Tumgik
elblogespacial · 3 years
Text
INTRODUCCION
En el periodismo es indispensable el trabajo organizado, por lo que debemos disponer de herramientas que permitan un desempeño acorde a lo que nos exige la sociedad. Estas herramientas son: un portafolio con los archivos a trabajar, trabajo en equipo y la variedad de textos a la que se puede acceder. Cada uno de estos pilares ayudaran al desarrollo de contenido multimedia para ser mostrado en el contexto necesario.
0 notes
elblogespacial · 3 years
Text
“Joven de alma, las ganas y entusiasmo de nuestros jóvenes nos energiza y reinventa”
ENTREVISTA A LA PROFESORA SILVANA BACIGALUPO La profesora Silvana Bacigalupo actualmente es Directora Académica, profesora de Biología y Cs. Naturales, además de tener una jefatura de curso en la enseñanza media (4º Medio A). Trabaja en el Colegio San Patricio hace 17 años, siendo funcionaria fundadora de esta institución educativa. Además de cumplir este rol profesional y laboral.
Tumblr media
 Profesora Silvana
La profesora Silvana Bacigalupo Acuña se caracteriza por ser  amable y agradable con sus alumnos y compañeros de trabajo, también cercana y empática. Ella es una mujer que esforzada y luchadora. Siempre está corriendo de un lado para otro, dejando su oficina para cubrir un curso, sacar fotocopias, atender alguna situación en portería, etc. Se ha ganado el respeto de quienes la rodean, por todos los años de experiencia y por todo lo que representa en el colegio, cuidando el espíritu y perfil de la institución, en pro de la comunidad escolar.
 1.     ¿Si algún alumno desearía ser profesor que le diría?
Le diría que vaya tras sus sueños y que sea lo que quisiera ser. Yo lo apoyaría, si su sueño es ser pedagogo le diría que vaya tras él. Nunca lo desmotivaría, al contrario le hablaría de lo hermoso que es la profesión y todas las retribuciones que nos da esta profesión, uno siempre usa esa frase cliché “que es difícil”, “que tiene su lado amargo”, pero no creo que ninguna profesión esté libre de eso, pero por otro lado tiene grandes retribuciones luego de profundizar en la parte humana de nuestros alumnos como en el trabajo académico con ellos, todo esto deja mucho en nosotros los profesores, nos colma, nos da vida. Obviamente que motivaría a ese alumno que quiere ser profesor, es más, he tenido alumnos que han deseado esta profesión, tengo 3 ex alumnos del San Patricio que están en docencia. Este es un hermoso trabajo, con cada generación uno se mantiene vigente, joven de alma, las ganas y entusiasmo de nuestros jóvenes nos energiza y reinventa.
        2.     ¿Qué la llevó a aceptar la oferta de trabajo de nuestro colegio?
Me pareció muy interesante, muy proyectable, el proyecto educativo que me fue presentado por la señora Patricia Bennett (rectora fundadora del colegio) al momento de la entrevista, ella fue la que me entrevistó, me pareció muy tentativo, muy admirable, una iniciativa muy distinta en la ciudad, una posibilidad de hacer cambios en la educación, desde nuestro grano de arena, una posibilidad distinta para nuestros alumnos de la ciudad, todo eso y mucho más. También me envolvió la figura de la señora Patricia, su pasión y experiencia en educación. También era un desafío importantísimo para mi dejar de vivir en la zona centro de la ciudad, dejar mi proyecto de ese entonces (trabajaba en el Instituto Santa María y en Preuniversitario Pedro de Valdivia y en el de la Universidad de Antofagasta), quería buscar posibilidades de hogar en el sector norte de la ciudad, por lo tanto eso me permitía todo en simultáneo.
“Me pareció muy, interesante muy proyectable, el proyecto educativo que me fue presentado por la señora Patricia Bennett”.
 3.     ¿Qué es lo que le han enseñado los alumnos?
Me han enseñado a escuchar, a tomarme los tiempos, a conocerlos, a ser empática, a darme cuenta cuando uno de ellos no está bien, cuando ellos se sienten mal, me han enseñado a enseñar de mejor manera las ciencias, me han enseñado a que cada uno de ellos aprende de forma distinta, de que hay inteligencias múltiples, de que la neurolingüística y neurociencia tienen mucha razón, de que cada uno aprende desde distintos planos de comunicación, de que uno no se puede quedar sentado esperando a que ellos aprendan solos, aunque el desarrollo de la autonomía es algo a lo que los desafío diariamente, pero hay que darles las herramientas que ellos necesiten para que autónomamente ellos indaguen. Me han enseñado desde las ciencias hasta el plano humano, me han enseñado a ser mejor mamá, porque también conozco las situaciones personales de muchos de ellos, la gran mayoría son situaciones o relaciones profundas y/o complejas con sus propias madres, me han enseñado a que la humildad es también muy importante a la hora de valorar al otro, al ser capaz de reconocer errores. Me han enseñado todo lo que se como profesora.
4.     ¿Para usted cuál es el deber principal que debe tener un profesor?
Sus deberes son aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir, esos son los pilares de la educación propuestos por UNESCO, pero en el plano personal es hacer que tus alumnos aprendan con gusto, aprendan motivados, que tu área los haga felices, desde la parte de formación personal lo fundamental es guiarlos hacia un plano de felicidad, que con tu hora de clases los niños sean felices, que los niños lleguen a la casa felices con los que le ha enseñado el profesor y felices con lo que lo formó el profesor, con lo conversado, lo reflexionado, con el ejemplo, con la admiración, con el abrazo, con la sonrisa compartida.
5.     ¿Es muy difícil ser profesora y directora académica al mismo tiempo?
Aparentemente podría parecer incompatible desde lo operativo de las funciones ya que la dirección académica requiere mucho tiempo y hay que realizar muchas  gestiones durante todo el día, algunas dentro otras fuera del colegio, todas demandan mucha presencia mía en oficina, reuniones, entrevistas, atender temas ministeriales, muchos roles que no se pueden dejar para después, entonces desde ahí se ve incompatible, muchas veces no puedo pararme a tomar mi asignatura o jefatura con plena libertad. Sin embargo, con voluntad, con ganas y con cariño se logra, se puede hacer, la vocación es algo fuerte es una llama que no se apaga, es fuerte, mis pulmones se llenan de aire cuando voy a tomar un curso y hago mi asignatura con mis alumnos, estrellas y arcoíris, felicidad plena, eso me llena absolutamente como profesora. Aunque parezca difícil ser las 2 cosas al mismo tiempo, es posible y tremendamente gratificante.
6.     ¿Cuáles son sus métodos de enseñanza?
Mis métodos son teórico-práctico en un 50% y 50% en relación al contenido es lo  más importante, si yo no pasara contenidos mis alumnos se fortalecerían seguramente con otras metodologías en destrezas y habilidades que es lo más importante que aprendan, sin embargo quedarían cojos sin el contenido de alguna manera incompletos o desarmados por eso considero que es necesario, sin embargo en el otro 50% pongo mucha importancia, que corresponde a la parte práctica, experimental o no pero practica yo le pongo mucha importancia para mi es tremendamente significativo que el aprendizaje se logre de manera significativa.
7.     ¿Cuáles son las 3 virtudes principales que debe tener un profesor?
Desde mi modo de ver y mi propia experiencia, destaco más bien habilidades blandas (que se suman al profesionalismo y  "sabiduría" que uno va desarrollando con el tiempo). Para mí es muy importante: uno. la pasión, la energía y el entusiasmo puesto en cómo hablas, tu tono y formas de voz y dicción,  lo que expresas, como enseñas, como te mueves, como gesticulas, que tipo de actividades les preparas, cómo les entregas y les regalas tu vocación...por supuesto de manera natural (no forzada), pensado en cómo deseo que lo recepcione ese niño o joven que te ve y escucha durante tantas horas a la semana por todo el año. Te conviertes también un poco en modelo para ellos. Dos. También considero importante tener una actitud positiva, que ayude a la hora de enfrentar y resolver problemas, apoyar a los jóvenes que atraviesan por momentos difíciles, levantar el ánimo del clima de la sala de clases, proyectarles un camino y un mundo con posibilidades, con luces y puertas abiertas. tres, y por último la virtud de la sinceridad y franqueza, que les permita a tus alumnos verte tal como eres, como una persona que pueda estar cansada o incluso agobiada, capaz de equivocarse, sin embargo, resiliente, que les permite sentirte cercana, de carne y hueso y transparente. Si fueran cuatro las virtudes a mencionar, seguiría con la "humildad", y así varias más.
8.     ¿Para usted qué significa ser un buen alumno?                                                                                                          
Un estudiante que desee llenarse de aprendizajes, pero de todo tipo, no solo de "contenidos o conocimientos de tu asignatura", sino y principalmente de todo lo que sea capaz de absorber, captar y desarrollar, como buenos hábitos de estudios, desarrollo de habilidades y destrezas, competencias para el mañana, valores, herramientas y todo lo que le permita ser integral, capaz de escuchar, de comunicarse, de ser empático,  de ofrecer y recibir ayuda, voluntad de ser mejor....uf, en fin, es un gran desafío hoy para los niños y jóvenes ser un "buen alumno", pero creo que cada uno de ustedes en el colegio, lo son, en distinta medida y con cualidades particulares, pero todos trabajan por ello, el 100 %,  incluso transitando por terrenos (escolares o familiares) dificultosos, cada uno da mucho, aunque la invitación es siempre ir en la búsqueda de más.
 9.     ¿Qué la motivo a ser profesora?
Siempre desde pequeña tuve buenos ejemplos de profesores en el colegio, principalmente mis profesoras jefes en la enseñanza básica pero en la enseñanza media me toco una profesora jefe muy buena que además era profesora de ciencias naturales y tuve un acercamiento muy fuerte con ella y me fue abriendo paso a las ciencias naturales, me invitaba a participar en concursos y actividades que tuvieran que ver con la ciencia y desde ahí me perfile con las ciencias y en la enseñanza media seguí esa misma línea, tome el electivo científico y siempre tuve claro que esa era mi área, a pesar de la motivación de papá para que yo estudiara medicina, veterinaria pero yo siempre tuve claro que iba a ser profesora.
10.  ¿Cuál es el presente y futuro de la educación chilena?
La verdad es que constantemente escuchamos que el sistema educacional debe prepararse para los cambios que vamos enfrentando, ya sea en la sociedad, como generacionalmente, hoy escuchamos de "inclusión", de "igualdad de género ", en otro ámbito, de "inteligencias múltiples", de "neurociencia", etc. Ayer era otra la "receta", otras las necesidades, otros tiempos, otra sociedad, otra realidad mundial. Sin embargo, el mañana también será súper distinto, "sustentabilidad", "rescate de valores", en fin, lo que no desaparece es la alianza educador-alumno, por más metodologías innovadoras acorde a los tiempos puedan "inventarse" o implementarse. En educación debemos fortalecer esta relación profesor-alumno, enseñanza-aprendizaje (o viceversa), adaptada a cada tiempo (cambia todo cambia), es sin duda lo que más hay que cuidar e inyectar ganas, lo demás, políticas educacionales, reformas, programas y planes de estudio, etc es parte del cambio. Como muchas veces a repetido nuestra rectora fundadora, Sra. Patricia Bennett Ramírez, "lo único que no cambia, es decir, lo único permanente es el cambio".
Y como decía nuestro rector Salvador Lauriani, "pueden haber muchos jugadores en la cancha, pero uno sólo el que hace el gol", así mismo en educación,  muchos tocan la pelota, pero finalmente es el profesor (y no las políticas ni reformas educacionales, ni sus creadores), el que mete el gol.
0 notes
elblogespacial · 3 years
Text
24 BUSES EN BASE A ENERGIA SOLAR RECORRERAN LA CIUDAD DE ANTOFAGASTA EL MES DE AGOSTO
Por Matias Recabarren 
La municipalidad de Antofagasta pudo adquirir 24 Buses que funcionan por energía solar, todavía se desconoce el monto desembolsado
Tumblr media
Autoridades de la ciudad entre las que se contaban el alcalde, Jonathan Velázquez, y la directora de Administración y Finanzas, Rossana Tomicic Araya-Lamas, participaron la pasada semana de la presentación del anuncio 24 buses que funcionan en base a energía solar, según palabras de la directora de administración y finanzas se adquirió gracias a un subsidio creado específicamente para su compra.
En agosto llegarán al país las 24 unidades de buses del gigante asiático YinLong New Energy. Se trata de los primeros vehículos en su tipo que se integrarán a la ciudad el último avance en energías solares que, a diferencia de los sistemas tradicionales, permite almacenar energía para usarse cuando no haya sol, Además El alcalde declaro “Esto implica un gran impacto en términos ambientales, simplicidad operacional, experiencia al operador y pasajero, y ahorros en mantenciones o reparaciones ya que los paneles se degradan muy poco con los años” agrego.
Características de los buses:
Estos buses cuentan con paneles solares arriba del bus, esto permite un ahorro de combustible considerable y es un aporte para la reducción de CO2, esto es bueno para ayudar al medio ambiente., además en el interior del bus tiene Wifi incluido y enchufes para cargar aparatos electrónicos.
El mismo tipo de tecnología también será implementada en los próximos meses en el estacionamiento Low Cost que la alemana Mc Parking acaba de instalar en la ciudad, con la incorporación de cargadores eléctricos y repuestos para los paneles el de buses de acercamiento basados en la energía solar.
0 notes
elblogespacial · 3 years
Text
REFLEXIÓN GÉNERO INFORMATIVO
Decidí hacer esta entrevista a la profesora de mi antiguo colegio, porque significa mucho para mi siempre me ayudo y además quería conocer un mas sobre la realidad de los profesores ya que muchas veces no nos damos el tiempo de preguntarle al profesor sobre su día a día, esta entrevista pertenece al género informativo ya que a través del dialogo pude recoger información sobre la persona entrevistada., La noticia que escribí pertenece al género informativo ya que cumple con los elementos de la noticia (titular, bajada, cuerpo de la noticia) y además cumple su función de informar un acontecimiento.
1 note · View note
elblogespacial · 3 years
Video
youtube
CRÍTICA A LA NUEVA SERIE DE MARVEL, LOKI
0 notes
elblogespacial · 3 years
Text
REFLEXIÓN GÉNERO HÍBRIDO
Nos encantó escribir en el formato de género híbrido. Fue demasiado entretenido buscar sobre el tema, investigar y además realizar un video. Fue un desafío porque en lo personal, no estamos acostumbrados a la edición de videos, solo de fotografía, por lo que al inicio costó sincronizar los audios con las imágenes, adherir canciones y videos, pero le estamos agarramos el ritmo. En específico sobre el tipo de texto que elegimos, fue genial poder opinar e informar sobre una serie que todos amamos y además esperamos durante tantos meses. El género híbrido se caracteriza por combinar el género de opinión y el género informativo, lo que lo lleva a ser super dinámico y además interesante. También, gracia a lo anterior, permite abarcar una infinidad de temas y gracias a eso se puede aplicar de diferentes formas. 
1 note · View note
elblogespacial · 3 years
Text
FEMINISMO Y REGGAETON
¿Es una contradicción que una mujer feminista escuche reguetón?
Por Axl Rojas Espejo
Puede que algunos crean que no debería opinar de este tema ya que soy hombre, pero creo tener razones válidas para determinar si ¿Se puede ser feminista y escuchar reguetón?... En el último tiempo el movimiento feminista ha logrado hacerse paso en la sociedad para exigir sus derechos y con esto, también llegan las personas que están en contra del feminismo y buscan cualquier cosa para rebatir con este movimiento.
Hoy en día cuando se lanza una nueva canción, las personas hacen saber sus reacciones en la RR. SS para hacer saber si les gusto o no dicha canción. El reguetón es un estilo de música que por muchos años lleva siendo dominado solo por hombres, y muchas veces estas letras son muy misóginas, pero no todas estas canciones cosifican o agreden a la mujer. El género del reguetón no tiene nada de malo, lo malo está cuando los “artistas” escriben letras machistas y sexistas, como lo que paso con la canción de Maluma “Cuatro Babys”. La cual tanto la letra como el video hacen apología a la violencia directa hacia las mujeres, la cuales son descritas como simples cuerpos sin valor, intercambiables y absolutamente disponibles al servicio del deseo sexual del autor. En las RR. SS el público femenino hizo saber su descontento y me parece valido, pero hay canciones del reguetón que no hay nada de eso, obviamente tiene contenido sexual pero no denigran a la mujer.
Hoy en día hay muchos exponentes del reguetón, tanto mujeres como hombres que con su música empoderan a la mujer y terminan siendo un gran éxito y a mi parecer eso es bueno, ya que gracias a esas canciones podemos cambiar las mentes de los demás y se una mejor sociedad.
Así que ¿Se puede ser feminista y escuchar reguetón? Si la canción no denigra a la mujer obvio que se puede, lo malo no está en el género, sino en las letras que escriben ciertos cantantes, así que no digan que escuchar reguetón es una contradicción en el movimiento feminista.
Fuentes https://www.lasexta.com/tribus-ocultas/musica/escuchar-regueton-hace-ser-menos-feminista_201807265b7e321c0cf271b0ab862c7a.html https://www.latercera.com/paula/feminismo-reggaeton-cosificacion/
0 notes
elblogespacial · 3 years
Text
ANIMALES TRAS LAS REJAS
Por Kimberlly Villalobos Mucho se ha hablado este último tiempo debido a que zoológicos como el Buin Zoo han iniciado una campaña de beneficencia para apalear la crisis que están viviendo debido a la pandemia y así de esta manera solventar los gastos que se generan al mantener a los animales y además para pagar sueldos a los especialistas que trabajan en la empresa. Para contextualizar, Buin Zoo es un zoológico que fue fundado el año 1985 por Ignacio Indalsoaga en el sector centro de nuestro país, Chile que según la página web, inicio como centro de protección de animales. Según Buin Zoo, solo tienen fondos para sustentar al zoológico durante tres meses, sin embargo, según la fundación de Derechos y Defensa Animal, el diciembre del año pasado en plena pandemia, trajo pandas rojos a Chile. Todo esto, junto a que el dueño fue propietario de un criadero de cerdos, una manera de explotación animal mediante su reproducción y posterior venta y además que éste sea considerado como uno de los empresarios más influyentes de este último tiempo en Chile, ha afectado en la opinión de las personas sobre cómo esta autodenominada empresa solicita ayuda para escapar del riesgo de que el zoológico tenga que cerrar por falta de visitantes. Las dudas se incrementan, las personas no entienden cómo sería una buena idea seguir sustentando una corporación que mantiene a los animales encerrados en espacios que no son siempre del todo óptimos solo para que, en un futuro, cuando la pandemia termine, vuelvan a abrir para que las personas vayan a observar animales para su propia entretención considerando que cualquier interacción, ruido o movimiento puede estresar a los animales que están detrás las rejas. Según estudios, hay especies que podrían llegar a actuar de manera agresiva y violenta debido a la presencia molesta de las personas. También, según usuarios de las redes sociales, se le ha ofrecido ayuda, por parte de algunos santuarios, al dueño del Buin Zoo para cuidar y adoptar a los animales sin embargo éste se ha negado a pesar de que estén en crisis. Asimismo, en el otro lado de la moneda, hay personas que apoyan este tipo de campañas para ayudar a los animales. Consideran que se ha creado una campaña de difamación hacia esta apadrinación de los animales y que se debe aportar para auxiliar al propietario del zoológico ya que éste ha ayudado demasiado a los animales desde el inicio de la empresa. Todo esto quedará a juicio de cada persona. Lo que es claro, es que los zoológicos son lugares de explotación animal que desde que se tiene memoria han encerrado a las otras especies para generar dinero de su sufrimiento sin importar las emociones y los daños que se crean hacia los animales debido a vivir en cautiverio. ¿Qué opinas tú? Fuentes: https://www.zawec.org/media/com_lazypdf/pdf/Ficha%20ZAWEC%205.pdf https://www.instagram.com/p/CQKVAkpJQr4/ https://www.instagram.com/p/CQDJs0mFUBU/ https://www.buinzoo.cl/corporativo/ https://twitter.com/search?q=buin%20zoo&src=typed_query
0 notes
elblogespacial · 3 years
Text
DISCRIMINACIÓN DENTRO DE LA LUCHA
¿Se puede ser gay y homofóbico?
Por Axl Rojas Espejo
Es sabido por todos que las personas de la comunidad LGBT son discriminadas hace años por las personas heterosexuales, pero lo que muchos no saben es que las personas que están dentro de la comunidad LGBT discriminan también a la misma comunidad. Suena raro que les diga que hay discriminación dentro de la comunidad, pero es así, en vez de que nos apoyemos entre si nos agredimos entre nosotros. Me parece inaceptable que las personas juzguen o hagan prejuicios hacia a personas que tienen una forma de vida distinta, que no le hace daño a nadie, pero peor me parece que personas que son gays y lesbianas juzguen a su misma comunidad.
“Por tu culpa dicen que los gais queremos ser mujer”, “Ser bisexual no existe, solo estas confundido”, “¿Quieres ser hombre? No… entonces ¿Por qué te viste de hombre? Esas solo son algunas de las cosas que las personas de la comunidad usan tanto en personas como en las redes sociales (RR.SS). Siempre me ha parecido de poco hombre y de poca mujer, esconderse detrás de una pantalla de un celular o computador para lanzar “Hate”(odio), pero peor me parece que personas de la comunidad LGBT se lancen odio a través de las RR.SS sin dar la cara y lancen odio a sus pares de la comunidad porque hay ciertas actitudes que no les gusta, y eso en realidad me parece absurdo porque si están luchando para que las demás personas nos respeten y ni siquiera nos respetemos entre nosotros. Debemos ser consecuentes con lo que exigimos y hacemos, si vamos a usar la frase “Vive y deja vivir”, usémosla de verdad.
Debemos aprender que como viva una persona mientras no le haga daño a nadie, no nos incumbe a nosotros, de cómo se vista alguien no nos incumbe y tampoco nos incumbe con quien tenga una relación una persona y menos si eres parte de un grupo tan discriminado como lo ha sido la comunidad LGBT. Si es “femenino”, si es “machorra” o como sea hay que respetar… ¿Qué piensas que critiques lo que es parte de ti?
Fuentes 
https://wetoker.com/se-puede-ser-gay-y-homofobico-a-la-vez-si/
1 note · View note
elblogespacial · 3 years
Text
REFLEXIÓN GÉNERO DE OPINIÓN
Los textos de opinión los realizamos investigando tanto en páginas de internet que hablaban del tema y también en redes sociales donde abordaban el tema para dar nuestra opinión desde una base coherente y saber bien de lo que estábamos opinando sin caer en algún hecho que no fuera real.
Hablar de los temas que abordamos en el blog son importantes en la sociedad, pero no se habla mucho de estos temas o por lo menos no públicamente, son problemáticas que afectan a muchas personas y por eso quisimos escribir sobre esos temas, para mostrar nuestra opinión, mostrar otra cara de la moneda y con esto ayudar informando a la gente.
Puede ser que nuestros textos no cambien nada, pero por lo menos hicimos el intento de informar y opinar sobre algo que nos interesa mucho y pensamos que es necesario que se hable públicamente y que no sean temas de la interna.
0 notes
elblogespacial · 3 years
Text
CONCLUSIÓN
Tumblr media
En la ejecución de la experiencia, los parámetros propuestos en la introducción pudieron cumplirse todos de manera satisfactoria. El portafolio ayudo a la organización y orden de los documentos, el trabajo en equipo fue necesario para desarrollar de forma equitativa la actividad y finalmente la amplia disponibilidad de contenido a la que se puede acceder fue ventajoso para el desarrollo del trabajo
0 notes
elblogespacial · 3 years
Text
INTRODUCCION
En el periodismo es indispensable el trabajo organizado, por lo que debemos disponer de herramientas que permitan un desempeño acorde a lo que nos exige la sociedad. Estas herramientas son: un portafolio con los archivos a trabajar, trabajo en equipo y la variedad de textos a la que se puede acceder. Cada uno de estos pilares ayudaran al desarrollo de contenido multimedia para ser mostrado en el contexto necesario
0 notes