Text
Sobre Héroes y Tumbas, de Ernesto Sábato: un viaje onírico hacia la derrumbante locura.
Por L.B.
Sobre Héroes y Tumbas de Ernesto Sábato fue de los primeros temas de conversación que llegué a tener con mi pareja cuando nos estábamos conociendo. Hasta entonces, Sábato no era más para mí que el autor de El Túnel, libro que leí en la secundaria que recuerdo, me hizo llorar y se robó mi corazón. Desde entonces, Sábato se volvió para mi uno de los autores latinoamericanos más interesantes narrativamente hablando, cosa que cambió un poco y al mismo tiempo se fortaleció durante mi travesía leyendo Sobre Héroes y Tumbas.
La contratapa de la edición que conseguí de Sobre Héroes y Tumbas lo describe de la siguiente manera: “Un relato sobre los últimos representantes de una familia oligárquica venida a menos. Por un lado, Martín y Alejandra, que viven una relación tortuosa y atormentada, son incapaces de escapar de un turbio destino: la genética predisposición de la familia de ella a la locura.” Y lo dejaré hasta ahí, pues lo que agrega a continuación se me hace que mata la sorpresa más adelante.
Sobre Héroes y Tumbas es una novela publicada originalmente en 1961, narrada por un narrador homodiegetico con focalización interna, llamados coloquialmente como “narrador testigo” que toma el nombre de nuestro queridísimo Bruno. La novela se va desarrollando durante el transcurso de la entrevista que le hace Bruno a nuestro protagonista Martín, sobre su relación con Alejandra, quien, desde la primera página nos comentan sobre su suicidio. Transcurre a través de flashbacks de Martín junto a comentarios peculiarmente dramáticos y embellecedores por parte de Bruno, quien nos va mostrando el como el personaje de Alejandra pasa de ser una hermosa mujer joven que Martín conoce en una plaza y de la cual se enamora casi al instante, a una mujer con personalidad impulsiva, caótica, egoísta y diría yo, psiquiátrica.
Algo descriptivo de la fluidez de los acontecimientos en la obra, es que tienen un carácter onírico. Todo se ve como si fuesen sueños o recuerdos borrosos. Esto genera que, al momento de la lectura, muchas veces te encuentres en una situación donde no sabes dónde estás parado, dónde, como en un sueño, no sabes cómo pasamos a esta siguiente escena. Considero este detalle clave para la consideración de lectura de esta obra, porque puede generar una lectura más pesada si no se tiene en cuenta, de que el autor hizo la narración con esta intención onírica. Además, esto es algo que se mantiene de principio a fin, acentuándose más en algunos momentos, pero siempre presente.
Esta sensación de “recuerdo borroso” que mencioné en el párrafo anterior, es algo que disminuye de manera significativa en el relato de “un informe sobre ciegos” pero, no en su totalidad. Me voy a detener e este informe por un momento porque es, para mí, una gran joya dentro de Sobre Héroes y Tumbas. Este, presentado como un capítulo más de la obra, es narrado por el padre de Alejandra, Fernando, quien es incluso más propenso a la locura que la misma Alejandra. Cuenta acontecimientos situados mucho antes del nacimiento de Alejandra, donde generó una obsesión por las personas ciegas, insinuando que forman una secta que rige el mundo. Este informe, a pesar de ser completamente onírico gracias a la locura y las alucinaciones de Fernando, donde muchas veces tendrás que darte cuenta tú mismo cuando algo pasó realmente y cuando todo es una alucinación, la característica mencionada antes de “recuerdo borroso” y de no saber dónde estás parado, desaparece en su totalidad, lo cual, hace de este informe mucho más ligero de leer y diría yo, mucho más atrapante que muchas otras partes de la obra. Tengo entendido que este informe se presenta también como una obra independiente de Sobre Héroes y Tumbas en algunas ediciones, sin embargo, a pesar de que podría ser leído sin necesidad de conectarlo con la obra a discutir, es algo que no recomendaría pues, el final de la obra y las ultimas acotaciones de Bruno sobre su pasado con Fernando, son algo que se enriquecen muchísimo del informe sobre ciegos, y que tal vez, no generarían tanta emoción y tristeza si no fuese por esa conexión.
Sobre Héroes y Tumbas tiene también sus momentos poéticos y delicados, que yo recomiendo pensar en ellos como poemas dentro de la obra, como las acotaciones de recuerdos sobre Lavalle y los ancestros de Alejandra, haciendo una narración intercalada con el tiempo base de la obra, tirando comentarios propios de la época que te hacen sentir dentro de un poema, o, sobre el despliegue de los pensamientos de Martín, que Bruno hace ver como la más tristes de las cartas.
Quiero recalcar algo que me di cuenta ya habiendo terminado la obra: Martín no es a mi parecer el protagonista de Sobre Héroes y Tumbas, sino, más bien, Alejandra. Martín, mi pobre Martín, que, si bien es el foco de las emociones y el corazón palpitante de la obra, no es más que una víctima de las locuras y torturas de Alejandra, buscando desesperadamente su amor y atención durante todo su desarrollo, pero el foco nunca deja de estar sobre el misterio que representa la presencia de Alejandra Olmos y el porqué, de su contagiable caos.
Concluyo que no es una obra para cualquiera, pero que, a cualquiera puede volarle la cabeza. Sábato junto a su escritura salvaje que emplea en Sobre Héroes y Tumbas es digna de aunque sea intentar descifrar. Mantiene sus clásicas descripciones de emociones tan profundas y desgarradoras que tanto lo caracterizan, pero dando algo completamente distinta. Sugiero, leerla sin apuro, prestar atención a los detalles y sumergirte en el sueño que narra la historia, porque, repito, si lo vemos como un sueño, resulta de las más oscuras obras de arte que haya leído.

#art#reseñas#libros#onirico#literature#ernesto sabato#sabato#poesia#poetry#writter#escritores#escritora#un escritor dice#literatura argentina#literatura latinoamericana
0 notes
Text
I want to meet me. I want to meet the version of me that exists separate from the pressure of the world around me. Let me shake hands with the girl that never stared in the mirror wondering what others saw. Let me gaze upon the curves that never new starvation or guilt. Give me the pleasure of speaking to the woman who engages the world around her without hesitation or second thought. I want to meet the woman that grew up unafraid of the world around her.
18 notes
·
View notes
Text
i forget to tell u guys but my crush tell me i look skinny and said "pls eat something" omg like seriously i think that make my entire year it makes me so fucking happy, i´m going to starve forever
0 notes
Text
También sufro, lloro, río y me engaño.
Hoy te amo, te extraño, te voy, te llamo.
No por ser la única, si no por ser humano.
111 notes
·
View notes