Tumgik
Text
Proyecto: TIC para aprender
Este es una iniciativa del Ministerio de Educación (MINEDU), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el gobierno regional de Cajamarca, que se dió incicio en diciembre del 2013, enmarcada dentro del proyecto “Luces para Aprender”, que tiene como objetivo principal brindar oportunidades de aprendizaje mediante las laptops XO (”Una laptop por niño”) y la plataforma de aprendizaje PerúEduca. Este proyecto tuvo como ámbito de intervención las zonas de trabajo de la Asociación de los Andes de Cajamarca y fueron priorizadas las instituciones educativas que contaban con servicio de energía eléctrica, para poder brindarles el servicio de conectividad e implementación tecnológica.
Tumblr media
Aquí el link del artículo donde se puede ver más sobre el proyecto: http://educaciontic.perueduca.pe/?p=2660 
Autor: Gonzalo Sirlopu
1 note · View note
Text
Kahoot!, una herramienta para la clase
En este artículo se da a conocer una herramienta muy buena en la que los estudiantes y profesores se podrán divertir. La herramienta es una plataforma llamada Kahoot!, en ella los profesores pueden crear una sala donde los estudiantes pueden acceder a ella por medio de patrones de figuras o por un pin (todo eso depende del profesor). Al empezar la “partida” se da un pequeño intervalo de tiempo para que todos los estudiantes se preparen, seguidamente aparecen preguntas interactivas, y si el profesor desea puede hacer que las preguntas aparezcan por un tiempo limitado, y los estudiantes tendrán que responder de la forma más rápida posible para ganar más puntos. Al final de la prueba, los estudiantes se divertirán y no sentirán que lo que hicieron fue una evaluación.
Tumblr media
Pienso que Kahoot! es una gran herramienta que hará las clases más didácticas y dinámicas, lo que hará que más estudiantes estén pendientes de la clase y por ende aprenderán debido a que cuando más te diviertes... más aprendes. 
Aquí el link del artículo donde se ve más del funcionamiento de esta plataforma: http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/kahoot-primeros-pasos-tutorial/37533.html
Autor: - Joe Acuña 
1 note · View note
Text
Situación de otros países en la prueba PISA
Desde hace varios años, se ha podido observar que la educación en el Perú no ha alcanzado el puntaje medio de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). El problema de la educación en el Perú ya es conocido por todo el mundo, pues en la última prueba del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes, más conocido como las pruebas PISA, del año 2015, nuestro país ocupó los últimos lugares en matemática, ciencias y comprensión lectora, de un total de 70 países.
Sin embargo, países como Alemania, que también ocuparon los últimos lugares en la prueba PISA del año 2000, generaron una reforma educativa la cual logró que obtengan frutos luego de seis años ya que vieron una gran mejora en los resultados de la prueba del 2006. Entre estos países se encuentran Alemania, Francia y España. Con esto se puede ver que Perú no es el único país que padece o ha padecido estos problemas, sin embargo estos países previos han logrado superarse a sí mismos y mejorar mucho en el ámbito de la educación.
Tumblr media
Comas, J. (2004). Reportaje | La crisis del modelo alemán. EL PAÍS. F. Consulta (31 de Mayo del 2017) http://elpais.com/diario/2004/10/18/educacion/1098050402_850215.html
Por: Mariano Rojas
0 notes
Text
Proyectos
Al no estar presente el uso de tecnología en la mayoría de instituciones educativas públicas, tanto los gobiernos regionales como empresas tras el paso de los años han estado ayudando y apoyando a los colegios públicos para que puedan estar más actualizados, y de esta manera la educación pública pueda estar a la par con las instituciones educativas privadas. 
He aquí algunos proyectos realizados en el Perú:
Una laptop por niño
Durante el segundo gobierno de Alan García se llevó a cabo un programa llamado “Una laptop por niño”, el cual, fue una de las políticas más importantes de tecnología educativa que se encargó de comprar computadoras portátiles “XO” y como bien dice su nombre, se encargaba de entregar una laptops a los estudiantes y profesores de los colegios públicos para mejorar el sistema de educación. Según la Organización de Estados Ibero-americanos (OEI), que realizó una evaluación para saber los resultados y perspectivas sobre este proyecto,  este fue muy eficaz en cumplir lo establecido, porque en la distribución de las laptops el 83% de los docentes y el 99% de los estudiantes que participaron en el programa recibieron las computadoras portátiles; además, se supo que el 71% de estos docentes recibieron la capacitación prevista.
Tumblr media
Fuente: Perú: Evaluación del Programa "Una Laptop por niño". Resultados y Perspectivas (2012) (http://www.oei.es/historico/noticias/spip.php?article10345)
Proyecto TIC en Moquegua
En agosto del 2016, tras una colaboración de la minera Southern y del gobierno regional de Moquegua, se logró terminar la implementación de la TIC en las instituciones educativas de Moquegua mediante el proyecto TIC. Este proyecto llevó a brigadas de técnicos especialistas y personal de empresas de OK Computer para que puedan realizar las diversas implementaciones de herramientas tecnológicas, para que en Moquegua se pueda impartir una enseñanza moderna y de calidad, y priorizó la atención en los colegios ubicados por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar. 
Con estas obras, los estudiantes accederán a las nuevas herramientas tecnológicas educativas. Como dice el director de la institución educativa Agropecuario de Salinas Moche, Artemio Flores Ventura, en la página web Andina: “Estamos entusiasmados por comenzar a utilizar estas nuevas tecnologías, nuestros docentes ya fueron capacitados y cuando culminen los trabajos contaremos con 11 aulas equipadas con pizarras digitales interactivas en inicial, primaria y secundaria”.
Tumblr media
Fuente:  En agosto culminará implementación de TIC en colegios de Moquegua (2016). http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-en-agosto-culmina-implementacion-las-tic-colegios-moquegua-619251.aspx
MINEDU y DIGETE
En el 2013, se dio a conocer que el Ministerio de Educación considera entre sus funciones el diseño de diversos programas nacionales para aprovechar la nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC), y la Dirección General de Tecnologías Educativas (DIGETE) debe garantizar la conectividad de los centros educativos con un criterio de equidad y facilitar las prestaciones técnicas en función de las necesidades educativas. Esto quiere decir que la función de DIGETE es asegurar el servicio de Internet a todas las instituciones educativas del país para que los docentes y alumnos puedan acceder a contenidos educativos pertinentes que los ayuden a mejorar en el aprendizaje.
Tumblr media
Fuente: Wiener,L y Maximiliano,G.2013.Internet provisto por el MINEDU. Recuperado el 04/06/17 de: http://educaciontic.perueduca.pe/?p=253
PARA TiC 
Esto es Para TiC - Plan Cero Brecha Digital, una iniciativa del Ministerio de Educación (Minedu) que tiene como objetivo capacitar en el uso de tecnologías digitales a 10 mil 184 profesores de zonas rurales que no han tenido contacto con estas tecnologías por falta acceso y, de esta manera, eliminar la brecha digital que hoy existe entre los docentes en todo el Perú.
Según la fuente Peru Educa, las capacitaciones del programa se realizarán en los "Centros Para TIC" que serán habilitados en dependencias públicas debidamente implementadas con equipamiento tecnológico apropiado y necesario para que los maestros puedan fortalecer sus competencias. Especialmente, se utilizarán los Tambos, ambientes creados por el Estado que cuenta con equipamiento moderno para atender a poblaciones en condiciones de pobreza y pobreza extrema de zonas rurales, asentados de manera dispersa.
Fuente:  Esto es Para TIC - PerúEduca. (2016). Perueduca.pe. (http://www.perueduca.pe/docentes/noticias/esto-es-para-tic)
Tumblr media
Autores: - Claudio Echarre  - Joe Acuña 
Información: - Gonzalo Sirlopu
0 notes
Photo
Tumblr media
Con la implementación de las TICs la educación puede dar un gran salto de calidad;sin embargo, los estudiantes también tienen que poner de su parte para poder aprender.
0 notes
Video
youtube
La Problemática de la Educación en el Perú
En este video se puede observar cómo está el nivel de conocimiento que tienen los niños del Perú y las limitaciones que hacen que el nivel educativo no avance. Este video tiene en consideración la prueba PISA dada el 2001, donde el Perú quedó en el último puesto. Es lamentable el nivel que tiene nuestro país, por eso  es necesario un cambio.
Autor: - Joe Acuña
- Claudio Echarre
Fuente: ExEPerú (https://www.youtube.com/watch?v=b-fksSYhj0c)
0 notes
Text
¿Qué son las TIC?
Las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) son herramientas muy importantes, ya son capaces de globalizar al mundo de la introducción. De este modo, las TIC contribuyen a que instituciones a nivel mundial y sociedades, estén conectadas entre ellas, logrando así eliminar barreras como el tiempo y la distancia.
Tumblr media
Autor: - Claudio Echarre
0 notes
Text
Pregunta temática:
¿Qué se ha hecho para mejorar la calidad educativa mediante la implementación de las Tecnologías de Información y Comunicación en instituciones públicas del Perú?
0 notes
Text
Nuestro tema:
Ver qué cosas se han hecho en el Perú para mejorar la calidad de la educación con la implementación de las TICs en las instituciones públicas del país.
0 notes
Text
Párrafo de justificación
El problema de la educación en el Perú ya es conocido por todo el mundo, pues en la última prueba del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes, más conocido como las pruebas PISA, nuestro país ocupó los últimos lugares en matemática, ciencias y comprensión lectora, de un total de 70 países.
Actualmente, organismos del Estado, liderados por el MINEDU, han realizado proyectos, en donde implementaron dispositivos tecnológicos como una herramienta muy importante para el desarrollo de la educación; sin embargo, estos proyectos no han dado los frutos esperados, pues seguimos ocupando los últimos puestos en las pruebas PISA. En el presente estado de la cuestión, se realizará una investigación acerca de los proyectos de implementación de la tecnología en la educación del Perú, casos en el mundo, la importancia de las TIC y los resultados obtenidos de los mismos.
0 notes