Este blog está diseñado para crear acciones que permitan el desarrollo ambiental sustentable en comunidades pequeñas.
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Comparto, el archivo modelo mismo archivo que se expone directamente aquí abajo en el blog.
0 notes
Text
Modelo
Describir el inicio y termino de proyecto de sustentabilidad ambiental
En este modelo de seguimiento de la evaluación de este proyecto de sustentabilidad, “Hornos metálicos para la elaboración vegetal” se plantea el modo en el que va a operar la evaluación en mejora de este y los impactos sobre los impactos en los procesos de cambio y transformación. En primera instancia se propone un cronograma, donde se detallan fechas días de la semana y horario, en el que se desarrolla este proyecto de sustentabilidad del 1 de junio de 2024 al 7 de junio de 2024, tomando en consideración solo días laborales lunes a viernes.
Cronograma del la evaluación del proyecto de sustentabilidad (lunes a viernes)
El día lunes
De las 9:00 horas a 10:00 horas se hará un evento de inicio del proyecto que presentara la manera en la cual se realizaran las actividades para el proyecto de evaluación de sustentabilidad ambiental, “Hornos metálicos para la elaboración vegetal”
De las 10:00 horas a 12:00 horas adecuación de la oficina, así como el campamento de campo en la comunidad de tezoncualpan.
De 13:00 a 17:00 horas. Se crea un equipo que nombra a un coordinador de proyecto, con personal de campo que es quien realiza las entrevistas y encuestas, analistas de datos que permiten las estadisticas de manera eficaz, asi como las reuniones con los ejidatarios y que exista comunicación entre los locales y el gobierno para un buen funcionamiento este proyecto.
Se utilizaran cuestionarios, encuestas, para obtener informacion veraz de la productividad y viavilidad del proyecto.
Martes
De 9:00 a 12:00 horas Se realiza una reunion con los ejidatrios y productores de la comunidad de tezoncualpan, para discutir los resultados, y las implicaciones que se puedan realizar en mejora de este proyecto de sustentabilidad ambiental.
De 13:00 a 14:00 horas: Se realizara una entrevista con el secretario general municipal del municio de cuautepec de hinojosa hidalgo se utilizaran guias de entrevista para ello.
De 15:00 a 18:00 horas: Se realizara un informe impreso que incluya tripticos volantes, perifioneo que de a conocer el proyecto, a nivel local. Se hace tambien el uso de redes sociales para ello.
Miércoles
Alas 8:30 horas se meten oficios, que gestonar recursos al gobierno municipal de cuatepec de hinojosa hidalgo en colaboracion de estas y que faciliten el libre transito para la promocion del proyecto, asi como los recursos economicos, y la facilidad para alquilar salones, auditorios ejidales entre otros.
De 9:00 a 12:00 horas Se define el propósito que es la promoción del proyecto en el municipio, y se coordina al personal de campo para la promoción de este.
De 13:00 a 17:00 horas Comienza el proyecto de capacitación para los productores de carbón de la comunidad de tezoncualpan.
Jueves
Se realizan encuestas de campo en todo el municipio. Así como el perifoneo de invitación a las capacitaciones durante todo el día
De 9:00 a 12:00 horas se realiza el proyecto de capacitación para los productores de carbón de manera simultánea en la comunidad de Guadalupe victoria, santa elena
De 13:00 a 17:00 horas se realiza el proyecto de capacitación para los productores de carbón de manera simultánea en la comunidad de Tecocomulco y Alcholoya.
Viernes 5
De 9:00 a 12:00 horas se realiza una ceremonia de cierre, en donde se brinda un informe de los resultados obtenidos en materia de promoción del proyecto.
Este cronograma detalla las actividades a realizar durante el periodo específico, con el objetivo de asegurar una implementación y puesta en marcha exitosa del proyecto. Dé modo voraz, se abordaron distintos ámbitos, la eficiencia de los hornos, su impacto en la economía local, la reducción del impacto ambiental y los cambios sociales tras la instalación de los mismos. Un relevante impacto positivo a resaltar fue la eficiencia energética. Los hornos metálicos son mucho más eficientes a la par que aquellos con formas y materiales tradición, por lo que el consumo de combustibles se reduce y, por ende, las emisiones de gases. Todo esto no solo es sustentabilidad, sino un importante ahorro para los usuarios y esto es lo que pretendía este nuevo proyecto de evaluación. Sustentado bajo la observación y el” Desarrollo de un cronograma detallado con las etapas del proyecto y sus fechas límite, así como el uso de herramientas de gestión de proyectos para el seguimiento de este” (Video Formulación de Proyectos, 2012)
Relata las mejoras en el entorno social, de los involucrados.
En el marco social los productores de carbón hacen la promoción y transmiten a otros, el uso de hornos metálicos para la elaboración de carbón vegetal, esto lo hacen suyo y ya no se hace como antes se hacía. A la par se realiza la promoción y se otorgan facilidades para que este nuevo método de producción, se dé a conocer en las localidades vecinas y en tezoncualpan la nueva manera de producir carbón para que, de esta manera, esta técnica innovadora se haga única manera la manera de producción.
Así como Dar a conocer su uso, se propone registrar cuantos productores de carbón utilizan de los hornos metálicos. Y hacer registros de asistencia a talleres y programas de capacitación.
Comprometidos con el bienestar y la buena salud de la comunidad se realizan censos de personas con enfermedades respiratorias, y promover el uso de mascarillas y equipo de protección derivadas de la producción de carbón convencional. Sé propone que el centro de salud comunitario brinde atención a personas con síntomas de alerta, y enfermedades respiratorias, así como brindar el equipo necesario para esto como oxímetros, estetoscopio, y termómetros etc.
Enuncia la creación de empleos y otros beneficios en el entorno en el que se ubica.
El uso de hornos metálicos en tezoncualpan Cuautepec para la producción de carbón vegetal ha sido un factor positivo en el proyecto de sostenibilidad, generando empleo y otros beneficios
Creando oportunidades de empleo
El proyecto “Hornos metálicos para la producción de carbón vegetal” en Tezoncualpan Cuautepec generará una serie de empleos que beneficiarán a la comunidad local.
A continuación, se detallan los tipos de puestos, sus funciones, deberes y los salarios estimados para una fuerza laboral de 70 personas
La tarea de talar los árboles requieren aproximadamente la ayuda de 10 personas.
Con un sueldo aproximado de $8,000 mnx
El número de personas empleadas en el aserradero es de 10 personas.
Con un sueldo aproximado de $9,000 mnx
El número de carpinteros es de 5 personas.
Con un sueldo aproximado de $9,000 mnx
Operativos de horno tiene capacidad para 20 personas.
Con un sueldo aproximado de $10,000 mnx
El número de miembros del personal administrativo es de 10 personas.
Con un sueldo aproximado de $15,000 mnx
El equipo de ventas y distribución está formado por 10 personas.
Con un sueldo aproximado de $13,000 mnx
El equipo de producción está formado por 5 supervisores.
Con un sueldo aproximado de $18.000 mnx
Entre otros beneficios, podemos encontrar, el desarrollo de habilidades entre la población, el impacto económico es positivo y positivo. Así como la importancia de la sostenibilidad ambiental. De este modo se refuerza la capacidad de fortalecimiento de la comunidad. A usted se le ha confiado la responsabilidad del bien social y medioambiental.
Este proyecto “Hornos metálicos para la producción de carbón vegetal” en Tezoncualpan Cuautepec no sólo dará empleo a 70 personas, sino que también brindará importantes beneficios en términos de crecimiento económico, conservación ambiental y desarrollo comunitario.
Sugerencias para las autoridades.
En este tenor se exhorta mediante oficios la continuacion de este proyecto al gobierno municipal del municipio de Cuautepec de Hinojosa Hidalgo, el dar a conocer que es un proyecto de sustentabilidad ambiental en el menor tiempo posible. Continuando con el perifoneo y las capacitaciones en el municipo.
Realizar oficios hacia la H. Asamblea del gobierno municipal del municipo de cuautepec de Hinojosa Hidalgo, haga las gestiones pertinentes para que este proyecto de sustentabilidad ambiental, sirva de parteaguas para la creacion de proyectos de sustentabilidad.
Asi como realizar cartas de agradecimiento al gobierno municipal ya que se les dieron todas las facilidades para poder instalar estos hornos en la localidad, pues la comercializacion del carbon es un tema importante para la region.
Espectativas como estudiante.
Como estudiante, podemos decir que vamos hacia una producción mayor y darle mayor auge a este proyecto no solo en esta comunidad sino en las comunidades vecinas, incluso mas allá pues es el segundo proyecto de esta magnitud en mexico.Que es noble con el medio ambiente y genera un cambio sinificativo en la localidad que permite la modernizacion de los metodos tradicionales de comerzializacion y beneficia la economia local.
Decisiones
Se propone la promocion de proyectos de sustentabilidad como un impacto ambiental positivo, promoviendo la reducción de contaminantes, y la conservación de los bosques en las localidades, y a nivel socioeconómico, incluyendo el apoyo a la economía de la localidad, creación de empleo y mejorar la vida de los habitantes de las localidades.
En la metodología de evaluación del proyecto de hornos metálicos de carbón, basada en Cerda Gutierrez, H. , (2001), tiene como propósito evaluar y conocer cada aspecto de la ejecución del proyecto “hornos metálicos para la producción de carbón vegetal “para que mediante el conocimiento de cada uno de los aspectos anteriormente mencionados poder crear un parteaguas que pueda ser copiado en otras partes del país y del mundo.
Promover el funcionamiento hace posible que otros se acerquen a este tipo de proyectos y que lo adapten a sus contextos y recursos disponibles y poder beneficiar a la mayor cantidad de población y a su vez fungir como un parteaguas para adultos y niños.
El estar al tanto de estos proyectos y más aún, evaluarlos y conocer desde sus orígenes hasta sus resultados nos amplía el panorama acerca de las muchas cosas que pueden ser posibles, no sólo como beneficiario sino como actor principal y agente de cambio, es decir, sembrar la semilla para avanzar hacia crear proyectos sustentables propios, útiles y duraderos que promuevan la sustentabilidad ambiental hoy y siempre.
Aspectos a evaluar
Aspectos a evaluar
SI
NO
¿Cumple con los objetivos o propósitos que se propuso el proyecto de sustentabilidad?
X
¿Se crearon otros nuevos objetivos o propósitos del proyecto de sustentabilidad?
X
¿Se mejoro la realidad que se pretendía cambiar en el proyecto de sustentabilidad?
X
¿Se da respuesta a las necesidades por las que se creó el proyecto de sustentabilidad?
X
¿Se aprecian cambios e innovaciones al término del proyecto de sustentabilidad?
X
Referencias
Cerda Gutierrez, H. . (2001). Como elaborar proyectos diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales y educativos. Bogota, Colombia: coperativa editorial magisterio.
Video Formulación de Proyectos. (Agosto de 2012). Obtenido de Entrenamiento bogota Innova: https://youtu.be/wKV-TPOjZ84
0 notes
Text
Vicisitudes
Introducción
La evaluación de este proyecto de sustentabilidad, “Hornos metálicos para la elaboración vegetal”, tuvo que ser bastante concreta sobre los impactos en los procesos de cambio y transformación. De modo voraz, se abordaron distintos ámbitos, la eficiencia de los hornos, su impacto en la economía local, la reducción del impacto ambiental y los cambios sociales tras la instalación de los mismos. Un relevante impacto positivo a resaltar fue la eficiencia energética. Los hornos metálicos son mucho más eficientes a la par que aquellos con formas y materiales tradición, por lo que el consumo de combustibles se reduce y, por ende, las emisiones de gases. Todo esto no solo es sustentabilidad, sino un importante ahorro para los usuarios.
Vicisitudes y acontecimientos vividos.
Desde el principio, en la evaluación de este proyecto de sustentabilidad, tuvo que hacer frente y superar varias vicisitudes, es decir, dificultades y desafíos. La primera se asoció con la necesidad de establecer la confianza y ganarse la credibilidad del pueblo. Dado que la iniciativa resultó en modificaciones significativas en las costumbres diarias y la manera de hacer carbón tradicionalmente , esencialmente acompañada de desconfianza , y una gran expectación de que beneficios traería este proyecto y como se estaba llevando a cabo, es por ello que esto implicaba una evaluación crucial, y se llevaron a cabo sesiones para explicar al pueblo los beneficios que esto traería, donde se discutieron las preguntas y disiparon las dudas acerca del conocimiento del proyecto por parte de los habitantes de la localidad y los que implementaron el proyecto de sustentabilidad.
La implementación de la evaluación del proyecto de sustentabilidad ambiental “hornos metálicos para la elaboración de carbón vegetal” en Tezoncualpan, Cuautepec, fue una experiencia vibrante y exigente. Durante este proceso, se recurrió a la implementación pruebas, encuestas y entrevistas. Por lo tanto, gracias a los métodos anteriores simples pero efectivos, fue posible obtener una comprensión general de qué sabía y cómo la comunidad percibía todos los aspectos de los beneficios existentes y logrados como parte del proyecto.
La implementación de la evaluación del proyecto de sustentabilidad ambiental “hornos metálicos para la elaboración de carbón vegetal” en Tezoncualpan, Cuautepec, fue una experiencia vibrante y exigente. Durante este proceso, se recurrió a la implementación pruebas, encuestas y entrevistas. Por lo tanto, gracias a los métodos anteriores simples pero efectivos, fue posible obtener una comprensión general de qué sabía y cómo la comunidad percibía todos los aspectos de los beneficios existentes y logrados como parte del proyecto.
Las encuestas, por su parte, se distribuyeron entre una muestra representativa de la población para obtener datos cuantitativos sobre el conocimiento y percepción de los hornos metálicos. Las preguntas se centraron en aspectos como la eficiencia del proceso, los beneficios económicos y ambientales, y la aceptación de la nueva tecnología. A pesar de algunos desafíos logísticos, como la dificultad para acceder a áreas remotas y la variabilidad en el nivel de alfabetización, la respuesta de la comunidad fue generalmente positiva y colaborativa.
Los resultados obtenidos mostraron un incremento significativo en el conocimiento sobre prácticas sustentables y un amplio reconocimiento de los beneficios ambientales del proyecto. La mayoría de los encuestados señaló que los hornos metálicos permitieron un uso más eficiente de los recursos naturales, reduciendo la cantidad de madera necesaria para producir carbón vegetal. Además, se destacó la disminución en la deforestación local, lo cual tiene un impacto directo en la preservación del ecosistema de la región.
En términos de beneficios al medio ambiente, los datos revelaron una notable reducción en la emisión de gases contaminantes y una mejora en la calidad del aire. Esto no solo favoreció el entorno natural, sino que también tuvo un impacto positivo en la salud de la comunidad, disminuyendo la incidencia de enfermedades respiratorias relacionadas con la exposición al humo.
El proceso de evaluación fue una oportunidad para observar de cerca los cambios y adaptaciones en la comunidad de Tezoncualpan. A través de las entrevistas y encuestas, se vivieron momentos de aprendizaje mutuo y se fortalecieron los lazos comunitarios en torno a un objetivo común: la sostenibilidad ambiental. A pesar de los desafíos iniciales, la colaboración y el compromiso de los habitantes fueron cruciales para el éxito de la evaluación y para resaltar la importancia de proyectos como este en la promoción de prácticas más sostenibles y beneficiosas para todos.
Ubicación
Este proyecto se desarrolla en la localidad de Tezoncualpan, Cuautepec Hidalgo México.

Georreferencia:
(19.9606304, -98.2755134)
Imagen GPS:
Empresa o institución que lo plantea
Con el apoyo del H. Ayuntamiento Municipal de Cuautepec de Hinojosa Hidalgo Administración 2021-2024, así como de la Unión de Ejidatarios de la localidad de Tezonculapan,
Objetivos.
Eficaz
Promueve la reducción de contaminantes, al medio ambiente en comparación de la producción de carbón convencional.
Eficiente
Se establece el buen uso de la materia prima, pues como el uso de estos hornos metálicos. se reduce la cantidad de madera a usar para la producción de esta, de este modo se optimiza el recurso. Para la producción
de este combustible.
Económico
La reducción de costos mediante el uso de estos hornos pues reducen a más de la mitad el costo de producción y el desperdicio de la materia prima.
Relevante
Se compromete a la necesidad, del cuidado del medio ambiente, como la preservación de los árboles en este caso el árbol de encino, así como la compatibilidad con políticas ambientales, con las regulaciones ambientales vigentes, en la producción de carbol vegetal.
De impacto
Un impacto ambiental positivo, debido a la reducción de contaminantes, y la conservación de los bosques, y a nivel socioeconómico, incluye el apoyo a la economía de la localidad, creación de empleo y mejorar la vida de los habitantes de la localidad.
Teoría sobre sustentabilidad.
Este proyecto pretende el cuidado y el aprovechamiento de recursos es por ello que se rescata a Giannetti “La sustentabilidad está dada por la calidad y cantidad de flujos circulando y transformándose, de un estado a otro" Gianetti , (2012)
Ahora bien, para la evaluación de este proyecto de sustentabilidad, se debe tomar en cuenta. la evaluación bajo un enfoque creíble y útil, integrando las enseñanzas rescatadas de los mecanismos de elaboración y proyecto el cual lleva por nombre “hornos metálicos para elaboración de carbón vegetal” y la evaluación de este mismo, aquí se pone sobre la mesa las reflexiones de Bhola H. S, , (1992) donde describe al evaluar, como el sentimiento de “asignar los valores para juzgar el grado, la cantidad, la condición, valor, calidad o efectividad de algo en específico".
Por otro lado, Herman Daly, nos invita contribuir significativamente a la “conservación de los recursos naturales, y en estre proyecto la reducción de emisiones y la mejora de las condiciones sociales y económicas de las comunidades involucradas.” Herman Daly, (1992).
También tomamos como base las técnicas de evaluación como la entrevista la observación y la encuesta. Estas las tomamos como (técnicas)directa e interactiva de recolección de datos, con una intencionalidad y un objetivo implícito dado por la investigación.” Cáceres,( 2014,11 de agosto).
Finalmente, Cohen, E., y Franco “nos propone tres tipos de policías sociales, y son las que aquejan a Latinoamérica y los países socialistas las cuales son las asistenciales, promocionales, y la reinvención de los recursos humanos” Cohen, E. Franco, (1992). que es lo que se logra en este proyecto de sustentabilidad.
Es por ello que al estar al tanto de estos proyectos y más aún, evaluarlos y conocer desde sus orígenes hasta sus resultados nos amplía el panorama acerca de las muchas cosas que pueden ser posibles, no sólo como beneficiario sino como actor principal y agente de cambio, es decir, sembrar la semilla para avanzar hacia crear proyectos sustentables propios, útiles y duraderos que promuevan la sustentabilidad ambiental.
Costo y a quien beneficia.
Con una inversión de $260,884.00 (doscientos ochenta y cuatro mil ochocientos ochenta y cuatro pesos), se apoyará directamente a más de 20 ejidatarios, silvicultores. De la comunidad de Tezoncualpan. Cuautepec. Con esto se benefician aproximadamente a 40 familias de comunidad.
Situaciones que desencadenaron el proyecto.
En este rubro y debido a que a la mayoría de los pobladores dependen de la producción de carbón. Y la producción convencional de este combustible ha presentado durante años problemas de distintos indoles. Por ejemplo, los hornos de tierra y pilas, convencionales para la producción resultaban ineficientes pues implican un uso excesivo de materia prima, contaminan el aire local, y se desperdician más árboles, promoviendo una deforestación masiva, además de que no se le puede dar un auge económico de impacto pues resulta ineficiente pensar en comercializar este producto pues es una cantidad baja con la que se cuenta en este momento para la mejor comercialización.
Tipo de información del proyecto de sustentabilidad ambiental, óptimos, reales, sentimientos, casusas, soluciones y trascendencia.
En primera en este proyecto de sustentabilidad, se propone la reducción de la deforestación. en este proyecto se establece la reducción de la deforestación en la comunidad de tezoncualpan en donde ha reducido en un 60% de la deforestación de árbol de encino. De este modo se mide y se comprara en contra del 85 % que se deforestaba con la elaboración de carbón convencional. Se propone el uso de fotografía satelital y estudios de campo.
En otro rubro se mide la cantidad de emisiones de Gases y calidad del aire se da una nueva manera de hacer carbón no solo se generan empleos a habitantes de la localidad, puesto que estos hornos están diseñados para generar un 80% de vapor contra un 20% de dióxido de carbono, en comparativa con la producción de carbón original que es un 100% de contaminantes, es por ello que podemos decir que vamos hacia una producción mayor y darle mayor auge a las comunidades vecinas incluso mas allá pues es el segundo proyecto de esta magnitud en mexico. Se proponen los indicadores de cantidad de emisiones de CO₂ y otros gases de efecto invernadero reducidas debido al uso de hornos metálicos. Así mismo las emisiones producidas por hornos tradicionales y compararlas con las emisiones de los hornos metálico. De este modo se producen mejoras en los niveles de calidad del aire en tezoncualpan, y comunidades vecinas donde se implementa el uso de los hornos metálicos. Se propone el monitoreo de la calidad del aire usando estaciones de medición antes y después de la implementación. “Por su parte la evaluación naturalista comprende la construcción de su propia realidad y esta se edifica socialmente la cual no es medible de manera cuantitativa sino cualitativa. Y este enfoque Cualitativo, este tiene características notables, que la vuelven la ideal para la evaluación de los proyectos sustentables. Como el que estamos evaluando en mejora de este.” Bhola H. S, , (1992).
Por otro lado, en el marco social los productores de carbón hacen la promoción y transmiten a otros, el uso de hornos metálicos para la elaboración de carbón, lo hacen suyo y ya no se hace como antes se hacía. A la par sé propone la promoción y otorgan facilidades para que este método se dé a conocer en las localidades vecinas y en tezoncualpan la suya se haga única manera la manera de producción.
Así como Dar a conocer su uso, se propone registrar cuantos productores de carbón utilizan de los hornos metálicos. Y hacer registros de asistencia a talleres y programas de capacitación.
Comprometidos con el bienestar y la buena salud de la comunidad se realizan censos de personas con enfermedades respiratorias, y promover el uso de mascarillas y equipo de protección derivadas de la producción de carbón convencional. Sé propone que el centro de salud comunitario brinde atención a personas con síntomas de alerta, y enfermedades respiratorias, así como brindar el equipo necesario para esto como oxímetros, estetoscopio, y termómetros etc.
También se Promueve la Eficiencia en la Producción monitorear la cantidad de carbón vegetal producido por unidad de materia prima utilizando hornos metálicos en contra del modelo tradicional. Se propone la comparación de datos de producción.
Lógicamente se reduce significativamente el costo de producción de carbón vegetal utilizando los hornos metálicos. Se propone le análisis de costos antes y después de la implementación.
Y el ingreso que genera y su incremento en los ingresos de las familias que utilizan hornos metálicos, se proponen encuestas económicas y registros de ventas.
Así como la durabilidad y mantenimiento de los equipos es decir los hornos, su vida útil promedio de los hornos metálicos y frecuencia de mantenimiento requerido. Sé proponen registros de uso y mantenimiento.
Así como la promoción de eficiencia energética, y la medición de la cantidad de energía necesaria para producir una unidad de carbón vegetal con hornos metálicos. Se propone la medición de consumo de energía en comparación con métodos tradicionales.
Por ultimo se realiza el estudio de Satisfacción del Uso como se han sentido los pobladores y productores de los usuarios con los hornos metálicos. Se proponen las encuestas de satisfacción y retroalimentación de los usuarios.
Resultados de las herramientas aplicadas para la recopilación de datos entrevista (guía de entrevista), encuestas, (cuestionarios) guía de observación. Enfoque rubrica lista de cotejo entre otras.
Para comenzar con la evaluación de este proyecto de sustentabilidad tomamos como base las técnicas de evaluación como la entrevista la observación y la encuesta. Estas las tomamos como (técnicas)directa e interactiva de recolección de datos, con una intencionalidad y un objetivo implícito dado por la investigación.”. Cáceres, (2014,11 de agosto)
Se realizo una entrevista al secretario municipal del municipio de Cuutepec de Hinojosa Hidalgo Lic. Sergio Emilio Peza Ortega, referente al proyecto elegido de sustentabilidad ambiental de hornos metálicos para la producción de carbón vegetal. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la producción de carbón, una actividad importante en la región.
Se realiza la utilizacion de graficas de resultados asi como resumenes de las entreevistas para la comprension de lo que conlleva este proyecto.
Posterior a esto se realizo una visita para ver los hornos en la localidad asi como, se realizpo una encuesta en la localidad de tezoncualpan. Con el objetivo de conocer si la poiblacion conocia la existencia de este proyecto en su localidad.
“La encuesta (muestra o total), es una investigación estadística en que la información se obtiene de una parte representativa de las unidades de información o de todas las unidades seleccionadas que componen el universo a investigar. La información se obtiene tal como se necesita para fines estadísticos demográficos. Cáceres, (2014,11 de agosto)
En este proyecto podemos notar como la poblacion a mas de la poblacion se le informo sobre este importante proyecto de sustentabilidad y como si estan enterados de este. La encuesta a la poblacion ha denotado logros positivos pues la gente conoce el proyecto, ahora bien lo que logra estec proyecto es la disminucion de contaminantes al medio ambiente, y es encomiable como el gobierno, tiene por encima a la sutentabilidad y brinda las herramientas para que exista este tipo de proyectos en esta localidad.
En este rubro se pueden hacer reunionrees con los ejidatrios y productores de la comunidad de tezoncualpan, para discutir los resultados, y las iplicaciones que se puedan rrealizar en mejora de este proyecto de sustentabilidad ambiental.
Asi como realizar un informe impreso que incluya tripticos volantes, perifioneo que del a conocer el proyecto, a nivel local si bien es cierto existe en facebook falta mucho por hacer. Se debe hacer un equipo que nombra a un coordinador de proyecto, personal de campo que es quien realixza las entrevistas y enciuestas, analistas de datos que permiten las estadisticas de manera eficaz, asi co o las reuniones con los ejidatarios y que exista comunicación entte los locales y el gobierno para un buen funcionamiento este proyecto. Se utilizaran cuestionarios, encuestas, para obtener informacion veraz de la productividad y viavilidad del proyecto. Tambien guias de entrevistas con funcionarios de gobierno o lideres, camaras, libretas, audiograbadoras, entre otras. Utilizaremos Internet, computadoras, programas. Apps, redes sociales. Asi como Hojas, lapiceros, colores, documentacion, usb, etc. se nececitaran cubrir gastos financieros Salarios, tanto para el equipo de campo oficina y local.Asi como viaticos para Gasolinas, comidas, hospedaje, transporte entre otros. Realizar capacitaciones Alquilar lugares, pagar couch, oradores, moderadores, y personal en general. Y gestonar recursos al gobierno esta colaboracion de estas y que nos faciliten el libre transito, asi como los recursos economicos, y la facilidad para alquilar salones, auditorios ejidales entre otros. Finalmente Lugares vecinales para reunirse como patios o casas locales, asi como la difusion en medios locales periodicos o paginas de facebook, y otras redes sociales que la gente local vea.
La metodología de evaluación del proyecto de hornos metálicos de carbón, basada en Cerda Gutierrez, H. , (2001), tiene como propósito evaluar y conocer cada aspecto de la ejecución del proyecto “hornos metálicos para la producción de carbón vegetal “para que mediante el conocimiento de cada uno de los aspectos anteriormente mencionados poder crear un parteaguas que pueda ser copiado en otras partes del país y del mundo. y su funcionamiento hace posible que otros se acerquen a este tipo de proyectos y que lo adapten a sus contextos y recursos disponibles y poder beneficiar a la mayor cantidad de población y a su vez fungir como un parteaguas para adultos y niños.
Resultados de encuesta y resumen de entrevista.
Resumen de entrevista
En esta entrevista se da a conocer que es un proyecto que tardo aproximadamente 11 meses en materializarse, y que benificiara directamente a 100 familias de la localidad de tezoncualpan municipio de Cuautepec Hidalgo, con acciones como estas el secretario municipal Sergio Emilio Peza, nos comenta que la sustentabilidad ambiental es un tema de interes para el municipo de cuatepec es por ello que se les dieron todas las facilidades para poder instalar estos hornos en la localidad, pues la comercializacion del carbon es un tema importante para la region. Pereo con el uso de estos hornos. Dando una nueva manera de hacer carbón no solo se generan empleos a habitantes de la localidad, puesto que estos hornos están diseñados para generar un 80% de vapor contra un 20% de dióxido de carbono, en comparativa con la producción de carbón original que es un 100% de contaminantes, es por ello que podemos decir que vamos hacia una producción mayor y darle mayor auge a las comunidades vecinas incluso mas allá pues es el segundo proyecto de esta magnitud en mexico.Que es noble con el medio ambiente y genera un cambio sinificativo en la localidad que permite la modernizacion de los metodos tradicionales de comerzializacion y beneficia la economia local.
Ejemplo de encuesta
Bajo el siguiennte formato:
¿Sabes que son los hornos metalicos para elaborar carbon?
SI NO MAS O MENOS NO TENGO IDEA
¿Sabes que existen unos hornos metalicos aquí en tu localidad?
SI NO HABIA OIDO NO TENGO IDEA
Y ¿que beneficios traen estos para el medio ambiente?
SI NO HABIA OIDO NO TENGO IDEA
Relacion de contraste de tus reflexiones finales.
Como propósito principal nos encontramos la conservación de los recursos naturales, y el cuidado del medio ambiente. Herman Daly, nos invita contribuir significativamente a la conservación de los recursos naturales.
Para el cuidado eficiente de los recursos tomamos “La sustentabilidad está dada por la calidad y cantidad de flujos circulando y transformándose, de un estado a otro" Gianetti , (2012). El uso de los hornos metalicos para la produccion de carbon contrubuyen a que los recursos sean utilizados de manera adecuada.
Me es grato, poder analizar, y ver como en este proyecto podemos notar como la poblacion a mas de la poblacion se le informo sobre este importante proyecto de sustentabilidad y como si estan enterados de este. La encuesta a la poblacion ha denotado logros positivos pues la gente conoce el proyecto, ahora bien lo que logra estec proyecto es la disminucion de contaminantes al medio ambiente, y es encomiable como el gobierno, tiene por encima a la sutentabilidad y brinda las herramientas para que exista este tipo de proyectos en esta localidad.tomando en cuenta a “las politicas sociales” que propone” Cohen, E. Y Franco R., (1992).
Referencias
Bhola H. S, . (1992). Pradigmas y modelos de evaluación. En la evaluación de proyectos, programas y campañas de alfabetición, para el desarrollo. Santiago de Chile.: Instituto UNESCO para la educación.
Cáceres, O. (2014,11 de agosto). Tecnicas de investigacion encuesta y otras. Obtenido de http://www.slideshare.net/oscarcaceres9862/tecnicas-de-investigacion-entrevista-encuesta-y-observacin?qid=ea2be5d0-3b70-4ac1-8e23-cc65393f3c35&v=qf1&b=&from_search=2
Cerda Gutierrez, H. . (2001). Como elaborar proyectos diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales y educativos. Bogota, Colombia: coperativa editorial magisterio.
Cohen, E. Franco. (1992). El lenguaje de los proyectos, " Evaluación de los proyectos sociales". Mexíco : Siglo XXI.
Gianetti . (2012). Sustentabilidad desde una mirada multidimensional.
Herman Daly. (1992). Desarrollo Sostenible: La Lucha Por La Interpretación.
0 notes
Text
Requerimientos


En base a los resultados tanto de la entrevista a las autoridades, así como de la encuesta de conocimiento acerca del proyecto de sustentabilidad “hornos metálicos para la elaboración de carbón vegetal” en la localidad de Tezoncualpan Cuautepec.
Se exponen los resultados de las siguientes gráficas, así como la realización del siguiente cuestionario para la encuesta Ahora bien “La encuesta (muestra o total), es una investigación estadística en que la información se obtiene de una parte representativa de las unidades de información o de todas las unidades seleccionadas que componen el universo a investigar. La información se obtiene tal como se necesita para fines estadísticos demográficos. Cáceres,” (2014,11 de agosto).
De igual manera se seguiran al pie de latra los indicadores y la implementacion de esta el el proyecto.
Indicadores
Indicador Ambiental
En primera instancia propone la reducción de la deforestación. en este proyecto se establece la reducción de la deforestación en la comunidad de tezoncualpan en donde ha reducido en un 60% de la deforestación de árbol de encino. De este modo se mide y se comprara en contra del 85 % que se deforestaba con la elaboración de carbón convencional. Se propone el uso de fotografía satelital y estudios de campo.
En otro rubro se mide la cantidad de emisiones de Gases y calidad del aire se da una nueva manera de hacer carbón no solo se generan empleos a habitantes de la localidad, puesto que estos hornos están diseñados para generar un 80% de vapor contra un 20% de dióxido de carbono, en comparativa con la producción de carbón original que es un 100% de contaminantes, es por ello que podemos decir que vamos hacia una producción mayor y darle mayor auge a las comunidades vecinas incluso mas allá pues es el segundo proyecto de esta magnitud en mexico. Se proponen los indicadores de cantidad de emisiones de CO₂ y otros gases de efecto invernadero reducidas debido al uso de hornos metálicos. Así mismo las emisiones producidas por hornos tradicionales y compararlas con las emisiones de los hornos metálico. De este modo se producen mejoras en los niveles de calidad del aire en tezoncualpan, y comunidades vecinas donde se implementa el uso de los hornos metálicos. Se propone el monitoreo de la calidad del aire usando estaciones de medición antes y después de la implementación.
Indicador Social
En este apartado los productores de carbón hacen la promoción y transmiten a otros, el uso de hornos metálicos para la elaboración de carbón, lo hacen suyo y ya no se hace como antes se hacía. A la par sé propone la promoción y otorgan facilidades para que este método se dé a conocer en las localidades vecinas y en tezoncualpan la suya se haga única manera la manera de producción.
Dar a conocer su uso, se propone registrar cuantos productores de carbón utilizan de los hornos metálicos. Y hacer registros de asistencia a talleres y programas de capacitación.
Indicador de salud
Realizar censos de personas con enfermedades respiratorias, y promover el uso de mascarillas y equipo de protección derivadas de la producción de carbón convencional. Sé propone que el centro de salud comunitario brinde atención a personas con síntomas de alerta, y enfermedades respiratorias, así como brindar el equipo necesario para esto como oxímetros, estetoscopio, y termómetros etc.
Indicador económico
Promover la Eficiencia en la Producción monitorear la cantidad de carbón vegetal producido por unidad de materia prima utilizando hornos metálicos en contra del modelo tradicional. Se propone la comparación de datos de producción.
Lógicamente se reduce significativamente el costo de producción de carbón vegetal utilizando los hornos metálicos. Se propone le análisis de costos antes y después de la implementación.
El ingreso que genera y su incremento en los ingresos de las familias que utilizan hornos metálicos, se proponen encuestas económicas y registros de ventas.
Indicadores técnicos
Durabilidad y mantenimiento de los equipos es decir los hornos, su vida útil promedio de los hornos metálicos y frecuencia de mantenimiento requerido. Sé proponen registros de uso y mantenimiento.
Así como la promoción de eficiencia energética, y la medición de la cantidad de energía necesaria para producir una unidad de carbón vegetal con hornos metálicos. Se propone la medición de consumo de energía en comparación con métodos tradicionales.
Indicador de Satisfacción
Se realiza el estudio de Satisfacción del Uso como se han sentido los pobladores y productores de los usuarios con los hornos metálicos. Se proponen las encuestas de satisfacción y retroalimentación de los usuarios.
Encuesta
¿Sabes que son los hornos metalicos para elaborar carbon?
SI NO MAS O MENOS NO TENGO IDEA
¿Sabes que existen unos hornos metalicos aquí en tu localidad?
SI NO HABIA OIDO NO TENGO IDEA
Y ¿que beneficios traen estos para el medio ambiente?
SI NO HABIA OIDO NO TENGO IDEA
¿Cree que el uso de estos hornos reducira la emision de contaminantes al aire y redicira la deforestacion?
SI NO HABIA OIDO NO TENGO IDEA
Se realizo la encuesta a 60 amas de casa, debido al horario en que se realizo esta actividad a continuacion se reflejan en un agrafica los resultados de esta encuesta en las siguientes graficas.
SI NO MAS O MENOS NO TENGO IDEA
25 20 5 10
Referencias
Cáceres, O. (2014,11 de agosto). Tecnicas de investigacion encuesta y otras. Obtenido de http://www.slideshare.net/oscarcaceres9862/tecnicas-de-investigacion-entrevista-encuesta-y-observacin?qid=ea2be5d0-3b70-4ac1-8e23-cc65393f3c35&v=qf1&b=&from_search=2
0 notes
Text
Seguimiento de evaluación
https://docs.google.com/file/d/1jSfza7JG5hEmWVvTMUXOqQxWdjl7QOYc/edit?usp=docslist_api&filetype=msword
Descripción detallada
En la descripción de este proyecto de evaluación la metodología de evaluación, que se sustenta bajo el enfoque de Cerda Gutierrez, H. , (2001) lo centraremos en enfoque estructurado y sistemático para iniciar la evaluación de este proyecto de intervención. Herman Daly, nos invita contribuir significativamente a la conservación de los recursos naturales, y en estre proyecto la reducción de emisiones y la mejora de las condiciones sociales y económicas de las comunidades involucradas. Herman Daly, (1992)
Por su parte acorde los resultados obtenidos en base a la observacion del proyecto podemos destacar un monitoreo continuo y la adaptación a nuevas tecnologías y prácticas sostenibles serán puestas en marcha acorde a esta evaluacion.
Se mostrará en las siguientes fases la planificación, implantación y el análisis de resultados:
Permisos
Se realizaron oficios que gestionaron los permisos para realizar la visita al lugar donde se desarrolla el proyecto de “hornos metálicos de sustentabilidad”, a las autoridades municipales correspondientes, eso incluye al secretario municipal y a la unión de ejidatarios. * se anexan el formato de oficio al final.
Evaluación
¿Cuándo nos centramos en la metodología y la compaginamos con el proyecto de hornos metálicos para la elaboración de carbón en Tezoncualpan, Cuautepec, Hidalgo volvemos a centrarnos en los objetivos estos sirven para evaluar la eficiencia, y lo efectivo que es el uso de estos hornos, de este modo se mide la cantidad del carbón que se genera, así como el recurso económico, y la reducción de contaminantes y el mejor aprovechamiento de los recursos naturales.
Para comenzar con la evaluación de este proyecto de sustentabilidad tomamos como base las técnicas de evaluación como la entrevista la observación y la encuesta. Estas las tomamos como (técnicas)directa e interactiva de recolección de datos, con una intencionalidad y un objetivo implícito dado por la investigación.”. Cáceres, (2014,11 de agosto)
3
Se realizo una entrevista al secretario municipal del municipio de Cuutepec de Hinojosa Hidalgo Lic. Sergio Emilio Peza Ortega, referente al proyecto elegido de sustentabilidad ambiental de hornos metálicos para la producción de carbón vegetal. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la producción de carbón, una actividad importante en la región.
Se realiza la utilizacion de graficas de resultados asi como resumenes de las entreevistas para la comprension de lo que conlleva este proyecto.* se utiliza la libreta para el resumen de la entrevista que aneza al final.
Posterior a esto se realizo una visita para ver los hornos en la localidad asi como, se realizpo una encuesta en la localidad de tezoncualpan. Con el objetivo de conocer si la poiblacion conocia la existencia de este proyecto en su localidad.
“La encuesta (muestra o total), es una investigación estadística en que la información se obtiene de una parte representativa de las unidades de información o de todas las unidades seleccionadas que componen el universo a investigar. La información se obtiene tal como se necesita para fines estadísticos demográficos. Cáceres, (2014,11 de agosto)* se muestran el ejemplo de la encuesta asi como las graficas de los resultados de estas al final.
Aspectos notables
En este proyecto podemos notar como la poblacion a mas de la poblacion se le informo sobre este importante proyecto de sustentabilidad y como si estan enterados de este. La encuesta a la poblacion ha denotado logros positivos pues la gente conoce el proyecto, ahora bien lo que logra estec proyecto es la disminucion de contaminantes al medio ambiente, y es encomiable como el gobierno, tiene ́ppor encima a la sutentabilidad y brinda las herramientas para que exista este tipo de proyectos en esta localidad.
Como se realizara...
En este rubro se pueden hacer reunionrees con los ejidatrios y productores de la comunidad de tezoncualpan, para discutir los resultados, y las iplicaciones que se puedan rrealizar en mejora de este proyecto de sustentabilidad ambiental.
Asi como realizar un informe impreso que incluya tripticos volantes, perifioneo que del a conocer el proyecto, a nivel local si bien es cierto existe en facebook falta
4
mucho por hacer. Se debe hacer un equipo que nombra a un coordinador de proyecto, personal de campo que es quien realixza las entrevistas y enciuestas, analistas de datos que permiten las estadisticas de manera eficaz, asi co o las reuniones con los ejidatarios y que exista comunicación entte los locales y el gobierno para un buen funcionamiento este proyecto. Se utilizaran cuestionarios, encuestas, para obtener informacion veraz de la productividad y viavilidad del proyecto. Tambien guias de entrevistas con funcionarios de gobierno o lideres, camaras, libretas, audiograbadoras, entre otras. Utilizaremos Internet, computadoras, programas. Apps, redes sociales. Asi como Hojas, lapiceros, colores, documentacion, usb, etc. se nececitaran cubrir gastos financieros Salarios, tanto para el equipo de campo oficina y local.Asi como viaticos para Gasolinas, comidas, hospedaje, transporte entre otros. Realizar capacitaciones Alquilar lugares, pagar couch, oradores, moderadores, y personal en general. Y gestonar recursos al gobierno esta colaboracion de estas y que nos faciliten el libre transito, asi como los recursos economicos, y la facilidad para alquilar salones, auditorios ejidales entre otros. Finalmente Lugares vecinales para reunirse como patios o casas locales, asi como la difusion en medios locales periodicos o paginas de facebook, y otras redes sociales que la gente local vea.
Hasta donde se piensa llegar
La metodología de evaluación del proyecto de hornos metálicos de carbón, basada en Cerda Gutierrez, H. , (2001), tiene como propósito evaluar y conocer cada aspecto de la ejecución del proyecto “hornos metálicos para la producción de carbón vegetal “para que mediante el conocimiento de cada uno de los aspectos anteriormente mencionados poder crear un parteaguas que pueda ser copiado en otras partes del país y del mundo. y su funcionamiento hace posible que otros se acerquen a este tipo de proyectos y que lo adapten a sus contextos y recursos disponibles y poder beneficiar a la mayor cantidad de población y a su vez fungir como un parteaguas para adultos y niños.
Conclusión
En materia de sustentabilidad el proyecto de los” hornos para carbón vegetal”, es de suma importancia pues permite un desarrollo sustentable para la elaboración
5
de su producto dejando a un lado las especulaciones y los supuestos teóricos para dar paso a una evaluación exacta de la evaluación. El estar al tanto de estos proyectos y más aún, evaluarlos y conocer desde sus orígenes hasta sus resultados nos amplía el panorama acerca de las muchas cosas que pueden ser posibles, no sólo como beneficiario sino como actor principal y agente de cambio, es decir, sembrar la semilla para avanzar hacia crear proyectos sustentables propios, útiles
y duraderos que promuevan la sustentabilidad ambiental.


0 notes
Text
Técnicas de evaluación corregidas
https://docs.google.com/file/d/1EHrh4D33x183kToHy2TuSdv059l1l1RD/edit?usp=docslist_api&filetype=msword
Observación
Este proyecto se desarrolla en la comunidad de Tezoncualpan, Cuautepec, Hidalgo. Donde existen bosques en donde prolifera el árbol de encino. Como recurso natural este no suele ser aprovechando de manera objetiva, pues en temas de sustentabilidad estos árboles terminan desperdiciados o inclusive sufren los estragos de la deforestación no controlada e ilegal es por ello que hacemos bien en revisar a
OCDE1, (1995) señala que “La evaluación es una función que consiste en hacer una apreciación, tan sistemática y objetiva como sea posible, sobre un proyecto en curso o acabado, un programa o un conjunto de líneas de acción.” (p.p.178).
De este modo se vuelve necesario conocer el impacto que tendrá el proyecto y a quien beneficiara, así como las vulnerabilidades que se pueden enfrentar durante dicho programa, en este tenor es importante conocer algunos puntos relevantes, así como el propósito, las metas y las acciones que se proponen para el desarrollo de este proyecto, es importante conocer los recursos humanos, financieros y materiales para agilizar el proceso de aplicación de este.
Herman Daly, nos invita contribuir significativamente a la “conservación de los recursos naturales, y en estre proyecto la reducción de emisiones y la mejora de las condiciones sociales y económicas de las comunidades involucradas.” Herman Daly, (1992)
En esta observacion se alude a que benificiara directamente a 100 familias de la localidad de tezoncualpan municipio de Cuautepec Hidalgo, bajo la supervision de el ayuntamiento de cuautepec de hinojosa hidalgo, en la secretaria de desarrollo economico y ambieltal del municipio, asi como de la union de ejidatarios de la
localidad de tezoncualpan, cuautepec, la sustentabilidad ambiental es un tema de interes para el municipo de cuautepec es por ello que se les dieron todas las facilidades para poder instalar estos hornos en la localidad, pues la comercializacion del carbon es un tema importante para la region.
Entrevista
En la entrevista realizada al secretario municipal del municipio de Cuutepec de Hinojosa Hidalgo Lic. Sergio Emilio Peza Ortega, referente al proyecto elegido de sustentabilidad ambiental de hornos metálicos para la producción de carbón vegetal. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la producción de carbón, una actividad importante en la región. Se toma como base el siguiente guion de entrevista estrcturada para la recopilacion de datos. Guion de entrevista estructurada a Sergio Emilio Peza Ortega
Lugar: presidencia municipal del municipio de cuautepec hidalgo
Fecha: 5 de mayo de 2024
Hora : 18:00 horas
Entrevistado: Lic Sergio Emilio peza ortega, Secretario municipal de municipio de cuautepec hidalgo.
Entrevistador: Luis David Lazcano Franco
Abstract: El objetivo de esta entrevista es conocer los motivos, por los cuáles se inició el proyecto de hornos de carbón vegetal en cuautepec , realizando preguntas bien estructuradas que permiten conocer los objetivos y los logros alcanzados, y lo que se necesita para poder llegar a un objetivo mayor acerca del proyecto y lo que se pretende alcanzar.
Es interesante como se han implementado programas en pro de las comunidades con el objetivo que su voz sea escuchada. Al analizar el video (Video Calmecac Xochipil Tatuut Maxakwaxi) y el texto de (Schmelkes,Sylvia, 2001), podemos notar como se ha luchado en contra de la desigualdad y el abandono de los pueblos y en esta sociedad, vemos cómo en este proyecto del carbón vegetal se reducen
brechas y abriendo caminos que han permitido la implementación de proyectos que permiten el desarrollo de las comunidades.
Antecedentes del entrevistado.
El licenciado Sergio Emilio, actualmente es Secretario General Municipal, de ese municipio.y siempre ha estado preocupado por la sustentabilidad, y la creación de proyectos como el carbón vegetal en nuestro municipio.
Preguntas:
1.- Desde qué fecha está en este cargo y ¿y como ha contribuido en
temas de sustentabilidad ambiental en beneficio a su municipio o a
otros en el desarrollo de proyectos?
2.-para continuar y entrar en materia ¿de donde surge la idea del
proyecto de carbón vegetal?
3.- ¿Cuál fue la principal razón por la que se apoyó a este proyecto?
4.- ¿Qué importancia tiene la sustentabilidad para usted?
5.- acorde a la respuesta sea si o no que explique su respuesta
6.- ¿Qué impacto tiene esto en la localidad ?
7.- ¿a cuántas personas beneficia directamente este proyecto?
8.- ¿Qué más pueden hacer ustedes cómoAutoridades con el objetivo
de cambiar la realidad de la sustentabilidad ambiental ?
9.- ¿Cómo ayudará a usted a que este proyecto crezca más ?
10.- ¿Qué beneficio tienen proyectos como este en la ciudadanía ?
Se utilizo el iuso de la libreta, como herramienta que recopila la informacion acerca del proyecto que venimos abordando. Realice un resumen de la entrevista. * se realizaron anotaciones en libreta previas a este resumen
Resumen
En esta entrevista se da a conocer que es un proyecto que tardo aproximadamente 11 meses en materializarse, y que benificiara directamente a 100 familias de la localidad de tezoncualpan municipio de Cuautepec Hidalgo, con acciones como estas el secretario municipal Sergio Emilio Peza, nos comenta que la sustentabilidad ambiental es un tema de interes para el municipo de cuatepec
es por ello que se les dieron todas las facilidades para poder instalar estos hornos en la localidad, pues la comercializacion del carbon es un tema importante para la region. Pereo con el uso de estos hornos. Dando una nueva manera de hacer carbón no solo se generan empleos a habitantes de la localidad, puesto que estos hornos están diseñados para generar un 80% de vapor contra un 20% de dióxido de carbono, en comparativa con la producción de carbón original que es un 100% de contaminantes, es por ello que podemos decir que vamos hacia una producción mayor y darle mayor auge a las comunidades vecinas incluso mas allá pues es el segundo proyecto de esta magnitud en mexico.Que es noble con el medio ambiente y genera un cambio sinificativo en la localidad que permite la modernizacion de los metodos tradicionales de comerzializacion y beneficia la economia local.
La encuesta
“La encuesta (muestra o total), es una investigación estadística en que la información se obtiene de una parte representativa de las unidades de información o de todas las unidades seleccionadas que componen el universo a investigar. La información se obtiene tal como se necesita para fines estadísticos demográficos. Cáceres,” (2014,11 de agosto)
Posterior a esto se realizo una visita para ver los hornos en la localidad asi como, se realizpo una encuesta en la localidad de tezoncualpan.
Con el objetivo de conocer si la poiblacion conocia la existencia de este proyecto en su localidad.
Bajo el siguiennte formato
¿Sabes que son los hornos metalicos para elaborar carbon?
¿Sabes que existen unos hornos metalicos aquí en tu localidad?
Y ¿que beneficios traen estos para el medio ambiente?
Se realizo la encuesta a 60 amas de casa, debido al horario en que se realizo esta actividad a continuacion se reflejan en un agrafica los resultados de esta encuesta en las siguientes graficas.
SI
NO
MAS O MENOS
NO TENGO IDEA
SI
NO
HABIA OIDO
NO TENGO IDEA
SI
NO
HABIA OIDO
NO TENGO IDEA
SI
MAS O NO MENOS
25 20
NO TENGO IDEA
¿Sabes que son los hornos metalicos para elaborar carbon?
NO TENGO IDEA ,17%
HABIA OIDO ,8%
NO,8%
SI
NO
HABIA OIDO
NO TENGO IDEA
5
10
SI,67%
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
SI,40
SI NO
NO TENGO IDEA ,10
NO TENGO IDEA
¿Sabes que existen unos hornos metalicos aquí en tu localidad?
NO,5 HABIA OIDO ,5
HABIA OIDO
Y ¿que beneficios traen estos para el medio ambiente?
NO TENGO IDEA ,10 HABIA OIDO ,5
NO,5
SI NO HABIA OIDO NO TENGO IDEA
SI,40
Conclusion.
En este proyecto podemos notar como la poblacion a mas de la poblacion se le informo sobre este importante proyecto de sustentabilidad y como si estan enterados de este. La encuesta a la poblacion ha denotado logros positivos pues la gente conoce el proyecto, ahora bien lo que logra estec proyecto es la disminucion de contaminantes al medio ambiente, y es encomiable como el gobierno, tiene ́ppor encima a la sutentabilidad y brinda las herramientas para que exista este tipo de proyectos en esta localidad.
Referencias
Cáceres, O. (2014,11 de agosto). Tecnicas de investigacion encuesta y otras. Obtenido de http://www.slideshare.net/oscarcaceres9862/tecnicas-de-investigacion-entrevista- encuesta-y-observacin?qid=ea2be5d0-3b70-4ac1-8e23- cc65393f3c35&v=qf1&b=&from_search=2


0 notes
Text
Evaluación de proyecto
de sustentabilidad
paracarbón vegetal
Antecedentes
En la comunidad de Tezoncualpan, Cuautepec, Hidalgo. existen aún bosques en donde prolifera el árbol de encino. Como recurso natural este no suele ser aprovechando de manera objetiva, pues en temas de sustentabilidad estos árboles terminan desperdiciados o inclusive sufren los estragos de la deforestación no controlada e ilegal.
En este rubro nos toca evaluar un proyecto que surgió desde la perspectiva de los ejidatarios de la localidad con la finalidad del desarrollo de la comunidad, pues la mayoría de los pobladores dependen de la producción de carbón. Lamentablemente la producción convencional de este combustible ha presentado durante años problemas de distintos indoles. Estas son los hornos de tierra y pilas que, a su vez, son ineficientes pues implican un uso excesivo de materia prima, contaminan el aire local, y se desperdician más árboles, promoviendo una deforestación masiva, además de que no se le puede dar un auge económico de impacto pues resulta ineficiente pensar en comercializar este producto pues es una cantidad baja con la que se cuenta en este momento para la mejor comercialización. “Por su parte la evaluación naturalista comprende la construcción de su propia realidad y esta se edifica socialmente la cual no es medible de manera cuantitativa sino cualitativa. Y este enfoque Cualitativo, este tiene características notables, que la vuelven la ideal para la evaluación de los proyectos sustentables. Como el que estamos evaluando en mejora de este.” Bhola H. S, , (1992).
Objetivos
Este proyecto, toma como objetivo primordial la comprensión de la realidad como una práctica puesta en marcha, la unión de la teoría y la práctica les da sentido a las dos, en ese lado se toman las metas y las características principales del proyecto de sustentabilidad, “Hornos metálicos de carbón vegetal” esta libera de su capacidad de creación e imaginación para finalmente llegar a la reflexión y la crítica. que permitirá la evaluación de este proyecto.
En relación a la evaluación de Hornos metálicos, tomamos en cuenta que estos están puestos en marcha, pero estos pueden mejorar y este es el propósito de esta evaluación.
Efectividad
En primer lugar estos hornos poseen la capacidad de convertir más rápido la madera en carbón, esto mejora la eficiencia, y generar menos emisiones contaminantes. , puesto que estos hornos están diseñados para generar un 80% de vapor contra un 20% de dióxido de carbono, en comparativa con la producción de carbón original que es un 100% de contaminantes, es por ello que podemos decir que vamos hacia una producción mayor y darle mayor auge a las comunidades vecinas incluso mas allá pues es el segundo proyecto de esta magnitud en mexico.Que es noble con el medio ambiente y genera un cambio sinificativo en la localidad que permite la modernizacion de los metodos tradicionales de comerzializacion y beneficia la economia local.
Eficiencia
Lo que pretende esta evaluación, permiten el buen uso de la materia prima, pues como el uso de estos hornos metálicos. se reduce la cantidad de madera a usar para la producción de esta, de este modo se optimiza el recurso. Para la producción de este combustible.
Otro objetivo es la reducción de costos mediante el uso de estos hornos pues reducen a mas de la mitad el costo de producción y el desperdicio de la materia prima.
Relevancia
Se debe de comprometer la necesidad, del cuidado del medio ambiente, como la preservación de los arboles en este caso el árbol de encino, así como la compatibilidad con políticas ambientales, con las regulaciones ambientales vigentes, en la producción de carbol vegetal.
Impactó
Un impacto ambiental positivo, debido a la reducción de contaminantes, y la conservación de los bosques, y a nivel socioeconómico, incluye el apoyo a la economía de la localidad, creación de empleo y mejorar la vida de los habitantes de la localidad.
Metodología de Evaluación del Proyecto de Hornos Metálicos de Carbón Según Cerda (2001)
La metodología de evaluación, que se sustenta bajo el enfoque de Cerda (2001) lo centraremos en enfoque estructurado y sistemático para iniciar la evaluación de este proyecto de intervención.
Lo mostraré en las siguientes fases
1 planificar
2 implantar
3 analizar
4 resultados.
Cuando nos centramos en la metodología y la compaginamos con el proyecto de hornos metálicos para la elaboración de carbón en Tezoncualpan, Cuautepec, Hidalgo volvemos a centrarnos en los objetivos estos sirven para evaluar la eficiencia, y lo efectivo que es el uso de estos hornos, de este modo se mide la cantidad del carbón que se genera, así como el recurso económico, y la reducción de contaminantes y el mejor aprovechamiento de los recursos naturales.
Evaluación
Para comenzar con la evaluación de este proyecto de sustentabilidad tomamos como base las técnicas de evaluación como la entrevista. Esta “la tomamos como una(técnica)directa e interactiva de recolección de datos, con una intencionalidad y un objetivo implícito dado por la investigación.” Cáceres, (2014,11 de agosto).
En la entrevista realizada al secretario municipal del municipio de Cuutepec de Hinojosa Hidalgo Lic. Sergio Emilio Peza Ortega, referente al proyecto elegido de sustentabilidad ambiental de hornos metálicos para la producción de carbón vegetal. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la producción de carbón, una actividad importante en la región. Se toma como base el siguiente guion de entrevista estrcturada para la recopilacion de datos.
Entrevista
Guion de entrevista estructurada a Sergio Emilio Peza Ortega
Lugar: presidencia municipal del municipio de cuautepec hidalgo
Fecha: 5 de mayo de 2024
Hora : 18:00 horas
Entrevistado: Lic Sergio Emilio peza ortega, Secretario municipal de municipio de cuautepec hidalgo.
Entrevistador: Luis David Lazcano Franco
Abstract: El objetivo de esta entrevista es conocer los motivos, por los cuáles se inició el proyecto de hornos de carbón vegetal en cuautepec , realizando preguntas bien estructuradas que permiten conocer los objetivos y los logros alcanzados, y lo que se necesita para poder llegar a un objetivo mayor acerca del proyecto y lo que se pretende alcanzar.
Es interesante como se han implementado programas en pro de las comunidades con el objetivo que su voz sea escuchada. Al analizar el video (Video Calmecac Xochipil Tatuut Maxakwaxi) y el texto de (Schmelkes,Sylvia, 2001), podemos notar como se ha luchado en contra de la desigualdad y el abandono de los pueblos y en esta sociedad, vemos cómo en este proyecto del carbón vegetal se reducen brechas y abriendo caminos que han permitido la implementación de proyectos que permiten el desarrollo de las comunidades.
Antecedentes del entrevistado.
El licenciado Sergio Emilio, actualmente es Secretario General Municipal, de ese municipio.y siempre ha estado preocupado por la sustentabilidad, y la creación de proyectos como el carbón vegetal en nuestro municipio.
Preguntas:
• 1.- Desde qué fecha está en este cargo y ¿y como ha contribuido en temas de sustentabilidad ambiental en beneficio a su municipio o a otros en el desarrollo de proyectos?
• 2.-para continuar y entrar en materia ¿de donde surge la idea del proyecto de carbón vegetal?
• 3.- ¿Cuál fue la principal razón por la que se apoyó a este proyecto?
• 4.- ¿Qué importancia tiene la sustentabilidad para usted?
• 5.- acorde a la respuesta sea si o no que explique su respuesta
• 6.- ¿Qué impacto tiene esto en la localidad ?
• 7.- ¿a cuántas personas beneficia directamente este proyecto?
• 8.- ¿Qué más pueden hacer ustedes cómoAutoridades con el objetivo de cambiar la realidad de la sustentabilidad ambiental ?
• 9.- ¿Cómo ayudará a usted a que este proyecto crezca más ?
• 10.- ¿Qué beneficio tienen proyectos como este en la ciudadanía ?
Se utilizo el iuso de la libreta, como herramienta que recopila la informacion acerca del proyecto que venimos abordando. Realice un resumen de la entrevista. * se realizaron anotaciones en libreta previas a este resumen
Resumen
En esta entrevista se da a conocer que es un proyecto que tardo aproximadamente 11 meses en materializarse, y que benificiara directamente a 100 familias de la localidad de tezoncualpan municipio de Cuautepec Hidalgo, con acciones como estas el secretario municipal Sergio Emilio Peza, nos comenta que la sustentabilidad ambiental es un tema de interes para el municipo de cuatepec es por ello que se les dieron todas las facilidades para poder instalar estos hornos en la localidad, pues la comercializacion del carbon es un tema importante para la region. Pereo con el uso de estos hornos. Dando una nueva manera de hacer carbón no solo se generan empleos a habitantes de la localidad, puesto que estos hornos están diseñados para generar un 80% de vapor contra un 20% de dióxido de carbono, en comparativa con la producción de carbón original que es un 100% de contaminantes, es por ello que podemos decir que vamos hacia una producción mayor y darle mayor auge a las comunidades vecinas incluso mas allá pues es el segundo proyecto de esta magnitud en mexico.Que es noble con el medio ambiente y genera un cambio sinificativo en la localidad que permite la modernizacion de los metodos tradicionales de comerzializacion y beneficia la economia local.
La encuesta
“La encuesta (muestra o total), es una investigación estadística en que la información se obtiene de una parte representativa de las unidades de información o de todas las unidades seleccionadas que componen el universo a investigar. La información se obtiene tal como se necesita para fines estadísticos demográficos. Cáceres,” (2014,11 de agosto)
Posterior a esto se realizo una visita para ver los hornos en la localidad asi como, se realizpo una encuesta en la localidad de tezoncualpan.
Con el objetivo de conocer si la poiblacion conocia la existencia de este proyecto en su localidad.
Bajo el siguiennte formato:
¿Sabes que son los hornos metalicos para elaborar carbon?
SI NO MAS O MENOS NO TENGO IDEA
¿Sabes que existen unos hornos metalicos aquí en tu localidad?
SI NO HABIA OIDO NO TENGO IDEA
Y ¿que beneficios traen estos para el medio ambiente?
SI NO HABIA OIDO NO TENGO IDEA
Se realizo la encuesta a 60 amas de casa, debido al horario en que se realizo esta actividad a continuacion se reflejan en un agrafica los resultados de esta encuesta en las siguientes graficas.
SI NO MAS O MENOS NO TENGO IDEA
25 20 5 10
En este proyecto podemos notar como la poblacion a mas de la poblacion se le informo sobre este importante proyecto de sustentabilidad y como si estan enterados de este. La encuesta a la poblacion ha denotado logros positivos pues la gente conoce el proyecto, ahora bien lo que logra estec proyecto es la disminucion de contaminantes al medio ambiente, y es encomiable como el gobierno, tiene ´ppor encima a la sutentabilidad y brinda las herramientas para que exista este tipo de proyectos en esta localidad.
Actividades y tareas
En este rubro se pueden hacer reunionrees con los ejidatrios y productores de la comunidad de tezoncualpan, para discutir los resultados, y las iplicaciones que se puedan rrealizar en mejora de este proyecto de sustentabilidad ambiental.
Asi como realizar un informe impreso que incluya tripticos volantes, perifioneo que del a conocer el proyecto, a nivel local si bien es cierto existe en facebook falta mucho por hacer.
Recursos
UN EQUIPO
Para esto se nombra a un coordinador de proyecto, personal de campo que es quien realixza las entrevistas y enciuestas, analistas de datos que permiten las estadisticas de manera eficaz, asi co o las reuniones con los ejidatarios y que exista comunicación entte los locales y el gobierno para un buen funcionamiento este proyecto.
MATERIALES
Cuestionarios, encuestas, para obtener informacion veraz de la productividad y viavilidad del proyecto. Tambien guias de entrevistas con funcionarios de gobierno o lideres, camaras, libretas, audiograbadoras, entre otras.
TECNOLOGÍCOS
Internet, computadoras, programas. Apps, redes sociales.
MATERIALES DE OFICINA
Hojas, lapiceros, colores, documentacion, usb, etc.
RECURSOS FINANCIEROS
Salarios, tanto para el equipo de campo oficina y local.
GASTOS DE VIAJE
Gasolinas, comidas, hospedaje, transporte entre otros.
CAPACITACIONES
Alquilar lugares, pagar couch, oradores, moderadores, y personal en general.
RECURSOS ORGANIZACIONALES Y DEL GOBIERNO.
La colaboracion de estas y que nos faciliten el libre transito, asi como los recursos economicos, y la facilidad para alquilar salones, auditorios ejidales entre otros.
INFRAESTRUCTURA LOCAL
Lugares vecinales para reunirse como patios o casas locales, asi como la difusion en medios locales periodicos o paginas de facebook, y otras redes sociales que la gente local vea.
Conclusion
La metodología de evaluación del proyecto de hornos metálicos de carbón, basada en Cerda Gutierrez, H. , (2001), tiene como propósito evaluar y conocer cada aspecto de la ejecución del proyecto “hornos metálicos para la producción de carbón vegetal “para que mediante el conocimiento de cada uno de los aspectos anteriormente mencionados poder crear un parteaguas que pueda ser copiado en otras partes del país y del mundo. y su funcionamiento hace posible que otros se acerquen a este tipo de proyectos y que lo adapten a sus contextos y recursos disponibles y poder beneficiar a la mayor cantidad de población y a su vez fungir como un parteaguas para adultos y niños.
En materia de sustentabilidad el proyecto de los” hornos para carbón vegetal”, es de suma importancia pues permite un desarrollo sustentable para la elaboración de su producto dejando a un lado las especulaciones y los supuestos teóricos para dar paso a una evaluación exacta de la evaluación. El estar al tanto de estos proyectos y más aún, evaluarlos y conocer desde sus orígenes hasta sus resultados nos amplía el panorama acerca de las muchas cosas que pueden ser posibles, no sólo como beneficiario sino como actor principal y agente de cambio, es decir, sembrar la semilla para avanzar hacia crear proyectos sustentables propios, útiles
y duraderos que promuevan la sustentabilidad ambiental.
Referencias
Bhola H. S, . (1992). Pradigmas y modelos de evaluación. En la evaluación de proyectos, programas y campañas de alfabetición, para el desarrollo. Santiago de Chile.: Instituto UNESCO para la educación.
Cerda Gutierrez, H. . (2001). Como elaborar proyectos ejecución y evaluación de proyectos sociales y educativos. Bogota, Colombia: coperativa editorial magisterio.
0 notes
Text
Tabla de indicadores
Nombre del proyecto de evaluación
“Hornos metálicos de carbón vegetal con sustentabilidad”
Indicadores de evaluación
Ambientales, En relación al medio ambiente, propone la reducción de emisiones contaminante s, así como preservar los recursos forestales, Y se compromete con la calidad del aire.
Económicos Brindando
las facilidades, en acuerdo
con las autoridades para que los hornos sean más baratos
Instrumentos de evaluación
La entrevista. Esta “la tomamos como una(técnica)dir ecta e interactiva de recolección de datos, con una intencionalidad y un objetivo implícito dado por la investigación.” Cáceres, (2014,11 de agosto).
La encuesta
“La encuesta (muestra o total), es una investigación estadística en que la información se obtiene de una parte representativa de las unidades de información o de todas las unidades
Entre otros nos encontraremos a las evaluaciones ambientales y periódicas.
Efecto en la comunidad También checarcomo afecta o beneficia concretamente a la comunidad .
las encuestas
arrojan datos de conocimien
to del proyecto que permiten un
para todos, mejora ka calidad del carbón y se mejora su comercializac ión.
Propósitos u objetivos
Sociales
Se deja de poner en peligro la vida de los trabajadores por la respiración del dióxido de carbono mejorando su salud.
Así como el desarrollo de los habitantes de la localidad debido al fomento del empleo.
Técnicos.
La comprensión de que hacer seleccionando lo que componen el universo a investigar. La información se obtiene tal como se necesita para fines estadísticos demográficos. Cáceres,” (2014,11 de agosto) panorama amplio de lo que se esta logrando con el proyecto. Una producción de carbón de esta manera es eficaz, durable y rápido.
Referencias
Bhola H. S, . (1992). Pradigmas y modelos de evaluación. En la evaluación de proyectos, programas y campañas de alfabetición, para el desarrollo. Santiago de Chile.: Instituto UNESCO para la educación.
Cáceres, O. (2014,11 de agosto). Tecnicas de investigacion encuesta y otras. Obtenido de http://www.slideshare.net/oscarcaceres9862/tecnicas-de-investigacion

1 note
·
View note
Text
Puedes entrar a esta liga para ver mis adecuaciónes. Ojo tienes que tener drive, en el primer archivo nos encontramos la tabla con las adecuaciones y en el otro escrito las adecuaciones ya implementadas, sino tienes Drive puedes observar o ver mis adecuaciones en la publicación de abajo directamente aquí en el blog.
1 note
·
View note
Text
Carbón vegetal
Este proyecto se inició en la comunidad de Tezoncualpan Cuautepec, Hidalgo.se les da una capacitación por parte de instancias gubernamentales a los pobladores ejidatarios y nace la idea de realizar este proyecto de carbón vegetal.
El proyecto de hornos metálicos para la elaboración de carbón vegetal, este proyecto se lleva a cabo con los Ejidatarios de Tezoncualpan de Cuautepec, adquieren hornos metálicos para la elaboración y comercialización de carbón vegetal, elaborado con encino.
En este respecto quienes realizan este proyecto, son el director de desarrollo económico y empresarial del ayuntamiento de cuautepec de Hinojosa Hidalgo, Sergio Emilio Peza, en coordinación con con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), así como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias(INIFAP).
En este rubro quienes reciben capacitación son los ejidatarios del ejido de Tezoncualpan, por parte de Julio Ríos Saucedo, quien es doctor en ciencias forestales e investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
De esta manera, Cuautepec de Hinojosa, sería la segunda demarcación en el país, que contaría con el funcionamiento de un equipo de esta naturaleza, ya que el otro opera en el estado de Sinaloa.
De manera objetiva en este proyecto sustentable Se han cumplido con todos requisitos tanto legales y ambientales, uno de los beneficios está diseñado para no contaminar el 80 % es vapor el 20% es humo, buscando un lugar estratégico para su asentamiento, se busca traer fuente de empleo y derrama económica para la localidad y Municipio. Así lo explico el Presidente del Comisariado Ejidal de Tezoncualpan, Javier Martínez. Las presentaciones que se tienen previstas para la comercialización, son de 5kg, 3 kg y 2.5 kg Barrio libre (2024).
Referencias.
Barriolibre(2024)PandaHernandez, https://www.facebook.com/share/iVxbZ5feQ6JBsS93/?mibextid=CTbP7E



3 notes
·
View notes