Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
La Justicia ya investiga cuatro estafas con criptomonedas por 2.000 millones
Los casos, todos en la Audiencia Nacional, apuntan a m谩s de 69.000 afectados

La Audiencia Nacional ya investiga cuatro presuntas estafas con criptomonedas que suman m谩s de 60.000 afectados por cuant铆as conjuntas cercanas a los 2.000 millones de euros. El auge de la inversi贸n con criptomonedas ha servido de fil贸n para estafadores que, con la promesa de generar al cliente altas rentabilidades, incluso cercanas al 20%, han conseguido captar dinero de los usuarios que en la mayor铆a de los casos no se ha utilizado para inversi贸n alguna. De lo contrario, lo que la Justicia investiga en varias de las tramas denunciadas es que los acusados se serv铆an del sistema Ponzi, tambi茅n conocido como estafa piramidal, de modo que los primeros clientes consegu铆an su rentabilidad con el dinero captado de los siguientes usuarios y as铆 sucesivamente hasta que los participantes quieren retirar su dinero y la pir谩mide cae.
La primera trama en llegar a los tribunales fue la de Arbistar en 2021. La empresa, con sede en la isla de Tenerife y cuyo administrador 煤nico era el investigado Santiago Fuentes Jove promet铆a rentabilidades de entre el 8% y el 15% mensual. Sin embargo, seg煤n la investigaci贸n, lo que la compa帽铆a hizo presuntamente fue usar una parte del dinero obtenido de los inversores "para entregarlo a otros inversores anteriores en pago de los altos intereses convenidos, lo cual generaba una gran confianza en ellos acerca de que su inversi贸n era segura y muy rentable, de suerte tal que ellos mismos se incentivaban para invertir una mayor cantidad de dinero con la esperanza de obtener un beneficio a煤n mayor". No obstante, en el verano de 2020, cuando muchos usuarios quisieron recuperar su dinero vieron sus cuentas bloqueadas. La empresa aleg贸 entonces fallos inform谩ticos y, ante la imposibilidad de los afectados de recuperar la inversi贸n, comenz贸 la trama judicial. La investigaci贸n apunta a que los afectados podr铆an llegar a 3.500 y el dinero defraudado hasta los 500 millones.
Otro de los casos investigados por la Audiencia Nacional es el protagonizado por Javier Biosca, m谩s conocido como el br贸ker de las criptomonedas. Biosca, acusado de estafa, asociaci贸n il铆cita, apropiaci贸n indebida, blanqueo e intrusismo, promet铆a presuntamente a los usuarios de la plataforma Algorithms, de la que 茅l era consejero delegado, rentabilidades por invertir en criptomonedas de entre el 20% y el 25% semanales. Los m谩s de 750 afectados reclaman la devoluci贸n de m谩s de 800 millones de euros invertidos. La Audiencia Nacional tambi茅n asumi贸 la pasada primavera la investigaci贸n de la plataforma de inversi贸n en criptomonedas Nimbus. Esta compa帽铆a, a pesar de tener sede en Malta, lleg贸 a captar y desviar las inversiones de varios ciudadanos espa帽oles. La Guardia Civil cifra en 125 millones el dinero estafado y m谩s de 200 el n煤mero de afectados.
El 煤ltimo caso en llegar a los Juzgados Centrales ha sido el de la plataforma Kuailian, que presuntamente tambi茅n permit铆a invertir en criptomonedas. El magistrado de la Audiencia Nacional dict贸 el pasado julio una orden de busca y captura contra el empresario David Ruiz de Le贸n por presunta estafa piramidal, con hasta 65.000 afectados y 500 millones de euros.
10.000 criptomonedas distintas
La inversi贸n en criptomonedas est谩 en pleno auge, con hasta 10.000 tipos de divisas digitales existentes. Supervisores y reguladores advierten que son inversiones de alto riesgo, por las que los usuarios pueden perder la totalidad de su dinero. En 2021, se realizaron transacciones por valor de 60.000 millones de euros con criptomonedas en nuestro pa铆s, seg煤n el Banco de Espa帽a, volumen equivalente al 4,8% del PIB. El 12% de los espa帽oles invierte en este tipo de activos.
1 note
路
View note