Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
“Se me olvidaba que los artistas vivimos del aire...”
Este texto se aleja del estilo que el hombre de lava iba llevando, pero creo que es totalmente necesario.
Hace tres días tuve la carcomida conversación con otra amiga artista.
Del valor del arte, del artista, de su trabajo y la expectación de la sociedad.
Como eres artista, tienes que “tragar”, andar prácticamente de colaboración en colaboración...
Calidad de trabajo y profesionalidad aparte, si tratas de darte tu lugar y pones la barrera a “colaboraciones” , que viene a ser trabajos gratis, para pasar al terreno del trabajo cobrado, eres un “divo/a”. Porque todos sabemos, que los artistas tenemos una cuenta bancaria interminable escondida.Que nos permite vivir, comer, movernos...
Estamos todos de acuerdo que los comienzos son a paso de tortuga , y poco a poco. Pero llega un momento en que el camino de baldosas amarillas se convierte en la historia interminable.
Amigos artistas, os invito a que opinéis y a los que no sois artistas también.
¡ QUÉ COMIENCEN LOS JUEGOS DEL HAMBRE”
#art#artist#loquehay#palabradecanario#elhombredelava#manifiesto#ahílodejo#quecomiencenlosjuegosdelhambre
0 notes
Text
Entonces. ( Escrito el 14.10.16)
Entonces.
Y entonces nació el hombre de lava, por culpa del chico de las estrellas. De ese duende con alma color azul que le cautivó a la segunda página de su relato. Al que en gesto de admiración, le tomó prestada la costumbre de bautizar a sus importantes. EL hombre de lava comenzó a escribir de nuevo por culpa del chico de las estrellas, y de repente pensó: quiero conocerle. Pero conocerle de verdad , no a medias tintas o sólo la mitad del astro que todos ven. Conocerle de verdad, de estas maneras que le miras y sabes lo que piensa, lo que siente. Y entonces el hombre de lava comenzó a escribir, porque así creía que el chico de las estrellas estaba cerca. Porque esperaba tener de frente al chico de las estrellas. Y quizás soplar a la luna despacito, y con buena letra, como aprendió de sus páginas pero con él. Contarle cómo le enseñó a no escribir historias ficticias porque la vida ya era suficientemente mágica y especial. Y a explicarle que el , con sus veintiocho veranos, también se imaginaba en sus navidades futuras sólo, en una mesa vacía.
1 note
·
View note
Text
Se me amontonan los libros , se me intoxican las historias, se niebla el camino y no encuentro el encendedor.
Quizás no sería mala idea fraguar, descender en picado sin contador de kilómetraje.
2 notes
·
View notes
Text
Cuantas veces.
Cuántas veces habré subido a este metro. Cuántas veces habré entrado con el corazón despedazado, o lleno de júbilo.
Cuántas veces habré tenido en el debates con mi interior...
Y recuperar mi camino, el timón y mis ganas.
Cuántas veces las volví a perder y me esforcé por volverlas a encontrar...
Cuántas veces voy a terminar y comenzar de nuevo la espiral.
0 notes
Text
El valor del tiempo. 30.10.16
Otro día, mañana, después…
La vida está llena de prórrogas constantes. Que se emponzoñan, se transforman, se turban y nos arrebatan el instante. El instante de poder vivir algo nuevo y satisfactorio o aburrido y de sobra. Pero vivir al final.
Se nos agotan los días dando por sentado que siempre hay tiempo. Lo hay, pero el tiempo para ser felices es ahora, ya.
Sin condicionantes, sin pautas.
Y esta es la única creencia que tengo del valor del tiempo.
0 notes