un teatro de calle para familias donde un personaje sufría graves “intoxicaciones” tras usar cloro de bajo costo.
El shock visual y la comedia negra crearon un recuerdo emocional fuerte y comprensible para todo público.
Teatro guiñol en escuelas
Se adaptó la misma historia mediante marionetas: niños presenciaban cómo el villano (cloro a granel) “enfermaba” al protagonista, mientras el héroe impulsaba el uso de El Rendidor.
Cada función invitaba a que los alumnos compartieran la advertencia con sus padres y familiares.
Activaciones en misceláneas
Un “embajador de la marca”, Don Neto, se desplegó en los puntos de venta para reforzar el mensaje: “La neta de Don Neto”.
Con un discurso muy cercano (“la neta”), explicaba los riesgos del cloro suelto y los beneficios del producto de marca.
Resultados
La presencia de la campaña en todos los puntos clave elevó la “penetración de mensaje” en el público meta.
En el trimestre de actividades, las ventas de El Rendidor crecieron un 2%, superando las expectativas y validando la efectividad del formato BTL.
Conclusión La combinación de teatro experiencial, piezas de AdShock y un personaje afable (Don Neto) generó un vínculo emocional inmediato, facilitó la difusión boca-oreja en ámbito familiar y escolar, y tradujo esa atención en un aumento medible de las ventas.







0 notes
Text
carta huamantla
CARTA COMPROMISO CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
A nombre del Municipio -----------------y en uso de mis atribuciones como presidente municipal desde el ----------de----------- manifiesto el compromiso de la administración que con orgullo encabezo para que durante mi administración, nuestro municipio sea un lugar libre de trata de personas en cualquiera de sus formas y en uso de mis facultades legales, se haga todo lo necesario para denunciar ante las autoridades correspondientes cualquier caso relacionado con este lacerante delito.
Los habitantes del Municipio------- estamos convencidos que la participación de todos en contra de este crimen hará que nuestro estado sea uno que combata con determinación el tráfico de personas y haga conciencia de que nadie puede estar sujeto a explotación de algún tipo. Somos libres como individuos y somos responsables como ciudadanos de denunciar a quienes de manera cruel y ventajosa se aprovechan de otros para obtener beneficios a través de dicha explotación.
Nuestro compromiso como autoridades municipales y como habitantes de --------- es mantener a nuestras comunidades alejadas de este delito y rechazarlo por medio de la educación, el desarrollo humano y el valor cívico de la denuncia.
FIRMA
Línea discursiva. Sugerida al Secretario Técnico quien decide en este tema.
1.- La Trata de Personas es una laceración social con diferentes aristas:
Prostitución, Laboral, Exclavitud etc...
2.- Huamantla y sus ciudadanos dan al mundo un ejemplo que con lo mejor de su sociedad, el arte da una alternativa de vida.
3.- Carta Huamantla, invita a la “Cero tolerancia a la Trata de Personas” con el sujeto básico al ya no consumo.
4.- Al ser un evento ciudadano el Presidente Municipal acepta ser portavoz de esta causa de su gente.
El evento se desarrollará en el siguiente tenor con ajustes en curso.
El delegado C. Victor Hugo Romo da la bienvenida al Sr. Presidente Municipal y
organizaciones.
Rosi Orozco. Explica la situación y magnitud del problema representando a la
Comisión vs La Trata de Personas.
El C. Presidente Municipal proclama la “Carta Huamantla” en 5 ejes básicos de Cero
Tolerancia.
1.- No consumo.
2.- No fomento.
3.- Denuncio.
4.- Reintegro a las víctimas.
5.- No discriminó.
La fundación FIND, invita a los actores sociales, medios de comunicación y
publicidad a sumarse a esta causa.
La ANP a cargo de Gerardo Reyes clausura el evento y sumando a los medios.
Agradezco a todos uds… Su presencia, en particular de Rosy Orozco. (Incluir lista de invitados en el presídium)
En este momento represento a mi municipio en calidad de presidente municipal. Manifiesto que me gusta ser un ciudadano más de Huamantla, Tlaxcalteca y mexicano.
Mi responsabilidad es expresar lo que quieren los ciudadanos Huamantlecos:
En Huamantla, como en Tlaxcala hay gente buena , con principios y valores
Que somos respetuosos a todos los credos, religiones e ideologías.
Sabemos que todos somos ciudadanos libres y que nos podemos expresar abiertamente, dentro de un marco de legalidad,
Una de las formas de hacerlo es a través del arte,
uds. Conocen las alfombras de Huamantla, en todo el mundo hemos estado presentes ( algunos Lugares)
la característica de las alfombras son:____________
En este momento, a través de este arte nos sumamos al compromiso contra la trata de personas
Es por ello, que se crea la carta Huamantla, que dice:
CARTA COMPROMISO CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
A nombre del Municipio de Huamantla, Tlaxcala y en uso de mis atribuciones como presidente municipal desde el ----------de----------- manifiesto el compromiso de la administración que con orgullo encabezo para que durante mi administración, nuestro municipio sea un lugar libre de trata de personas en cualquiera de sus formas y en uso de mis facultades legales, se haga todo lo necesario para denunciar ante las autoridades correspondientes cualquier caso relacionado con este lacerante delito.
Los habitantes del Municipio de Huamantla estamos convencidos que la participación de todos en contra de este crimen hará que nuestro estado sea uno que combata con determinación el tráfico de personas y haga conciencia de que nadie puede estar sujeto a explotación de algún tipo. Somos libres como individuos y somos responsables como ciudadanos de denunciar a quienes de manera cruel y ventajosa se aprovechan de otros para obtener beneficios a través de dicha explotación.
Nuestro compromiso como autoridades municipales y como habitantes de Huamantla es mantener a nuestras comunidades alejadas de este delito y rechazarlo por medio de la educación, el desarrollo humano y el valor cívico de la denuncia.
FIRMA
Carta Huamantla
0 notes
Text
Festival AFTER
Organización de los afters oficiales del festival cinco punto cinco
0 notes
Text
pitchs
La leche es cien por ciento natural
DECIR AL USUARIO QUE LA LECHE MÁS RICA Y
TAN NATURAL, ES LALA CAMPAÑA 360°


0 notes
Text
Malefica Educaré
Participación: Cámara y Gráfica Actualmente, la obra se encuentra en el museo "Le Mudejar en Barcelona exposición permanente
youtube
0 notes
Text
GUIÓN ABIJ
GRANDES LIGAS
RESUMEN DEL GUIÓN CINEMATOGRÁFICO
Título: El Béisbol en México
Género: Docuficción
Duración: 80 minutos
EXT. CIUDAD DE MÉXICO Y MONTERREY - DÍA/NOCHE
(Voz en off - CRONISTA DEPORTIVO)
Montaje de edificios, avenidas, instalaciones deportivas, el Salón de la Fama en Monterrey y jugadores activos en plena práctica.
EXT. ESTADIO VACÍO - DÍA
Un NIÑO vestido de beisbolista, solo, golpea con el bat la bola de baseball homerun.
LA CÁMARA sigue la pelota en un movimiento aéreo elegante y dinámico.
El rostro del niño refleja determinación que pasa por preocupación y finalmente felicidad. Observa satisfecho las gradas vacías y camina al centro del diamante.
Aparecen CRÉDITOS en pantalla.
EXT. ESQUINA DE UNA MISCELÁNEA - DÍA
GERMÁN juega dominó con VLADIMIR (cubano) y ESTEBAN. Una pelota cae sobre la mesa, dispersando las fichas.
GERMÁN
(entre risas)
¡Órale! Nos bombardean justo cuando iba ganando, ¡criaturas del demonio!
Un NIÑO tímido se acerca lentamente. Germán recoge la pelota y la devuelve con humor.
GERMÁN
Te la devuelvo, solo porque amo el béisbol. ¡Ahora vete muy, pero muy lejos!
Germán, nostálgico, inicia una conversación sobre su infancia.
GERMÁN
Recuerdo cuando ayudaba a mi padre quitando hierbas allá en Estados Unidos...
FLASHBACK – EXT. JARDÍN PARTICULAR, TEXAS, AÑOS 50 – DÍA
GERMÁN NIÑO (11 años) juega felizmente con su PADRE, lanzándose una pelota de goma.
GERMÁN (V.O.) La imaginación de un niño trabajador hace magia. Con aquella pelota de goma que mi padre me regaló aprendí lo que es amar un deporte.
EXT. CALLE DE BARRIO, ROSARITO, B.C.N – DÍA
GERMÁN NIÑO (11) juega béisbol callejero, rompe el vidrio de una VECINA. La hija de esta, JOSEFINA, lanza secretamente la pelota a Germán, sonriendo. El padre de Germán paga los daños y lo regaña.
GERMÁN NIÑO (V.O.)
Esa niña lanzaba como pitcher y me daba limonada fría mientras mis amigos se burlaban.
EXT. ESQUINA DE LA MISCELÁNEA – DÍA
Germán narra emocionado sobre la historia del béisbol mexicano, mencionando partidos emblemáticos contra equipos estadounidenses y la influencia cubana.
GERMÁN
En 1955 los Tigres ganaron su primer título, pero yo solo pensaba en jugar.
IMÁGENES DE ARCHIVO
Fotos antiguas de Monterrey, la Ciudad de México y equipos pioneros.
GERMÁN (V.O.)
La Liga Mexicana se inauguró en 1925 con equipos como Club México y el 74 Regimiento de San Luis.
EXT. ESTADIO, BAJA CALIFORNIA, AÑOS 60 – DÍA (FLASHBACK)
GERMÁN JOVEN disfruta con amigos un partido; JOSEFINA JOVEN recoge una pelota y se la entrega a Germán. Ambos sonríen, comienzan su romance.
GERMÁN (V.O.)
Ese día comenzó mi vida junto a Josefina.
INT. CASA, AÑOS 60 – DÍA
GERMÁN JOVEN y JOSEFINA sostienen en brazos a su hijo ANTONIO recién nacido.
GERMÁN JOVEN
Harás lo que yo no pude, siempre estaremos juntos.
INT. CASA – TERREMOTO 1985 – DÍA
ANTONIO JOVEN y ROSA escuchan asustados las noticias sobre el terremoto en Ciudad de México. Germán participa como rescatista.
EXT. ESQUINA DE LA MISCELÁNEA – DÍA
Germán comparte recuerdos, orgulloso por haber ayudado durante la tragedia.
INT. CASA – DÍA (1996)
ANTONIO reprende a su hijo GERMÁN ANTONIO (10 años después) por practicar béisbol en lugar de estudiar.
INT. CASA – DÍA (2004)
GERMÁN ANTONIO (18 años) encuentra una carta de su madre, ROSA, explicando su partida. Su padre ANTONIO le exige estudiar medicina.
EXT. ESTADIO – DÍA (PRESENTE)
GERMÁN ANTONIO juega profesionalmente; ANTONIO y GERMÁN observan orgullosos. Germán le entrega a su nieto la antigua pelota de goma.
GERMÁN, ANTONIO y GERMÁN ANTONIO unen sus manos en símbolo de reconciliación y continuidad generacional.
EXT. ESQUINA DE LA MISCELÁNEA – DÍA
Germán sonríe junto a VLADIMIR y ESTEBAN, satisfechos porque el béisbol sigue vivo en México.
COLLAGE DE IMÁGENES DE BÉISBOL NACIONAL
(Voz en off – CRONISTA DEPORTIVO)
El béisbol sigue siendo el Rey de los Deportes, uniendo generaciones y corazones.
CRÉDITOS FINALES
Carta de Intención
México, Distrito Federal, Febrero del 2012
La Asociación de Ligas Infantiles y Juveniles de Béisbol del Distrito Federal representada por el Ing. Miguel Ángel Marín Huitrón apoya y reconoce el proyecto cinematográfico “Grandes Ligas” documental de ficción que habla de la historia e importancia de “El Rey de los deportes” en México, la cual se desarrolla con base a la narración vivencial de una familia Mexicana y se documenta con semblanzas, videos de archivo y anécdotas sobre la historia del béisbol en México.
La Asociación de Ligas Infantiles y Juveniles de Béisbol del Distrito Federal A.C. le extiende una cordial invitación a S.C Pascual para sumarse a la realización de dicho documental y vincular con la filosofía y estilo de vida del béisbol como deporte estratégico e inteligente por excelencia, generando beneficios de alto nivel empresarial, por lo tanto de merchandising y advertising en un nicho de mercado poco explotado y con una audiencia de 12 millones de impactos a nivel nacional en espera de nuevas propuestas .
“Grandes Ligas” es un proyecto desarrollado y creado por la agencia de publicidad “Madhouse” representada por: Lic. Erándeni Andreas Marín Arredondo y Lic. Angélica M. Peña Gómez, contando con la destacada colaboración de la productora “El Diablo en Bicicleta” representada por: Lic. Josué Arévalo Meyer y Lic. Alejandro Aznavwrian aunado a la producción de “Chapultepictures” representada por: Prod. Arturo Falconer. La distribución será encargada de “Corazón Films”
Sin más por el momento agradecemos su atención y estamos a sus órdenes para colaborar mutuamente y beneficiar a la S.C Pascual con este exitoso proyecto.
Erándeni Andreas Marín Arredondo.
Director General Creativo.
0 notes
Text
QUIEN SOY
Filosofía de la Creativación Creo en la Creativación: la energía que nace del ser y se expande para motivar a otros. Es el acto de generar ideas y acciones que emergen de nuestra propia esencia, lanzadas como un dardo que atraviesa el tablero del brief para alcanzar el corazón de cada proyecto.
Perfil Profesional Creativo multidisciplinario con vocación para la Dirección Creativa y amplia experiencia en proyectos de alto impacto, tanto en entornos corporativos como culturales.
Áreas de Expertise
Proyectos Televisivos: Desarrollo integral de contenidos y formatos de entretenimiento y branded content.
Pharma: Estrategias de comunicación adaptadas a la industria farmacéutica, asegurando cumplimiento regulatorio e innovación.
BTL & Guerrilla Marketing: Campañas de bajo presupuesto con alto alcance viral y activaciones urbanas de guerrilla.
NFT Creation & Blockchain Art: Diseño y lanzamiento de colecciones NFT con énfasis en storytelling digital y valor cultural.
Marketing Cultural & Acciones Performáticas: Intervenciones artísticas y activaciones culturales en espacios públicos para promover la participación y el diálogo.
Análisis Transaccional, Eneagrama y Arquetipos: Uso de modelos psicológicos para enriquecer narrativas de marca y profundizar la conexión emocional.
Film Score & Curaduría Musical: Selección y supervisión de bandas sonoras que realzan la experiencia audiovisual.
Activaciones & Comunicación Interna: Diseño de eventos experienciales y programas corporativos que refuerzan la cultura interna.
Pitching & Freelance: Presentaciones estratégicas a clientes y gestión independiente de proyectos, optimizando rentabilidad y creatividad.
Herramientas Digitales: Dominio avanzado de Adobe Creative Suite (Photoshop, Illustrator, InDesign, Premiere Pro) y Canva para diseño ágil y profesional.
Optimización de Conversiones: Especialización en CRO (Conversion Rate Optimization), análisis de métricas y mejora continua de performance en campañas digitales.
Formación y Certificaciones
Certificado Google Ads (Google Partner)
Diplomado en Marketing Digital – Universidad Complutense de Madrid
Con la Creativación como motor, fusiono motivación, estrategia y acción para dirigir proyectos que no solo cumplen objetivos, sino que inspiran y conmueven.

1 note
·
View note