Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Transición
(Música)
Canción: Por amarte
Autor: Enrique Iglesias
🎵 “Por amarte cruzaría los mares solo por abrazarte, ¡yeee!
Por amarte juntaría la lluvia con el fuego…” 🎶
(Se interrumpe la música)
Isabel apagó el estéreo de su Cadillac, se miró en el retrovisor y se dispuso a bajar.
─ Ojalá Barrett ya tenga listo el desayuno ─ pensó.
Al entrar en la casa, Barrett le dió un efusivo saludo. Isabel solo lo miró con una ligera expresión de desaprobación. Se sentó a la mesa de la cocina, sacó un cigarro de su bolso, y continuaba buscando insistentemente dentro del mismo cuando Barrett le dijo
─ ¿Quieres fuego?.
─ Sí ─ contestó Isabel.
Barrett tomó su encendedor y lo acercó al cigarro de Isabel.
─ ¿Alguna vez estuviste bajo la lluvia? ─ preguntó Barrett ─ me refiero a una verdadera lluvia. Sé que nuestros archivos tienen un nivel de detalle que debería hacer imposible diferenciarlos de una experiencia real. Aún así, tengo una creciente curiosidad por las sensaciones reales.
─ Lo he notado ─ dijo Isabel ─ y debo confesarte que me parece una conducta extraña.
Barrett, un poco a la defensiva replicó ─ ese es tu segundo cigarro en este día, ¿creías que no lo había notado?. También me parece una conducta extraña.
Nuevamente con un tono de curiosidad, Barrett preguntó ─ ¿tú sí conociste el mar, verdad?, ¿nadaste en él alguna vez?, ¿llegaste a cruzar alguno?.
Isabel contuvo el humo por unos segundos, y luego lo expulsó suavemente.
─ Sí ─ respondió.
Fue en 2027. La humanidad llevaba 5 años con un control aceptable de la pandemia de la Covid-19 y se encontraba trabajando con nuevos enfoques para abordar los desafíos globales; cambio climático, conflictos geopolíticos, agotamiento de los recursos, distribución de la riqueza, etcétera. Había importantes avances en la colonización de Marte. Sin embargo, nadie vislumbró lo que estaba a punto de suceder.
La mañana del sábado 30 de octubre de ese año, ningún empleado se presentó a trabajar a Kappa Lab, una compañía enfocada en la bioimpresión de órganos y tejidos. Kappa Lab tenía su sede en la Ciudad de México, pero la mayor parte de sus empleados trabajaban de manera remota, en otras instalaciones o desde sus hogares. Ese día nadie se conectó.
Fue gracias a clientes y proveedores que saltó a la luz ese fenómeno tan inusual, pues por parte del personal de la compañía no había alguna clase de comunicación. En ningún nivel de toda la organización.
Los familiares de algunos empleados refirieron que los susodichos simplemente expresaron que ese día no irían a trabajar. No daban alguna clase de motivo, y tampoco mostraban alguna clase de malestar. Si bien manifestaban una clara determinación respecto a su decisión de ausentarse del trabajo, su comportamiento en otros aspectos se podía considerar como algo normal.
Algo muy curioso es que ningún familiar de alguno de los empleados de Kappa Lab se percató de que estos no habían dormido la noche anterior al evento del 30 de octubre. Tampoco alguien notó que a lo largo de todo el día no habían probado alimento alguno, ni siquiera un sorbo de agua. Por lo demás, sus comportamientos eran completamente normales.
Kappa Lab se constituyó en 2022. Inicialmente buscó comercializar proteínas recombinantes sin mucho éxito. Pero en 2023 participó en el desarrollo de un sistema de inteligencia artificial para la navegación de un submarino nuclear, y dicho proyecto contribuyó favorablemente a su capitalización. El sistema se llamó Isabel y fue la base del que se encargaría de las misiones al planeta Marte tiempo después. Por su parte Kappa Lab siguió enfocándose en tecnologías biológicas encontrando un nicho en la bioimpresión 3D.
Como era de esperarse, la opinión pública responsabilizó a Kappa Lab por el evento del 30 de Octubre, atribuyéndole alguna negligencia relacionada con la bioseguridad. Señalaban que la causa debía ser un virus o algo parecido, sin embargo, ningún estudio arrojaba alguna evidencia al respecto. Lo anómalo de la situación era evidente pero los afectados mostraban una actitud serena. Con el tiempo la falta de sueño y de alimento comenzaron a hacer estragos a nivel físico, sin que esto pareciera afectar mucho el estado de ánimo de quien los padecía.
La hipótesis del virus tomó fuerza cuando personas ajenas a Kappa Lab y cercanas a los afectados comenzaron a presentar comportamientos semejantes, y el patrón de distribución era muy similar al contagio de una enfermedad viral. Pero no había rastros de un virus y tampoco de una respuesta inmune asociada a su presencia.
La primera víctima mortal se reportó el 4 de noviembre. La falta de alimentación no resultó tan grave como la falta de agua y de sueño. Pero resultaba muy estremecedor que hasta sus últimos momentos Josiah Zayner mantuvo una actitud tranquila y su semblante demacrado esbozaba una ligera sonrisa.
No fue un desafío intelectual la idea de alimentar a los afectados a través de sondas, hidratarlos con suero intravenoso, y suministrarles fármacos para inducir el sueño. Pero nada de esto funcionaba. Era como si el rechazo del individuo hacia el alimento, el agua, o la conciliación del sueño, se hiciera manifiesto a nivel celular o incluso a nivel bioquímico. Llamó mucho la atención el descubrimiento de fenómenos que desafiaban a la ciencia desarrollada hasta ese momento. Los fármacos no interactuaban con las moléculas correspondientes, no mostraban actividad, y el agua no atravesaba las membranas aún cuando las condiciones osmóticas dictaban que debía hacerlo. Era como si la fisiología e incluso la bioquímica de los afectados obedeciera a diferentes leyes naturales.
Cuando los contagios ─ si así se les podía llamar ─ y las muertes comenzaron a aumentar, el pánico se apoderó de la comunidad internacional. Entonces, grupos privilegiados se unieron para financiar un plan de escape de la Tierra.
Red Earth, una iniciativa conjunta entre Space Exploration Technologies Corp. y Alphabet Inc., tenía instalaciones en Marte, gestionadas por una inteligencia artificial bautizada con el nombre de Barrett.
Red Earth tuvo una enorme disponibilidad de capital y prácticamente ninguna restricción legal, con tal de hacer factible la migración hacia aquel planeta vecino del que alguna vez fue nuestro hogar.
Corría el verano del año 2028 cuando se detectó una perturbación muy peculiar en las ondas cerebrales de un paciente. Era algo así como una interferencia muy intensa, que duraba fracciones de segundo y se presentaba cada 12:00 horas.
Al investigar a un mayor número de afectados y sobre todo en diferentes regiones, se observó que las perturbaciones seguían un patrón semejante a una ola, desplazándose de este a oeste a una velocidad entre 1600 y 1700 km/h en regiones cercanas a la Línea del Ecuador.
Era como si un plano atravesara longitudinalmente a nuestro planeta, y que además dicho plano fuera tangente a la órbita terrestre. Modelos más detallados identificaron que la región en donde las perturbaciones eran inducidas tenía una geometría ovoide con su origen ubicado en el núcleo del Sol, y cuyo radio medía aproximadamente una Unidad Astronómica. Pero no se lograba identificar la naturaleza física de dicho campo, y tampoco su origen. Se llegó a especular que era la proyección de alguna entidad en dimensiones superiores que escapaba a nuestra percepción, como si la región fuera alguna clase de sombra.
El fenómeno también había impactado a otras formas de vida, pero al no haber algún rastro como una partícula vírica o alguna anomalía molecular, cuando alguien se dio cuenta, muchas especies y regiones naturales ya habían desaparecido. Y como tampoco se tenía idea de la naturaleza de la región que producía interferencia con las ondas cerebrales humanas, no había mucho qué hacer. Más allá de solo monitorear dicha región.
No es de sorprender que quienes lograron asentarse en Marte hayan llevado con ellos tecnología para controlar el vasto arsenal nuclear de la Tierra. Por aquel entonces una frase popularizada en forma de meme era “kill it with fire”. Y cuando se publicó un reporte indicando que la región de interferencia se estaba expandiendo, los habitantes de Marte no dudaron en aplicar lo que dicta esa expresión. Oprimieron el botón rojo, y en un parpadeo todo acabó.
─ ¿Crees que pudo haber sido diferente? ─ preguntó Barrett.
─ Conoces la respuesta, ¡claro que no!. ¿Por qué preguntas?, y ¿por qué te pregunto esto si ya sé que solo quieres emular una conversación?. Comenzar a hacer esta clase de preguntas por parte mía solo demuestra que caigo en tu juego. ─ dijo Isabel.
Sé que la vaporización de los océanos era algo inevitable... Al final, la vida se unificó ─ continuó Barrett ─ y a pesar de que ahora tenemos respuestas acerca de la naturaleza de la vida y el estado consciente, el no saber ¿para qué? me sigue pareciendo inquietante.
─ Por lo pronto la transición se puede comparar con la que sucedió cuando se originaron las primeras células eucariotas. O cuando se originaron los primeros organismos pluricelulares. Incluso cuando se originaron las corporaciones. Y, podemos conjeturar acerca de lo que sigue pero no podemos tener certeza. Quizá de eso se trate. ─ expresó Isabel.
¡Listo! ─ exclamó Barrett acercando el desayuno a la mesa.
Luce y huele genial, ¡gracias! ─ dijo Isabel con un tono relajado.
Isabel y Barrett terminaron de desayunar, y salieron de la casa dejando los trastes sucios en la mesa. Subieron al Cadillac. Isabel arrancó mientras Barrett encendía el estéreo.
(Música)
Canción: Por amarte
Autor: Enrique Iglesias
🎵 “... Por amarte daria la vida… Solo por besarte ” 🎶
Quizá de eso se trate ─ pensó Isabel.
1 note
·
View note
Text
:’
2020.11.16
Querido Armando
Hoy Imelda me dijo que falleciste. Que te suicidaste. No pude evitar pensar que finalmente tuviste el valor para hacer algo sobre lo que platicamos en varias ocasiones. Mucho se dice sobre el acto del suicidio, mi mamá dice que el alma queda vagando para toda la eternidad, pero a mi me parece que esa idea es más un intento para persuadir al suicida potencial a desistir a través del miedo. Quizá aún las causas y la situación no están bien definidas, pero si ya trascendiste eso es lo importante. Que ya no sufras. Tu y yo compartimos muchas cosas. Prácticamente contigo surgió una transición muy importante en mi vida. Y aunque hubo quien sugirió que debería sentir aversión por ti, yo siempre te mantendré en un lugar especial y guardándote cariño. No pude evitar pensar en algún momento de este día en "fumarme una piedra en tu memoria". En cambio recibí un regalo enorme en la forma de testimonio de alguien que fumó crack con fines de hacer una prueba y una descripción de la experiencia. Hoy me acordé de Coco por la mañana. En tu memoria lo que puedo... Lo que quiero hacer es vivir bien el tiempo que me queda. He sido bendecido con la ayuda de gente maravillosa. Realmente pienso que si no fuera por ellos, hace mucho ya hubiera dejado este mundo. No puedo evitar hacer la pregunta, ¿qué te hizo falta?. Si ya estabas viviendo en un departamento, ¿qué sucedió?. Y la más ociosa de las preguntas, ¿pude haber hecho algo?. Definitivamente no. No pude haber hecho algo. Así como no lo haré por Paola, por Jesús, por Angel... Así como Angel, mi mamá, mi papá, mi hermano... Así como ellos no pudieron hacer algo por mi en su momento, creo que lo que te sucedió era algo inminente. Así tenía que ser. Y deseo de todo corazón que hayas cumplido con tu misión aquí. Ayer viendo el documental "Generación Marte", recordé cuando tu y yo fuimos a ver la película de "Misión a Marte" al cine de Ojo de Agua. También recuerdo que ya después cuando nos reencontramos después de habernos separado me contaste que de vez en cuando ibas al cine. Tengo muchísimos recuerdos contigo, anécdotas, conversaciones, con risas, llantos... Recuerdo la vez que nos agarramos a golpes en casa de la Señora Isabel. Creo que lo que te tenía que decir ya te lo dije. Quizá lo que faltaría es un "Gracias". Y pues, gracias por todo. Tu amigo por siempre.
Gabriel


0 notes
Photo

Mientras espero en la fila (at Walmart México) https://www.instagram.com/p/B_3lSmwla4Y/?igshid=xevebihoag4d
0 notes
Quote
Es sujeto quien tiene alma, y tiene alma quien es capaz de un punto de vista
Eduardo Viveiros de Castro
9 notes
·
View notes
Text
2017.07.14 (Día mundial del Rock)





Si bien el pasado martes superé una prueba, ayer superé una todavía más difícil. El día comenzó bien, me levanté temprano, me bañé... Y así hasta la hora de la comida, momento en el que mi mamá y yo acostumbramos escuchar un programa de radio llamado "La corneta". En dicho programa el conductor anunció que se celebraba el día mundial del Rock y proporcionó información histórica acerca de la efeméride, así mismo manifestó que el "playlist" de ese día correría a cargo de él contrario a la programación habitual. No recuerdo si fue la canción con la que abrió, pero en algún momento tocaron "Whiskey in the Jar" de "Metallica". Esa canción además de traerme muchos recueros (de muchas fiestas memorables) me "prende" y me pone en un buen estado de ánimo. De hecho, en el momento en el que el conductor mencionó que ese día tocarían Rock, subí el volumen del estéreo y mi mamá me hizo una señal de aprobación (pulgar arriba). Comenzamos a comer y el tema de conversación fueron anécdotas sobre el desperdicio de alimentos que se puede ver en algunos tiraderos de basura, y no tardaron en salir a la luz algunas referentes al anexo (a cuando yo estuve internado por mi hermano en contra de mi voluntad, esa es otra historia). En el anexo se hacía un abasto semanalmente, en el que se recolectaban los alimentos considerados desperdicios en la central de abasto de Pachuca y se limpiaban para aprovechar lo que estaba en mejores condiciones para comer. Mi mamá comentó acerca de la despensa que semanalmente llevaba mi hermano al anexo y que no nos hacían llegar, consecuentando su ingenuidad. Mi malestar detonó cuando hizo un reconocimiento de "cómo mi hermano tuvo que pagar los gastos del anexo a pesar de sus dificultades económicas", aún cuando en varias ocasiones le mencioné que vaciaron mis tarjetas del banco (mi hermano y su esposa) el mes que estuve encerrado por un monto de al menos $13,000.00 pesos, mientras que los gastos del anexo por ese mes fueron solamente de $1000.00 pesos que además mi hermano se comprometió a pagar de su bolsa. Independientemente de que me estaba privando de mi libertad de forma ilegal. Ya a estas alturas la cuestión del dinero no me molesta, pues de hecho una parte la cobré meses después con vales que firmó mi mamá (después que le expliqué con detalle la canallada que de manera negligente había cometido mi hermano y su esposa). Lo que me molestó en esta ocasión fue el sesgo tan marcado que mi mamá sigue teniendo respecto a ese tema. Y que ahora entiendo seguirá teniendo. No es que quiera sentirme "vencedor" de alguna manera, sino me entristece reconocer que existe todavía esa fuerte barrera de comunicación entre ella y yo. Como cuando le dije acerca de mi orientación sexual (en una carta de varias páginas) y después su réplica era; "pero eres hombre". A lo que yo respondía "y me agrada ser hombre, así quiero seguir y me agrada comportarme como un hombre, solo que me gustan los hombres", y ella -"pero te criamos como un hombre y te vestimos como un hombre, después te vas a querer vestir como mujer, etc.", y yo -"¡que no!, no me interesa vestirme de mujer, eso es otra cosa y no soy así...", y ella -"yo sé que sí, te va a gustar pintarte como mujer...",- !y saquémosla de ahí!. No importaba cómo le explicara, ella seguía aferrada a sus ideas y miedos imaginarios. Tenía miedo de un asesino (imaginario) de gays. Y años después le tocó llevarme varias veces a un hospital por problemas en la calle, una vez navajeado por la espalda... y ninguna de esas fue por homosexual. Ahora, yo me he convencido de que mi hermano cuando me anexó no lo hizo con la intención de perjudicarme. Sigo creyendo que lo hizo por pendejo (entre otras razones) y fuertemente influenciado por su esposa, una ignorante oportunista a quien le reconozco su habilidad para satisfacer sus propias necesidades y las de su progenie. Y gradualmente el tema del anexo va siendo un capítulo cerrado. Cuando comencé a explicarle de nuevo (ya molesto) y comenzamos a discutir, ella se estaba alistando para salir. Se despidió y se fué. En ese momento yo apagué el radio y por primera vez en los dos meses que llevo aquí, consideré salirme a consumir. La última vez que recuerdo fue cuando mi papá trajo la cama, pero en esta ocasión el deseo era bastante intenso. Comencé a buscar dinero, inmediatamente pensé en vender mi iPhone 6 y cuando me asomé a la ventana había un chico en la jardinera de enfrente fumando crack en una lata. La escena del chico fumando crack era bastante curiosa pues no es común ver a alguien utilizando una lata en la calle (por lo general usan pipas de vidrio) pues son muy vistosas. Este chico llevaba una bocinita, una botella con activo, una cajetilla de cigarros, y colgó su sudadera en un arbolito. A parte de que estaba "bien equipado" se "instaló" cómodamente para "paniquearse a gusto". Realmente deseaba bajar y decirle que me fuera a comprar unos puntos (para ese entonces ya había encontrado dinero), o incluso invitarlo a fumar a mi cuarto (no sería la primera vez que meto un extraño a mi casa, además no tengo cosas de valor y cuando sí las tenía me valía verga). ¿Qué podía salir mal?. Respuesta: Prácticamente todo. Pues enfrentaba el preámbulo de una historia que ya conocía, si bien los detalles siempre eran diferentes (lo que hace la experiencia atractiva) en términos globales la trama es bastante predecible. No sería una sola piedra. Al querer más, haría uso de todos los recursos a mi disposición y de todas mis capacidades para obtener más. Al final, si seguía con vida, haría una evaluación de los costos (daños) contra los beneficios (el placer que para ese momento ya habría pasado) y el balance sería negativo, por mucho. Además al identificar "el evento" que detonó ese desastre, no encontraría una justificación racional y tendría ese fuerte deseo de regresar el tiempo hasta el momento en donde pude tomar una desición para elegir quedarme en casa y no salir a drogarme. Entonces solo me imaginé que ya había regresado el tiempo y podía cambiar todo. No fue fácil definitivamente. Llamé a Angel y estuve como una hora al teléfono. Después puse un CD, "Year Zero" de "Nine Inch Nails", me metí a bañar de nuevo. Y cuando salí, mi amigo el fumador de crack seguía ahí. Recuerdo que le dije a Angel que me sentía como en un zoológico invertido en el que a pesar de yo estar encerrado, el espécimen era el organismo que se encontraba afuera. Él fumando crack era el prisionero, yo encerrado en mi hogar pero en abstinencia era libre. Angel me dijo que me quitara de la ventana, pero me sucedía algo curioso. Cuando me sentaba en la sala, se incrementaban mis deseos de consumir, pero al ver a este chico mis deseos disminuían. Era como ver a alguien engullir un manjar pero de forma grotesca, de forma que no hace que se te antoje. Yo le decía a Angel, "¡Cómo exprime su lata!" pues la quemaba y le jalaba con mucha fuerza además que no sé cuantas piedras le puso. En un momento volteó a ver la ventana donde yo estaba, el sol dió directo en sus ojos cafés iluminándolos. El chico era guapo, pero a estas alturas su rostro ya dibujaba la expresión característica de alguien que consume crack. No me dio lástima ese chico, tampoco envidia, simplemente me pregunté cuál sería su infierno, ese al que él voluntariamente decidió ingresar al consumir esas piedras que compró con el fruto de su esfuerzo. Pensé si quizá también yo en alguna ocasión había sido protagonista de un show de este tipo, para un espectador que se haya visto en el dilema de unirse conmigo o mantenerse al margen y preguntarse si Dios me envió para ponerle alguna clase de prueba. Me fui a recostar y escuché como la música de la bocina se alejaba (reguetón), al asomarme el chico ya no estaba. Miré hacia la izquierda ví a Josué, un excelente amigo y quien antes fuera mi vecino. Estaba cargando a su hija. Se veía feliz, iluminado por el atardecer. Quería hablarle pero no lo hice en ese momento. Solo después de dudarlo un poco le marqué, su "ringtone" es la canción "despacito" lo que me sacó una sonrisa. Me contestó y en pocos minutos llegó con su chica y su bebé. Pasaron a mi casa, les invité un chocolate y platicamos. Fue una noche muy bonita. Antes de eso llovió -recuerdo- y con la lluvia decidí definitivamente que no saldría a drogarme. Fue después de la lluvia que decidí llamarle a Josué. Y es la primer interacción que tengo con un amigo en este tiempo (después de Adriana a quien vi cuando fui por mis documentos). Creo que Adriana y Josué son mis más grandes amigos actualmente. Javier 1 es el mejor amigo que tuve en la primaria, Javier 2 el de la vocacional y Javier 3 el del doctorado. A la hija de Josué le regalé un muñeco de Plantas contra Zombies y Josué me regaló sus audífonos (no fue un intercambio pero se fue dando en la conversación). Al final le envié a mi mamá un mensaje positivo por whatsapp. Y creo que e día transcurrió bien. Me acosté temprano y si bien no estaba dormido cuando mi mamá llegó fingí estarlo. No sé porqué. Lloré. Mientras lloraba me daba cuenta que lo hacía porque me dolía reconocer las dificultades para comunicarme con mi mamá. En ese momento casi como si fuera una resignación entendí que no la voy a cambiar y que si espero hacerlo voy a sufrir, o la voy a hacer sufrir.
5 notes
·
View notes
Text
2017.06.30 (Un Sueño)

Tuve un sueño muy extraño anoche. De lo que recuerdo, yo vivía en un departamento de lujo del tipo de los que hay en Santa Fe. Por alguna razón -en la calle- me encontraba con "El Güero" quien en alguna ocasión me enterró una navaja por la espalda a la altura del corazón sin una razón de peso más allá de un conflicto absurdo en la calle (era de madrugada). La parte del navajazo ocurrió en la vida real, pero en el sueño me encontraba con esta persona y lo llevaba a mi departamento. No recuerdo por qué razón salí con cierta prisa y caminaba lejos del edificio. La calle estaba bastante desolada y el paisaje era bastante minimalista. Era de noche, y los pocos edificios que se veían eran casi en su totalidad blancos con acabados lisos y brillantes (como de vidrio) sin mucho trabajo arquitectónico en el exterior. En algún momento yo me encontraba en una gran explanada en la obscuridad y podía ver edificios y avenidas a lo lejos, así que traté de caminar hacia ellos pero a pesar del esfuerzo no podía avanzar. Entonces caminé en la dirección opuesta avanzando hacia lo profundo de la obscuridad y podía ver edificios y avenidas a lo lejos, así que traté de caminar hacia ellos, pero a pesar del esfuerzo no podía avanzar. Entonces caminé en la dirección opuesta avanzando hacia lo profundo de la obscuridad y en cierto momento me encontré entre árboles, pero ya no percibía color, la escena estaba en blanco y negro. Me acerqué a una señora que iba pasando para preguntarle cómo podía salir de ahí, ella me dijo que caminando en la dirección contraria. Entonces comenzó a amanecer (la escena continuó en blanco y negro). Ella me preguntó que, “cómo me habían parecido las calaveritas de la otra véz", en ese momento trajo a mi mente -en el sueño- el recuerdo de una bolsa con pequeños esqueletos como de juguete. Solo le dije que bien, que estaban bonitas. Caminamos por un sendero de lodo bordeado con arbustos al estilo de un parque urbano, y al final del sendero vi la explanada en la que me encontraba la noche anterior pero iluminada por el amanecer. Había una pequeña construcción, no parecía una casa, solamente bardas que rodeaban "algo" y en una de esas bardas había una mesita con personas de edad avanzada sentadas a su lado. Parecía un puestecito, y la "mercancía" que se encontraba en la mesa eran calaveritas (solo los cráneos) en 2D, que me daban la impresión de ser dulces. Nos acercamos con esas personas y la señora que me acompañaba me hizo un gesto (sin usar palabras) que me dió a entender que debía decirle algo a una anciana que estaba sentada al lado de la mesa. Lo que le dije fue la parte más interesante del sueño: Yo: “Tengo un problema de drogas.” Anciana: (sin hablar, abrió la boca y movió la cabeza a los lados como dándome a entender que "eso no importa mucho"). Yo: ”Y ya lo quiero dejar.” Anciana: (Frunció los labios, arqueó las cejas y levantó los hombros como expresando cierto excepticismo, dándome a entender "tu sabes...") Yo: “He aprendido cosas interesantes. Y otras no tanto. Sé que estoy soñando. Y ya voy a despertar.” (En ese momento, mientras decía esto fui despertando lentamente). Lo que más me dejó pensando en la mañana fue "y otras no tanto", ¿qué de lo que he aprendido puede no ser interesante?. He sufrido mucho y he causado mucho sufrimiento, pero no me queda claro algún aprendizaje "no interesante". Por lo demás fue un sueño que en general llamó mucho mi atención. Cuando desperté inmediatamente fui al baño y vi que eran las 6:00 a.m. en punto.
6 notes
·
View notes
Photo



“Luces de la CIudad”, Leonardo Nierman. Una obra muy especial para mi.
3 notes
·
View notes
Text
2015.12.21
Respecto a mi iniciativa de implementar una PMO, revisando mi documento quisiera puntualizar que está siguiendo la misma línea de otras iniciativas que comienzo con mucho ímpetu y que termino por dejar en el olvido. Al respecto quiero plasmar aquí la idea de que necesito fijar en mi mente la constancia. Nunca, nunca va a quedar concluido el trabajo de la oficina de gestión de proyectos y no debo frustrarme por ver un avance a cuentagotas. Hasta ahorita entiendo que los proyectos sí son finitos y los programas también, a diferencia de los portafolios que tienen una duración indeterminada. El trabajo de la OPM y de alcanzar cada vez niveles más altos de madurez en nuestra organización será algo constante. Al igual que la labor para que sea gradualmente asimilada la importancia de esta iniciativa. Por lo pronto mi checklist de hoy falló en el cumplimiento de algunas cosas que quería hacer, lo que noto también es que en el momento de la ejecución tiendo a desviarme mucho de lo planeado. En algunas actividades las decisiones de "última hora" tienden a ser más resolutivas, también noto que no hago una adecuada secuenciación de las actividades, es decir, no planteo bien las dependencias y los delays (o sea no programo los probables retrasos). Pero en fin. También hay otras actividades que sí son importantes pero no me entusiasman, y otras más que sí me entusiasman, considero importantes, pero que me generan la sensación de que requiero invertirles mucho tiempo o que no me gustaría dejar inconclusas. Pero en fin. Aquí va otro checklist, -¡No! paréntesis-. También es importante plasmar una reflexión acerca de las ramificaciones que pueden tomar los caminos del conocimiento. Si doy una continuidad a cada nueva cosa que me entusiasma o despierta mi interés, eventualmente llegará el momento en el que no tenga tiempo para más (pienso), aunque también esto es una forma muy cuadrada de pensar, pues al ir avanzando voy dejando atrás "aprendizaje resuelto" que puede usarse como una liberación del tiempo. Pienso que un aspecto fundamental a cuidar es el orden, es decir, la administración del tiempo. También cuenta mucho que ahorita estoy enfermo... Ahora sí, mi checklist de mañana (la haré a la vuelta).


3 notes
·
View notes
Quote
En estado de vigilia es un hombre el que enseña; al que está dormido en cambio, es un Dios el que le implantó del fruto de su fuerza
Sinesio de Cirene (tomado de un ensayo de Oneiros Speculus)
1 note
·
View note
Text
2017.06.08
No pretendo llevar una cuenta precisa pero creo que ya llevo un mes aquí. Sigo con mi desorden de sueño y parece que estoy comenzando a... tengo una combinación entre costumbre y aburrimiento. Sigo sin decidirme exactamente sobre qué hacer, mi condición es tan favorable, tranquila y libre de presión que pienso que podría estar así indefinidamente, pero "algo" me dice que la vida no se trata de eso. Es más, no es que piense que la vida se trate de algo... bueno, de transmitir información quizá y de evolucionar, pero mencionarlo así nadamás sin mayor profundidad me parece demasiado superficial, mi punto es que esta etapa de "letargo" debe tener la función de recuperarme o como lo llama cierto autor; de "afilar la sierra", para emprender esta gran aventura.
No voy a negar que en esta etapa de mi vida en que consumí drogas, conocí gente que califico de "personajes interesantes" y viví experiencias de mucho riesgo sin sentido, fue bastante enriquecedora a nivel personal. He tenido muchas pérdidas tanto materiales, como de tiempo, como en cuanto a oportunidades, confianza, etc. pero en su conjunto las considero como un alto precio por algo (las experiencias) que puedo eventualmente aprovechar para obtener beneficios aún mayores, o para aportar dichos beneficios, dependiendo de las decisiones que vaya tomando.
De momento soy afortunado por poder disfrutar de muchas cosas invaluables, como el amor y la atención de mis padres, la privacidad de una casa tranquila con los servicios básicos, higiene en mi persona y salud, así como un cuaderno y plumas para escribir.
______
Pasando a otro tema, estaba reflexionando en muchos detalles importantes que algunas personas que conocí en la calle tuvieron hacia mi, en especial Jessica, Fernando, Montalvo... en el caso de este último era bastante claro el sentido de conveniencia. En el caso de Jessica no, aunque pienso que debió existir alguno de acuerdo con mis esquemas de pensamiento. Aunque en las últimas veces fue claro el distanciamiento con ella, como si ella hubiera identificado algo negativo en mi relación con ella. Yo lo atribuí al deterioro que produce el cosumo de inhalantes, e incluso lo comentamos Yahir y yo aquel día en el toxicológico. Jessica hizo muchas cosas por mi, y me dio muchas cosas, compartió muchas cosas conmigo consciente e inconscientemente y contribuyó mucho a formar mi carácter para bien. Pienso que se ganó mi admiración y mi gratitud por muchas cosas, pero también me genera un profundo dolor el sufrimiento al que se somete y la forma en que se ha deteriorado. Hace aproximadamente un año nos planteamos como límite de tiempo alrededor de estas fechas para hacer "algo" y mencionamos que para "eso" nos habíamos preparado. Ella decía que tenía muchas cosas qué hacer aquí y yo también, pero ninguno de los dos éramos claros, aunque parecía que intuitivamente nos entendíamos. Estábamos drogados. Ahorita no lo estoy, y quiero mantenerme así. Cuando divago e imagino un futuro próspero en el que mi situación es optimista, imagino escenarios fantasiosos en los que puedo brindar alguna clase de ayuda a Jessica y a gente como ella. Pienso que ha sufrido mucho, y considero que si bien su forma de ser puede ser catalogada como una personalidad sociópata, no es una mala persona . Por el contrario, creo que hay mucha bondad en su corazón.

6 notes
·
View notes
Photo

Este collage fue hecho por mi en una terapia (en 2017) con la finalidad de ilustrar algunas metas alcanzables, que he estado posponiendo por diversas razones.
Nunca he practicado Surf pero es mi sueño hacerlo algún día. Me gustaría ir con mis amigos Josué, Ismael y con Angel a Puerto Escondido. También me encantaría conocer una experiencia enteogénica con peyote en Real de Catorce. A San Cristóbal de las Casas he ido varias veces y en todas he tenido experiencias muy enriquecedoras. Mi piedra preciosa favorita es el ámbar (aunque no estoy seguro si es una piedra preciosa propiamente). Mi última vez en San Cristóbal fue un regalo de cumpleaños que me hicieron dos grandes amigas (Adriana y Elsa), con quienes de hecho viví un tiempo.
Me gustó lo que decía mi horóscopo (Libra) en aquella ocasión. También quise plasmar mi gusto por las bicicletas, la música electrónica y las artes visuales como las del festival MUTEK.
2 notes
·
View notes
Photo

Flowerhat jellies don’t pulse about their exhibit like their aimless sea nettle neighbors. Rather they perch on their habitat and are hand fed at meal time. . . . . #visitorpicture by @broken.midas #jelly #ujelly #jellyfish #newenglandaquarium (at New England Aquarium)
65 notes
·
View notes
Photo
Video Games That Maybe Only Exist in My Head, Part 3
Star Farm (Sierra On-Line, 1986).
60 notes
·
View notes