elmurodelasociedad-blog
elmurodelasociedad-blog
- EL MURO DE LA SOCIEDAD -
27 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
elmurodelasociedad-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
^LA IMPACIENCIA DEL CORAZÓN. -[Justificación].
En realización de la labor de (investigación y práctica), efectuada por la cotidaneidad de la vida en México, y la investigación referente a [4] meses.
Realizada en el Estado de Querétaro y Guanajuato durante el mes de  Noviembre de 2017.
Nuestro problema seleccionado fue las “BURBUJAS SOCIALES - PRESENTES EN MÉXICO. Con anterioridad a América Latina. 
Las clases en todo ámbito (económicas, culturales, sociales, vivienda y de educación). Son el (espejo) de Amércia Latina; es justo aquí donde realiza contraste la justificación a la pregunta que generó la presente obra de arte. 
^ ¿Qué causo dicho “espejo” de clases sociales, principalmente en América Latina. Iniciando con una “cuestión cultural”, visualizamos por medio de las entrevistas la “comodidad he ignorancia” presente en la sociedad. Donde se exponían preguntas de alta gama social como lo fueron:
1-.) ¿Considera que México tiene una solución hacia la [no] corrupción?
2-.) ¿Usted presencia una situación de conformidad en la sociedad mexicana?
3-.) Acaso ¿todo depende del Gobierno Mexicano?
4-.) Cómo sociedad usted ¿considera que nos podemos superar partiendo del más mínimo detalle?
5-.) Usted ¿cómo aporta a la contribución, para la estabilización económica y pacífica de México?
^ Las respuestas estudiadas hacia un exacto de [25] personas fue lo siguiente: [Destacadas]
1-.) México no tiene solución por el simple hecho de como las personas viven en un estado de confort he indignación sin hacer nada por ello.
2-.) Para mí “la neta”, es más fácil “una pinche guerra”, a que México sea un país, de potencia global.
3-.) El gobierno es “el culpable de todo”, estamos así porque ellos nos quieren tener así y “les conviene”. 
4-.) Si lo considero, pero “no lo creo”, son demasiados “años de friega injusta”; y entonces tienen que ser muchos años de “chamba correcta” para superarnos. 
5-.) Si, puesto que muchos de los Jóvenes hoy en día, estan más interesados por la apatía y los vicios, que por aportar a su país. 
6-.) Siempre es “bonito” creer que se puede. Pero lo que “veo mucho” es la inestabilidad de las familias, es decir que cuando la familia no esta estable, los hijos tampoco lo están. Y es por eso que vivimos en una apatía de constante devaluación familiar. 
La referencia artística: fue modelada en base al seguimiento de la eminencia en el campo de la indagación, cuestionamiento y literatura Octavio Paz, así como en la escritora Rosario Castellanos; quien da unbasto y complejo tratamiento hacia las burbujas que atrapan a todas las etnías indígenas en México. Y hacia con el modelado en arcilla, y cerámica, con modelación en metal. Fue referenciado hacia la artista Gloria Cordero Huerta.
Acción al [ENTE HUMANO Y LA SOCIEDAD MEXICANA].
La labor de estudio intelectual respecto a la intriga de ¿cómo dentro del caos y un no fructífero futuro existe aún así la clasificación de jerarquías, tipos o clases?
El congénito se vio reforzado hacia, la “ÍNTIMA RELACIÓN DE LA FAMILIA CON LAS CLASES” es por ello que en (La impaciencia del corazón). Se forma en base al erotismo la expresión de una pareja, siendo en si la vinculación; sobre toda la responsabilidad que recae en las familias en este caso (MÉXICO). Hacia sobre la juventud y los nuevos aportes que se pueden crear de los jóvenes, hacia con los adultos que ya viven dentro de la problemática. 
Siendo así marcados por las “etiquetas sociales”. Representando: Familia, Gobierno, Dinero, Burocracía y Seguridad; todo ello formando las clases sociales. Pudiendo identificar así lo que le va dando formación a cada situación del siglo XXl en México. 
0 notes
elmurodelasociedad-blog · 8 years ago
Link
^ Indagación social, a la experimentación de [etiquetas sociales y arte].
La obra titulada “ La impaciencia del corazón “, fue colocada en la Alameda central Melchor Ocampo, en el Municipio de San Luis de las Paz, Guanajuato a partir del día 19 de Noviembre de 2017.
^ Al rango de asistir con la (escultura) en el horario de la mañana se obtuvo el siguente record:
* Por seguridad de los civiles, junto con petición de los entrevistados y observados; no se pudo concebir fotografías de las personas.
* Anexo fotografías de la colocación de la escultura, así como como un complemento fílmico de [fotografías y audio]. 
- 30 intentos de realizar una entrevista o pedir una opinión.
- 45 análisis de de osbervar los rostros de las personas ante la obra.
- 15 personas entrevistadas directamente.
- 0 personas accediendo a conceder una grabación de (audio y video).
- 3 personas aceptaron ser entrevistadas unicamente a nota de voz. 
Tumblr media Tumblr media
0 notes
elmurodelasociedad-blog · 8 years ago
Text
Maqueta divisional
Hacer una maqueta donde hagamos un cuadrado y en cada cara del cuadrado pintemos diferentes muros que dividen las distintas clases sociales. Por ejemplo; en un lado un muro de concreto descuidad con botellas de vidrio arriba, otro muro más cuidado con una reja electrificada o algo parecido, y debajo de la maqueta colocar un párrafo no muy extenso de la finalidad de la maqueta. Después colocar esta maqueta en un lugar muy recurrido por personas de diferentes estatus sociales y preguntarles qué opinan al respecto
0 notes
elmurodelasociedad-blog · 8 years ago
Text
Trátame por lo que soy, no por lo que aparento
Una buena forma de hacer ver a la gente de este problema es haciendo un video en el que el objetivo principal es saber cómo reaccionan las personas a los dos distintos personajes. Esta prueba deberá de realizarse en una plaza como Antea Uno de los personajes estará vestido como alguien de escasos recursos. El otro personaje será todo lo contrario, estará vestido de una forma más elegante. 
La temática será la siguiente: La persona de escasos recursos se acercará a los establecimientos más caros a preguntar cualquier cosa y observar las reacciones de los vendedores e incluso la reacción de las personas de alrededor.
Después observar la forma en la que tratan a esta persona, ahora es momento de observar lo que pasa con el personaje que está mejor vestido y comparar las reacciones que tienen los dos distintos personajes.
0 notes
elmurodelasociedad-blog · 8 years ago
Text
- Pasión por la desigualdad...
- 20 de Noviembre de 2017.
- Municipio de San Luis de la Paz - Guanajuato. 
Tumblr media
Pasión por la desigualdad: Es una obra inicialmente llevada acabo, en lo que fuese, un molde de arcilla y cerámica llevado al moldeamiento en metal, fundido; con la idea de plasmar los trazos de [una pareja de amantes]; en donde de la misma forma, la obra esucltórica fue colocada en una base de madera, para pocisionar vigor a la formación creada del erotismo y el romanticismo. 
Siendo colocada en la [Alameda Melchor Ocampo en el Muncipio de San Luis de la Paz - Guanajuato]. 
“La corona del siglo XXl”, fue así como se refirio a la colocasión de literal “etiquetas sociales hacia sobre las (2) personas moldeadas”: Dinero, burguesía, familia, seguridad y clases sociales fue lo que le dio el entorno de cicatrización a esta nuestra [Pasión por la Desigualdad].
Estudio: El estudio inicio desde la caminata, hacia la colocación de la estatuilla coronada con etiquetas, camino hacia la alameda central; en donde la primer incógnita fue remarcada bruscamente; el hecho de “detener” por un segundo a las personas fue motivo de preguntar:
1-.) ¿Quién eres?
2-.) ¿Qué es lo que quieres?
3-.) Demuestrame que eres estudiante.
4-.) ¿Por qué quieres mi opinión?
5-.) A ¿quién le darás esta información?
Por consecuente hacia las personas locales, como lo fue por el simple “hecho de ser un desconocido en la Alameda por la mañana”.
 “Mejor me cambio de carril que tal que ese joven robó esa escultura”.
“¿Por qué solo esta de pie en la esquina y te detiene?”.
Secuencia fotográfica de la obra:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Se entrevistaron exactamente a [45] personas; en la Alameda central del Municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato de las mismas 25 [ninguna accedió a la documentación en video-filme]. 
De la misma manera solo [3] civiles accedierón a ser unicamente grabados con notas de voz, correspondiendo los [3] civiles a la edad adulta. 
0 notes
elmurodelasociedad-blog · 8 years ago
Text
- Los héroes del pan diario
https://juliopoeta.com/2012/05/01/los-heroes-del-pan-diario/
- LOS HÉROES DEL PAN DIARIO –
A veces sin derechos... O mal remunerados
Héroes de la jornada doble que aún encuentran tiempo para todo.
Artesanos de sus sueños forjadores de la eterna esperanza heredada de sus antecesores
Mártires de una causa milenaria bajo el yugo del opresor genocida que los asesina a cuenta gotas
Fabricantes del carruaje dorado que pasea al gobernante embustero ilusionista de las promesas
Los que arrancan de su espalda, los viáticos, bonos y viajes de legisladores de utilería que les agradecen con un discurso gastado cada primero de mayo.
A veces sin derechos... y mal remunerados
Les sobran sonrisas aunque les falten los pesos
Esos...los de abajo.... que dan su vida por un mañana que los de arriba se empeñan en que sea un eterno ayer...
Los magos de abajo que hacen maravillas para que el presupuesto siempre alcance mientras los de arriba hacen maravillas para que siempre falte...
Los héroes reales que no tienen mas superpoderes que su habilidad, talento, esfuerzo y fé... Los héroes del pan diario...
Julio Valencia. Copyright 2012 © all rights reserved
0 notes
elmurodelasociedad-blog · 8 years ago
Link
https://www.poemas-del-alma.com/la-calle.htm
“ LA – CALLE “
Es una calle larga y silenciosa. Ando en tinieblas y tropiezo y caigo y me levanto y piso con pies ciegos las piedras mudas y las hojas secas y alguien detrás de mí también las pisa: si me detengo, se detiene; si corro, corre. Vuelvo el rostro: nadie. Todo está oscuro y sin salida, y doy vueltas y vueltas en esquinas que dan siempre a la calle donde nadie me espera ni me sigue, donde yo sigo a un hombre que tropieza
y se levanta y dice al verme: nadie.
- Octavio Paz
0 notes
elmurodelasociedad-blog · 8 years ago
Text
Melate
La artista mexicana, Minervas Cuevas. Tiene muchos trabajos y todos muy impresionantes, en los cuales nos muestra la denuncia social que le hace repensar el rol que juegan las corporaciones en la producción de alimentos y la administración de recursos naturales. Sus obras propone reflexiones políticas a través de la ironía y el humor, y promueve el impacto que pueden tener acciones locales en la generación de prácticas laborales justas y la redistribución monetaria como por ejemplo; la campaña sobre el INEGI donde acusa al instituto de estadística de no contar con los indigentes. . En la obra que decidimos poner hace una denuncia a una lotería que es para beneficiar a la gente, pero ella retoma esto y lo hace en forma de denuncia diciendo la cantidad de personas en pobreza.
0 notes
elmurodelasociedad-blog · 8 years ago
Text
El Primero de la Familia
Esta película chilena, habla sobre la forma en la que viven y a pesar de que usan estadísticas de Chile, no está ni por asomo alejado de la realidad que se vive en México. “Las burbujas sociales” en las que nos encerramos para hacernos indiferentes ante este tipo de situaciones o incluso, algunos somos prisioneros de la ignorancia y que no sabemos en la realidad que vivimos. Este tráiler engloba una parte de la situación a la que estamos queriendo hacer notar. 
0 notes
elmurodelasociedad-blog · 8 years ago
Text
Gimme the Power
La lección de este video musical es que a pesar de llevar más de 20 años y de ser una canción de denuncia, sigue hablando de los problemas que aún en la actualidad se están haciendo. La desigualdad social y desconfianza que cad individuo le tiene al gobierno son los factores, los cuales hacen que esté aquí. 
El pueblo tiene el poder y no es comprensible que el gobierno gane más que el pueblo, siendo el gobierno trabaje para el pueblo, no el pueblo para el gobierno, como siempre ha estado pasando.
0 notes
elmurodelasociedad-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Teresa Margolles
Frontera
Dominado por una guerra de drogas entre carteles enemigos, en la que miles de personas son víctima de violentos crímenes cada año. Su trabajo puede ser considerado como un acto de solidaridad hacia aquellos que han muerto, como una apasionada lucha contra el olvido. Margolles cuestiona además el futuro de una sociedad cuyo población se encuentra directamente afectada y traumatizada por las consecuencias de esta violencia. 
Margolles con esta pieza, la cuál es un muro tomado en la frontera de Cd. Juárez. Con esto ella quiere expresase que en los lugares donde no hay futuro, incluso los más jóvenes comprenden la futilidad de su situación.
0 notes
elmurodelasociedad-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Abraham Cruzvillegas
Autoconstrucción
Hace referencia al concepto que ha trabajado el artista a partir de una reflexión sobre la improvisación para edificar casas. Para él las piezas son una metáfora de la identidad en las que se refleja una esperanza constructiva, por ello recurre a materiales y técnicas de construcción (palas, tambos, acero, pintura y madera, por ejemplo).
0 notes
elmurodelasociedad-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Minervas Cuevas 
Melate
Este proyecto apunta hacia la apropiación de una imagen o cartel en una estrategia semántica de desfiguración significativa. El cartel de Melate, lotería supuestamente utilizada para beneficencia social denunciaba la cantidad de pobres.
0 notes
elmurodelasociedad-blog · 8 years ago
Link
0 notes
elmurodelasociedad-blog · 8 years ago
Link
0 notes
elmurodelasociedad-blog · 8 years ago
Link
0 notes
elmurodelasociedad-blog · 8 years ago
Link
0 notes