Tumgik
debedehaberdos · 4 days
Text
Incursiones en Faulkner, de Juan Carlos Onetti
Hace tiempo y allá lejos pude mantenerme vivo durante un año haciendo traducciones. Durante 12 meses tuve techo y alimento. Pero nada más. Debo considerar también la felicidad de no tener que cumplir un horario, salvo los que yo mismo me marcaba y muy raras veces cumplía. Poco quedaba de esa felicidad cuando se acercaba la fecha en que me había comprometido a hacer la traducción. Entonces, como…
View On WordPress
0 notes
debedehaberdos · 2 months
Text
Sánchez Ferlosio y el efecto "turifel"
Dice Rafael Sánchez Ferlosio que con los monumentos mundialmente famosos se produce el “efecto turifel” (con acento agudo, precisa, según la pronunciación parisina de tour Eiffel), a saber: “Una especie de descrédito que va minando la autoridad de la presencia física de determinados monumentos cuando esa presencia es, por así decirlo, desgastada por el precedente de una inmoderada anticipación de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
debedehaberdos · 4 months
Text
El universo literario de Juan José Saer
Si hay que retornar a la senda que nos llevará al centro neurálgico de la literatura de Juan José Saer, el  mayúsculo narrador argentino que pasó buena parte de su vida en París, es porque su escritura –de factura realista– es absolutamente moderna. Una literatura que juega con el lector confundiendo las tramas desde múltiples configuraciones y haciendo que lo narrado tenga el portentoso impulso…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
debedehaberdos · 4 months
Text
No cesa el interés por la obra de Pier Paolo Pasolini
Antes, durante y –como se ha podido ver– después, el Centenario del nacimiento de Pier Paolo Pasolini, en 2022, fue fecundo: surgieron y se fueron dando en numerosos países múltiples homenajes y recordatorios, eventos y publicaciones. Entre otras, Pasolini, el penúltimo revolucionario, volumen compilado por Marcelo González Magnasco, publicado por la Universidad Nacional de las Artes, y Pier…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
debedehaberdos · 5 months
Text
La mejor novela británica de todos los tiempos
La BBC preguntó a 82 críticos literarios no británicos por las mejores novelas británicas de todos los tiempos. En el número uno de esta lista apareció Middlemarch de George Eliot (cuyo verdadero nombre era Mary Ann Evans, Warwickshire, 1819 – Londres, 1880). Middlemarch podría resumirse grosso modo como la detallada y profusa narración de las limitaciones que la sociedad patriarcal impone a una…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
debedehaberdos · 6 months
Text
La oveja negra de la novela inglesa
Laurence Sterne (1713-1768), novelista anglo-irlandés, es sin duda uno de los escritores más innovadores e influyentes de todos los tiempos. Autor poco prolífico debido a sus tardíos inicios y a su salud perennemente delicada, constituye sin embargo un vínculo imprescindible entre los grandes satíricos y humoristas de la literatura universal, en cierto modo precursores y creadores de la novela…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
debedehaberdos · 7 months
Text
Gallimard publica este año inéditos de Céline
Este nuevo libro de Louis-Ferdinand Céline es el resultado de una novela real. Al tener que huir del país debido a que los aliados estaban desembarcando en las costas de Francia, Céline, junto a su mujer y Bebert, el gato preferido, toma lo necesario y parte al exilio. Quedaban en un viejo armario, ordenados en varias cajas, gran cantidad de manuscritos que el escritor ya casi ni tenía en cuenta.…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
debedehaberdos · 9 months
Text
Una biografía pone de actualidad a Witold Gombrowicz
Ferdydurke, de Witold Gombrowicz, es una novela absurda, irreverente y erótica, y se caracteriza a grandes rasgos por el problema de la identidad y el de la forma. Es, en un primer nivel, una fantasía derivada de los tortuosos años escolares de Gombrowicz. En cierto sentido, funciona como una anti-bildungsroman en la que Pepe, un hombre de 30 años, es obligado a regresar a la escuela tras…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
debedehaberdos · 9 months
Text
Julien Gracq en la onírica ribera de las Sirtes
“El mar de las Sirtes”, la gran novela de Julien Gracq (Saint Florent-le-Vieil, 1910-2007), es la deslumbrante recreación de un mundo irreal, onírico, una fábula alegórica que desenmascara los resortes ocultos que acechan detrás de la gigantesca maquinaria del poder estatal. La enigmática resurrección de un olvidado enfrentamiento entre dos grandes potencias en decadencia, sirve al injustamente…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
debedehaberdos · 10 months
Text
Thomas Bernhard, maniático y reiterativo
Parece como si cada generación dispusiera de un puñado de autores que sirviesen de “puerta de entrada” a la literatura en su conjunto. Escritores como Stevenson, Borges, Hesse o recientemente Bolaño han desempeñado este papel, que puede ser pasajero (cosas de la moda) o consolidarse y transformarse en un rol de más calado. Ahora mismo parece mentira que para muchos escritores de mi generación…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
debedehaberdos · 1 year
Text
LIBRO DEL DESASOSIEGO, DIARIO LÚCIDO SOBRE LA EXISTENCIA EN LISBOA
Fernando Pessoa solía pasear por las calles de Lisboa enfundado en una humilde gabardina de color gris, mientras fumaba y expulsaba de su boca el humo de los cigarrillos consumidos y los versos inconclusos que su mente no paraba de producir. En uno de esos días de paseo, Pessoa pasó frente a un escaparate en el cual había un espejo, de reojo vislumbró un reflejo, siguió caminando y unos metros…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
debedehaberdos · 2 years
Text
Canetti y las masas
Canetti y las masas
Elías Canetti, que fue reconocido con el premio Nobel de Literatura de 1981, publicó en 1960 Masa y poder, un ensayo que le costó veinte años de estudio y que abarca campos como la antropología, la sociología, la mitología y la historia de las religiones. La obra sorprendió a los críticos y a los lectores por su independencia respecto a las corrientes y escuelas dominantes en la época. Canetti…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
debedehaberdos · 2 years
Text
Molière: el antídoto contra los fanatismos
Molière: el antídoto contra los fanatismos
El pasado sábado, 15 de enero, se cumplieron 400 años del nacimiento de Molière, el dramaturgo que marcó a la sociedad francesa de la época. En vida, Jean-Baptiste Poquelin –su verdadero nombre– gozó de la gloria: junto a Jean Racine, fue uno de los artistas predilectos de Luis XIV, el Rey Sol. Hijo del tapicero real, su arte en un principio se nutrió de la Commedia dell’Arte, un tipo de teatro…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
debedehaberdos · 2 years
Text
Un texto inédito atribuido al poeta norteamericano Randall Jarrell
Un texto inédito atribuido al poeta norteamericano Randall Jarrell
La noche del 14 de enero de 1969, el poeta norteamericano Randall Jarrell moría atropellado por un automóvil en una oscura carretera cercana a Chapel Hill, una pequeña ciudad universitaria de Carolina del Norte. Jarrell formaba parte de una generación de poetas norteamericanos que pasó totalmente desapercibida para la gran mayoría de lectores españoles y europeos, especialmente para aquellos que…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
debedehaberdos · 2 years
Text
Los espeluznados monigotes de Jean-Michel Basquiat
Los espeluznados monigotes de Jean-Michel Basquiat
El éxito de Jean-Michel Basquiat (1960-1988) en la década de los 80 del siglo XX no tuvo parangón. En muy poco tiempo pasó de ser un enigmático pintor de grafitis en el Soho y el East Village de Nueva York a convertirse en la estrella más aclamada del mundillo artístico internacional.  Muchos de los trabajos de Basquiat se encuentran entre los más fuertes e intensos de todo el panorama artístico…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
debedehaberdos · 2 years
Text
Jorge Luis Borges: un destino literario
Jorge Luis Borges: un destino literario
«Yo, que me figuraba el paraíso / bajo la especie de una biblioteca»: ningún lugar más adecuado que una biblioteca para nombrar a Borges; no hay ámbito que le sea más propio. Nombrar a Borges, con todo, ¿es nombrar a un individuo? Es, en todo caso, nombrar un destino: antes de escribir una línea —nos dice— «supe que mi destino sería literario».  Todos los escritores tendemos a ser Borges.…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
debedehaberdos · 2 years
Text
Pregunte por Baudelaire en el Hotel de Lauzun
Pregunte por Baudelaire en el Hotel de Lauzun
A la hora del crepúsculo en que el Sena arrastraba las sombras de los árboles, llegué al número 17 del Quai d’Anzou. Sobre la piedra, encima de la puerta, estaba grabado el nombre:  HOTEL DE LAUZUN. La soledad y el silencio de aquel lugar contrastaban con el bullicioso París de unos metros más allá, donde los turistas se agolpaban en Notre Dame o hacían largas colas frente a la Torre Eiffel. Esta…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes