cuantitativa008-blog
cuantitativa008-blog
Investigación Cuantitativa
19 posts
2° H / Miércoles 2:30-5:00 PM
Don't wanna be here? Send us removal request.
cuantitativa008-blog · 8 years ago
Text
Examen de 2a oportunidad
El examen de 2a oportunidad será el próximo jueves 8 de Junio a las 2:00 PM en el salón 211.
ÚNICA FECHA. LLEGUEN A TIEMPO, no se permitirá la entrada a la persona que llegue tarde.
Temario (estúdienle!):
Bases de datos.
Búsqueda de información confiable.
Artículos científicos.
La idea de investigación.
Planteamiento del problema: objetivos, preguntas e hipótesis.
Método: tipo de diseño, alcance del estudio, muestra, tipo de muestreo.
Confiabilidad, validez y objetividad.
Estadística descriptiva.
A continuación les pongo los apellidos de las personas que tienen derecho a examen de 2a oportunidad:
Alejandro Guerrero
Cerda Vazquez
Charles Bello
Gastelum Arias
Narro Rangel
Pérez Mireles
Reyes Leyva
Vazquez Rojas
1 note · View note
cuantitativa008-blog · 8 years ago
Text
CALIFICACIONES FINALES
Hola a tod@s, a continuación les pongo las y los ganadores de los tres primeros lugares de la exposición del PIA:
1er lugar
Equipo 6. Geannina Carrillo y Juan Reyna con 105 / 100 puntos.
2o lugar
Equipo 2. Valeria Garza con 103 / 100 puntos.
3er lugar
Equipo 12. Víctor Andrade y Nicole Belmont con 100 / 100 puntos.
L@s ganadores tienen 100 de promedio en la materia de Investigación Cuantitativa, por lo tanto no tienen que venir a checar su calificación en persona.
Las demás personas tienen dos opciones para revisar su calificación:
a) Venir al Dpto. de Escolar el martes 30 o miércoles 31 de Mayo en un horario de 2:00 a 8:00 PM.
b) Esperar que la calificación aparezca en su SIASE el jueves 1° de Junio.
Felicidades, han sobrevivido investigación y estadística!! Felices vacaciones… a quienes pasaron en 1a oportunidad. Quienes se quedaron en 2as, nos vemos la próxima semana D:
2 notes · View notes
cuantitativa008-blog · 8 years ago
Text
AVISO
Hola a tod@s, mañana lunes 29 posteo los primeros lugares de la exposición del PIA, así como también los días y horario en que pueden ir a checar sus calificaciones a la facultad.
Aguántenme un poco :)
2 notes · View notes
cuantitativa008-blog · 8 years ago
Text
Semana 18
Hola a tod@s, tómense el tiempo de leer la siguiente información paso por paso para que no haya dudas sobre el PIA.
a) El día de su presentación del PIA será el MIÉRCOLES 24 DE MAYO. Lleguen a tiempo tod@s l@s integrantes con su gafette (un nombre y un apellido), su presentación en memoria externa y sus cuestionarios impresos (como si me los fueran a aplicar a mí).
b) El día de la exposición se llevará a cabo un CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. Los tres equipos mejor evaluados tendrán 100 de calificación, independientemente de los puntos que lleven a lo largo del semestre. Las personas que están en peligro de pasar a 2a oportunidad, aquí es donde veré si realmente tienen los conocimientos de la materia.
c) Recuerden que el día de las exposiciones yo diré a qué integrante le toca exponer cada apartado. Asegúrense que tod@s l@s integrantes se sepan la presentación.
d) Revisen el formato que utilizaré para calificar su exposición del PIA:
https://drive.google.com/file/d/0B90STNZuBKd0bFJPZHZhT0w3UVk/view?usp=sharing
e) Por último les pongo a continuación el orden de los equipos (se pueden intercambiar lugares siempre y cuando tod@s l@s integrantes del equipo estén de acuerdo):
Madeleyne Solís, Luis Aguilar.
Valeria Garza.
Fernanda Gastélum, Alan Medina, Alejandra Rodríguez.
Susan Charles, Paola Reyes, Diana Narro.
Mauricio Hidalgo, Nallely Rosales.
Geannina Carrillo, Juan Reyna.
Jose Luis Martínez, Mónica Cerda.
Sofia Guevara, Oriana Zapata.
Pamela Cerda, Lizbeth López, Oscar de la Cruz.
Liliana Sandoval, Carlina Campos.
Misael Saucedo, Gilberto Alejandro, Abigail Pérez.
Nicole Belmont, Víctor Andrade.
Irma Bracho, Andrea Ayala.
Zayra Facio, Olga Flores, Olga Esparza.
* En caso de haber algún error en el número de equipo o integrante, me lo dicen el día de la exposición.
Nos vemos la próxima clase!
Tumblr media
1 note · View note
cuantitativa008-blog · 8 years ago
Text
Semana 17
Hola, les adjunto la exposición de la clase anterior referente a la distribución y gráficos de frecuencias, que forma parte de estadística descriptiva:
https://drive.google.com/file/d/0B90STNZuBKd0LTVtSjEyYUJrRjg/view?usp=sharing
El próximo miércoles (17 de mayo) lleven su presentación lo más completa posible, para revisarla y contestar sus últimas dudas. Esa última clase revisaremos el orden de los equipos para la exposición final.
0 notes
cuantitativa008-blog · 8 years ago
Text
Semana 16
Hola, les adjunto la presentación que vimos la Semana 16: Estadística descriptiva e inferencial, además de un breve repaso de los pasos del método científico que hemos visto:
https://drive.google.com/file/d/0B90STNZuBKd0WXpaYTNrS3JXNjA/view?usp=sharing
Les adjunto también la presentación con el contenido de su proyecto final:
https://drive.google.com/file/d/0B90STNZuBKd0UnRZMzVTU2xvak0/view?usp=sharing
Por último les adjunto el formato que usaré para calificar su exposición:
https://drive.google.com/file/d/0B90STNZuBKd0bFJPZHZhT0w3UVk/view?usp=sharing
RECUERDEN que el día de las exposiciones yo diré a qué integrante le toca exponer cada apartado. Por esta razón, tod@s l@s integrantes deben saberse toda la presentación. Lo que les sugiero que hagan es repartirse los apartados (como generalmente lo hacen) y ya que tengan lista la presentación se la exponen unos a los otros para que tod@s sepan exponerla el día que corresponda.
La siguiente clase terminaremos de ver el tema de estadística y se responderán dudas sobre su PIA. Junten todas las tareas que les he entregado a lo largo del semestre para que vayan formando su presentación.
Ánimo! Ya casi se acaba el semestre! :D
Tumblr media
2 notes · View notes
cuantitativa008-blog · 8 years ago
Text
Semana 15
Les adjunto la presentación de la semana 15, que da por terminado el Paso 4 del método científico: Poner a prueba las hipótesis:
https://drive.google.com/file/d/0B90STNZuBKd0b3lSRXBPWUM3Wjg/view?usp=sharing
En este tema se vieron los requisitos que debe tener un instrumento de medición para considerarse adecuado: confiabilidad, validez y objetividad. Se realizó también una actividad muy importante para su proyecto final: revisar la confiabilidad de los instrumentos que elegirán para medir sus variables.
La selección de instrumentos de medición (escalas o cuestionarios) es parte fundamental de su proyecto final de investigación.
La siguiente clase empezaremos con técnicas estadísticas para analizar datos.
1 note · View note
cuantitativa008-blog · 8 years ago
Text
Semana 12
Hola, les adjunto la presentación de la semana 12, que inicia el Paso 4 (poner a prueba las hipótesis) del método científico.
https://drive.google.com/file/d/0B90STNZuBKd0Q2dhUUMtT0dFSG8/view?usp=sharing
Lo que se vio en el tema fue la muestra (sus participantes), el tipo de muestreo (cómo seleccionarán a sus participantes) y el diseño de investigación (la estrategia o el plan para cumplir sus objetivos).
La siguiente clase (regresando de vacaciones) terminaremos de ver el Paso 4 (poner a prueba las hipótesis) con los instrumentos de medición psicológica.
1 note · View note
cuantitativa008-blog · 8 years ago
Text
Semana 11
Hola, les adjunto la presentación de la semana 11, que trata del Paso 3 (formular hipótesis) del método científico.
https://drive.google.com/file/d/0B90STNZuBKd0TFFIbnFOWU1ZaUU/view?usp=sharing
Lo que se vio en el tema fue el alcance del estudio (exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo) y la formulación de hipótesis (basándose en sus objetivos).
La siguiente clase empezaremos a ver el Paso 4 (poner a prueba las hipótesis), que viene siendo el apartado de Método en un artículo científico.
0 notes
cuantitativa008-blog · 8 years ago
Text
AVISO
Hola a tod@s, les aviso que no habrá clase este miércoles 22 de marzo debido a que me dio un tipo de influenza estacional (o sea gripe mala onda) :(
Nos vemos la próxima semana, recuerden llevar su actividad de tarea sobre el documental “Alive inside” que vimos la clase pasada.
4 notes · View notes
cuantitativa008-blog · 8 years ago
Text
Semana 9
Hola, les pongo a continuación la actividad del documental que vimos “Alive inside” (está en netflix por si alguien quiere verla de nuevo o recomendarla).
Describe brevemente la intervención que llevó a cabo Dan Cohen (el trabajador social) en los asilos.
Explica los resultados que tuvo la intervención de terapia musical en las personas con demencia.
(punto extra) Ve a un lugar donde puedas estar a solas por unos minutos y escucha tu canción favorita. Después contesta la siguiente pregunta: ¿Cuál es tu canción favorita y por qué?
La actividad (como ya sabrán) puede ser en hoja de libreta u hoja blanca, escrita a mano o impresa, hoja nueva o reciclada. Lo importante es que cumpla con la información mencionada arriba.
Como recordarán, en el documental presentaban la opinión de expertos en el tema para justificar que la terapia musical tenía efectos positivos en las personas con demencia. Sin embargo, habíamos visto con anterioridad que la opinión de expertos no necesariamente es cierta, a menos que sea corroborada con estudios científicos.
La terapia musical ha demostrado tener efectos positivos en estudios de caso, revisiones y meta-análisis, les dejo las referencias más actuales al respecto:
Guétin, S., Portet, F., Picot, M., Pommié, C., Messaoudi, M. … Touchon, J. (2009). Effect of music therapy on anxiety and depressions in patients with Alzheimer’s type dementia: Randomised, controlled study. Dementia and Geriatric Cognitive Disorders, 28(1), 36-46. doi:10.1159/000229024
Raglio, A., Bellelli, G., Traficante, D., Gianotti, M., Ubezio, … Trabucchi, M. (2010). Efficacy of music therapy treatment based on cycles of sessions: A randomised controlled trial. Aging & Mental Health, 14(8), 900-904. doi:10.1080/13607861003713158
Svansdottir, H. & Snaedal, J. (2006). Music therapy in moderate and severe dementia of Alzheimer’s type: a case-control study. International Psychogeriatrics, 18(4), 613-621. doi:10.1017/S1041610206003206
Ueda, T., Suzukamo, Y., Sato, M., & Izumi, S. (2013). Effect of music therapy on behavioral and psychological symptoms of dementia: A systematic review and meta-analysis. Ageing Research Reviews, 12(2), 628-641. doi:10.1016/j.arr.2013.02.003
Además les dejo la siguiente nota de Curiosity, explicando cómo la música hace que fluya dopamina en nuestro cerebro (el neurotransmisor que controla los centros de recompensa y placer).
Tumblr media
https://curiosity.com/topics/music-gets-the-dopamine-flowing-curiosity/
3 notes · View notes
cuantitativa008-blog · 8 years ago
Text
Semana 8
Hola, les adjunto el texto que leyeron en la clase de hoy y la actividad de los cuadros de información:
https://drive.google.com/file/d/0B90STNZuBKd0Q3RMR0llOFpaVDg/view?usp=sharing
La finalidad de los cuadros de información que hicieron como actividad es poder recopilar de manera sencilla comentarios, datos o ideas de los artículos científicos que vayan leyendo.
El siguiente paso consiste en tomar lo que me pusieron de resultados en los dos cuadros de actividad y juntarlo con los resultados de sus compañer@s de equipo para completar los antecedentes.
Les adjunto de nuevo el ejemplo de cómo se redacta la introducción, la cual debe llevar los antecedentes teóricos de sus variables (conceptos, características, estudios previos, referencias):
https://drive.google.com/file/d/0B90STNZuBKd0U1hsTzNiZHJWV2c/view?usp=sharing
Para la siguiente clase (15 de marzo) me van a entregar su introducción. De preferencia impresa (para facilitar la lectura y hacerles las observaciones de mejora en el mismo documento). No hay mínimo ni máximo de hojas, con tal que se cumpla con la información mencionada en el ejemplo.
Si tienen alguna duda, HABLEN. Vengan a buscarme al Dpto. de Escolar, mándenme correo ([email protected]) o whatsapp (811 179 0560… nada más sean discretos con la hora, no me vayan a mandar mensajes nocturnos).
La siguiente clase empezamos con la redacción de hipótesis y la metodología de su proyecto. Es un apartado MUY IMPORTANTE para su proyecto, no falten!
Les dejo el enlace de una investigación interesante sobre cómo nuestra respiración puede tener efectos en la actividad cerebral, específicamente en la memoria.
Tumblr media
https://curiosity.im/MemoryBreath
1 note · View note
cuantitativa008-blog · 8 years ago
Text
Semana 7
Hola, les adjunto la presentación del tema de hoy, que también trata del proyecto de investigación, pero con un contenido más concreto y especializado:
https://drive.google.com/file/d/0B90STNZuBKd0dnVXMXpSeHI1Vmc/view?usp=sharing
El contenido por escrito que me han entregado estas últimas dos semanas forma parte de la introducción de su proyecto de investigación (los objetivos, la justificación y las preguntas de investigación), lo único que falta para terminar el apartado de su introducción son los antecedentes de sus variables. (La viabilidad y la ética son cuestiones que se tienen presentes durante todo el proyecto de investigación, pero no se incluyen de manera escrita en la introducción).
En pocas palabras, los antecedentes son definición, características y estudios científicos sobre sus dos variables psicológicas de estudio. Los antecedentes sirven para familiarizarse con el tema y para que puedan redactar hipótesis informadas (basadas en lo que han leído hasta ahora).
La actividad de tarea para la próxima clase es traer por escrito la siguiente información:
Definición científica de su variable 1 (sacada de un artículo científico y con su cita con autor-año).
Descripción de características o de diagnóstico de su variable 1 (pueden sacar esta información del DSM-5).
Estudios científicos sobre su variable 1 (resultado de un artículo científico).
Definición científica de su variable 2  (sacada de un artículo científico y con su cita con autor-año).
Descripción de características o de diagnóstico de su variable 2  (pueden sacar esta información del DSM-5).
Estudios científicos sobre su variable 2 (resultado de un artículo científico).
Estudios científicos sobre la relación entre su variable 1 y su variable 2 (resultado de un artículo científico).
Referencias.
Les dejo un ejemplo de cómo se redacta la introducción para que les sirva como guía. Recuerden que entre más concreto y específico sea, es mejor. Un documento similar al siguiente es el que me van a entregar de tarea la próxima clase:
https://drive.google.com/file/d/0B90STNZuBKd0bU9wejZWT3QxUjQ/view?usp=sharing
NOTA PARA QUIENES NO ASISTIERON A CLASE (hoy 1 de Marzo): Para que no pierdan los puntos de la actividad que hicieron sus compañer@s, revisen la presentación y me pueden entregar la actividad la siguiente sesión, además de la tarea.
El redactar la parte teórica de los proyectos de ciencia puede ser algo tedioso, ya que implica convertir las ideas de nuestra cabeza en una redacción escrita (una tarea que no siempre es fácil). Más que entregar las tareas me importa que comprendan por qué están escribiendo lo que les pido y en qué les ayuda para su proyecto final (y de paso para la materia de 4° semestre). Si en algún apartado sienten que me estoy yendo muy rápido o batallan para entenderlo, hablen! Les aseguro que el material que estamos viendo les servirá para redacción de trabajos en otras materias y de otros semestres, pero es importante que lo comprendan.
Nos vemos la próxima clase!
Tumblr media
4 notes · View notes
cuantitativa008-blog · 8 years ago
Text
Semana 6
Hola, les adjunto la presentación del día de hoy “El proyecto de investigación”:
https://drive.google.com/file/d/0B90STNZuBKd0RTlxS1NqVzhLZ1E/view?usp=sharing
Las actividades de tarea son las siguientes:
Leer información sobre sus variables psicológicas de interés. Pueden utilizar wikipedia para que se familiaricen con el tema, especialmente wikipedia en inglés, que tiene más información que en otro lenguaje.
Buscar en artículos científicos la definición conceptual de sus variables y traerlas por escrito.
Características de la actividad escrita:
La actividad por escrito será máximo de dos hojas (no hay mínimo de contenido con tal que tenga la información suficiente).
Les pido y les suplico D: que no llenen la hoja de párrafos y texto que no entiendan. Sólo tienen que poner la definición de cada variable y sus factores, dimensiones o características principales.
No me gasten una hoja para la portada, pongan sus datos al inicio de la actividad.
Puede ser en hoja de libreta u hoja blanca, escrita a mano o impresa, hoja nueva o reciclada. Lo importante es que cumpla con la información mencionada arriba.
Recuerden incluir las citas de l@s autores en el escrito y las referencias de donde saquen las definiciones.
Nos vemos la próxima clase!
Les dejo un estudio interesante de cómo las mascotas pueden ayudar a afrontar los trastornos mentales:
Tumblr media
https://curiosity.im/PetsMIllness
1 note · View note
cuantitativa008-blog · 8 years ago
Text
Semana 5
Hola, les adjunto la presentación que vimos la clase pasada “La idea de investigación y las preguntas”:
https://drive.google.com/file/d/0B90STNZuBKd0a0c3S2tyRFgxNWc/view?usp=sharing
No hay tarea para la siguiente clase, ya que la actividad la haremos en clase.
Nos vemos el miércoles!
Tumblr media
https://curiosity.com/topics/sugar-has-proven-more-addictive-than-cocaine-curiosity/
1 note · View note
cuantitativa008-blog · 8 years ago
Text
Semana 4
Hola, les adjunto la presentación de la sesión de hoy acerca de cómo sacar información de fuentes de información confiable:
https://drive.google.com/file/d/0B90STNZuBKd0TzlPdGpTRFJZQmc/view?usp=sharing
El objetivo de las actividades es que ustedes sepan: buscar información confiable, y saber qué datos principales obtener cuando se busca información en artículos científicos.
De aquí en adelante, cualquier material que lleven de tareas escritas o exposiciones debe ser sacado de fuentes de información confiable y debe tener su referencia de dónde se obtuvo. Además de artículos científicos pueden ser páginas web especializadas o educativas (por ejemplo, páginas web de la Asociación de Psicología Americana, de la Organización Mundial de la Salud, de universidades de buen nivel, entre otros).
La actividad de tarea es:
Buscar y ver el documental “Where to invade next?” de Michael Moore.
Nota 1.0: Si no lo encuentran en línea, vayan a buscarme al Dpto. de Escolar para pasarles el archivo.
Nota 2.0: L@s alumn@s que estuvieron conmigo el semestre pasado y que ya vieron el documental, no es necesario verlo otra vez pero sí busquen información al respecto como recordatorio.
Nos vemos la próxima clase!
Tumblr media
https://curiosity.im/BrainCalculations
1 note · View note
cuantitativa008-blog · 8 years ago
Text
Semana 3
Holaa, les adjunto la presentación de la semana 3 “Investigación cuantitativa y cualitativa”, que también incluye el primer paso del método científico: hacer observaciones y buscar información confiable:
https://drive.google.com/file/d/0B90STNZuBKd0YUNVNDh3czh4eTQ/view?usp=sharing
Les recuerdo las actividades de tarea:
Descargar un artículo científico de google académico por pareja (si son tres personas en el equipo, deben descargarse dos artículos).
Leer el artículo científico y analizar/debatir con su pareja lo que no comprendan.
Traer por escrito el método y los resultados principales del estudio (uno por pareja).
Muy importante! No me hagan copy-paste de los resultados del artículo; es una redacción con sus palabras de lo que entendieron de los resultados. Si el artículo que eligieron no lo entienden, busquen otro más sencillo. Puede ser del mismo tema o de otro.
Tumblr media
1 note · View note