Salida del país de Nunca Jamás, la dulce, cándida, tierna krazy_loo o mejor dicho la perversa, malvada y suspicaz DéjàVu
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
FaceApp se pasa a los vídeos: ya puedes aplicar efectos de sonrisa, edad y más a los videos que grabas con el móvil
FaceApp es una de las aplicaciones para añadir efectos en la cara más populares, en parte por su política de privacidad y en parte por los increíbles resultados, pudiendo poner una sonrisa, barba o un distinto corte de pelo a una persona fácilmente. Tras dominar la edición de fotos, ahora FaceApp también aplica los efectos a vídeos.
Con la llegada de la versión 4.0 de FaceApp, la aplicación te permite grabar un vídeo corto y luego aplicarle un efectos como el de joven, anciano, sonrisa, hipster o enfadado. No es en tiempo real, pero a cambio el resultado es de calidad aunque no tengas un móvil muy potente.
FaceApp se pasa a los vídeos
FaceApp es ya un viejo conocido en las aplicaciones de retoque de vídeo, haciendo uso de entrenamiento neural para crear imágenes falsas con un peinado distinto, barba, gafas, una radiante sonrisa y otros muchos efectos que se van incorporando periodicamente.
En Xataka Móvil
Ocho aplicaciones de máscaras tipo Snapchat
Hasta ahora, la aplicación se centraba exclusivamente en fotos, de modo que podías hacerte una foto o subir una de tu galería para después editarla, pero la última actualización te permite también editar vídeos. Al igual que con las fotos, puedes grabar un nuevo vídeo o subir uno que tengas ya en el móvil.
Tras grabar el vídeo, llega el momento de aplicarle el efecto. Para esta primera versión, FaceApp te permite aplicar gratuitamente el filtro de joven, anciano, sonrisa, enfadado y hipster. Hay otros tres filtros adicionales: Hollywood, maquillaje y beso, que están disponibles en exclusiva para los suscriptores a la versión Pro.
Al elegir un filtro, puedes ver su efecto en el fotograma que se muestra en ese momento en la previsualización del vídeo, aunque todavía no podrás reproducir el vídeo para ver cómo queda. Para ver el resultado final, debes pulsar Procesar vídeo.
Teniendo en cuenta que estamos procesando un vídeo en lugar de una imagen, el proceso es bastante rápido, tomando apenas unos segundos. Al terminar, podrás ya ver el resultado de aplicar el filtro al vídeo, con un resultado que generalmente es muy bueno. Aquí tienes un ejemplo.
Cuando termines tu creación, la puedes compartir directamente en WhatsApp, Telegram, Facebook o cualquier aplicación que permita el envío de vídeos. Se incluye el logo de la aplicación como marca de agua en una esquina, pero por lo demás es totalmente funcional sin necesidad de pagar nada. Encontrarás esta novedad en FaceApp 4.0, ya en Google Play y, si todavía no te ha llegado la actualización, también en APKMirror.
FaceApp
Desarrollador: FaceApp Inc
Descárgalo en: Google Play
Precio: Gratis
Categoría: Fotografía
Vía | Android Police
- La noticia FaceApp se pasa a los vídeos: ya puedes aplicar efectos de sonrisa, edad y más a los videos que grabas con el móvil fue publicada originalmente en Xataka Android por Iván Ramírez .
via Xatakandroid https://ift.tt/2TS56AK
2 notes
·
View notes
Text
Los mejores editores de vídeo para Android: comparativa a fondo
Cada vez es más común grabar vídeos con nuestros móviles, aunque la grabación puede resultar tan difícil de digerir como cuando lo hacíamos con las cámaras de vídeo de antaño. Antes de compartir el vídeo en redes sociales o con amigos, lo suyo es editarlo con herramientas específicas.
Las aplicaciones de edición multimedia son una categoría muy importante en la Play Store, los editores de fotos suelen ser los más descargados, pero el vídeo también tiene su protagonismo y hay tanto apps muy completas como otras más sencillas enfocadas a ediciones rápidas. ¿Cuál es el mejor editor de vídeo para Android? Lo buscamos en esta comparativa a fondo.
Qué le pedimos a un editor de vídeo
Los editores de vídeo para el móvil son más sencillos que en el PC, pero por pedir que no quede
Antes de empezar a analizar nuestros candidatos conviene repasar los requisitos que buscamos en un editor de vídeo, siempre teniendo en cuenta que al tratarse de apps móviles no vamos a tener tantas opciones ni tanto control como podemos conseguir en herramientas para ordenador tipo Adobe Premiere o Final Cut.
Contenido de varias fuentes y formatos: para que un editor de vídeo sea versátil es necesario que nos deje seleccionar material variado, es decir, que podamos elegir tanto vídeos como imágenes en distintos formatos. Además es interesante que nos deje elegir clips o fotos de varias fuentes, no sólo de la memoria del móvil sino de Drive, OneDrive, Dropbox, etc.
Recortar clips: poder elegir qué trozo del vídeo añadiremos o cuánto tiempo aparecerá una foto es un punto clave a la hora de editar vídeos.
Ajustes de imagen: igual que podemos hacer en los editores de imágenes, en vídeo también es interesante poder ajustar parámetros como exposición, tono, saturación o contraste.
Filtros y efectos: los filtros son muy prácticos para dar un estilo distinto a la imagen y en vídeo pueden ser grandes aliados para que todo quede más unificado. También hay efectos muy interesantes como marcos o granulados para que parezca una película antigua.
Fundidos y transiciones: las transiciones por corte funcionan muy bien, pero en vídeo podemos tener muchas más opciones y añadir fundidos cruzados, cortinillas y otras transiciones entre clips.
Música: una opción muy usada en ediciones sencillas es añadir una pista de música sobre el vídeo. Aquí es importante que podamos elegir música de nuestra propia biblioteca además de la que nos ofrece el programa en cuestión.
Ajuste de audio: si el vídeo tiene su propio sonido, es importante poder ajustar el volumen de cada clip para un buen resultado.
Rótulos: poder añadir textos sobre la imagen también es un recurso habitual y que puede ser muy práctico para añadir títulos al vídeo.
Poder elegir la resolución: la resolución final de nuestro vídeo es un aspecto clave en edición de vídeo y también es interesante poder elegirlo aunque lo hagamos desde el móvil.
Marcas de agua: por último, muchos editores de vídeo para móvil insertan una marca de agua sobre la imagen. Nosotros preferimos que nos deje quitarla y, ya puestos a elegir, añadir la nuestra propia.
Cyberlink ActionDirector
Cyberlink es un nombre enlazado a la edición multimedia desde hace muchos años. En Android cuentan no con un editor de vídeo, sino dos: PowerDirector y ActionDirector. Son muy parecidos, siendo la principal diferencia que uno de ellos tiene la interfaz en vertical (ActionDirector) y el otro en horizontal (PowerDirector).
CyberLink Action Director tiene bastante opciones de edición de vídeo para una aplicación móvil. También puedes crear un vídeo combinando fotos y vídeos, con decenas de filtros y transiciones para elegir, aunque no todos son gratis. Algunos paquetes se compran por separado por precios en torno a los 2 euros.
La edición de vídeo es relativamente fácil, con una línea del tiempo donde se suceden los clips y un botón claro para asignar transiciones entre los clips. Éstos clips pueden ser adornados con efectos, textos y pegatinas e incluso aplicarles "modo belleza".
A la hora de exportar el clip, puedes elegir entre 720p o 480p a una cantidad de fotogramas por segundo de 30 o 24. Para grabar a 1080p y prescindir de la marca de agua es necesario comprar la versión de pago, con una suscripción de 4,29 euros al mes.
Editor de Video ActionDirector
Desarrollador: CyberLink.com
Descárgalo en: Google Play
Precio: Gratis
Categoría: Reproductores y editores de vídeo
Adobe Premiere Clip
Adobe Premiere. Adobe Premiere Clip es un "Premiere" de bolsillo, aunque obviamente mucho más simplificado. Lo cierto es que la app está en sí descatalogada pues Adobe la ha reemplazado por Adobe Premiere Rush, pero hemos decidido incluir Premiere Clip en nuestra lista en su lugar porque sigue funcionando perfectamente y Premiere Rush solo está disponible en un puñado de dispositivos.
A diferencia de Premiere Rush, Premiere Clip es gratis
A diferencia de Premiere Rush, Premiere Clip es totalmente gratuito y puedes hacer tantas creaciones como quieras sin pagar nada, aunque sigues necesitando iniciar sesión con una cuenta de Adobe. La app tiene un aspecto plano -sobre todo si la comparamos con otras opciones más vistosas que veremos a continuación- pero incluye más funcionalidad de la que parece a primera vista.
Con Adobe Premiere Clip puedes crear un vídeo uniendo fotos o vídeos, añadiendo música y rótulos. Es relativamente sencillo crear un vídeo de este modo, aunque a cambio hay pocas opciones de personalización del resultado, con un único estilo para los rótulos y sin transiciones más allá de un fundido entre escenas. Un aspecto de agradecer es que el resultado final puede ser en FullHD y sin marca de agua alguna. De hecho, tú puedes añadir tu propia marca de agua al vídeo si así lo deseas.
Adobe Premiere Clip
Desarrollador: Adobe
Descárgalo en: Google Play
Precio: Gratis
Categoría: Reproductores y editores de vídeo
InShot Video Editor
InShot Video Editor es un completo editor de vídeos escondido debajo de un gran interés por monetizar la aplicación. Si fuera un juego diríamos que es Pay2Win. Como no lo es, nos limitaremos a decir que te muestra publicidad y te incita a pagar en cuanto te descuidas.
Lo cierto es que el uso no es tan intuitivo como otros editores en nuestro listado, pues todos los clips que hayas elegidos se muestran unidos en la parte inferior hasta que tocas en el icono del lapiz. Aún así, no debería costarte demasiado hacerte a su uso, similar a otros editores de vídeo para el móvil.
InShot es un editor de vídeo Freemium hasta tal punto que puedes ver anuncios para desbloquear funciones
La edición de clips no dispone de demasiadas opciones, pero no faltan clásicos como recortar clips, añadir textos y música (también efectos y voz en off) o modificar la velocidad. Hay aproximadamente 50 filtros disponibles, algunos de ellos de pago, aunque la versión para Android no cuenta con transiciones.
A la hora de exportar tu vídeo final, puedes elegir entre una resolución de 1080p, 720p, 640p o cualquier otra de tu preferencia. Sin la versión Pro se incluye una marca de agua, aunque la puedes quitar viendo anuncios.
Editor de Video y Foto Música - InShot
Desarrollador: InShot Inc.
Descárgalo en: Google Play
Precio: Gratis
Categoría: Fotografía
VideoShow
VideoShow sigue la misma plantilla que InShot hasta tal punto que es difícil distinguirlos, si bien logra tener una interfaz un poco más fácil de entender. Es un editor de vídeo que tiene muchas opciones y posibilidades, aunque la presentación en la interfaz puede ser un poco abrumadora.
Por ejemplo, cuenta con más de 40 filtros y casi 70 transiciones, el mayor número de toda nuestra lista. Ahora bien, no todos estos efectos y transiciones son gratis, y en la tienda te encontrarás que muchas de ellas requieren el privilegio VIP: 41,99 euros de por vida o 22,99 euros al año.
Monetización aparte, con VideoShow puedes juntar vídeos y fotos, unirlos con interesantes transiciones, darles vida con efectos especiales e incluir música, voz en off y textos con distintos diseños. Sin pasar por caja, el vídeo resultante puede ser en calidad HD y con una marca de agua.
Editor de vídeos: cortar vídeos
Desarrollador: VideoShow EnjoyMobi Video Editor & Video Maker Inc
Descárgalo en: Google Play
Precio: Gratis
Categoría: Reproductores y editores de vídeo
FilmoraGo
Filmora Go es el editor de vídeo de WonderShare, conocidos por su app Dr.Fone y la versión para escritorio de Filmora. Su editor de vídeo para Android es una versión simplificada que destaca por ser bastante fácil de usar.
Puedes crear un vídeo a partir de fotos y vídeos y estos se muestran en la parte inferior de la ventana como iconos. Tocando en uno de estos clips puedes editarlos, añadir nuevas capas encima, voz en off, títulos, filtros o modificar su velocidad.
En Xataka Android
Los mejores reproductores de música gratuitos para Android: comparativa a fondo
Añadir transiciones entre clips es igual de fácil, y la aplicación te proporciona unas 20 listas para usar y cerca de 50 filtros para los clips. No todos son gratis, y en la tienda encotnrarás paquetes con filtros y transiciones por alrededor de 2 euros.
FilmoraGo es un concepto un poco distinto a ActionDirector y otros editores similares, y es que la app es gratis y no hay suscripción mensual ni versión Pro, pero puedes comprar paquetes y filtros por separado. Una de estas compras sirve para eliminar la marca de agua, que te costará 1,99 euros.
FilmoraGo - Editor de vídeo
Desarrollador: Wondershare Software (H.K.) Co., Ltd.
Descárgalo en: Google Play
Precio: Gratis
Categoría: Reproductores y editores de vídeo
KineMaster
KineMaster es un editor de vídeo que en cierto de modo representa lo que normalmente nos imaginamos que encontraremos en una app así. La interfaz es apaisada y la app destaca por permitirte crear varias capas con clips, textos, pegatinas, efectos o garabatos.
KineMaster es de lo más parecido a un editor tradicional que encontrarás en un móvil
KineMaster es de lo más parecido a un editor completo que encontrarás en el móvil, aunque tiene un precio. Para quitar la marca de agua y acceder a todos los recursos Premium debes pagar 4,99 euros al mes o 29,99 euros al año.
En cierto modo es un editor de vídeo pensado para quienes tienen una idea muy específica en mente y están decididos a llevarla a cabo en el móvil. Es de los pocos con los que puedes poner un clip encima de otro incluso con Chroma key.
KineMaster - Editor de Vídeo
Desarrollador: KineMaster Corporation
Descárgalo en: Google Play
Precio: Gratis
Categoría: Reproductores y editores de vídeo
Quik
Por último, tenemos el editor de vídeo de Go Pro que, a pesar de lo que pudiera parecer por su nombre, puedes usar perfectamente aunque no tengas ninguna Go Pro y es sorprendentemente bueno tanto para vídeos de acción como para otros más tranquilos.
Como editor de vídeo, Quik no te da tanto control sobre el resultado final como otras aplicaciones, sino que más bien acepta sugerencias sobre qué puntos de cada clip son claves. Usando esa información junto a la música y la duración deseada del vídeo final, la app genera el vídeo sin mucha intervención por tu parte.
De este modo, puedes crear vídeos de aspecto profesional prácticamente solo eligiendo los clips y fotos, un tema y dejando que la app haga su magia. Si quieres, puedes remangarte las mangas y ajustar algunos detalles para tener un resultado más personalizado. Un punto fuerte de esta app es que además es gratis y puedes quitar la cortinilla final con su logo.
Quik - Editor de video de GoPro para fotos y clips
Desarrollador: GoPro
Descárgalo en: Google Play
Precio: Gratis
Categoría: Reproductores y editores de vídeo
Tabla comparativa
Como es difícil acordarse de qué app hace qué, hemos resumido en esta tabla comparativa las principales características de todos los editores de vídeo que hemos incluído en esta comparativa, para que puedas valorar cuál cumple mejor tus exigencias.
Adobe Premiere Clip
Action Director
Filmora Go
InShow
VideoShow
KineMaster
Quik
Importa fotos y vídeos desde el móvil
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Conecta a almacenamiento en la nube
Sí, Google Drive, Photos, Dropbox, Light Room y Creative Cloud
No
No
No
No
Sí, Google Drive
Sí, Google Fotos y GoPro Plus
Recortar clips
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Ajustes de imagen
Exposicion, resaltados y sombras
Brillo, contraste, saturación y tonalidad
Brillo, contraste, saturación, enfoque, temperatura y viñeta
Brillo, contraste, calor, tinte, saturación, descoloración, oscuridad, reflejos, color, matiz, viñeta, enfocar y grano
Brillo, contraste, saturación, nitidez y temperatura
Brillo, contraste y saturación
No
Filtros y efectos
29
Más de 28 (algunos de pago)
Más de 50 (algunos de pago)
Más de 50 (algunos de pago)
Más de 41 (algunos de pago)
Más de 8 (algunos de pago)
21
Transiciones
Solo fundido
Más de 31 (algunas de pago)
Más de 21 (algunas de pago)
No
Más de 68 (algunas de pago)
Más de 38 (algunas de pago)
Automáticas según el tema
Edición de audio
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Añadir música
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Añadir rótulos
Sí, solo un diseño
Sí, varios diseños
Sí, varios diseños
Sí, varios diseños
Sí, varios diseños
Sí, varios diseños
Sí, varios diseños
Marca de agua
No la incluye, puedes añadir la tuya propia
La incluye en la versión gratis
Añade cortinilla al final
La incluye en la versión gratis
La incluye en la versión gratis
La incluye en la versión gratis
Se puede quitar sin pagar
Resolución del vídeo
720p o 1080p
1080p, 720p o 480p
720p
1080p, 720p, 640p o personalizado
720p
1080p, 720p, 540p, 480p o 360p
1080p o 720p
Licencia
Gratis
Gratis con limitaciones y publicidad
Gratis con limitaciones y publicidad
Gratis con limitaciones y publicidad
Gratis con limitaciones y publicidad
Gratis con limitaciones y publicidad
Gratis
Ahora viene la pregunta del millón, ¿qué editor de vídeo es mejor? Como es habitual, la respuesta depende mucho de cómo tengas pensado usar el editor de vídeo, de tu presupuesto y de cuánto te molesta que el resultado final tenga una marca de agua o no.
Si no tienes una idea clara del vídeo que quieres crear, Quik es una de las mejores opciones, pues para empezar es gratis, no incluye marca de agua y además automatiza gran parte del proceso, uniendo escenas, clips y fotos como por arte de magia pero dándote la opción para personalizar el resultado final eligiendo las partes importantes.
Si tienes una idea concreta de cómo vas a combinar los clips y vídeos, entonces tienes varias opciones. Totalmente gratuito aunque más limitado es Adobe Premiere Clip, mientras que en el terreno de pago KineMaster es lo más parecido a un editor de vídeo tradicional para el móvil, con sus capas y sus efectos avanzados. Cuesta 29,99 euros al año, de modo que si estás buscando algo más barato, Filmora Go es algo más sencillo pero solo deberás pagar para quitar la marca de agua o los efectos y transiciones que te gusten.
- La noticia Los mejores editores de vídeo para Android: comparativa a fondo fue publicada originalmente en Xataka Android por Iván Ramírez .
via Xatakandroid https://ift.tt/3euyZR1
2 notes
·
View notes
Text
Cómo bloquear llamadas y prefijos enteros en un móvil Huawei
Una de las ventajas de las capas de personalización frente a Android puro es que suelen ir más allá en algunos apartados en los que Android puro se queda en la superficie. Huawei incluye varios añadidos interesantes en EMUI, y uno de ellos es un completo sistema para bloquear números de teléfono.
Todos los móviles Android te permiten bloquear números de teléfono, aunque las opciones pueden variar o ser más o menos extensas. En el caso de Huawei, se incluye una configuración dentro del apartado Optimizador con el cual puedes gestionar de forma avanzada qué llamadas quieres bloquear, pudiendo bloquear hasta prefijos enteros.
Configuración inicial
En la mayoría de móviles Android, lo normal es que las opciones sobre el bloqueo de llamadas se encuentre en la aplicación de teléfono. No así en EMUI, que por algún motivo lo incluye en la app Optimizador, accesible desde el cajón de aplicaciones.
En Xataka
Cómo personalizar Android al máximo
Uno de los apartados de esta app es Filtro, que es donde se puede configurar con precisión el bloqueo de llamadas y mensajes SMS del móvil. Desde este apartado puedes ver una lista de todas las llamadas y mensajes recientes que se han bloqueado (si hay alguno). Un buen sitio para empezar a configurar es en Reglas de filtro.
Antes de empezar a añadir números de teléfono o prefijos entero, nunca está de más que revises la configuración general del filtro de llamadas. Para ello, entra en Reglas de filtro de llamadas. Encontrarás en este apartado opciones interesantes como si quieres tener reglas distintas para cada tarjeta SIM (en caso de que tengas varias), si quieres bloquear todas las llamadas salvo los números que añadas a la lista blanca o si quieres bloquear los números desconocidos o privados/retenidos.
De forma predeterminada, ninguna de las opciones anteriores están marcadas, de modo que el móvil acepta todas las llamadas entrantes salvo aquellas que se incluyan en la lista negra. Ahora bien, si la lista negra incluye rangos de teléfonos, se pueden añadir excepciones incluyéndolos en la lista blanca.
Bloquea números y prefijos en EMUI
Si quieres bloquear números de teléfono en un móvil Huawei, lo puedes hacer desde la aplicación del teléfono, tocando en el botón de información y luego, en Más, eligiendo Añadir a la lista negra. Otro modo de hacerlo que implica que no necesitas esperar a que te llamen, es desde el mismo apartado de antes, Reglas de filtro.
Para bloquear un n��mero de teléfono, deberás entrar en Lista negra, para después pulsar Añadir. EMUI te permite añadir números a la lista negra de cinco modos:
Manualmente, escribiendo el número de teléfono
Por prefijo, escribiendo el principio del teléfono, se bloquearán todas las llamadas de números que empiecen por él
Desde los contactos, tanto los grabados en el móvil como las llamadas recientes
Desde llamadas, pudiendo elegir fácilmente los números que te llamaron recientemente
Desde mensajes, para bloquear números de los remitentes de los últimos mensajes SMS que has recibido
Elige la opción que mejor se adapta a lo que necesitas y ya está. EMUI rechazará automáticamente las llamadas que cumplan la condición, y el teléfono no llegará a sonar. Lo que sí se te mostrará es una notificación de que se ha bloqueado una llamada, aunque se puede desactivar.
Si quieres, oculta las notificaciones
Cada vez que EMUI bloquea una llamada o mensaje, se te avisa mediante una notificación. Si prefieres no saber nada al respecto, puedes cambiar la configuración desde el mismo apartado de Reglas de filtro, tocando en Recibir notificaciones.
Son tres las opciones disponibles: recibir notificaciones de todos los números bloqueados, recibir notificaciones de los números que se han bloqueado pero no están en la lista negra y no enviar nunca notificaciones. Puedes seguir viendo las llamadas que se han bloqueado desde el apartado Filtro de la app Optimizador.
- La noticia Cómo bloquear llamadas y prefijos enteros en un móvil Huawei fue publicada originalmente en Xataka Android por Iván Ramírez .
via Xatakandroid https://ift.tt/3euotth
1 note
·
View note
Text
Cómo limpiar a fondo tu teclado mecánico
Vamos a explicarte cómo limpiar a fondo tu teclado mecánico, ofreciéndote una guía completa con todo lo que debes saber para hacerlo. Vamos a intentar no complicarte demasiado la vida, de manera que puedas vencer a la pereza y saber cómo hacer limpiezas rutinarias de mantenimiento y las otras que deberías hacer de vez en cuando más a fondo.
Los techados son el componente del ordenador que más tocamos, y debido a cómo está compuesto, con muchas teclas móviles, es posiblemente el sitio donde más suciedad acaba almacenándose. Incluso siendo pulcros se va acumulando la grasa de los dedos con el tiempo, y también va llenándose de pequeños pelos. Pero si es que además comemos cerca o lo usamos con las manos sucias, puede acabar dando un poco de asquito.
Por eso, vamos a empezar dándote varios consejos para aprender a realizar limpiezas rutinarias en el teclado, esas que no son muy a fondo pero sirven para ir conservándolo sin que se ensucie demasiado. Luego, pasaremos a darte los consejos para hacer limpiezas más a fondo de tu teclado, algo que deberías hacer cada pocos meses, y terminaremos explicándote también y de forma breve cómo limpiar los teclados de membrana.
Y más allá de los métodos más oficiales puede que tú también conozcas otros trucos que pueden ser útiles. Por eso, como siempre decimos en Xataka Basics, te invitamos a que compartas tus trucos y consejos con nosotros en la sección de comentarios para que el resto de lectores también pueda beneficiarse de la inteligencia colectiva de nuestros xatakeros.
En Xataka
Como limpiar por completo tu PC: del teclado a la CPU
Haz limpiezas de mantenimiento
Un teclado mecánico no es algo que tengas que limpiar solo una vez al año, y deberías hacer pequeñas limpiezas periódicas para evitar la acumulación excesiva de suciedad. Esta limpieza no será a fondo, pero sí que tendrá que ser cada poco tiempo, sobre todo si sueles manchar más de lo debido el teclado escribiendo con los dedos sucios o comiendo cerca. Antes de empezar con la limpieza, tienes que desconectar el teclado para no ejecutar nada sin querer.
Una vez desconectado el teclado, puedes empezar poniéndolo boca abajo y agitándolo un poco para que caigan las migas más sueltas. Si quieres, puedes darle algunos golpecitos suaves en la parte de atrás para que caigan más migas. Recuerda tratar siempre el teclado con delicadeza y no le des golpes muy fuertes, ya que podrías dañar algo de su interior.
A continuación, puedes utilizar un aspirador para quitar algo de polvo de su interior en el plato del teclado, lo que hay debajo de las teclas. Para esto, es recomendable utilizar una boca de las finas y estrechas para que haya más succión.
Con el aspirador, puedes proceder presionando suavemente la boquilla sobre las teclas del teclado para que vayan abriéndose huecos y salga el polvo aspirado por ellos, y de paso para que el movimiento pueda soltar también suciedad. Lo recomendable aquí sería que tuvieras paciencia y vayas accionando todas las teclas para tener mejores resultados y que no se quede suciedad acumulada en zonas concretas.
A continuación, ve limpiando toda la superficie del teclado con un paño de microfibra ligeramente humedecido, intentando frotar un poco para despegar posibles suciedades que haya en las caras de las teclas. Evidentemente, si tienes manchas localizadas intenta que queden limpias. El paño, que solo esté ligeramente húmedo, no lo tengas mojado para que el agua no afecte al teclado.
Y por último, seca el teclado con otro paño. Aquí intenta no utilizar alternativas como papel de cocina que pueden arrojar partículas sobre el teclado o crear rasguños en la superficie. Que sea un paño seco y suave, y no vuelvas a conectar el teclado hasta que no te asegures de que esté totalmente seco.
Por último, un pequeño apunte sobre los sprays de aire comprimido. Por lo general, es algo que no se suele recomendar utilizar, ya que la temperatura del aire liberado y la condensación pueden dañar el teclado. Por eso, si por alguna razón decides recurrir a ellos pese a no estar recomendados, intenta que el chorro del aire no le de de frente al teclado utiliza pequeñas descargas, a distancia, y siempre de lado.
Aun así, si lo vas a hacer en este tipo de limpiezas esporádicas, has de saber que en muchos casos lo único que harás será remover la suciedad y que se quede en el teclado, ya que para quitarla lo mejor es aspirar.
Limpieza a fondo de tu teclado
Pero con las pequeñas sesiones de limpieza de mantenimiento no vas a impedir que el teclado acabe acumulando suciedad a medio y largo plazo, por lo que cada cierto tiempo es recomendable hacerle una limpieza más a fondo. La frecuencia de estas limpiezas dependerá de cuánto cuides el teclado, de si comes cerca, y demás. Cuanto más expuesto esté a la suciedad, más a menudo tendrás que limpiarlo a fondo.
Para esto, el primer paso sigue siendo desconectar el teclado antes de empezar con la limpieza. Luego, tienes que utilizar un extractor de teclas para ir sacando una a una todas las teclas de tu teclado mecánico. No te preocupes por esto, porque puede ser uno de esos sencillos que cuestan menos de 10 euros pero cumplen perfectamente.
Da igual que solo haya pasado medio año desde que te compraste y que nunca hayas comido a su lado. Tus pelos, los de tu gato, la caspa que ni notas, o incluso otras pielecitas pueden tenerlo hecho un asco sin que lo sepas.
Ten cuidado con las teclas más grandes, como el espacio, las de mayúsculas o el Intro, porque suelen tener un alambre para fijaras a la base, por lo que ten cuidado para no romper nada. Puedes empezar sacando las demás para que así luego tengas más espacio para maniobrar con las grandes. Sí, sé que este proceso es bastante tedioso, pero créeme que por poco tiempo que haga desde la última limpieza, cuando empieces a extraer las teclas te darás cuenta de lo sucio que está.
Una vez las hayas extraído todas, llegó la hora de ir limpiando todas las teclas, para lo que puedes utilizar pastillas de limpieza de dentaduras postizas o jabón para limpiar platos. Para ello, es recomendable ponerlas a remojo con agua tibia durante 5 o 6 horas dentro de algún recipiente y con el producto adecuado. Las tabletas para limpiar dentaduras postizas son la mejor opción porque eliminan aceites y esterilizan todo sin dejar apenas residuos, mientras que el jabón para limpiar platos suele costar más enjuagar.
Cuando pase ese tiempo, enjuaga bien las teclas y ve colocándolas en algún sitio limpio para que se vayan secando al aire. Aquí, ten en cuenta que los juegos con forma de + debajo de las teclas pueden tardar algún tiempo en secarse, y que puedes aprovechar para repasarlas con un trapo frotando un poco por los lados al sacarlas del líquido antes de dejarlas a secar.
Mientras tienes las teclas a remojo, puedes ir limpiando la base del teclado y los interruptores. Si sacar las teclas ya fue tedioso, esta va a ser directamente la tarea principal, o sea que ármate de paciencia. Lo recomendable es utilizar un cepillo de cerdas rígidas, ya que mucha de la suciedad estará bastante pegada. Un cepillo de dientes puede valer, pero recuerda que tiene que estar seco y tienes que frotar suavemente.
También puedes utilizar bastoncillos para los oídos, denominados hisopos. Utilízalos secos, aunque dependiendo del teclado es posible que haya zonas a las que no llegues, por lo que sirve mas para rematar el trabajo que para hacerlo a fondo. Tu misión es despegar la suciedad que hay en la base del teclado y entre los interruptores. Ten cuidado, porque aunque el cepillo de cerdas es más eficaz, tienes que evitar que empuje el polvo o la suciedad al interior del interruptor.
Una vez despegada la suciedad, aspira a fondo la placa del teclado, usando preferiblemente un aspirador de mano y sin rodillo, o ese cabezal más fino que los aspiradores suelen tener. Por su hubiera algo que el aspirador no puede extraer, cuando termines puedes poner boca abajo el teclado y darle ligeros golpecitos para que caiga la suciedad que pueda quedar.
En Xataka
La megaguía para construirte un PC desde cero en 2020: el teclado y el ratón
Si ves que no es suficiente y todavía queda algo pegado en la placa, también puedes recurrir a un paño húmedo o un bastoncillo para los oídos ligeramente humedecido para terminar de limpiarlo. Aquí, en cualquiera de los dos casos debes tener muchísimo cuidado con la humedad, ya que no se lleva bien con los componentes de los dispositivos tecnológicos. No humedezcas demasiado el teclado en el proceso para no dañarlo.
Y una vez hecho todo esto, deja el teclado boca abajo en la mesa mientras se secan las teclas para evitar que entre nuevo polvo. Y cuando estén completamente secas, ve colocando las teclas una a una todas en su lugar. La carcasa del teclado puedes limpiarla también con un paño de microfibra ligeramente húmedo, y secarla con otro.
Aunque en la mayoría de casos esto suele ser suficiente para los usuarios con menos conocimientos, si notas que puede haber algo de suciedad en el interior del teclado siempre puedes desatornillarlo por detrás y abrir sus circuitos para limpiarlos muy delicadamente. Siempre habiendo desconectado el teclado y extraído sus teclas. No abras el teclado si no estás seguro de lo que estás haciendo, y si crees que los interruptores hacen mucho ruido también puedes lubricar sus estabilizadores. Pero de nuevo, ten mucho cuidado no lo vayas a romper.
En el caso de que, por la razón que sea, las teclas del teclado han quedado dañadas o ya estén descoloridas por el paso del tiempo, te recuerdo que son algo fácil de reemplazar si todo lo demás funciona bien. Los cabezales de las teclas te los puedes encontrar a la venta en muchas tiendas online. Eso sí, tienes que buscar la distribución ISO si tu teclado es español, y dentro de esa distribución las teclas en español con la ñ.
En Xataka
Me he comprado un ordenador con teclado extranjero, ¿cómo lo adapto o personalizo?
Horror, hay salpicaduras
Derramar algún líquido sobre el teclado es posiblemente el mayor maltrato que le puedes hacer. Lo mejor que te puede pasar es que sólo se te derrame algo de agua, en cuyo caso será suficiente con desconectar inmediatamente el teclado y dejarlo secar al aire durante algunas horas. Si no lo vuelves a conectar hasta que esté seco, no debería haber grandes daños.
Pero cuando caen refrescos, café, u otras sustancias, entonces la cuestión es más peligrosa, sobre todo con unas bebidas azucaradas que pueden hacer bastante daño en su interior. Cuando haya un derrame de estos, tendrás que desconectarlo y hacer una limpieza a fondo inmediatamente. Es importante desconectarlo, porque si empiezas a limpiar las teclas o a girarlo para que el líquido salga, podrías ejecutar sin querer alguna combinación de teclas que bloquee tu ordenador.
Si con la limpieza a fondo del teclado no hay suerte, entonces la cosa pinta bastante mal. Pero todavía hay algunos trucos que pueden intentar ayudarte a recuperar el teclado en el 50% de las veces sin que tengas que comprar otro. Eso sí, son recursos bastante peligrosos para el teclado. Por ejemplo, puedes usar una pajita para echar agua caliente en zonas localizadas que se hayan pegado por completo.
En el caso de que hayas localizado algunos interruptores que se han dañado por el derrame, puedes optar por desmontarlos. Al hacerlo, te tocará limpiar los interruptores o reemplazarlos por otros, algo que puede llevarte mucho trabajo, perderás la garantía, y te exigirá volver a soldar los nuevos interruptores de nuevo en el teclado.
Cómo limpiar tu teclado de membrana
En el caso de que tu teclado sea de membrana o de teclas no extraíbles, entonces el procedimiento es prácticamente el mismo que si fuera el teclado de un portátil. El primer paso sería soplarlo o darle ligeros soplos de aire comprimido, y en el caso de que optes por esta segunda opción, siempre con breves descargas y con cierta inclinación en vez de frontalmente para evitar que la suciedad no se esparza por el interior.
En Xataka
Teclado desconfigurado, ¿qué puedo hacer?
Luego, utiliza un paño de microfibra para limpiar la parte superior de las teclas y el marco exterior del teclado. Las teclas es donde más atención vas a tener que prestar, ya que es donde vas tecleando y donde puede haber quedado grasa de tu piel y otros tipos de porquería en el caso de que tiendas a escribir con los dedos manchados.
Es posible que tanto para la superficie de las teclas, y sobre todo los espacios entre ellas, debas recurrir a los hisopos o bastoncillos para los oídos. Aplica unas gotas de alcohol sobre los hisopos y luego utilízalos para frotar entre las teclas y en la superficie hasta que veas que quitas la suciedad que pueda haber entre ellas.
- La noticia Cómo limpiar a fondo tu teclado mecánico fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .
via Xataka https://ift.tt/3ldQPus
0 notes
Text
Cómo desactivar las fuentes que no utilizamos en nuestro Mac

Nuestro Mac viene con una considerable cantidad de fuentes que podemos utilizar en nuestros documentos y además podemos añadir todas las que queramos. Muchas veces la abundancia de opciones es bienvenida, pero otras, algunas fuentes, especialmente en ciertos idiomas que no utilizamos, pueden alargar innecesariamente la lista. Afortunadamente podemos desactivar todas las fuentes que queramos.
Desactivando fuentes y manteniendo el orden

Cuando estamos elaborando un documento de Pages, por ejemplo, tenemos una considerable cantidad de fuentes entre las que elegir. De esta lista podemos desactivar las que consideremos que no queremos utilizar para reducir su tamaño y facilitar que encontremos las fuentes más útiles para nosotros.
Activar o desactivar fuentes, así como su gestión en general, es la tarea del Catálogo Tipográfico. Los pasos son los siguientes:
Abrimos la app Catálogo Tipográfico, si es necesario la buscamos en Spotlight (Comando (⌘) + Barra espaciadora).
En la barra lateral izquierda elegimos el tipo de letra que queremos desactivar.
Tocamos el botón en forma de tic dentro de un cuadrado de la parte superior de la ventana.
Pulsamos Desactivar para confirmar.
Tengamos en cuenta que algunas fuentes son del sistema y por lo tanto no es posible desactivarlas. Para aquellas fuentes que hayamos desactivado, si más adelante cambiamos de opinión y queremos volver a activarlas solo hace falta que repitamos los pasos que acabamos de ver.

En Applesfera
Qué es y cómo podemos usar el campo "Responder a" de Mail
Sin duda poder gestionar la enorme cantidad de fuentes que vienen predeterminadas con el sistema, así como todas aquellas que hayamos instalado en nuestro Mac, especialmente si hace años que lo usamos, es necesario de vez en cuando.
- La noticia Cómo desactivar las fuentes que no utilizamos en nuestro Mac fue publicada originalmente en Applesfera por David Bernal Raspall .
via Applesfera https://ift.tt/35Xwp2c
0 notes
Text
En esta web puedes diseñar patrones con variaciones infinitas y descargarlos en SVG, JPEG o PNG

PatternPad es una de las webs más geniales y útiles que me he conseguido en algún tiempo. Me había encontrado antes con herramienta similares para crear patrones, pero eran de pago o me ponían muchas limitaciones a la hora de descargar mi diseño.
En PatternPad puedes crear cuantos diseños de patrones quieras y puedes descargarlos todos en formato vectorial SVG, en PNG, o en JPGE. El editor te ofrece muchas opciones de ejemplo que puedes personalizar con alto nivel de detalle. Es un excelente recurso de diseño gratuito.
Crea tu propio patrón geométrico único

Ya sea que quieras usar un patrón para añadir a tu web, a una presentación, o a cualquier diseño que necesites, esta herramienta te ofrece muchísimas posibilidades. Es gratis, fácil de usar y solo necesitas una pestaña del navegador.

En Genbeta
Descarga miles de ilustraciones gratuitas y de excelente calidad en esta galería para creadores de contenido que no saben dibujar
El editor te permite personalizar la paleta de colores, puedes elegir cada color de forma manual con el selector, o puedes navegar entre una selección de paletas prediseñadas. También puedes personalizar la cantidad de columnas y filas del patrón.

Hay una docena de estilos predefinidos para los patrones, pero si no te gusta ninguno, puedes ajustarlo con varias opciones de personalización que permiten cambiar la densidad de las formas, el tipo de formas, el tamaño del espacio entre ellas, el porcentaje de repetición y más.
Al terminar puedes descargar tu patrón de un tamaño en pixeles tan grande como se te ocurra. Por defecto se te ofrece un SVG de 1000px de ancho, pero tienes la opción de aumentarlo o reducirlo y de cambiar el formato.
- La noticia En esta web puedes diseñar patrones con variaciones infinitas y descargarlos en SVG, JPEG o PNG fue publicada originalmente en Genbeta por Gabriela González .
via Genbeta https://ift.tt/35YRrgL
0 notes
Text
Cómo ver las contraseñas WiFi guardadas en Windows 10

Escribir la contraseña de nuestra red Wi-Fi cada vez que queremos conectar a ella un nuevo dispositivo llega a ser tan pesado que recomendamos alternativas como crear un código QR para que acceder a ellas sea algo trivial e indoloro. Sin embargo, habrá muchos casos en los que tengamos que saberla o recordarla para dársela a alguien que venga a nuestra empresa o casa.
En este sentido, vamos a contarte cómo ver las contraseñas del WiFi guardadas en Windows 10, para poder copiarlas y enviarlas por el servicio o plataforma que más nos convenza.
Cómo ver la contraseña de la WiFi a la que estamos conectados
Para ver la contraseña de la red WiFi a la que estamos conectados, tendremos que ir al 'Centro de redes y recursos compartidos', que es el lugar del sistema donde podremos ver todos los datos de la red actual. Para llegar a esta sección del Panel de control, lo más rápido es buscar 'Centro de redes y recursos compartidos' en la búsqueda de Windows, a la que podemos acceder desde el menú Inicio, o desde el cuadro de texto o lupa con el que cuentan los equipos de serie.
Otra forma de llegar a ello es haciendo click con el botón derecho sobre el icono del Wifi de la barra de tareas. Se nos abrirá una ventana de 'Configuración'. En la parte baja de la ventana se nos ofrecerá un enlace a 'Centro de redes y recursos compartidos', que es donde tendremos que acudir para el resto del tutorial.

En el Centro de redes y recursos compartidos veremos nuestra red o redes activas. En el caso de nuestra red Wi-Fi, veremos que se nos muestra el icono de cobertura junto a 'Wi-Fi (nombredenuestraconexión)'. Si hacemos click sobre ese nombre, se abrirá una ventana llamada 'Estado de Wi-Fi' que ofrecerá detalles como la velocidad de la red, el tiempo que llevamos conectados, etc. Lo que nos interesa, la contraseña, es accesible desde 'Propiedades inalámbricas'.


Al hacer click en 'Mostrar caracteres', el sistema desvelará nuestra contraseña del WiFi
Al hacer click sobre ese botón, se nos abrirá otra ventana de configuración con dos pestañas, 'Conexión' y 'Seguridad'. Lo interesante está en la segunda. En ella veremos el tipo de seguridad de nuestra red, el tipo de cifrado y, finalmente, la clave de seguridad de nuestra red, oculta. Para verla, tendremos que marcar el ticket de 'mostrar caracteres', que nos pedirá permisos de administrador y nos mostrará la contraseña. Finalmente, podremos copiarla y compartirla por el medio que deseemos.

En Genbeta
He vuelto a Windows 10 tras muchos años en macOS: esto es lo que me ha gustado, lo que no y lo que echo de menos
Cómo ver la contraseña de cualquier WiFi a la que nos hemos conectados
En nuestro equipo podemos habernos conectado a muchas redes además de la actual. De hecho, si hablamos de un ordenador portátil, eso es lo más frecuente. Por ello, nuestro método anterior no será válido para muchos casos. Veamos cómo poder ver contraseñas guardadas.
En este caso, tendremos que acudir al 'Símbolo de sistema', al que podemos acceder desde la búsqueda de Windows. Una vez en él, escribiremos el comando 'netsh wlan show profile'. Al ejecutarlo, aparecerán los nombres de todas las redes a las que nos hemos conectado en una lista.

Para ver la clave de cualquiera de ellas, tendremos que ejecutar el siguiente comando personalizado 'netsh wlan show profile name=nombredelaWiFi key=clear'. En el comando, tendremos que sustituir 'nombredelaWiFi' por el nombre de la red a la que queramos acceder.

En 'Contenido de la clave' veremos la clave de la red WiFi elegida.
- La noticia Cómo ver las contraseñas WiFi guardadas en Windows 10 fue publicada originalmente en Genbeta por Antonio Sabán .
via Genbeta https://ift.tt/3kUdjAq
0 notes
Text
Cómo ver las historias de Instagram de cualquier usuario sin que lo sepa

Si por alguna razón (no te estamos juzgando) quieres ver las historias de Instagram de alguna persona pero no quieres que lo sepan, existen varias formas de hacerlo de forma completamente anónima.
Sin tener que recurrir a herramientas de terceros una solución un tanto obvia sería crearte una cuenta alternativa de Instagram que no revele tu identidad y seguir a esa persona, pero no todo el mundo tiene tiempo y ganas de llevar las cosas tan lejos. Estas herramientas lo hacen más fácil:
StorySpy

Esta web es de las más rápidas y simples, solo basta con entrar en storyspy.io y escribir el nombre de la cuenta de usuario cuyas historias quieres ver y esperar unos segundos. No hace falta que crees una cuenta, no hace falta que inicies sesión con tu cuenta de Instagram.
No solo podrás ver las stories sino que podrás descargarlas, ya sean fotos o vídeos, y siempre será de forma anónima puesto que tu propio perfil de Instagram nunca está involucrado.

En Genbeta
Hemos comprado seguidores falsos en Twitter, Instagram y Facebook y se nos ha quedado cara de tonto
Ingramer

Esta es una plataforma de analíticas de Instagram que ofrece un visor de historias desde donde puedes ver y descargar el contenido de las stories de cualquier cuenta. La diferencia con StorySpy es que Ingramer solo te deja ver las historias de un perfil cada día, a menos que crees una cuenta en el sitio.
Si optas por pagar te ofrecen incluso guardar cada historia nueva de cualquier perfil público de forma automática para que no tengas que revisar a mano todo el tiempo. El sueño húmedo de un stalker.

Instakler
Instalker ofrece lo mismo que las anteriores: la opción de ver y descargar las historias de cualquier cuenta pública de forma anónima y gratis. Al igual que Ingramer ofrece funciones de monitoreo de pago para descargar por ti.

De todas, Instalker es la que más tiempo tarda en analizar el perfil en busca de historias, al menos en nuestras pruebas. Todas estas web funcionan desde el móvil perfectamente, aunque son más cómodas desde el escritorio.
Obviamente recordar que estas herramientas solo funcionan con perfiles públicos, si la cuenta tiene candado solo podrás ver historias desde una cuenta que haya sido aprobada como amigo. Hemos dejado tres opciones porque este tipo de herramientas suelen desaparecer de un día a otro.
- La noticia Cómo ver las historias de Instagram de cualquier usuario sin que lo sepa fue publicada originalmente en Genbeta por Gabriela González .
via Genbeta https://ift.tt/37YujSs
0 notes
Text
Hacer dieta keto o baja en carbohidratos en mujeres
Cada vez son más las personas preocupadas por su salud y la relación que ésta tiene con la alimentación. Es bien sabido, y más si seguís nuestros artículos, que los alimentos que consumimos están intrínsecamente relacionados con nuestro bienestar y con una gran cantidad de las enfermedades que presentamos en la actualidad.
Es por ello que aparecen cada vez más dietas o estilos de alimentación que intentan poner solución a esta problemática. Seguro que has oído los términos: keto, cetogénica, paleo, comida real, real-food, etc. Todas estas dientas tienen en común apostar por alimentos que no sean ultraprocesados, consumir las cosas de la manera más natural posible. Algunas de ellas, como la keto apuestan también por comer bajo en carbohidratos y conseguir flexibilidad metabólica. Sin embargo, hay que tener en cuenta que hombres y mujeres tenemos necesidades nutricionales diferentes. Por ello, la forma de afrontar estos estilos de alimentación también es distinto.
Dieta keto en mujeres, la transición
Vamos a referirnos sobre todo a ese momento de transición a una dieta como es la cetogénica. Cuándo decidimos cambiar de estilo de alimentación nuestro organismo sufre cambios, por ello debemos tratar de informarnos bien para realizar esta transición de manera correcta o bajo la supervisión de un especialista. También debemos tener en cuenta que mujeres y hombres tenemos necesidades nutricionales distintas sobre todo marcadas por las hormonas.
Los ciclos hormonales de las mujeres son más complejos y deben tenerse en cuenta a la hora de alimentarnos. Dependiendo del momento del ciclo en el que nos encontramos, nuestro organismo necesita más nutrientes o menos, tenemos más hambre o menos. Os recomendamos echar un vistazo a nuestros artículos:
Conoce las necesidades nutritivas de las mujeres
El ciclo menstrual y su relación con la alimentación
Ahora veamos qué pasos son esenciales para un correcto paso a la dieta keto en mujeres:
Comer más grasas
Lo primero de todo es comer una cantidad elevada de grasas saludables durante las 3 primeras semanas al menos, después ya iremos comiendo menos grasas. Durante la transición es importante comer más grasas saludables de lo normal por varios motivos:
Nuestro organismo puede extraer energía de dos fuentes: la glucosa y la grasa saludable. Cuando nacemos estamos programados para extraer principalmente la energía de la grasa. Sin embargo, al ir añadiendo un exceso de alimentos que se convierten en glucosa en nuestro organismo como los carbohidrátos o el azúcar nuestro metabolismo va cambiando y acaba extrayendo solo energía de la glucosa. Al cambiar de esta manera el metabolismo, es necesario consumir más energía de lo necesario.
Prevenimos tener un décifit calórico. Dejemos de contar calorías, no queremos comer bajo en calorías y tener problemas hormonales.
Las grasas ayudan a saciarnos y a que lo que comemos sea más apetitoso para nuestro cerebro. Por ello, la comida con grasa ayuda a nuestro cerebro a dejar los carbohidratos y los azúcares.
No restringir las cantidades ni contar calorías
No debemos quedarnos con hambre. No debemos contar las calorías ni las cantidades, debemos saciarnos. Come comida real, dentro de lo que recomienda este estilo de alimentación, siempre que tengas hambre y come la cantidad necesaria para sentirte satisfecha. Si comenzamos a comer menos de lo que necesitamos lo que conseguiremos es que nuestro cuerpo y nuestras hormonas en particular se estresen.
Algunas personas, durante la transición pierden el apetito. Esto no supone un problema. También hay quienes tienen más hambre. Tampoco es un problema. Poco a poco nuestro cuerpo se va a regular y va a saber pedir exactamente lo que necesita.
No ayunes en la transición
Está muy de moda hacer ayunos intermitentes, pero no debe hacerse cuando estamos en transición. Si queremos ayunar es mejor estar ya establecido en este estilo de alimentación.
Come alto en nutrientes
Además de comer alto en grasas saludables es importante darle al organismo alimentos ricos en los nutrientes que necesita. Por ello consume: huevos, carnes (en particular las rojas), órganos, pescados grasos, caldo de huesos, colágeno, etc.
Todos estos alimentos nos hacen saciarnos más porque nuestro cuerpo recibe todos los nutrientes que necesita y por tanto no nos pedirá comer más.
Quizá pueda interesarte: Caldo de huesos, el ‘superalimento’ que tienes que incluir en tu dieta
No hace falta ir deprisa, es una transición, ve poco a poco
Puedes ir eliminando ciertos alimentos como bollerías, azúcares… e ir quitando poco a poco esos alimentos que nos dañan la salud mientras vamos incorporando más cantidad de los alimentos que recomienda una alimentación cetogénica.
No es necesario que marques un límite de un mes para hacer la transición, puede ser más larga, siempre que sigas hacia adelante y una vez consigas alimentarte de manera adecuada mantengas ese tipo de alimentación.
Come de manera intuitiva
Lo más importante es escuchar a nuestro cuerpo y saber qué cantidades necesitamos, cuándo necesitamos comer (hay que volver a notar el hambre y cuando nos sentimos saciados).
Con el tiempo sabremos si necesitamos más comida con unos u otros nutrientes.
Come proteína
La proteína es necesaria para la correcta función de nuestro organismo. Necesitamos proteínas animales completas para la creación de nuestros músculos, entre otras funciones.
Para saber más sobre este tipo de dieta y sobre todo saber diferenciarla con la dieta paleo, te recomendamos leer nuestro artículo: Alimentación Keto y Paleo: diferencias
Quizá también pueda interesarte:
Resistencia a la insulina ¿Qué es? ¿Cómo saber si lo padezco?
Edulcorantes artificiales, edulcorantes naturales y sustitutos del azúcar en general ¿Qué tomar?
Porqué deberías incluir colágeno en tu alimentanción diaria
Además de cambiar nuestro estilo de alimentación, es recomendable moverse, debemos evitar una vida sedentaria. Y lo más importante, una vez consigamos realizar el cambio, debemos mantenerlo para conseguir un estado de bienestar y salud para todo nuestro organismo. Y recordar, escuchar a vuestro cuerpo.
Una vez realizada la transición iremos viendo cómo nuestro cuerpo se va encontrando cada vez mejor, más ligero, una sensación de bienestar e incluso enfermaremos menos ya que también estamos favoreciendo a nuestro sistema inmune con este cambio de alimentación. Esta sensación irá aumentando con los meses e incluso seguiremos notando mejorías con el paso de los años.
via Bezzia https://ift.tt/37VKujf
0 notes
Text
En esta web puedes descargar miles de gráficos vectoriales gratis para usar en proyectos personales o comerciales

En Internet no faltan sitios en donde encontrar todo tipo de recursos, ya sea que busques iconos, fotos, vídeos, ilustraciones, o en este caso, gráficos vectoriales, siempre hay más de una web en donde puedes encontrar material gratis y de uso libre.
Este es el caso de Vecteezy, una enorme librería de recursos de diseño que contiene vectores, fotos y vídeos. Y si lo que te interesa son los vectores gratis, la página cuenta con más de 30.000 gráficos vectoriales y clipart libres de regalías.
Descarga vectores en formato SVG y EPS

<a href="https://es.vecteezy.com/vectores-gratis/computer">Computer Vectors Vecteezy</a>
La página de inicio es un buscador en el que puedes buscar en toda la web o por categorías. Puedes personalizar tu búsqueda en los resultados para que solo se muestren los que ofrecen licencia gratis. En cualquier caso podrás descargar los archivos fuente en SVG y EPS.
La selección de gráficos es enorme, y encontrarás imágenes sobre casi cualquier cosa y con etiquetas muy detalladas. Puedes crear una cuenta para guardar favoritos o crear colecciones con tus recursos favoritos.

En Genbeta
Esta web te permite crear tus propios mapas de fantasía del mundo, regiones, ciudades y pueblos con todo detalle
La licencia gratuita te permite usar estos vectores tanto en proyectos comerciales como personales, siempre que des atribución a Vecteezy. Si usarás algún recursos de estos en la web, cada vector incluye directamente el código HTML a insertar para dar crédito.
Si quieres saber más sobre los detalles y limitaciones de la licencia gratuita de las imágenes, puedes leer las sección de preguntas frecuentes. Si no quieres dar atribución, cuentas con la opción de crear una cuenta Pro para obtener acceso a toda la biblioteca con plenos derechos comerciales y muchas más opciones.
Imagen de portada | Vecteezy
- La noticia En esta web puedes descargar miles de gráficos vectoriales gratis para usar en proyectos personales o comerciales fue publicada originalmente en Genbeta por Gabriela González .
via Genbeta https://ift.tt/2TpOtwd
0 notes
Text
¿Cómo crear un clóset inteligente?
Hola chicas, bienvenidas a un nuevo artículo en el blog
Hoy vamos a hablar sobre un tema sumamente importante ahora que se viene el verano y es momento en que muchas de ustedes sacan la ropa de invierno para colgar ese vestido largo que tanto les gusta: ¿cómo tener un closet inteligente o clóset cápsula en casa?. De seguro han escuchado este término muchas otras veces, pero seamos sinceras: de la teoría a la realidad son dos cosas muy distintas.
Es muy importante conocerte a ti misma, tus rutinas y qué estilo quieres proyectar para poder empezar a pensar en tener un clóset inteligente. Este término fue creado para que puedas comprar de manera más inteligente y pensando en tu día a día, la clave está en tener piezas básicas como un buen par de jeans, una casaca de cuero o una camisa blanca, con las que puedas combinar otras piezas de tendencia como aretes, zapatos, blusas, etc.
¡Sigan leyendo y empiecen a sacar esa ropa del clóset que ya no necesitan!
¿Por dónde empezar?
Empezar cualquier cosa siempre es complicado, les recomiendo que para este clóset cápsula tengan en cuenta qué tan fuertes son sus cambios de temporada (invierno, primavera, verano, otoño) para que puedan elegir bien qué piezas tienen que tener sí o sí en durante esos cambios.
Por ejemplo, en Lima no se sienten tan fuertes los cambios de clima por lo que es importante tener piezas que nos preparen para que en el día haga frío y en la tarde salga el sol (pueden ver más sobre estas piezas en mi video de Youtube). Con eso en mente empecemos:
youtube
Ordenar:
Esta parte necesita mucha honestidad de su parte, ¿esa blusa del 2008 te la vas a volver a poner? O ¿esos tacos con los que fuiste a tu promoción?. La ropa es una de las cosas que más valor sentimental puede tener para muchas personas, pero es necesario dejar ir para poder dar espacio a piezas que te van a servir en tu día a día.
Piensa en qué ropa te pondrías si solo tuvieses 5 minutos para elegir y esas piezas son las que valen la pena guardar. Al resto dile ¡adiós!
Donar:
Para que no te sientas tan mal por dejar ir algunas piezas de tu clóset, siempre puedes donar a organizaciones que ayuden a personas en estado vulnerable o también puedes regalarlo a tiendas o páginas que vendan prendas de segunda para que de esa manera tu ropa forme parte de la economía circular. Aquí te dejo los links de algunos lugares donde puedes hacer tus donaciones de ropa:
a. Organizaciones:
https://www.recidar.pe/
https://traperosdeemausperu.org/
https://www.instagram.com/mami_linda_1/
b. Plataformas para donar o vender tu ropa:
https://www.instagram.com/fashionhunter.pe/
https://www.instagram.com/lastraperasperu/
https://www.instagram.com/velvetaffairvintage/
Guardar:
Este es un paso muy importante, cómo guardas tu ropa significa cuánto se preserva y por lo tanto qué tan seguido tienes que comprarte nuevas prendas. En ciudades con climas húmedos como Lima es muy importante verificar el cuidado correcto de cada prenda por el tipo de tela: si es de cuero, seda, lino, etc. ¡Tomemos esto en cuenta para zapatos, carteras, accesorios y ropa!
2. ¿Qué prendas debería de tener?
Ahora veamos qué esenciales deberías de tener en tu clóset para poder armar combinaciones perfectas y alineadas a tu estilo:
Tops:
Una camisa o blusa blanca: es una pieza que se puede accesorizar y llevarla con tacos hasta zapatillas.
Polos básicos: los colores negros, blancos o grises siempre te ayudarán para combinarlo con jeans o pantalones. Para mayor versatilidad fíjate en una tela que no se vea tan deportiva.
Una blusa con print: Si quieres añadirle algo de diversión a tu día a día puedes elegir una blusa con un print que te guste y llevarlo con tus jeans favoritos.
Bottoms:
Jean rectos o skinny: Este tipo de pantalones combinan muy bien con cualquier top o blusa que te quieras poner encima.
Pantalón negro: Infaltable para momentos más formales o días en los que no quieres pensar qué colores combinar, el negro nunca falla.
Slouchy jean: te recomiendo este tipo de jean porque además de estar de moda es uno muy cómodo y aunque no lo creas tiene la versatilidad de llevarlo con tacones o zapatillas.
Una falda tejida: esta prenda te servirá en climas más fríos donde podrás combinarla con botas altas, chompas más gruesas y abrigos.
Una falda de algodón o alguna tela liviana: esta la podrás utilizar durante las estaciones más cálidas con zapatillas, botines, sandalias, etc.
Abrigos:
Una casaca de jean: esta prenda puedes utilizarla básicamente todo el año, te recomiendo comprar una talla más de la que usas normalmente para que puedas ponerla con chompas durante los días más fríos y con vestidos o polos en los días más cálidos.
Una parka de tela ligera: este tipo de prenda te va a ayudar en los climas de transición donde no sabemos si hará frío o saldrá el sol.
Un sweater de color entero: para los días que quieras estar más comoda siempre puedes optar por ponerte un sweater con un par de jeans, zapatillas y un par de aretes.
Una casaca de cuero o cuerina: esta prenda la tienes que saber cuidar para que te dure muchos años, pero es ideal para una noche de cita o para una salida con tus amigas (cuando volvamos a la normalidad)
Zapatos:
Tacos negros: ¡te salvarán en cualquier ocasión! Procura elegir unos con un taco mediano para que no se te complique combinarlos en eventos casuales o muy formales.
Zapatillas blancas: ¿quién no tiene una ya en su closet? Es una pieza clave para combinar cualquier outfit desde jeans hasta pantalones un poco más formales.
Flats o Balerinas de color entero: este será el detalle femenino de tus outfits si te lo quieres colocar con un par de jeans y una blusa blanca por ejemplo.
Botines de taco en punta: este tipo de taco ayuda a estilizar tus piernas y también pueden ser combinados con vestidos, jeans, pantalones, etc.
Vestidos:
Vestido negro: muy necesario tener esta pieza en tu clóset ya que te salvará de muchas ocasiones en las que no estés segura qué ponerte.
Vestido midi: este largo del vestido es perfecto para climas de transición ya que te darán la frescura pero protección que necesitas. Y, si tiene mangas tres cuartos mejor aún!
Espero que este artículo te haya servido y que puedas aprender a elegir mejor la ropa que tienes en tu clóset. No te olvides de que a estas piezas claves siempre le puedes añadir elementos en tendencia para verte moderna
No se olviden de compartirlo si les gustó. Les mando un beso
La entrada ¿Cómo crear un clóset inteligente? se publicó primero en Le Coquelicot.
via Le Coquelicot https://ift.tt/3dXlHfP
0 notes
Text
Apuesta por un inodoro suspendido en el cuarto de baño
Los muebles suspendidos son una alternativa que goza cada día de mayor protagonismo. Especialmente en espacios pequeños donde contribuyen a aumentar la sensación de amplitud. No es de extrañar, por tanto, que inodoros y lavabos suspendidos sean cada vez mas comunes en los cuartos de baño.
Un inodoro suspendido posee estéticamente unas proporciones mas elegantes para amueblar un cuarto de baño pequeño que uno tradicional. Además, facilita la limpieza de los suelos, una ventaja práctica que no debemos menospreciar especialmente en un espacio en el que la higiene resulta tan importante.
Razones para apostar por un inodoro suspendido
Ligereza. Los inodoros levitan sobre el suelo contribuyendo a crear una sensación de amplitud a la que contribuyen también sus proporciones.
Diseño minimalista. Al prescindir del apoyo en el suelo y tener oculta la cisterna, los inodoros suspendidos poseen un diseño más limpio y unas proporciones mas elegantes que los inodoros tradicionales.
Facilidad de limpieza. La suciedad no se acumulará en el suelo como ocurre con los inodoros tradicionales. Además evitará que se creen esos recovecos de difícil acceso y limpieza. Limpiar los suelos del baño y el propio inodoro será mucho mas sencillo.
Altura. Los inodoros suspendidos pueden instalarse a diferentes alturas algo que puede resultar muy importante en algunos casos.
A pesar de las ventajas estos inodoros no han desbancado a los tradicionales. ¿Por qué? Porque existen algunos inconvenientes insalvables para muchos. Exigen, generalmente, un mayor desembolso económico asociado a su instalación, mas compleja que la de los inodoros tradicionales. Cuando la vivienda tiene tabiques de obra, instalar este tipo de inodoro no resulta una tarea rápida. La cisterna de muchos de estos inodoros se oculta en la pared y las mas finas no ocupan menos de 8 cm., lo que puede obligar a modificar los tabiques.
Tipos de inodoros suspendidos
Los inodoros suspendidos ocultan, generalmente, la cisterna en la pared. Es la alternativa mas extendida pero no la única. Y es esta característica la que nos ayuda a encuadrar estos inodoros en dos categorías: inodoros con cisterna empotrada e inodoros con sistema In-Tank. ¿Quieres conocer un poco mas de cada uno de estos tipos?
De cisterna empotrada
Los sistemas con cisterna empotrada nos permiten esconder la antiestética cisterna en la pared quedando únicamente visible el pulsador. Lo que a priori podría parecer una ventaja requiere, sin embargo, la realización de obras. Necesitamos un muro donde instalar la cisterna que oscilará entre los 8 y los 12 centímetros, según el modelo.
¿Qué ocurre cuando la cisterna se estropea? No es cierto que cuando esto ocurre tengamos que tirar la pared para solucionarlo. A través del pulsador externo se accede al mecanismo de la cisterna, por lo que solo será necesario quitar la tapa del mismo.
El precio de estos inodoros con cisterna empotrada y placa pulsadora ronda los 360€. Precio, al que tendrás que sumar el de las obras derivadas de la instalación de la cisterna empotrada. Un precio que no se aleja mucho del de un inodoro tradicional de gama media/alta.
Sistema In-tank
El sistema In-Tank es un sistema con tanque integrado, lanzado por la marca española ROCA. Un sistema que aúna en una sola pieza simplicidad, estética y facilidad de instalación, ya que no requiere una cisterna ni una placa de accionamiento para su funcionamiento. Probablemente por ello, son mas caros ascendiendo su precio a los 1200€.
¿Cómo funcionan? Con este sistema la acumulación de agua necesaria para producir las acciones de arrastre se hace en la propia taza, así se consigue ahorrar espacio en cisternas vistas y minimizar el impacto constructivo en las empotradas. Cuando se acciona la descarga el sistema mete aire en el deposito donde se encuentra acumulada el agua y ésta es impulsada hacia arriba por donde tiene la salida a la taza.
Un inodoro suspendido es una gran elección tanto para decorar espacios pequeños, como para lograr un aspecto depurado y moderno en cualquier cuarto de baño. ¿Te gustan?
via Bezzia https://ift.tt/34obMwr
0 notes
Text
Tipos de cocinas según su distribución
¿Conoces los tipos de cocinas según su distribución? Quizás sí que las hayas visto en varios en varios lugares, pero hoy las tenemos aquí para hablar de ellas en un modo más profundo y para contar todas las ventajas de cada uno de los estilos según se vaya organizando en la estancia.
¡Será todo más sencillo cuando lo veas detallado! Pero es que la cocina es uno de los lugares más importantes y como tal, necesitamos que siempre esté acorde a nuestras necesidades. Aprovechar el espacio que tenemos es una de las principales metas que tenemos en este lugar. ¡Vamos a dar el paso!
Tipos de cocinas según la distribución: Las lineales
Seguro que te sonarán y bastante, porque son muy comunes. Las cocinas lineales son aquellas que se sitúan en una sola línea, tal y como su nombre lo indica. Se suelen ver mucho en todas las estancias que son bastante estrechas con el fin de no saturar la decoración en ellas. Como ventajas, podremos decir que van integradas con el salón, dándoles una gran amplitud y un estilo más actual. Por otro lado también tendrás todo a mano y como tal, ahorrarás tiempo en el proceso de cocinar. Si estás pensando en cambiar por una lineal, que sepas que suelen ser más económicas, por regla general.
Cocina frente a frente o en paralelo
Poco hay que explicar porque ya con su nombre, nos lo está diciendo todo. La cocina se divide en dos partes, como podríamos decir, una estará en frente de la otra. Por lo que también es otra de las opciones muy actuales, que nos permiten un pequeño pasillo entre ambas. Por un lado puedes tener la cocina y el fregadero y en la otra, todo el almacenamiento. Dando lugar a mayor comodidad a la hora de trabajar. También es perfecta para las zonas estrechas o para las casas que tiene la cocina y salón abiertos. Además, nos deja el terreno libre para estar dos o más en la cocina sin molestar.
Las cocinas en ‘L’
Claro que para ver un hogar todavía más actual, nos podemos quedar con una cocina en forma de ‘L’. Porque también se aprovecha bastante la zona de la pared y es perfecta para los entornos más amplios pero donde queremos aprovechar mejor cada una de sus partes. Sin olvidar que es un estilo que también permite colocar una pequeña zona de almacenamiento al otro lado. Se adaptará a cualquier zona y también a cualquier decoración que le quieras añadir.
Las cocinas en ‘U’
Tal y como nos indica la vocal, este tipo de cocinas son más idóneas en lugares de forma rectangular y que tengan tan solo un acceso a ella. Ya que de este modo no estaremos interfiriendo en entradas pero también en la iluminación. Hay que tener en cuenta que va a ocupar tres partes en total o tres paredes, según como tengas tu estancia. Aunque tenemos todo bastante cerca, hay que tener cuidado de dejar siempre un espacio para que todo sea más sencillo de llevar a cabo. Hay que decir que son un estilo que suele gustar bastante. ¿Y a ti?
Cocinas con isla
No podíamos olvidarnos de la cocina con isla cuando mencionamos los tipos de cocinas según su distribución. Porque la isla es una manera perfecta de ayudarnos como almacenamiento pero también como superficie de trabajo. En otras ocasiones, con unos taburetes altos, la podremos usar como zona de desayuno o merienda. Como vemos, es bastante versátil y eso es algo que siempre nos gusta, pero sobre todo más en la cocina. Ya que pasamos muchas horas en ella y es uno de los lugares prioritarios de nuestro hogar. ¿Cuál de todos los tipos de cocina es el tuyo?
via Bezzia https://ift.tt/3k6Z5vJ
0 notes
Text
Cómo destacar las paredes gracias a la decoración
Destacar las paredes en decoración también nos permite conseguir un estilo único. Porque es cierto que nos solemos centrar en los muebles o en los detalles decorativos y sí, tienen vital importancia. Pero las paredes también nos van a ayudar a completar dicho estilo de un modo muy singular.
Para ello, tienes que adaptarlas a diferentes ideas que te vamos a mostrar. Porque con sencillo paso ya puedes darle un nuevo aire totalmente diferente a esa habitación que hayas elegido. Ideas económicas y fáciles de llevar a cabo, tal y como nos gustan. ¿Quieres descubrirlas?
Revestimientos de piedra o ladrillo
Son dos de las ideas más queridas y al verlas, sabemos el porqué. Como podemos intuir los revestimientos cuentan con todo lo necesario para añadir esa creatividad que nos encanta. Pero además, siempre le podemos dar el toque elegante o rústico, según sea nuestro deseo. Eso sí, si optas por alguno de ellos, recuerda que lo mejor es apostar siempre por la pared principal de dicha habitación. Por ejemplo, en el salón sería la parte donde va colocada la televisión y en los dormitorios, el cabezal de la cama. Ambos son sencillos de colocar ya que en muchos sitios los venden como si de un adhesivo o pegatina se tratara. ¡Sin necesidad de hacer obras!
Acabados de madera para destacar las paredes
Es cierto que además del ladrillo y de la piedra, también tenemos la madera. Lo mejor es que con ella le podemos dar el toque más rústico a las habitaciones a la par que cálido. También en este caso podrás tener paneles grandes o en forma de tablillas más pequeñas para cubrir las paredes. Al igual que los anteriores los podrás encontrar en todo tipo de tiendas de decoración y también vía online. Cuando hablamos de madera, tenemos claro que los tonos en marrón son los primordiales, pero también tenemos el acabado blanco y es perfecto para esa decoración con pinceladas nórdicas o minimalistas que tanto nos gusta. ¿Con cuál te quedarías?
Papel pintado o tapiz
Hubo una época en la que era habitual ver todas las paredes de las habitaciones forradas con papel. Pero ha llegado otra época donde la originalidad y el buen gusto se quedan solo para destacar las paredes principales. Por lo que nos cansaremos mucho menos de él. Además de que las opciones también son diferentes. Ya que en este caso puedes elegir uno que combine los colores y las flores para aprovechar y seguir decorando con los mismos colores o algunos detalles que lleven esos mismos estampados que en las paredes. Porque aquí es la imaginación y también la creatividad la que manda. Recuerda que tan solo debes aplicarlo en una de las paredes y listo.
Fotomurales muy creativos
Los hay, y mucho. Porque un fotomural es una imagen con un tamaño a gran escala para colocar en nuestras paredes. Pero lo cierto es que tienen esa calidad de realismo que nos encanta. Por eso, los paisajes son siempre los que más triunfan como temática. Desde los que nos llevan a la naturaleza y al descanso, hasta las grandes ciudades y sus ‘skyline’. Pero es cierto que la temática de los mismos también puede ser mucho más amplia. Siempre dependerá del tipo de habitación, de su tamaño y hasta de su decoración para poder inspirarnos en qué fotomural comprar.
Los siempre creativos vinilos
Porque a veces no queremos algo tan llamativo sino creativo pero discreto. Pues entonces puedes echar mano de los vinilos. Es otra de esas ideas que nos encantan, ya que también en ellos podrás encontrar una variedad de estilos. Desde las mariposas hasta los símbolos musicales o rostros de famosos. ¡Todo es posible cuando se trata de los vinilos. Los tienes de diferente tamaño, pero desde luego será una perfecta inversión que se adapta a todo tipo de habitaciones.
via Bezzia https://ift.tt/31fslJ8
0 notes
Text
Muebles multifuncionales para decorar espacios pequeños
Amueblar espacios pequeños es todo un ejercicio de creatividad. Apostar por muebles modulares con elementos reconfigurables o muebles multifuncionales se convierte en una necesidad. Con ellos no solo conseguimos maximizar el espacio, sino también la máxima funcionalidad.
Los muebles multifuncionales nos proporcionan dos o tres muebles en el espacio que normalmente ocuparía uno solo. Una característica que resulta clave para reducir el ruido visual de una determinada estancia y por ende para hacer de esta un espacio mas agradable y acogedor.
¿Por qué?
¿Por qué apostar por muebles multifuncionales para decorar espacios pequeños? Maximizar el espacio es el principal motivo. ¿Para que colocar dos o tres muebles allí dónde solo uno en necesario? Cada centímetro cuenta en los espacios mas pequeños y llenarlos debe estar lejos de ser nuestro objetivo.
Maximizan el espacio. No será necesario que tires ningún muro para poder obtener más espacio en tu casa; con los muebles funcionales adecuados podrás ganar metros. Además, ¿para que ocupar el espacio con un mueble qué solo vas a usar de forma puntual? Los muebles multifuncionales te permiten cubrir generalmente un necesidad prioritaria y otras secundarias.
Contribuyen al orden. Muchos muebles en un espacio pequeño generan ruido visual, lo que provoca que el espacio no solo parezca mas pequeño sino también mas desordenado.
Son rentables. Los muebles multifuncionales requieren, en su mayoría, una importante inversión. Su precio inicial, sin embargo, no te sorprenderá tanto si sumas el precio de todos los muebles que necesitarías para lograr la misma funcionalidad. ¡Haz tus cálculos!
4 ejemplos de muebles multifuncionales
¿Necesitas ejemplos de muebles multifuncionales? En Bezzia te mostramos a continuación cinco, destinados a cubrir diferentes necesidades. No son los únicos, podrás encontrar muebles con otras funcionalidades o con las mismas pero con diferente diseño.
Mesa Passo
Hay muchas razones para apostar por una mesa de café como Passo, que gracias a un mecanismo telescópico, puede convertirse en una gran mesa de comedor. Tanto si no dispones de espacio para colocar una mesa de comedor tradicional, como si prefieres dedicar el espacio que esta ocuparía a otras actividades, Passo es una gran alternativa. Puede sentar a 10 personas cuando está completamente extendida (236cm).
Al ser ajustarse a varias alturas, además, podrás usarla también como mesa de trabajo cuando estés sentado en el sofá. Arrima la mesa al sofá, ajusta la altura y coloca tu ordenador y/o todos tus papeles sobre esta.
Mesa auxiliar Visitor
Este mueble multifuncional esconde en su interior un puff que te servirá como asiento extra cuando tengas una visita o para descansar los pies mientras estás en el sofá. Se puede desenfundar con facilidad la tela para lavarla a máquina, lo que te resultará muy práctico. Y la estructura que lo envuelve hará a su vez de mesita auxiliar. Podrás utilizarla para colocar la taza de café, tu libro favorito o el portátil.
Silla/Mesa Cube
Cube es una propuesta de la firma Small Design, una firma especializada en la creación de un mobiliario para niños caracterizada por su diseño funcional, colorido y geométrico. Este mueble resulta muy útil cuando los niños son pequeños por las muchas posibilidades que ofrece; puede ser una silla o una mesa dependiendo en que posición se coloque cada pieza. Y cuando el niño crezca podrás utilizarla como mesillas de noche o mesa auxiliar.
Sofa/Cama Flop
Dedicar una habitación a los invitados en una vivienda pequeña no suele ser posible. Ni siquiera en una de grande dimensiones tiene por que ser una prioridad. Sin embargo, a todos nos gusta tener una cama extra y para cubrir esa necesidad nacen los sofás camas.
Flop es un sofá cama fabricada con materiales naturales, con buena ergonomía tanto de asiento como de descanso y espacio de almacenamiento para la ropa de cama. Un sofá que gracias a su tamaño podrás ubicar en cualquier habitación y que te permitirá acoger a un invitado.
via Bezzia https://ift.tt/31daYsA
0 notes
Text
Un dato: Alquiles de almacenes para guardar todo lo que necesitas en estos tiempos
¿Cómo nos ha cambiado la vida, no? El Covid-19 y la cuarentena nos pusieron todo patas arriba, hemos cambiado de hábitos y costumbres de la noche a la mañana. De pronto se cerraron las oficinas, los colegios y los nidos, las tiendas, los restaurantes, los parques, los centros comerciales y hasta las iglesias. Todos los servicios que conocíamos y frecuentábamos. De pronto pasamos a trabajar desde casa y hacer cole desde casa también. Las palabra home office y home school ya no suenan como algo extraño si no que son, y serán, parte de nuestra vida por un buen tiempo más.
Las prioridades cambiaron y se reacomodaron en todas y cada una de las familias que conozco. Bajo la palabra clave: ADAPTACIÓN, hemos re organizado y ordenado nuestras vidas y nuestras pertenencias. Así que hoy te comparto este dato utilísimo que llegó a mi hace unas semanas atrás.
Si has tenido que adaptar tu casa para trabajar desde ahí mientras que tus hijos hacen home school, y eso te ha llevado a tener que reacomodar tus muebles pero preferirías tenerlos por ahora bien guardados, este post es para ti.
Si estas considerando mudarte, tal vez a la casa de tus padres para cuidar de ellos, reducir tus costos y gastos de la familia y necesitas un espacio donde guardar tus muebles, electrodomésticos y demás, este post es para ti.
Si estas mudándote a un depa o casa más pequeño.
Si has tenido que cerrar tu oficina o negocio y necesitas un lugar donde guardar todo lo que en ellos había, sigue leyendo.
Si estás yendo a estudiar o trabajar al extranjero y deseas tener un lugar seguro donde dejar tus cosas, sin incomodar a familia ni amigos.
Si te vas a un viaje largo y buscas un lugar seguro donde dejar tus cosas también.
Barajando una de esas opciones fue justamente que llegué al servicio de alquiler almacenes de Atlas, con un servicio perfecto para guardar bien tus cosas durante el tiempo que necesites y un excelente precio comparado con todas las otras empresas que investigué.
¿En qué consiste y cómo funciona el servicio de alquiler almacenes de Atlas? Acá te cuento. El servicio de almacenaje consiste de varias etapas según lo que necesites, pero esto es lo que yo consideré:
Usualmente todo empieza con una visita a tu casa para que puedan dimensionar el volumen y traducirlo a metros cúbicos, sin embargo debido a la coyuntura este estimado lo están haciendo en base a fotos y el inventario que hagas.
En base a ese volumen estimado te harán una cotización formal para el almacenaje mensual de tus pertenencias. Yo te aconsejo, para que todas tus cosas se guarden en optimas condiciones que ellos se encarguen además del embalaje y del traslado. Cuando yo hice mi mudanza con ellos hace unos años fue un gusto verlos trabajar. Son muy profesionales y saben lo que hacen, conocen su trabajo, desde cómo embalar bien para que nada se quiñe, quiebre ni rompa, para que las cosas se conserven durante el traslado y guardado de ellas.
En el caso del servicio de almacenes que Atlas ofrece, los bienes se envían al almacén de Chorrillos y Pachacamac. Se acomodan de manera cuidadosa en unos anaqueles gigantes y lo que me interesó aún más es que las ordenan de tal manera que ocupen el menor espacio por m3 posible. En base al área ocupada finalmente es que te cobran la mensualidad.
Se hace un contrato de alquiler de almacén teniendo en cuenta descuentos por pagos anuales, acá ahorras aún más.
Igualmente, tienen unos almacenes cerrados donde pagas un monto fijo y ya. Todo inventariado y bien cuidado.
La pandemia nos ha golpeado a todos. Han habido momentos en los que hemos considerado seriamente reducirnos o mudarnos con mis papis o suegros para ahorrar, pero yo me hacía un mundo porque pensaba y dónde pongo mi sala que es herencia de mi abuela? Mis cómodas herencias de mi mami y tías? Las camas de los chicos, colchones, cuna y todo lo que he conseguido a lo largo de los años? Vender era una opción que me mataba de la pena porque el 90% de las cosas que tengo son muebles con historia, así que es lindo saber que no tengo que hacerlo, solo tengo que guardar bien.
Aún no hemos tomado ninguna decisión, este año ha sido muy duro y retador así sin más ni más. Por un lado pienso en los niños, más cambios para ellos, para nosotros, el home office y todas las demás cosas y luego pienso que es cuestión de adaptarnos. No lo sé bien, pero no quería dejar de compartir esta info que creo que puede ayudarte a ti, o alguien que conozcas.
Si quieres más información puedes llamarlos al 254-1500 ó al 998 108 171, preguntas por Leslie o Pamela.
via La Vida de Serendipity https://ift.tt/33YpA0A
0 notes
Text
Cómo convertir un televisor en Smart TV: 11 dispositivos para ver Netflix, HBO, Prime Video y más

A estas alturas (finales de 2020 a la hora de escribir estas líneas) es muy complicado adquirir un televisor que no sea "inteligente". La gran mayoría de fabricantes implementan un sistema operativo y conectividad Wi-Fi para acceder a aplicaciones y servicios que requieren de Internet para funcionar, sobre todo los servicios de vídeo en streaming.
Aunque es muy común encontrar al menos una Smart TV en los hogares, todavía hay una gran cantidad de televisores capaces de reproducir contenido e imagen en 1080p (Full HD) que por su relativa antigüedad no disponen de capacidades "inteligentes" para iniciar/instalar aplicaciones y acceder a plataformas por Internet.
No es necesario renovarlos por modelos más recientes si se quiere disfrutar de Netflix, Prime Video, HBO o similares. Hay dispositivos, conocidos como set-top boxes, centros multimedia o dongles, todo dependiendo de su formato, que permiten acceder a su contenido. Solo es necesario una toma HDMI libre y un enchufe (o conector USB según el dispositivo).
Estos productos no solo son útiles en las "cajas tontas", sino que algunos fabricantes implementan sistemas operativos muy limitados en sus televisores y con pocas aplicaciones que no ofrecen la mejor experiencia de usuario (véase Philips con su SAPHI o Toshiba con su Smart Portal, por mencionar algunos ejemplos).
La importancia del ecosistema

Los dispositivos que permiten "convertir en inteligentes" a los televisores son ciertamente numerosos, pero el número de sistemas operativos disponible no es tan amplio. Todo se reduce a tres grandes propuestas: Android TV, Fire OS y tvOS. Mientras que el primero es desarrollado por Google y cualquier fabricante interesado puede usarlo en sus equipos, los dos últimos pertenecen a Amazon y Apple, respectivamente.
Es por esto que Android TV está presente en una mayor cantidad de dispositivos, y si se quiere la plataforma de Amazon hay que pasar por sus productos Fire, o en el caso de Apple por su Apple TV. Las tres cuentan más o menos con las mismas aplicaciones, o al menos con los servicios de vídeo en streaming más importantes.
El punto diferencial está en los equipos que poseamos. Si nuestro smartphone y tableta tienen Android, entonces la "simbiosis" con Android TV es muy interesante por la comunicación entre plataformas. Lo mismo ocurre si somos usuarios habituales de los servicios y productos de Amazon, como Prime Video y sus altavoces Echo, con los Fire TV, o si disponemos de un iPhone, iPad, Mac y preferimos el Apple TV.
No obstante, hay cierta armonía entre las propuestas de Amazon y Apple, al estar disponible la app Apple TV en los Fire TV, Apple Music en los altavoces con Alexa, y Prime Video y Amazon Music en el centro multimedia de los de Cupertino. En este caso, la compenetración con dispositivos con Android TV no es tan alta.
Ojo a los servicios

Hemos mencionado que las aplicaciones más populares suelen estar disponibles en las tres grandes plataformas. Y así es, pero con excepciones. Aquí la más perjudicada es, sin duda, los Fire TV de Amazon. Hasta hace no mucho no tenían app oficial del servicio de vídeo en streaming español Filmin, especializado en cine y series, con un catálogo muy interesante y amplio de producciones europeas. Y tampoco está disponible de forma oficial HBO, aunque hay vías alternativas de instalarlo y que no son muy complicadas.
Lo mismo sucedía hasta hace poco con el Apple TV, que no contaba con app oficial de Movistar+, pero que tras varios años de desarrollo ya es posible acceder a los contenidos de la plataforma sin pasar por el decodificador, Chromecast, Fire TV Stick o Xiaomi Mi Box S. Con esto no se quiere decir otra cosa que es importante comprobar qué servicios de los que utilizamos están disponibles en los diferentes dispositivos.
Si no tenemos exigencias por opciones muy de nicho (como puede ser Planet Horror, dedicada al cine de terror con muchos estrenos hasta el momento inéditos en España, y que solo está disponible en televisores de Samsung, los decodificadores de Orange y Vodafone, dispositivos móviles y ordenadores a través de navegadores web) y somos bastante clásicos, dependiendo principalmente de Netflix y Prime Video, no tendremos problemas de compatibilidad.
Una característica necesaria: el ajuste automático de fotogramas
youtube
El contenido audiovisual que consumimos está grabado en diferentes tasas de fotogramas, las cuales están expresadas como fotogramas por segundo (FPS). Se trata de la frecuencia a la cual un dispositivo muestra las imágenes. Hay tres grandes tasas de fotogramas por segundo: 24p, 25p y 30p.
24p: utilizado principalmente en películas. La industria cinematográfica lo estandarizó. Grabar con una tasa baja da la sensación de velocidad, mientras que si se utiliza una grabación más rápida genera una sensación de cámara más lenta cuando va a proyectarse la película. Como curiosidad, el cine mudo casero tenía una tasa de refresco de 16 o 18 fotogramas por segundo.
25p: esta tasa deriva del formato de televisión PAL, y se utiliza en empresas de televisión y productoras de cine que utilizan una tasa de 50 Hz en algunas regiones para mejorar la compatibilidad con el territorio en el que va a reproducirse. Es el que se utiliza en países como España.
30p: mientras que en España y la mayoría de países europeos se utiliza el 25p (50 Hz), en países de América como Estados Unidos o Canadá está estandarizado el 30p (60 Hz) NTSC.
Mientras que las aplicaciones integradas en los televisores (véase la app de Netflix o YouTube que el fabricante ya implementa) no suelen tener problemas para ajustar la tasa de fotogramas por segundo, cuando se usan dispositivos externos como el Fire TV Stick o la Nvidia Shield TV la experiencia suele diferir y no ser tan buena, produciendo el tan odiado "efecto Judder".
Se produce especialmente en películas reproducidas a 24 fps en pantallas que tienen una tasa de refresco de 50 Hz o 60 Hz porque no son múltiplos de 24. Este problema hace que se aprecien "tirones" y artefactos raros en pantalla, y es curioso que algunas personas son más sensibles a este efecto que otras.
Por suerte, hay maneras de solucionarlo en los televisores que no tienen sistemas operativos muy completos (véase Tizen de Samsung, WebOS de LG o Android TV de Sony, Philips (gama más alta), TCL, etc.). Una está en que el televisor tenga un panel con una tasa de refresco de 120 Hz, pero no es lo más habitual y suele darse en modelos de gama más alta, por lo que su precio no está al alcance de todo el mundo. Por suerte, cada vez hay más modelos "asequibles" que cuentan con esta tasa de refresco. La otra es que el dispositivo cuente con la característica de ajuste automático de fotogramas.
Esta función permite ajustar la frecuencia de actualización del dispositivo con la frecuencia de fotogramas original del contenido, evitando así el Judder y el Stutter. Aunque tanto Android TV como Fire OS y tvOS tienen APIs para que los desarrolladores lo implementen en las apps, en la práctica el que mejor resultado ofrece en este sentido es el Apple TV.
En los Fire TV Stick solo se aprovecha en Prime Video, Plex y Kodi, mientras que en Android TV solo en estos dos últimos. La culpa no es de los fabricantes de estos dispositivos, sino de los desarrolladores tras las aplicaciones. Apple lo ha implementado de tal manera que la mayoría de apps lo han acabado adoptando, y si bien en la gran mayoría funciona correctamente, debo decir que personalmente he tenido algún fallo con alguna que otra película de Filmin, aunque son casos muy puntuales.
Propuestas económicas para pasar de televisor "tonto" a Smart TV
Fire TV Stick - Lite

Una opción bastante barata viene de la mano de Amazon y son las versiones "básicas" o de entrada del Fire TV Stick. Este resulta un buen momento para hacerse con uno ya que la compañía los renovó hace unos días. En este escalón encontramos dos modelos, el Fire TV Stick "a secas" y el modelo Lite.
Ambos son casi igual de potentes y tienen las mismas características, permitiendo reproducir contenido en resolución Full HD 1080p compatible con HDR, HDR10+ y HLG, procesador de cuatro núcleos y 8 GB de almacenamiento interno. La principal diferencia que encontramos es que la versión Lite solo admite Dolby Audio (nada de Atmos) y no cuenta con control del sonido del televisor.
El precio entre ambos dispositivos se diferencia en 10 euros (29,99 euros para el Fire TV Stick Lite y 39,99 euros para el Fire TV Stick). ¿Mi recomendación? El Fire TV Stick, por comodidad para encender el televisor y controlar el volumen del sonido desde el mando del propio dispositivo.

Presentamos el Fire TV Stick Lite el con mando por voz Alexa | Lite (sin controles del TV), modelo de 2020
Hoy en Amazon por 29,99€

Nuevo Fire TV Stick con mando por voz Alexa (incluye controles del TV), sonido Dolby Atmos, modelo de 2020
Hoy en Amazon por 39,99€
Xiaomi Mi TV Stick

Con el mismo formato de dongle que el Fire TV Stick tenemos el Xiaomi Mi TV Stick. Este dispositivo cuenta con sistema operativo Android TV con todo lo que eso conlleva: Chromecast integrado para enviar contenido desde el smartphone, tableta u ordenador, Google Assistant y un amplio catálogo de aplicaciones.
Cuenta con un mando a distancia por Bluetooth que cuenta con una botonera básica en la que destaca el botón dedicado a Netflix y el del asistente de voz de Google, así como los de subir y bajar el volumen. No es tan potente como su hermano mayor Xiaomi Mi Box S, y esto se nota en su memoria RAM (solo 1 GB) y en la resolución máxima soportada (Full HD).

Xiaomi Mi TV Stick Quad Core 1GB RAM 8GB ROM Bluetooth 4.2 5G WiFi Android 9.0 Pantalla Dongle 2K HDR Soporte Dolby DTS Netflix con Google Assistant ( EU Versión )
PVP en PcComponentes por 37,29€
Hoy en Amazon por 39,07€ PVP en MediaMarkt por 37,99€
Google Chromecast

Este es el dispositivo más diferente de la lista, y es que no cuenta con control remoto en forma de mando a distancia, sino que todo se realiza desde el smartphone, tableta u ordenador. El Chromecast solo es un receptor de contenido, pudiendo enviar las series y películas de Netflix, Prime Video, HBO y demás a través del botón dedicado de las respectivas apps, o enviando la pestaña del navegador Google Chrome. Su precio es de 39 euros.

Google Chromecast 3, Transmisión Multimedia
PVP en El Corte Inglés por 39,00€
Hoy en Ebay por 47,00€ PVP en MediaMarkt por 39,99€
Dispositivos para convertir televisor en Smart TV de forma "económica" con resolución 4K
Fire TV Stick 4K

El dispositivo en formato dongle más potente de Amazon, capaz de reproducir contenido en resolución 4K Ultra HD, compatible con contenido en Dolby Vision, HDR, HDR10+ y sonido Dolby Atmos. Cuenta con un procesador de cuatro núcleos, 8 GB de almacenamiento interno, conectividad Wi-Fi de doble banda y Bluetooth 4.2 LE. Disponible por 59,99 euros.

Fire TV Stick 4K Ultra HD con mando por voz Alexa de última generación | Reproductor de contenido multimedia en streaming
Hoy en Amazon por 59,99€
Xiaomi Mi Box S

Uno de los centros multimedia más populares del mercado (57,99 euros). Con Android TV, permite la reproducción de contenido en resolución 4K Ultra HD. Dispone de un procesador de cuatro núcleos y 2 GB de memoria RAM para un funcionamiento fluido. Tiene Chromecast integrado, Google Assistant y 8 GB de almacenamiento interno eMMC para descargar aplicaciones y actualizaciones. También es compatible con HDR.

Xiaomi MI TV BOX S - Reproductor streaming en 4K Ultra HD, Bluetooth, Wi-Fi, Asistente de Google con Chromecast, Negro
PVP en Macnificos por 56,99€
Hoy en Amazon por 57,99€ PVP en MediaMarkt por 64,99€
Engel EN1015K

Una alternativa al Xiaomi Mi Box S. El formato y concepto son muy similares, pero en cuanto a conectividad el Engel EN1015K es más completo. Además de permitir reproducir contenido en 4K Ultra HD por su procesador y 2 GB de memoria RAM, tiene 8 GB de almacenamiento interno para apps ampliable mediante tarjeta MicroSD o unidades de almacenamiento externo USB (dos tomas). También permite conexión a Internet por LAN Ethernet y tiene salida de sonido S/PDIF. Disponible por 69,99 euros en Amazon.

Engel EN1015K, Android TV Box 4K UHD, Asistente de Google Chromecast, Smart TV Box
PVP en MediaMarkt por 64,99€
Hoy en Amazon por 66,99€ PVP en PcComponentes por 67,98€
Chromecast con Google TV

Google anunció recientemente su nuevo Chromecast, aunque con un concepto totalmente diferente al que teníamos de este dispositivo hasta ahora pues incorpora un mando a distancia para navegar por su interfaz Google TV, ya no dependiendo así del smartphone para reproducir contenido. La nueva interfaz Google TV ofrece recomendaciones basadas en el uso del usuario y otras novedades. Su precio es de 69,99 euros y puede reproducir en 4K Ultra HD con HDR.

Reproductor multimedia Google Chromecast con Google TV
PVP en El Corte Inglés por 69,99€
PVP en PcComponentes por 69,99€ PVP en MediaMarkt por 69,99€
Contenido en 4K y funciones extra
Fire TV Cube

Otra de las sorpresas del reciente evento de Amazon es el Fire TV Cube. Este dispositivos ya estaba disponible en algunos países como Estados Unidos, pero ahora se ha exportado a otras regiones. Es el resultado de la combinación de un Fire TV 4K y de un altavoz Amazon Echo. Es una propuesta interesante porque permite encender y controlar el televisor con la voz mediante Alexa sin pulsar ningún botón. Cuenta con un procesador de seis núcleos, 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento interno, siendo el dispositivo Fire TV más potente del catálogo. Disponible por 119,99 euros.

Presentamos Fire TV Cube | Reproductor multimedia en streaming con control por voz a través de Alexa y Ultra HD 4K
Hoy en Amazon por 119,99€
Barra de sonido TCL Fire TV Edition

Otro dispositivo que no deja de ser curioso es esta barra de sonido de TCL edición Fire TV. Cuenta con varios altavoces y subwoofers integrados que proporcionan un sonido claro y configurable dependiendo del contenido que se está reproduciendo. Además, integra un Fire TV 4K, por lo que da acceso a las más de 5.000 apps disponibles en el catálogo y al asistente de voz Alexa. Su precio es de 209,99 euros.

TCL TS8011 Barra de Sonido de 2.1 canales con altavoces de graves integrados – Fire TV Edition
Hoy en Amazon por 209,99€
Entretenimiento en 4K "Premium"
Apple TV 4K

Uno de los centros multimedia más recomendados si se quiere exprimir al máximo el contenido audiovisual con la mejor calidad posible gracias al buen rendimiento de la función de ajuste automático de la tasa de frames. Cuenta con el sistema operativo tvOS y un amplio catálogo de aplicaciones, capaz de reproducir vídeo en 4K Dolby Vision y con sonido Atmos, además de funcionar como "centralita" para Apple HomeKit. La versión de 64 GB tiene un precio de 219 euros.

Apple TV 4K (de 64 GB)
Hoy en Amazon por 219,00€
PVP en Macnificos por 219,00€
Nvidia SHIELD TV Pro

Si hay un equivalente al Apple TV 4K en el catálogo de set-top boxes con Android TV ese es el Nvidia SHIELD TV Pro, un modelo que integra el procesador NVIDIA Tegra X1+, que hace que sea un 25% más rápido que la generación anterior, y sus 3 GB de memoria RAM. Es capaz de reescalar el vídeo HD a 4K mediante inteligencia artificial mejorando así su calidad. Es compatible con Dolby Vision, Dolby Atmos y también puede funcionar como servidor para PLEX. La capacidad de almacenamiento es de 16 GB, pudiendo expandirse mediante USB. Su precio es de 219 euros.

Nvidia SHIELD TV Pro, Procesador con Control Remoto, Chrome, Negro
Hoy en Amazon por 219,00€
PVP en PcComponentes por 240,12€
En Applesfera Selección publicamos las mejores ofertas relacionadas con productos de Apple y accesorios compatibles. Los precios y la disponibilidad pueden variar tras la publicación.
Puedes estar al día y en cada momento informado de todas las novedades del mundo Apple y las ofertas de Applesfera Selección en nuestros perfiles de Twitter y Facebook.
Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.
- La noticia Cómo convertir un televisor en Smart TV: 11 dispositivos para ver Netflix, HBO, Prime Video y más fue publicada originalmente en Applesfera por Jesús Quesada .
via Applesfera https://ift.tt/2SOOCJ2
0 notes