edulandscape
edulandscape
EduLandscape
3 posts
Paisaje de aprendizajes: Rodolfo Muñoz Casado
Don't wanna be here? Send us removal request.
edulandscape · 4 years ago
Link
Nuestra Playlist para entender el pensamiento crítico a través de la música
0 notes
edulandscape · 4 years ago
Audio
Inspiración educativa en un clásico: hacia una educación significativa y creativa
0 notes
edulandscape · 4 years ago
Text
Edulandscape: Episode 1
EvaHer1. Ent1. Nuevas ideas
En este primer episodio de la aventura épica he redescubierto mis recuerdos de mi época en el colegio y en el Instituto, y esa reflexión crítica sobre lo positivo y lo negativo de aquella época me lleva a valorar aún mucho más la manera de trabajar hoy mismo. Creo que arrancar de nuestra experiencia personal como los niños y niñas que todos fuimos nos puede hacer valorar mucho más la importancia de lo que hacemos cada día. Además, la visualización de las consecuencias de la enseñanza no personalizada, conectada con esa experiencia personal, nos puede hacer tomar conciencia de lo fundamentales que somos no solo para el presente sino también para el futuro de nuestros alumnos.
2. Inteligencia
Debemos entender que no existe una única inteligencia ni un único talento y que hay muchas maneras de desarrollar la inteligencia. Si logramos diversificar la búsqueda, el desarrollo y la valoración de las diferentes inteligencia conseguiremos llegar a todos nuestros alumnos (`no child left behind´).
3. Mi experiencia con Mulitple Intelligences
Sin duda alguna, simplemente hay que darles oportunidades a todos de poder desarrollar diferentes habilidades con diferentes herramientas dentro de la misma asignatura.
El proceso de enseñanza-evaluación-aprendizaje de los idiomas (en mi caso la lengua inglesa en 1º y 2�� de Bachillerato) es muy competencial de tal forma que comprende diversos ámbitos de desarrollo cognitivo y, en este sentido, las diferentes inteligencias y talentos de los alumnos pueden expresarse de diferentes maneras. Obviamente, la inteligencia lingüística es predominante por razones evidentes de comprensión y expresión orales y escritas. En este ámbito, los alumnos con mayor inclinación y prevalencia de la inteligencia lingüística se sienten muy atraídos por el aprendizaje y la práctica de idiomas.
Sin embargo, no es la única inteligencia que podemos desarrollar en el aprendizaje y la práctica de los idiomas. La inteligencia interpersonal, que puede implicar a una amplia gama de alumnos con diferentes inteligencias, también es fundamental. En este sentido, el Survival English (inglés para viajes, estancias en el extranjero, becas etc.) resulta muy útil porque fomenta un tipo de comunicación interpersonal que los alumnos practican a diario en su vidas cotidiana, y que muchos de ellos también reconocen en sus viajes. En actividades de compra y adquisición de productos y en el uso de la moneda extranjera (dollar, sterling) también se incorpora la inteligencia matemática (en los buenos tiempos antes de la pandemia, en el IES Los Rosales siempre viajábamos a Irlanda todos los cursos con más de 100 alumnos y visitábamos, entre otros lugares, Irlanda del Norte para que nuestros alumnos tuvieran que practicar el cambio de moneda euro-libra esterlina y entender el contexto de la coexistencia de diferentes monedas en el mundo real.
Para abarcar toda la gama de inteligencias, siempre intento traer el mundo real al aula para que podamos aprender el idioma a través de fenómenos reales (muy en el sentido del `Phenomenon Approach´ finlandés). El inglés, como `lingua franca´del mundo moderno, nos ofrece la oportunidad de trabajar diferentes inteligencias y no solo la lingüística. Utilizo una actividad denominada `running dictation´para combinar las habilidades lingüísticas con las kinestésicas (los alumnos tienen que memorizar breves pasajes de texto en un competición que combina la actividad física y la lingüística). La inteligencia naturalista la suelo desarrollar con actividades como The Known Universe (https://www.youtube.com/watch?v=17jymDn0W6U) del American Museum of Natural History, que nos sirve para profundizar en temas de ciencias a través del inglés (este vídeo lo combino con el reportaje Omens de la revista Aeon de tal forma que los alumnos trabajan cooperativamente temas naturalistas, científicos y filosóficos a través del inglés: https://aeon.co/essays/will-humans-be-around-in-a-billion-years-or-a-trillion).
La inteligencia intrapersonal también está muy presente en toda la gama de reflexiones personales que los alumnos tienen que hacer sobre temas de la vida cotidiana o de actualidad (post-truth, fake news y wishful thinking son aspectos transversales que siempre están presentes para la creación de un espíritu crítico propio)
Igualmente, la inteligencia visual-espacial tiene cabida en mis clases de inglés a través del arte. Aunque mis alumnos tienen diferentes gustos artísticos, el graffiti y el street art están muy presentes, desde Banksy a los Walls políticos de Belfast, como referentes de la cultura británica e irlandesa.
De esta forma, todos los alumnos con diferentes inteligencias pueden aportar y participar de una asignatura que es intrínsecamente lingüística pero que abarca el espectro completo de la actividad y las inteligencias humanas.
Espero que sea suficiente para superar la tarea, si precisas cualquier aclaración más, no dudes en pedírmela, muchas gracias por todo 4. Hacia una escuela multiinteligente
Tenemos que cambiar completamente nuestro enfoque, y no solo las profesores, toda la sociedad en su conjunta. Hay que limitar el uso de libros de texto, en ocasiones inabarcables, y debemos avanzar hacia el aprendizaje basado en proyectos (PBL) que ofrece grandes oportunidades de desarrollo de diferentes habilidades.
5. Diario E1
Esta primera etapa me ha resultado muy interesante como reflexión personal inicial y punto de partida para afrontar una profundización en la evaluación, que me puede hacer mejorar todo el proceso educativo en su conjunto, integrando la evaluación:
Enseñanza-Evaluación-Aprendizaje
Edulandscape: Episode 2
1. Nuevas ideas: Una nueva aproximación a las IIMM y la Taxonomía de Bloom, la Matriz de Zone. Una vez que ya se conocen ambas aproximaciones educativas, la Matriz de Zone ofrece unas estupendas posibilidades de síntesis y concreción, con una excelente organización que permite diseñar actividades en diferentes niveles y con inteligencias incorporadas.
2. Experiencia de aprendizaje: reflexiones sobre las tareas y efectos de su aplicación en el aula (con imágenes de actividades y productos)
Tarea 1: Critical Thinking & Post-truth Qué es el pensamiento crítico y la posverdad Word of the Year Oxford University Press IIMM Inteligencia  Interpersonal (43) Inteligencia lingüística (41) Inteligencia  lógico-matemática (44) Taxonomía de Bloom Recordar A través del concurso anual de la Universidad  de Oxford aprendemos el significado de post-truth y el pensamiento crítico (Recordar en la Taxonomía de Bloom)  (inteligencias lógica y lingüística) en el contexto del pensamiento crítico (inteligencia interpersonal) https://global.oup.com/academic/content/word-of-the-year/?cc=de&lang=en&
APLICACIÓN EN EL AULA: la conexión con el mundo real también nos sirve para conectar a nuestros alumnos con experiencias reales. Su curiosidad les lleva a preguntar por otras `Words of the Year´ y entender así como está evolucionando nuestro mundo. 
Tumblr media
Tarea 2: . Why we fall for misinformation (Lección creada en TedEdcuation específicamente para mis alumnos) IIMM Inteligencia interpersonal (35) Inteligencia lingüística (33) Nivel en la Taxonomía de Bloom Comprender Visualización de un vídeo  sobre   pensamiento crítico (comprender) sobre el cual se ha creado una lección personalizada en TedEducation (inteligencia lingüística). El vídeo sirve como punto de partida para comprender por qué  es tan importante considerar  el origen y la fuente de la información para valorar su idoneidad en un mundo lleno de desinformación (inteligencia interpersonal). Este es un elemento clave para desarrollar el pensamiento crítico en los alumnos de Bach 1 y 2, y todo ello a través de la lengua inglesa, la  `lingua franca´del mundo moderno
APLICACIÓN EN EL AULA: se despierta la curiosidad en los alumnos por las fuentes fiables de conocimiento y opinión y así empiezan a valorar y discernir la información veraz del ruido y la manipulación, y todo ello a través de la lengua inglesa como vehículo del mundo moderno. No estudiamos el idioma, lo usamos y lo prácticamente de esta manera nos alejamos del concepto de asignatura para aproximarnos al uso real de la lengua en el mundo global.
Tarea 3:  Discuss section   TedEducation Why we fall for misinformation IIMM Inteligencia intrapersonal (21) Inteligencia interpersonal (19) Inteligencia lingüística (17) Taxonomía de Bloom Analizar Subimos de nivel en la Taxonomía de Bloom (Analizar) para reflexionar sobre las fuentes de la información e intercambiar visiones y opiniones diferentes utilizando la inteligencia lingüística, que nos sirve para expresar lo que hemos comprendido (inteligencia intrapersonal) y compartirlo y cotejarlo con lo que nuestros compañeros han comprendido (inteligencia interpersonal).
APLICACIÓN EN EL AULA: se abre un foro donde los alumnos comparten sus reflexiones y pueden apreciar las opiniones de otros, nos dirigimos hacia el aprendizaje cooperativo.
Tumblr media
Tarea 4:  Our Playlist to understand the world Billy Talent `Suprise, surprise´ IIMM Inteligencia musical (15) Inteligencia intrapersonal (13) Inteligencia lingüística (9) Taxonomía de Bloom Evaluar Creación de una selección de canciones de diferentes estilos (una por  alumno, inteligencia intrapersonal) (Inteligencia musical) trabajando las letras y los contenidos . Todas ellas tienen que servir para intentar entender mejor el mundo en el que nuestros alumnos están creciendo. Los alumnos expondrán a sus compañeros (inteligencias musical e interpersonal) las razones por las que han elegido su canción, el estilo musical, el contenido de la misma y  el mensaje de la letra. La Playlist se inicia con la elegida por el profesor, `Surprise, surprise´ de la banda de rock alternativo canadiense Billy Talent.
APLICACIÓN EN EL AULA: la música, más allá de su indudable valor artístico, es también fuente de manifestación crítica y analítica y a través de ella las nuevas generaciones se expresan y se manifiestan. En el aula, los alumnos conocen otros estilos y otras puntos de vista sobre el mundo que les rodea, expresados a través de manifestaciones musicales. 
Tumblr media
Tarea 5:  Presentación sobre Misinformation & Post-truth en Prezi Caso propio de los alumnos (Brexit como ejemplo) IIMM Inteligencia  Visual-Espacial (2) Inteligencia Lingüística (1) Inteligencia Interpersonal (3) Taxonomía de Bloom Crear Prezi ofrece múltiples oportunidades  para la creación de presentaciones dinámicas e interactivas  con diferentes tipos de plantillas que permiten la selección del mejor recurso visual (Inteligencia Visual-Espacial) para transmitir mejor (Inteligencia lingüística) las ideas que queremos compartir (Inteligencia interpersonal). Los alumnos seleccionan un tema de actualidad que sirva para ejemplificar la posverdad y el pensamiento crítico a través del inglés. Ejemplo: Brexit and its consequences for the UK, Europe and the Republic of Ireland
APLICACIÓN EN EL AULA: como síntesis de las actividades anteriores, los alumnos llegan al punto en el que han desarrollado su propio pensamiento crítico, basado en fundamentos racionales y expresado y compartido correctamente en inglés, con el apoyo de los medios digitales, nuestra tarea se integra a todos los niveles.
3.  Entorno de aprendizaje basado en los niveles de conocimiento y atención a la diversidad
Este entorno de aprendizaje permite incorporar diferentes inteligencias y niveles de conocimiento. A través de las diferentes inteligencias podemos incorporar habilidades diversas de tal forma que nuestras actividades pueden dirigirse a todos nuestros alumnos, buscando en cada uno de ellos su talento y su inteligencia particular. Todos disponemos de talento e inteligencia pero no tienen porque que ser en todos el mismo tipo de inteligencia. Con la utilización de estos tres elementos (IIMM, Taxonomía de Bloom y Matriz de Zone) conseguimos alcanzar a todos nuestros alumnos a través de la diferentes inteligencias y niveles de conocimiento.
4. Posibilidades y requerimientos de la metodología. 
Las posibilidades que se abren son múltiples y nos permitirían romper definitivamente con un modelo educativa que ya no se adapta a los tiempos que vivimos, a la globalización y a las necesidades de nuestros alumnos. Es ya hora de integrar materias y conocimientos para darles una dimensión activa que sirva para que nuestros alumnos utilicen en el futuro lo aprendido en cada una de nuestras clases. Además si queremos dejar atrás de una vez por todas el concepto de “llanero solitario” del profesor tenemos que utilizar los paisajes de aprendizaje no solo para integrar nuestras actividades sino para integrar la dimensión completa de la educación en múltiples niveles: asignaturas, conocimientos diversos y aplicados en la misma dirección. Se trata de avanzar hacia el `Phenomenon Approach´ finés que sintetiza todos los conocimientos y asignaturas en temas globales que se profundizan desde las diferentes perspectivas de las asignaturas.
Edulandscape: Episode 3
1. Nuevas ideas
La matriz de paisaje y el itinerario del paisaje han supuesto dos elementos novedosos que le otorgan rigor y coherencia curricular al Paisaje de Aprendizaje. Es fundamental organizar y sistematizar con coherencia todos los elementos del Paisaje para que adquiera sentido y globalidad. Y, sobre todo, es fundamental personalizar el Paisaje para que los alumnos puedan seleccionar actividades coherentes con sus inteligencias diversas de tal forma que todos puedan alcanzar la misma meta pero optando por el itinerario que más se adecúe a sus habilidades y talentos (inteligencias múltiples).
A las actividades ya incluidas en esta diario se ha añadido una más en el nivel de Crear de la Taxonomía de Bloom. Esta actividad combina tres referentes de la vida real:
- El Instituto para el Futuro de la Humanidad de la Universidad de Oxford
https://www.fhi.ox.ac.uk/
- La revista de conocimiento australiana Aeon: A world of ideas
https://aeon.co/
- El reportaje de Aeon en el FHI, Omens
https://aeon.co/essays/will-humans-be-around-in-a-billion-years-or-a-trillion
La actividad diseñada queda configurada de la siguiente forma:
`OMENS´ The Big Issues Una vez alcanzada la comprensión de temas cotidianos resueltos a través del pensamiento crítico pasamos a los grandes temas. En este artículo/lectura , basado en un reportaje de la revista Aeon al Institute for the Future of Humanity (Universidad de Oxford) los alumnos descubren los grandes temas de la humanidad, seleccionan por grupos de interés uno y  especulan sobre nuestro futuro en una presentación digital que comparten con el resto del grupo La actividad se introduce con un vídeo del AMNH
Artícul `Omens´ https://aeon.co/ essays/willhumans-bearound-in-abillion-years-or-atrillion The Known Universe https:// www.youtube.com /watch? v=17jymDn0W6U American Museum of Natural History
youtube
2. Conexión con el aula y metas de comprensión
Si bien las actividades que ya estábamos realizando en el aula de 1º de Bachillerato funcionan de manera aislada, la identificación de itinerarios diferentes para alcanzar la misma meta avanzando por la taxonomía de Bloom me ha permitido reconsiderar el diseño de los itinerarios. Creo que ahora podré pasar del concepto grupal al de personalización de tal forma que los conceptos, ideas y actividades se puedan desarrollar transitando por diferentes itinerarios. 
De esta forma, creo que mis contenidos y actividades adquieren a la vez una dimensión más global y personal.
Las metas de comprensión que se pueden establecer para el desarrollo del Pensamiento Crítico (Critical Thinking) en 1º Bachillerato de Excelencia- Second-sighting son las siguientes: 
Quiero que mis alumnos comprendan… (Objetivos de la Etapa, Bachillerato):
Critical Thinking. Pensamiento crítico. Los alumnos alcanzarán la comprensión del pensamiento críticos
Los alumnos lograrán analizar las fuentes de información fiables para realizar un análisis de los conflictos sociales
A través de la comparación de diferentes fuentes y del análisis propia elaborarán alternativas y profundizarán en los temas sociales
Utilizarán el inglés como lengua extranjera con fluidez y corrección para conocer y valorar el mundo contemporáneo
Aprenderán a combinar las nuevas tecnologías (ICT) con propósitos educativos
Desarrollarán su iniciativa personal y serán actores activos de su aprendizaje
Comprenderán el sentido de Second-sighting
Las metas de comprensión propuestas están basadas en los Objetivos de la Etapa (Bachillerato) y en el Proyecto Second -Sighting del Programa de Excelencia del Departamento de Inglés del IES Los Rosales
b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable
y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.
f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.
h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.
k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.
3.  Herramientas de evaluación
Aunque las diferentes escalas de evaluación pueden utilizarse adaptándolas al diseño de las actividades, las rúbricas de evaluación son, sin duda, las que mejor funcionan en mi Paisaje porque en ellas se pueden incluir y valorar competencias y habilidades según las diferentes actividades y sus niveles taxonómicos. Este es un ejemplo de rúbrica sobre una actividad grupal que trabaja varios tipos de inteligencia (lingüística, musical, kinestésica) en diferentes niveles de la taxonomía de Bloom (Comprender, Aplicar, Crear):
Tumblr media
4. La evaluación en el Paisaje
La evaluación en el Paisaje de Aprendizaje debe servir como un motor incorporado al proceso de enseñanza-aprendizaje, que impulse este proceso y que sea parte de él en todo momento. En todo momento se debe evitar la “evaluación misteriosa” en la que los alumnos desconocen por completo qué se espera de ellos. Por el contrario, las sucesivas rúbricas de evaluación (según los bloques de contenidos) deben presentarse al inicio de las actividades para que los alumnos tengan claro desde el primer momento los aspectos, talentos e inteligencias que van a desarrollar. De esta forma, serán conscientes y responsables del proceso de aprendizaje y se convertirán en sujetos activos de su propia evaluación.
Edulandscape: Episode 4
1. Nuevas ideas
Esta fase me ha permitido apreciar el valor de la visión “a vista de pájaro” porque en los centros en muchas ocasiones realizamos nuestras actividades de manera intuitiva pero creo que con la sistematización del Paisaje todo adquiere más sentido, es una forma muy interesante de sinergia. La idea de la narración de la aventura educativa resulta apasionante. Es como una conversión de PBL (Project-based Learning) a una escala superior, con una integración mayor y un conocimiento más personalizado de los alumnos. Creo que esto enlaza con un punto que me parece relevante y poco analizado por las autoridades educativas y el profesorado, el concepto de COMUNIDAD. Y no solo educativa, me refiero al sentido de pertenencia a la Comunidad a la que servimos, que no es global, sino local. Es una situación personal pero puede servir de ejemplo. Trabajo y vivo en la misma zona, mis hijos han acudido a mi centro (IES Los Rosales), los hijos de mis amigos también. En este distrito de Móstoles me conoce mucha gente. Y esto implica que creo que conozco muy bien a mis alumnos (mis hijos fueron mis propios alumnos) y eso me sirve diariamente para establecer una empatía especial y para utilizar ese conocimiento para ayudarles en su proceso de maduración y de enseñanza-aprendizaje. Creo que se debería fomentar mucho más esa pertenencia a la Comunidad, dando puntos por ejemplo en el concurso de traslados para profesores que quieran ejercer en centros próximos a su lugar de residencia. Por cierto, encaja con el concepto de sostenibilidad medioambiental.
2. Storytelling
La idea de la narración no me resulta nueva y la utilizamos sobre todo en nuestros viajes a Irlanda, para los que preparamos una webquest personalizada, que narra día a día nuestros viaje:
https://dippingintoirelandthroughlanguage.files.wordpress.com/2015/11/dipping-into-ireland-webquest-2016-bach.pdf
También disponemos de un Travel Journal y un Brayking News (por Bray, nuestro lugar de destino)
En todas estas actividades en inglés el propósito es que los alumnos narren y sean protagonistas de sus propias experiencias:
https://dippingintoirelandthroughlanguage.wordpress.com/
3. Mi historia y mi Paisaje
Cuando la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid concedió al IES Los Rosales el Bachillerato de Excelencia se abrió ante nosotros un desafío, y después de seis años puedo decir que ha sido un desafío apasionante. El perfil de nuestros alumnos no es fácil de entender puesto que son chicos y chicas que sienten y actúan como cualquiera de su edad pero, a la vez, sienten una curiosidad infinita por el mundo que les rodea y el que está más allá. 
A continuación despliego la Narración creada para el Paisaje:
`Unveiling the secrets of the world´ The Second-sighting En este apasionante viaje a través del conocimiento en el mundo moderno vamos a desvelar sus secretos. Comenzaremos con algunas sencillas actividades de percepción intuitiva pero iremos avanzando en nuestra exploración, descubriendo los secretos más profundos que nos impiden ver la realidad de nuestro mundo, y alcanzaremos el conocimiento absoluto viajando por las estrellas y entendiendo las grandes preguntas de la humanidad. En nuestro viaje nos acompañarán las lecturas y la música, los vídeos y las noticias de actualidad pero también la magia de adquirir un talento especial que todo explorador de nuestro grupo logrará obtener: the second sighting. Un talento especial que te hace descubrir el mundo tal y como realmente es, sin engaños ni subterfugios, y que podrás utilizar durante toda tu vida. Adquirirás un poder mágico con el que comprenderás nuestro mundo y la sociedad en la que vivimos y que te acompañará toda tu vida. Empecemos la aventura para convertirnos primero en Scouts, luego en Rangers, y quizá incluso en algo más. Seremos exploradores del mundo moderno y viajaremos por diferentes lugares para alcanzar la cima desde la cual contemplaremos nuestro mundo con la claridad de los que entienden la vida en profundidad.
En aquel momento empezó una búsqueda de un paisaje adecuado para ellos. Mi asignatura (Inglés) se ofrece perfectamente para ese propósito puesto que abarca el mundo global. Y a través de él y en un mundo cambiante comenzamos a construir un Paisaje que combina dos elementos fundamentales de nuestro currículo, el pensamiento crítico y los países de habla inglesa. Irlanda como isla ha sido siempre nuestro referente y con esos dos elementos se ha sustanciado en un Paisaje que pretende fusionar la vida real y la vida digital en un torno angloparlante. 
Asimismo, nuestra programación utiliza como referente un concepto de las Escuelas Oficiales de Idiomas que nos parece sustancial (en la EOI de Móstoles volvemos a coincidir profesores, alumnos y familias, como una extensión más de la Comunidad Educativa), UTILIZAMOS LA LENGUA, no nos obsesionamos con el estudio de ella. Y en esa utilización creamos espacios y actividades donde nuestros alumnos se pueden expresar de manera creativa.
Nuestra página web que concentra nuestras actividades relacionadas con los viajes a Irlanda es un buen ejemplo.
Tumblr media
4. Gamificación
En este contexto la gamificación debe ser en todo momento significativa, con actividades que sirvan de impulso y con premios y insignias que tengan relevancia educativa.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
 Creo que la idea de la sorpresa es importante y la creación de itinerarios alternativos es una buena idea. La idea que me resulta más interesante es la de la creación de itinerarios propios para otros compañeros de tal forma que los alumnos puedan añadir nuevos senderos por lo que sus compañeros puedan transitar, avanzando en el concepto de aprendizaje cooperativo.
5. Herramientas adicionales. PREZI
https://prezi.com/education/?click_source=logged_element&page_location=header&element_text=education
Aunque originalmente es una aplicación de presentaciones, su evolución posterior permite el desarrollo de Paisajes con formato de presentación de diapositivas o vídeo, e incluso videoconferencia. 
- Ventajas
Tiene versión para Educación y es muy flexible como herramienta de presentaciones, con grandes posibilidades de desarrollo y creación. Este es uno de mis Paisajes para la asignatura de Recursos Didácticos en Inglés para Educación Infantil del ciclo formativo de Educación Infantil, también es utilizable en muchos otros ámbitos. Como se puede ver se puede crear un Paisaje, en este caso espacial, muy dinámico y visual. Es muy sencillo de utilizar y sirve para diferentes funciones muy relacionadas con la situación actual en la que la integración del vídeo y la videoconferencia pueden resultar muy útiles.
Tumblr media
- Dificultades
Le falta herramientas de gamificación como tales aunque cada vez se pueden incorporar más funcionalidades.
6. Código HTML
file:///C:/Users/rodol/Documents/CURSOS-CRIF/PAISAJES-APRENDIZAJE/Copia%20-%20SECONG-SIGHTING%20IN%20WICKLOW-2%20por%20rmunoz1%20en%20Genially.html
Nota: Genially no permite la descarga gratuita en html, solo se encuentra como opción de pago por lo que la descarga en html se ha tenido que realizar desde el navegador.
2 notes · View notes