de-jc
de-jc
de-JC
22 posts
Raras veces un ingeniero escribe y esta no será la excepción, antes, tengo mucho por aprender.
Don't wanna be here? Send us removal request.
de-jc · 9 years ago
Photo
Tumblr media
La Cabaña
0 notes
de-jc · 9 years ago
Photo
Tumblr media
Te amo negrura hermosa 😘
0 notes
de-jc · 9 years ago
Photo
Tumblr media
Love is in the air 😍 (en Atalaya de La Mota)
0 notes
de-jc · 9 years ago
Quote
La misión del Bautista está pensada y organizada en función del pecado. Es su preocupación suprema: denunciar los pecados de las gentes y purificar de su inmundicia moral a quienes acuden al Jordán. Era lo que ofrecía a todos: un bautismo purificador para -el perdón de los pecados-. Por el contrario, la preocupación primera de Jesús es el sufrimiento de los más desgraciados. Las fuentes no presentan a Jesús caminando por Galilea en busca de pecadores para convertirlos de sus pecados, sino acercándose a enfermos y endemoniados para liberarlos de su sufrimiento. Su actividad no está propiamente orientada a reformar la religión judía, sino a aliviar el sufrimiento de quienes encuentra agobiados por el mal y excluidos de una vida sana. Es más determinante en su actuación eliminar el sufrimiento que denunciar los diversos pecados de las gentes. No es que no le preocupe el pecado, sino que, para Jesús, el pecado más grave y que mayor resistencia ofrece al reino de Dios consiste precisamente en causar sufrimiento o tolerarlo con indiferencia. - El reino es la respuesta de Dios al sufrimiento humano. La gente más desgraciada puede experimentar en su propia carne signos de un mundo nuevo en el que, por fin, Dios vencerá al mal. En algunas ocasiones lo expresó con emoción: -Estoy viendo a Satanás caer del cielo como un rayo-. Esto es el reino de Dios que tanto anhela: la derrota del mal, la eliminación del sufrimiento, la acogida de los excluidos en la convivencia, la instalación de una sociedad liberadora de toda aflicción.
JESÚS, aproximación histórica. Capítulo 6. José Antonio Pagola.
0 notes
de-jc · 9 years ago
Photo
Tumblr media
Con toda la actitud en este #díaverdolaga, vamos @nacionaloficial de mi vida! Te quiero ver campeón del continente.
0 notes
de-jc · 9 years ago
Photo
Tumblr media
El domingo estuve con mi hija en una super piscina de pelotas, yo insistí en que nos tomáramos una foto, pero ella se rehusaba, debo admitir que me estaba impacientando. Luego la vi sonriendo y saltando y comprendí cuan sencilla es la felicidad. Lección aprendida. (en Centro Comercial Santafé)
1 note · View note
de-jc · 9 years ago
Video
youtube
RESALTADAS
Linda charla entre Bono U2 y el profesor y teólogo Eugene Peterson, sobre los Salmos y sobre la falta de honestidad en la música gospel.
5 notes · View notes
de-jc · 9 years ago
Video
youtube
4 notes · View notes
de-jc · 9 years ago
Photo
Tumblr media
Ya casi! Que mejor que compartir y disfrutar en medio de amigos? (en Conjunto Serrezuela)
0 notes
de-jc · 9 years ago
Photo
Tumblr media
La previa del Colombia - Bolivia! (en Conjunto Serrezuela)
0 notes
de-jc · 9 years ago
Photo
Tumblr media
De paseo! (en Valle del Cocora)
0 notes
de-jc · 10 years ago
Text
El día que Dios obró como bombero
Tumblr media
Para mí, la expresión “el Dios bombero” ha tomado un significado literal.
La capital de mi país, Bogotá D.C., atraviesa una tragedia ambiental de considerables dimensiones. Los cerros orientales de la ciudad están siendo consumidos por un feroz fuego que se alimenta por un inclemente sol acompañado de fuertes ráfagas de viento que propician su propagación. El impacto del incendio ha sido tal que los edificios y universidades aledañas a los cerros tuvieron que ser evacuados por el riesgo que el humo generaba para la salud de las personas que allí se encontraban.
Tumblr media
Lo curioso es que la ciudad es históricamente recordada por su clima frio, ambiente opaco y lluvias frecuentes en la mayor parte del año; pero en el inicio de este 2016 se han registrado las temperaturas históricas más altas, hecho que viene ocurriendo casi que imperceptiblemente en un proceso que ha tomado varias décadas. Evidentemente algo no va bien.
El día de ayer cayó sobre la ciudad una refrescante lluvia que no viene nada mal ante la situación descrita con anterioridad. Ante esto, para un grupo de cristianos fue  evidente que la lluvia era producto de una cadena de oración propiciada por sus iglesias, la cual fue escuchada por Dios, quien en un acto de misericordia y amor por dicho grupo, envío las aguas sobre la ciudad.
Admiro profundamente la fe de estas personas, a veces quisiera que para mí fuera así de fácil. Solo que como siempre, vienen a mi mente cientos de preguntas y peros:
¿Dónde queda nuestra responsabilidad como sociedad ante el cambio climático que se viene presentando? Es decir, creo en Dios y creo que nuestro planeta ha sido diseñado perfectamente por Él para preservar nuestra especie, pero lo estamos echando a perder.
¿Qué acciones estamos tomando como sociedad para mitigar o detener el cambio climático? Este mes, el calor infernal y puede que una que otra actividad humana irresponsable, son las causantes de los incendios, a mediados de año serán las lluvias incesantes las que causarán inundaciones donde se vienen presentando años atrás. Y oraremos a Dios para que las lluvias paren y puede que nos oiga.
¿Le estamos exigiendo lo suficiente a nuestros gobernantes para que se comprometan con la preservación de nuestros páramos, ríos y humedales? ¿o estamos siendo espectadores pasivos que vemos frente a nuestros ojos como nuestros recursos son consumidos indiscriminadamente? Tal vez confiamos en que Dios escuchará nuestras oraciones y hará que agua brote de las piedras cuando hayamos consumido lo que ya nos dio.
Tumblr media
Es raro que oramos a Dios para que llueva en nuestra ciudad porque estamos siendo afectados directamente, pero no hacemos las mismas cadenas de oración por lluvia en la Guajira, en los Llanos Orientales; en esos lugares muchas personas mueren de sed y hambre, pero parece que no allí no hay suficientes creyentes que se hagan escuchar y los del interior, pues estamos preocupados por lo nuestro.
Podría continuar con las preguntas y peros que me surgen, nos obstante, considero que el punto ha quedado claro. Qué bueno que oremos y que Dios nos escuche, pero no evadamos la responsabilidad ante el problema de fondo, “el Dios bombero” ha enviado lluvia, pero el problema es más grande que los incendios recientes y la tarea no es solo de Él.
Por mi parte, trato de ser más consiente a la hora de bañarme y procuro no desperdiciar agua, trato de lavar mi vehículo una vez al mes en sitios que certifiquen el uso de tecnologías ambientalmente amigables. Y me sumaré a aquellas iniciativas ciudadanas que exijan a nuestro gobierno la toma de medidas que protejan el medio ambiente. Pero sobre todo, oraré a Dios para que los cristianos dejemos de ser observadores pasivos y actuemos.
Imágenes tomadas de: http://www.eltiempo.com/multimedia/fotos/bogota4/incendio-forestal-en-cerros-orientales/16499496
5 notes · View notes
de-jc · 10 years ago
Text
¿Mandamientos para qué?
Tumblr media
Imagine un pueblo que ha vivido en esclavitud durante mucho tiempo, digamos unos 400 años, imagine que durante todo este tiempo ha sido obligado a trabajar de domingo a domingo a jornada completa, deben producir y producir, de esto depende su supervivencia y la de sus familias, si no cumplen con su cuota son severamente castigado y de vez en cuando las exigencias de trabajo son incrementadas e incluso sobrepasan su capacidad. Han sido deshumanizados y perdido su valor, son tratados como mercancía. Sus mentes y cuerpos han sido cautivos y pueden llegar a creer que merecen lo que tienen y que no es posible nada mejor.
Ahora imagine que un dios irrumpe y los rescata de su esclavitud; durante la primera charla que dicho dios tiene con ellos les entrega una serie de mandamientos que deben seguir al pie de la letra. Momento, ¿no se supone que los liberaría?, ¿por qué ahora pone esta carga sobre ellos?, ¿este dios estaba buscando algo a cambio?, ¿la liberación de este pueblo no fue producto de un acto desinteresado y de amor?
Una de las órdenes que les son impartidas es que deberán tener un día de reposo en la semana (Shabat), un día en el que no deberán llevar a cabo ninguna labor, no deberán producir, simplemente reposar. ¿Qué puede pasar por la cabeza de alguien que durante toda su vida ha trabajado de sol a sol, día tras día?, su entendimiento de la realidad está siendo desafiado, su dignidad humana está siendo restaurada, su valor no depende de lo que haga, sino, de lo que es, es un ser humano, tiene dignidad.
Permítame imaginar el primer día de descanso: los padres no madrugaron a trabajar como de costumbre, sino que tomaron el desayuno con sus hijos, salieron de casa, buscaron una pradera y  no supieron que hacer. Quizás se sentaron, contemplaron la naturaleza, abrazaron a sus hijos y les contaron que jamás en su vida habían experimentado algo así, eran libres; apostaría a que lágrimas de felicidad bajaron por sus mejillas. Ahora podían disfrutar de su libertad y como no, adorar a ese Dios que los liberó, que los sacó del cautiverio y les enseña una nueva forma de vivir, que los ama y quiere algo mejor para ellos.
Y así para cada uno de los mandamientos que les son dados, estos no son caprichos de un dios egoísta que saca a un pueblo de la opresión para llevarlos a un régimen estricto y duro, no es cambiar una dictadura por otra, les son dados para que aprendan a vivir en libertad, para que se diferencien del sistema opresor que gobernaba sus vidas y sean un modelo de lo que significa vivir bajo el reino de Dios.
¿Y qué de hoy en día?, la invitación de vivir en libertad de aquello que nos oprime está vigente, todo aquello que nos gobierna y nos hace pensar que un futuro mejor no es posible puede ser derribado, todo aquello que nos resta dignidad puede ser detenido. Dios quiere hacer parte de nuestra historia y mostrarnos una mejor forma de vivir, una manera que no es gobernada por los valores de izquierda o derecha sino por los valores de su reino, uno en el que los pobres, los menospreciados, los oprimidos y agobiados  son llamados a libertad.
Ahora depende de usted que llegó al final de este escrito, mirar a su alrededor y pensar que cosas lo tienen esclavizado y decidir si acepta o no, la invitación de este Dios a vivir en libertar y plenitud.
2 notes · View notes
de-jc · 10 years ago
Text
Hermosas palabras de @yoedesimone. No apto para religiosos.
Martin Luther King Jr. Un Pastor del Aquí y del Ahora
Tumblr media
Un día como hoy -allá por el 1929- nacía Martin Luther King Jr, Pastor evangélico Bautista de EE.UU. Y líder del movimiento por los derechos civiles afroamericanos. Sí, leíste bien, Pastor evangélico y hasta Bautista! Una abismal diferencia, comparada con  la mayoría de los evangélicos de hoy… ¿No?
Dice un gran amigo “Sabía usar las historias bíblicas para impulsar la liberación de su pueblo. Sabía encontrar en ellas la fuerza para continuar con la lucha, lucha que a él le costó la vida… pero que llevo vida, libertad y dignidad a millones hasta hoy! Fue pastor evangélico, pero sus mensajes poco se preocupaban de una salvación futura y celestial, porque tenía muy claro que el verdadero compromiso cristiano es con su tiempo, con su cultura, con la realidad de los que sufren aquí y ahora!” (Pablo Bordenabe) https://www.facebook.com/Simplemente.PabloBordenave
Parte de su sueño, de su utopía era…
“Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos, se puedan sentar juntos a la mesa de la hermandad. Sueño que un día, incluso el estado de Misisipí, un estado que se sofoca con el calor de la injusticia y de la opresión, se convertirá en un oasis de libertad y justicia. Sueño que mis cuatro hijos vivirán un día en un país en el cual no serán juzgados por el color de su piel, sino por los rasgos de su personalidad”
Sin embargo hoy muchos evangélicos nos perdemos entre las luces y sonidos de nuestro propio sistema de entretenimiento. Todo acontece en lugares “solo para evangélicos”. No tenemos ni idea sobre el “Qué” (es) de la liberación y la justicia a los oprimidos. Mucho menos sobre el “Cómo” (hacerlo). Solo queremos “salvarlos” de un “infierno” ubicado en un más allá; cuando en realidad sus infiernos están bien acá. Solo queremos calmar su situación post mortem con un cielo en un más allá. Es mucho más fácil la preocupación por el alma que por el cuerpo. Se reduce a una transacción entre almas y palabras. Unas oraciones de confesión, unos sistemas de comportamiento y listo. Es barato. Y Aunque inviertas millones en llenar estadios o en copar medios de comunicación, sigue siendo baratísimo. El mismo Jesús mostró que el reino de los cielos ya estaba entre nosotros: Aquí y ahora! La idea de Jesús era traer el cielo a la tierra, no llevar gente al cielo… Entiendes la diferencia? (Venga tu Reino -aquí y ahora- Hágase tu voluntad en la tierra COMO en el cielo) Entiendes la diferencia?
¿Y cuáles son aquellos lugares especialmente para evangélicos? Iglesias, conferencias, seminarios, convenciones, campamentos, retiros y hasta cruceros espirituales. Todo un sistema ideado para alegrarnos y contenernos entre nosotros. Todo un sistema comunicacional con jergas y lenguaje puramente evangelical. Que buscando imitar y amoldarse a modas y tendencias actuales, tiene como único fin: el hacer más adeptos, más gente evangélica como nosotros.
No estamos preocupados por las injusticias sociales, queremos show. Queremos fiesta. Queremos tener “intimidad” con el “amado”. Onanismos ego-espiritualoides que nada tienen de espiritualidad, ni amor comprometido, ni nada saludable.
Espacios de separación. Dónde aprendemos a ser más especiales que el resto. No por lo que hacemos por el mundo, sino por lo que queremos mostrar. Y finalmente, lo que mostramos es un circo que apesta y espanta. Solo interesa que ese otro, se convierta y  que sea iguales a nosotros. Por suerte para ellos, no nos estaría funcionando. Solo que no lo vemos.  Y en realidad lo que esto esconde, es la patética realidad del fundamentalismo evangélico, aquella posibilidad de un mundo solo para evangélicos.  Una remake berreta de la ciudad de Dios (San Agustín). Si al menos nos interesáramos por la historia, veríamos que esto no funcionó.
Obvio, quienes me conocen saben que me gustan las luces, el sonido y las mejores performance. Pero es vital que recordemos que éstas NO SON el CENTRO. ¡SON ACCESORIOS! Nos estamos perdiendo en ellas. En cómo ser más “Cool”. Tenemos que dejar de reducir la intimidad espiritual y la adoración al show de bandas del momento, a pesar de que te encante Hillsong United, igual que a mí.
Martín L. King lo entendió y así lo vivió. ¿En qué momento quiso más gente en su iglesia?  ¿Acaso pudo ser mayor que su maestro? ¿Pudo escapar de ese destino? ¿Te das cuenta para que sirven las utopías colectivas? Vale la pena vivir por el bien de todos.
Sí hoy podes cumplir sueños personales es porque en algún momento de la historia otros vivieron por sueños colectivos. No seas evangélico, no seas egoísta. Ni siquiera seas cristiano. Se espiritual, se hijo de Dios, se hermano, se seguidor de Jesús. Se humano, se cómo Jesús. Que antes que ser Dios, prefirió ser humano. Porque solo cuando somos humanos podemos encarnar el mismo proyecto del padre, el proyecto del reino de Dios, aquí y ahora.
6 notes · View notes
de-jc · 10 years ago
Text
Mi aporte a la conversación. ¿Podemos hacer algo más que simplemente oponernos?
Tumblr media
Imagen tomada de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/ProgramaAdopciones
Queridos amigos opositores a la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo, especialmente usted que es creyente y tiene argumentos religiosos para oponerse a esta “terrible abominación”; quiero compartir con ustedes esta sencilla reflexión, que nace a partir de una observación de los acontecimientos que están ocurriendo en nuestro país en torno a este tema.
Las personas que están fuera del contexto religioso son críticas y reflexivas, más de lo que imaginamos, y han notado la profunda ruptura entre nuestra predicación y nuestro comportamiento, que se hace evidente en múltiples campañas que comunican un ideal de proyecto de vida, estructurado en la negación más que en la promoción, además de ser una negación pasiva que no nos compromete con ningún tipo de acción a favor de aquello que pretendemos salvar, en este caso, nuestro concepto de familia y la población infantil en estado de adoptabilidad; creo que nuestra actitud le hace daño al mensaje que queremos comunicar, las personas perciben esta incoherencia y la repelen.
No ser una figura representativa de la farándula cristiana y no tener un vínculo económico (del cual dependa mi sustento y el de mi familia) con alguna entidad eclesial me da cierta libertad para escribir y expresarme, por eso quiero proponer a aquellos que ostentan el títutlo de cristianos, algunas alternativas que van más allá de la simple negación y oposición  a la adopción por parte de parejas del mismo sexo, por encima de cuestiones religiosas, juicio e indignación pasiva.
Primero, adopte. Bríndele a un niño la oportunidad de tener una familia, acceso a la salud, a la educación, al amor, al restablecimiento de su dignidad y sus derechos. Pero no lo haga únicamente como respuesta a una ley que le permitirá a parejas del mismo sexo hacerlo, sino como respuesta al amor que Dios ha depositado en usted y con la profunda convicción de que a través de este acto usted está ayudando al establecimiento del reino de Dios en la tierra. Tenga fe en que el amor superará las dificultades que se pudieren presentar (contando aquellos mitos y trabas a la entrega de amor a uno de estos seres, tales como las temibles y oscuras –sarcasmo- : “maldiciones generacionales del niño”, “comportamientos heredados de los padres biológicos”, “ataduras espirituales” etc.).
Segundo, si por algún motivo no le es posible adoptar promueva esta práctica dentro su comunidad, seguramente usted conoce personas que cumplen los requisitos solicitados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar I.C.B.F para acceder a la adopción. http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/ProgramaAdopciones
Ahora, si no adopta, no se conforme con promover la adopción en su círculo. ¡Actúe!, ¡salga  de su zona de confort!
Por eso, ayúdeme a completar la siguiente lista, es muy posible que usted tenga mejores ideas que yo:
Patrocine económicamente un niño abandonado. Busque una organización que se dedique a esto, creo que no se negarán a recibir ayuda.
Bríndele amor y cariño a uno de estos niños, llévelo a cine, a comer, a un parque de diversiones, sáquelo de la tediosa rutina en la que debe estar sumido; escúchelo, quizás usted sea el medio por el cual un abuso o maltrato al interior de una de estas instituciones sea detenido.
Reúnase con un grupo de amigos y pacten una contribución mensual para patrocinar la educación de uno de los niños que superando la barrera de los 8 años, ve desvanecerse el sueño de tener una familia. ¿Qué tal si apartan la mitad del diezmo que religiosamente separan,  y lo dedican a esta noble causa? (Amigo pastor que me lee, créame que su iglesia no va a quebrar si un puñado de fieles optan por esta alternativa.)
Por otra parte, permítame llevarlo a un escenario más apocalíptico mientras esperamos el inminente derramamiento de la ira de dios sobre este pueblo a causa de sus pecados:
Supongamos que la sentencia de la Corte Suprema de Justicia CSJ no es derogada y las parejas del mismo sexo pueden adoptar. Supongamos que un niño es adoptado por una de estas parejas y es llevado a estudiar a la misma institución que un hijo suyo; por favor no permita que su hijo practique matoneo en contra de este niño, enséñele a respetarlo y a amarlo, no le impida que sean amigos, por el contrario, promueva esta amistad. Supongamos también que hay entrega de boletines; por favor siéntese junto a los padres de este niño que fue adoptado o por lo menos no tenga actitudes hostiles hacia ellos, si para usted en su condición de heterosexualidad y familia ejemplar es difícil criar hijos, piense que para ellos también debe serlo. Parta del principio de la buena fe, piense que lo que esa pareja desea es mejorar las condiciones de vida de un niño vulnerable al que usted o sus allegados no les fue posible ayudar.
Finalmente por favor comprenda que no pretendo ir en contra de los principios y convicciones religiosas de alguien, creo que cada cual tiene el derecho de defender la interpretación que hace de las escrituras y creo que hay buena fe en ello, solamente, hágalo con respeto y altura, evite memes discriminatorios u ofensivos, debata con argumentos, con alternativas coherentes entre su fe y su actuar, pero sobre todo con amor.
Algunas cifras:
En Colombia 77.210 niños y niñas están en estado vulnerable.
Para la primera mitad del 2015 el I.C.B.F. declaró en estado de adoptabilidad 9.502 niños y niñas. Estos han sido víctimas de violencia o violación de algún derecho.
Los extranjeros son los más abiertos a la adopción, especialmente de niños con características especiales.
Hay más de 10 mil niños y niñas con características especiales que esperan una familia. Se consideran como características especiales: tener más de ocho años de edad, pertenecer a un grupo de tres o más hermanos o tener alguna discapacidad o enfermedad permanente. 
http://www.elcolombiano.com/icbf-declara-adoptables-a-mas-de-9-500-ninos-en-colombia-BG2796704
Tumblr media
En el gráfico anterior es evidente la decrecinete cantidad de adopciones por año, lo que implica que incremente el número de niños que pasan a estar en condiciones especiales de adoptabilidad. Una oposición pasiva al tema de la adopción por parejas del mismo sexo, poco o nada aporta a la solución.
Notas al margen:
Creo que mi familia y yo nos encontramos en el punto tres de este escrito, ojalá podamos ir más allá de las palabra.
Amigos, si van a utilizar videos de niños que fueron abusados por padres homosexuales, o que fueron maltratados por ellos, suban también los de los niños abusados y maltratados en hogares heterosexuales. 
Respecto a las solicitudes de adopción por parejas del mismo sexo, “De acuerdo con el ICBF, a los niños mayores de 7 años se les explica de manera detallada cuáles son las condiciones particulares de las familias: cómo están conformadas, edades, estilo de vida… Si los niños no están de acuerdo con la familia que les va a ser asignada tienen derecho de negarse.” http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/gente/adopcion-gay-en-colombia-claves/16424303
1 note · View note
de-jc · 10 years ago
Link
He creído que Dios nunca cambia y eso parece decir el libro de Hebreos cuando señala que: “Jesús es el mismo ayer, hoy y por los siglos”* (para mi Jesús es la máxima revelación de Dios); pero al ver el pasar de los siglos no se puede decir lo mismo de los hombres, estos cambian, evolucionan, y con ellos, sus creencias y comportamiento. 
Sin duda, Martín Lutero marcó una época, se reveló al sistemas religioso y al gobierno de turno, evolucionó, creció en su espiritualidad y mostró una alternativa de creencia que ha permeado la sociedad cristiana hasta nuestros días, lo que le valió ser considerado hereje, enemigo del sistema y la fe.
Vale la pena preguntarnos ¿ya se ha dicho todo acerca de Dios?, ¿es necesario que nuestra fe evolucione?, ¿o es mejor quedarnos quietos y aceptar cómodamente todo lo que nos enseña la tradición?.
Al parecer, muchos cristianos venimos de un transfondo protestante, pero curiosamente ya no protestamos y quien se atreva a hacerlo lo tildamos de hereje, enemigo. ¿Se repetirá la historia? 
*Paráfrasis de Hebreos 13:8, disculpan si consideran que la cita está fuera de contexto, se aceptan sus comentarios.
0 notes
de-jc · 11 years ago
Quote
True faith is a constant dialogue with doubt, for God is incomparably greater than all our preconceptions about Him; our mental concepts are idols that need to be shattered. So as to be fully alive, our faith needs continually to die.
Met. Kallistos Ware, Tomado de ¿Qué es la biblia?
1 note · View note