Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Proyecto de PMC
Damaris Paredes 3°C
Diferentes criterios de autores sobre los valores y las actitudes que asumen los adolescentes en el ámbito de la sexualidad
Se presentan criterios de varios autores sobre los valores y las actitudes de los adolescentes en el ámbito de la sexualidad:
Sigmund Freud: Freud enfatizó la importancia de la sexualidad en la formación de la identidad durante la adolescencia. Consideró que la adolescencia es un período en el que los jóvenes comienzan a explorar su sexualidad, lo que puede llevar a conflictos internos, ya que intentan reconciliar sus deseos sexuales con las normas sociales.
Erik Erikson: Erikson identificó la adolescencia como un período crítico para el desarrollo de la identidad. En este contexto, los valores y actitudes hacia la sexualidad se ven influenciados por la búsqueda de la identidad personal y la necesidad de pertenencia a grupos sociales. La exploración de la sexualidad se convierte en una parte importante de la construcción de la autoestima y la autoconfianza.
Albert Bandura: Desde la perspectiva del aprendizaje social, Bandura argumenta que los adolescentes aprenden comportamientos y actitudes sexuales a través de la observación e imitación de modelos significativos, como amigos y figuras adultas. Los valores sobre la sexualidad pueden ser reforzados o modificados por las experiencias sociales y familiares.
Judith Butler: Butler, a través de su enfoque en la teoría de género, sostiene que los adolescentes negocian su sexualidad dentro de las normas de género. Los valores y actitudes pueden ser influenciados por la presión de los pares y las expectativas de género, creando un contexto en el que los adolescentes deben equilibrar sus deseos individuales con las normas sociales.
Elisabeth E. Lloyd: Lloyd ha explorado cómo la educación sexual impacta las actitudes de los adolescentes hacia la sexualidad. Ella argumenta que una educación sexual integral puede empoderar a los adolescentes para tomar decisiones informadas y saludables, promoviendo actitudes más positivas hacia la sexualidad y relaciones respetuosas. Cada uno de estos enfoques ofrece una perspectiva única sobre cómo se forman los valores y actitudes sexuales en la adolescencia, destacando la importancia de interacciones sociales, desarrollo personal y contextos culturales. Estos factores se entrelazan para moldear la forma en que los adolescentes experimentan y entienden su sexualidad.
20 notes
·
View notes
Text
MY JOURNEY TOWARD SEL-FACCEPTANCE

Ever since Lady Gaga gifted us with her hit song “Born This Way,” we have been inspired to celebrate our individuality and challenge the expectations society tries to mold us into.
In my own self-acceptance, I have learned that true freedom comes from embracing who we are and letting go of the labels others put on us. I have learned that difference is not something to be feared, but something to be celebrated.
In this space I want to share with you my experiences of overcoming societal expectations and self-acceptance. I want to talk about the times I had the courage to meet the expectations of others and how I found my voice and confidence.
Through this personal story, I hope to inspire you to do the same: find your voice, reject expectations that don’t fit you, and celebrate your uniqueness. Because at the end of the day we are all “born this way” and that is something to celebrate.

16 notes
·
View notes