Tumgik
crisaguade-crisis · 3 years
Text
tipografia accesible
https://brailleinstitute.org/freefont - consultado - 27 mayo
https://versinlimitesaccesibilidad.com/ready-la-tipografia-accesible/
https://versinlimitesaccesibilidad.com/tipografias-para-mejorar-la-lectura-y-accesibilidad/
Tumblr media Tumblr media
0 notes
crisaguade-crisis · 3 years
Text
Accesibilidad en el proyecto: cuestiones principales
Personas con discapacidad auditiva Bucle de inducción magnética para salas de audiovisuales o conferencias: es un sistema de sonido que transforma la señal sonora,generando un campo magnético que captan las personas con discapacidad auditiva a través de sus prótesis (audífonos o implantes que están en la posición “T”. El bucle permite eliminar efectos adversos de la reverberación, la distancia y los ruidos de fondo. El sonido se recoge a través de un micrófono. Señalización adecuada de estancias y servicios: para todas las personas en necesario comprender el espacio y poder orientarse. Visitas guiadas en LSE: consiste en contar con un intérprete en vivo que acompaña la visita, es una fórmula integradora porque las personas sordas pueden estar en el mismo grupo con las personas oyentes. (((En el caso de mi proyecto, esto corre a cargo de la gestión de la sala en que se realice.)))
Personas con discapacidad visual Utilización de tipografía de fácil lectura (sin serifas): los tipos de letra con serifas (con remates o terminaciones, tipo Times New Roman o Garamond) dificultan la legibili- dad, ya que los remantes hacen que unas letras se confundan con otras. Audio-descripciones del contenido visual: en una exposición se transmite una gran cantidad de información por medios visuales, las personas ciegas no acceden a estos contenidos; la audiodescripción no es solamente decir lo que se está viendo, por ejemplo “foto”, en la audiodescripción se deben dar indicaciones de espacio y lugar si procede, así como el contenido detallado. Uso adecuado de contraste en paneles y tamaño de letra: es necesario recordar que hay personas con resto visual, es decir que pueden leer, pero requieren un tamaño de letra adecuado por ejemplo si la distancia de lectura es de 50 cm, lo aconsejable es que sea de 1,5 cm de alto (mínimo 0,7 cm); si la distancia es de 100 cm, entonces la letra debería ser de 3 cm (mínimo 1,4 cm).Por otro lado, que los textos sean legibles, utilizan- do fondos sólidos y evitando imágenes o decorados
Personas con discapacidad física Los paneles con textos estarán situados en una altura de observación adecuada para personas en silla de ruedas: se debe cuidar que los textos estén situados en franjas de lectura adecuadas, entre los 50 cm y 170 cm. En paneles verticales, el punto medio de pantallas audiovisuales, debería estar situado a 140 cm como máximo.Las maquetas permitirán la aproximación y el alcance desde la silla de ruedas: es frecuente encontrar maquetas situadas a una altura adecuada, pero que no cuenten con el espacio adecuado para el acercamiento frontal de una persona en silla de ruedas. Este espacio debe tener al menos 70 cm de alto, 80 cm de ancho y 50 cm de fondo.El recorrido de la exposición no presentará estrechamientos por donde no pase la silla de ruedas y habrá un espacio adecuado para hacer un giro de 360o: se debe garantizar la deambulación por todo el espacio y aquellos recorridos donde no sea posible, han de contar con la señalización adecuada.
Personas con discapacidad intelectual Habrá una hoja o folleto de la exposición editada en lectura fácil: la lectura fácil es una técnica de redacción que hace más comprensibles los textos, beneficia especialmente a personas con discapacidad intelectual, pero también es útil para quienes no conocen completamente el idioma, etcétera.La lectura fácil no es un texto ni de menor calidad ni infantilizado, requiere unas pautas de redacción y diseño.
GUÍA PARA HACER MUSEOS Y EXPOSICIONES ACCESIBLES - El cubo blanco, Calícrates, Le Perfectier
0 notes
crisaguade-crisis · 3 years
Text
monitor tv enlaces
https://www.mediamarkt.es/es/product/_monitor-lg-24mk400h-24-tn-1-ms-hdmi-d-sub-1428070.html
https://assets.mmsrg.com/isr/166325/c1/-/pixelboxx-mss-79737154/fee_786_587_png
https://www.google.com/search?q=LG+24MK400H&client=safari&rls=en&sxsrf=ALeKk03yC0vw1fjRG82c9muVn1vnph9FGQ:1621105904493&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiUjdKMsszwAhUB0BoKHZIyB_8Q_AUoAXoECAIQAw&biw=1170&bih=735#imgrc=lQE9QU1iGob-pM
0 notes
crisaguade-crisis · 3 years
Text
GARRA RUFA ENLACES
https://www.tiposdepecesexoticos.com/pez-garra-rufa/
https://blogs.20minutos.es/ciencias-mixtas/2018/07/14/por-que-hacerse-la-pedicura-con-peces-es-una-malisima-idea/
https://www.peta.org/living/personal-care-fashion/fish-pedicures-dangerous-and-cruel/
https://andaluciamarina.wordpress.com/2012/04/21/importante-guia-de-compra-para-spas-garra-rufa/
https://andaluciamarina.wordpress.com/tag/comprar-garra-rufa-en-espana/
https://sanlucarfishspa.es/peces-garra-rufa
http://garrarufa.es
0 notes
crisaguade-crisis · 3 years
Text
Tecnopatías post-alfabéticas
https://antonioferreira-arte.tumblr.com/image/645176041207431168
0 notes
crisaguade-crisis · 3 years
Text
In the mood for work: María Ruido y Jaron Rowan
¿Puede la representación alterar los procesos de valorización del trabajo cultural?
Definiendo un (casi) ámbito de producción
*Publicado en YP (eds.): “Producta 50” (Barcelona, CSAM, 2007)
Tumblr media
En su magnífico texto Free Labour Tiziana Terranova (Terranova, 2004) constata lo compleja que es la situación actual. Ella argumenta que con el desarrollo de las nuevas tecnologías de producción informatizadas lo que se han generado son grandes bolsas de lo que denomina “Free Labour2”, es decir, cantidades de trabajadores dispuestos a ceder su trabajo de forma gratuita a corporaciones que controlan dichas tecnologías. Para que esto sea posible esta actividad de producción cultural no debe ser considerada como trabajo. Solo así corporaciones como AOL pueden hacerse con el tiempo de todas las gentes que utilizando sus chats, moderando grupos de discusión, co-participado en los juegos, generan de esta forma beneficios para la compañía, que es capaz de capitalizar toda esta actividad y conseguir beneficios a través de ella. Por todo ello, Terranova define el “trabajo gratuito” como “el momento en que este consumo con conocimiento de la cultura se traduce en actividades de carácter productivo acogidas con placer, mientras que de forma paralela son explotadas sin ningún remordimiento” (2004:78). La autora argumenta que estas nuevas formas de producción culturales se caracterizan por una expansión de “formas de trabajo que no son inmediatamente reconocidas como tal: chats, historias en tiempo real, grupos de noticias, newsletters no profesionales, etc.” (2004:79).
Terranova, T. 2004. Network Culture, Politics in the Information Age.  London: Pluto Press.
Los tremendos regimenes de flexibilización que someten la actividad de los productores culturales hacen que cada vez sea mas difícil discernir si una esta hablando con unos amigos o haciendo networking, si una esta leyendo o investigando, si una esta follando o relajándose para reemprender de nuevo el trabajo. Por todo esto, si apenas somos capaces de desentrañar en nuestra propia vida lo que es o no trabajo, ¿como diseñar argumentos que nos ayuden a revalorizar todo este proceso? Y, en todo caso, ¿serviría esto de algo?.
Texto publicado en 2007. lo he encontrado y leído en 2021. Me interesa mucho su lectura en este momento, las cuestiones planteadas hoy en día las podemos trasladar a un plano mucho más transversal y heterogéneo que el referido en el texto, que el trabajo cultural. En la sociedad del rendimiento nos cuesta distinguir si estamos hablando con unas amigas o haciendo networking, nos dediquemos o no a la producción cultural
http://www.workandwords.net/es/texts/view/500
0 notes
crisaguade-crisis · 3 years
Text
Networked optimization - Silvio Lorusso
https://silviolorusso.com/work/networked-optimization/
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
“Our behavior is a function of our decisions, not our conditions” The Seven Habits of Highly Effective People, Pos. 952
Networked Optimization is a series of three crowdsourced versions of popular self-help books. Each book contains the full text, which is however invisible, appearing as white text on a white background. The only text that remains readable is the so-called popular highlights – the passages that were underlined by many Kindle users – together with the amount of highlighters. Each time a passage is underlined, it is automatically stored in Amazon’s data centers.
Among the books with the most popular highlights, there is a striking number of self-help books. This points to a multi-layered, algorithmic optimization: from readers and authors to Amazon itself. Harvesting its customers micro-labour, the act of reading becomes a data-mining process.
The series consists of The Seven Habits of Highly Effective People, The 5 Love Languages, and How to Win Friends & Influence People.
0 notes
crisaguade-crisis · 3 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
crisaguade-crisis · 3 years
Text
Tumblr media
OBJETO CARTÓN
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
*MENSAJE ENVIADO*
Hola! Tengo que hacer un ejercicio para mi clase de Proyectos, cuyas directrices son realizar un objeto con un cartón de 100x70cm que se relacionara con el proyecto que estamos realizando para la asignatura, en el que solamente se utilice el cartón y no se deseche ningún trozo.
Mi proyecto reflexiona y gira en torno a la idea de trabajo contemporáneo, prestando especial atención al trabajo que se nos presenta invisible, a la figura de “prosumidorx”, a las violencias que generan múltiples malestares, la precariedad y el uso de plataformas.
Por ello, en este ejercicio quería realizar la teatralización de una situación en la que interactúen elementos y relaciones como la figura de consumidorx usuarix de una plataforma que ofrezca un servicio o producto y su desvinculación total con el proceso que ocurre por detrás hasta la adquisición de ese servicio o producto; las condiciones de precariedad a las que se ven sometidas lxs trabajadorxs implicados en estos procesos, a través de la realización de un “trabajo de mierda” cuyo único objetivo sea hacer reflexionar sobre el dolor y cansancio generado.
La idea es recrear un servicio de mensajería en la que la usuaria (yo) empleo una plataforma (Instagram) para obtener un objeto (el cartón transformado en una caja), desvinculándome de todo el proceso que lleva por detrás.
Hay unos cuantos pasos a seguir que deberán realizarse contabilizando el tiempo empleado, que luego será pagado en proporción. La base es lo que gana por hora unx Rider.
Los pasos a seguir serían los siguientes:
1. Compra del cartón: un cartón gris de 100x70 (los que usamos en BBAA que huelen mal).
2. Hacerse una foto a la mano con la que coges el cúter
3. Con el cúter, realizar incisiones en él, sin llegar a romperlo (tiene que estar suficientemente entero como para luego poder hacer una caja con él). (Este es el “trabajo de mierda”).
4. En el momento de parar de hacer las incisiones, hacer otra foto a la mano, tratando de mostrar las huellas o marcas que se hayan generado por el uso del cúter.
5. Imprimir las fotografías
6. Usando el cúter y el celo, realizar una caja usando toda su superficie (cortar el cartón en 6 trozos y formar una caja con ellos, usando el celo/cinta para pegarlos entre sí.
7. Meter las fotos dentro de la caja
8. Traer la caja hasta mi casa.
Otras cuestiones:
1. Lo que me interesa de la realización de las incisiones en el cartón es el cansancio y el dolor que se genera en la mano, que se manifiesta (o no, depende de la mano, supongo) en forma de marcas en la piel por su uso. En principio el objetivo es llenar toda la superficie del cartón con cortes, pero si por agotamiento o dolor en la mano no puedes más, para. Me interesan más los motivos de por qué no se ha podido alcanzar al objetivo final que el objetivo en sí.
2. Una vez comience el proceso, deberá contabilizarse todos los minutos que se dediquen a su realización. Esto quiere decir, que hay total flexibilidad para realizarlo, en el sentido de que no tiene por qué ser un proceso fluido y seguido, pero que por ejemplo si en durante el proceso de hacer las incisiones alguien te llama por teléfono, para el cronómetro. (todo esto no deja de ser un experimento que hago yo y lo voy a pagar de mi bolsillo xd yo también soy precaria porfa no pasarse)
3. Durante todo el proceso el contacto conmigo deberá ser prácticamente nulo. (obvio si pasa cualquier cosa podemos hablar)
4. Como ya has podido observar, esto es más un juego que algo con lo que sacar mucha pasta. Aproximadamente la hora serán unos 8€, tengo que investigar un pelín más y te comento exactamente, y yo calculo que todo el proceso se puede realizar aproximadamente (y tirando para arriba) en 5-6 horas, lo cual serían unos 50€ como mucho
"Si se distribuyen los ingresos totales en función del tiempo trabajado, los resultados muestran que, en promedio, los repartidores de plataformas de delivery ingresan alrededor de 8 euros por hora de prestación de sus servicios. Sin embargo, pueden obtenerse mayores rendimientos marginales (ingresos brutos por hora) con una dedicación o colaboración más acotada."
"Importancia económica de las plataformas digitales de delivery y perfil de los repartidores en España" - Adigital.org - septiembre 2020
más bibliografía:
Auge de las plataformas de delivery en España analizando el caso de Glovo y su impacto en la población de Tenerife. Elisa Casanova Mena, Tamara Hernández García
https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11048084/02/21/Just-Eat-ensena-a-Glovo-como-ser-rentable-sin-riders-autonomos.html
https://www.lasprovincias.es/economia/nueva-ley-rider-regula-trabajo-repartidores-20210311110912-nt.html?ref=https:%2F%2Fwww.lasprovincias.es%2Feconomia%2Fnueva-ley-rider-regula-trabajo-repartidores-20210311110912-nt.html
https://www.elsaltodiario.com/glovo/tres-meses-infiltrado-glovo.gig.economy-mensajeria
https://elpais.com/economia/2020-12-20/los-repartidores-tambien-sufren-la-crisis-cuanto-gana-un-rider-de-glovo-uber-eats-deliveroo-y-just-eat.html#:~:text=La%20retribuci%C3%B3n%20media%20de%20los,salario%20m%C3%ADnimo%20interprofesional%20(SMI).
https://www.lavanguardia.com/economia/20191105/471375554564/glovo-deliveroo-uber-reparto-guerra.html
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2021-03-04/riders-repartidores-just-eat-glovo-deliveroo-uber-eats_2972516/
Consultado hasta aquí 12 marzo 2021
1 note · View note
crisaguade-crisis · 3 years
Text
Tumblr media Tumblr media
0 notes
crisaguade-crisis · 3 years
Text
http://campoderelampagos.org/critica-y-reviews/22/3/2020
https://terremoto.mx/online/marginalia-mayo-2017/
Nuestro escenario capitalista complementa y ofrece redes de significados quesos desde donde vislumbrar respuestas carne que no precisamente verdades perfume, alinean las cosas a mis pulsiones especulativas.
Pastiches de propaganda kleenex me autorizan ver contornos de fe en los frutos jamones colonizadores de intestinos.
Tomo un pedazo de papel para hacer mi lista del mandado. Altar de calorías, ácidos grasos, carbohidratos y transgénicos en sintonía con mi anorexia de espíritu. Coloco “H” muda en cada palabra para hacer frente a su realidad y la mía. La agoto hasta que adquiera un tono místico:
Haguacate
Jamhon
Carhne
Leche
Shal
Azhucar
Harroz
Frijholes
Phasta
Mayhonesa
Qhueso
Thortilla
Phan bimbo
Lechuga
Marihuana
Pherico
Tiempo haire
Mhedicina para el dolor.
En cada producto cazo mis semejanzas. Afilio mi espíritu al dogma del olor en los billetes. Me libera. Salto de la objetividad disciplinaria a la moral libertina de las ideas abstractas y me apodero de un paisaje neoliberal de corte higienista: tótems de queso, jamón, pollo, fascismo y vanidad.
Me gusta.
–Lourdes Martínez (1)
0 notes
crisaguade-crisis · 3 years
Text
Aceleracionismo: estrategias para una transición hacia el postcapitalismo. Armen Avanessian y Mauro Reis
Tumblr media
0 notes
crisaguade-crisis · 3 years
Text
Jonathan Crary. 24/7. El capitalismo al asalto del sueño
Tumblr media
0 notes
crisaguade-crisis · 3 years
Text
Judi Wajcman - Pressed for time. The acceleration of life in digital capitalism
Tumblr media
0 notes
crisaguade-crisis · 3 years
Text
Time Use Week: Rethinking Our Time, Opening Conversation between Judy Wajcman and Carl Honoré
youtube
0 notes
crisaguade-crisis · 3 years
Text
Happycracia. Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas. Eva Illouz y Edgar Cabanas
Tumblr media
0 notes
crisaguade-crisis · 3 years
Text
Donna Haraway - Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza
Tumblr media
0 notes