emmaanddani
emmaanddani
España en los años 80s
12 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
emmaanddani · 1 year ago
Text
El Cine durante de La Movida Madrileña
La movida madrileña fue un movimiento artístico social que empezaba a dejar atrás el franquismo. Más que un movimiento fue una suma de talentos y personajes que confluyeron en el Madrid de los años 70. Fue una manera de expresarse al fin en un país que comenzaba a recuperar su voz, su identidad y su futuro. Por estas razones, no es sorprendente que las películas se hayan convertido en una forma para que los jóvenes expresen su voz. Un ejemplo de un cineasta es Pedro Almodóvar. Almodóvar no tenía ninguna formación formal porque Franco cerró la Escuela Oficial de Cine durante los años sesenta. El cierre de la escuela fue una forma de evitar que los críticos del franquismo tuvieran voz. Franco pensaba que el cine era una herramienta poderosa para hablar de la realidad. Por lo tanto, durante el franquismo, era muy difícil ver películas en España. 
Pero después de la muerte de Franco y la restauración de la democracia, la cultura del cine creció con La Movida Madrileña. Almodóvar pudo mostrar sus cortometrajes en el cine y finalmente recaudó más de 3.000 dólares. En septiembre de 1980, estrenó la película que se llama Pepi, Luci, Bom y que creó un escándalo. Pero España estaba en medio de un cambio y nunca antes se había proyectado una película así en España.
Las películas durante este período de tiempo también representaron muchas identidades marginadas en la pantalla por primera vez. Por ejemplo, el documental Vestido de Azul presentaba a mujeres trans, y fue considerado uno de los trabajos más radicales de su época. La película también sitúa La Movida Madrileña en un contexto más amplio, con entrevistas a sujetos mayores que describen cómo habían cambiado drásticamente las cosas para su profesión antes y después de la caída de Franco. Las películas creadas durante este período de tiempo muestran un momento revolucionario y preparan el escenario para el trabajo revolucionario futuro. Similar a la fotografía y la música del movimiento, el cine representó el cambio de gobierno del franquismo a la democracia y cómo los jóvenes y la gente de Madrid expresaban su libertad. La música, la fotografía y el cine trabajaron juntos durante este período de nueva libertad para crear cultura y rebelarse contra el estricto régimen franquista. 
Si quiere leer más sobre otros movimientos de protesta en países de habla hispana, me recomendó el blog de Sharanya y Amaris, específicamente la entrada que se llama “La obra de Néstor Osvaldo Perlongher.” Similar a los jóvenes durante de La Movida Madrileña, Néstor Osvaldo Perlongher utilizó la literatura para expresar los problemas a los que se enfrentaban los hombres homosexuales, inspirando a la gente a través de sus escritos. Además, me recomiendo el blog de Aydan y Maddie si quiere leer más sobre el cine. Específicamente la entrada que se llama “La Narrativa No Lineal” es muy interesante. La entrada habla sobre los aspectos del cine mexicano y su importancia, que es similar a la película creada durante La Movida Madrileña.
-Emma
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
3 notes · View notes
emmaanddani · 1 year ago
Text
Los graffitis de La Movida Madrileña
Durante la Movida Madrileña de los años 1970 y 1980, además de la transformación social y política, se produjo una transformación artística. Debido a la nueva transformación artística que incluye temas de libertad y creatividad, se produjo un aumento en el graffiti. El graffiti se convirtió en una forma poderosa para que muchas personas expresaran libremente sus creencias sociales y políticas y las compartieran con mucha gente. Los graffitis comenzaron a aparecer en muchas paredes de edificios y otros espacios públicos y permitieron a los artistas transmitir sus sueños, deseos, opiniones y mucho más. Por lo general, este arte utiliza colores llamativos, imágenes provocativas y palabras rebeldes para compartir el espíritu de libertad y rebelión. Esto se debe a que elementos como la libertad y la rebelión fueron aspectos claves de La Movida Madrileña para que la gente se expresara después de salir de la España franquista. Este arte en forma de graffiti no fue vandalismo. más bien, era una forma para que los artistas se afirmaron, reclaman espacios públicos y afirmaran su individualidad. esto era especialmente necesario en una sociedad que experimentaba una rápida transformación.
Uno de los grafiteros más influyentes de esta época se llamaba Muelle. Su nombre de nacimiento era Juan Carlos Argüello, pero se llamaba Muelle porque a su bicicleta le colocaba un resorte grande de motocicleta y era conocido por esto. Su arte comenzó con sólo una firma de su nombre en forma de resorte completa con una flecha en la parte inferior y un signo de copyright en la parte superior. Con el tiempo, sus graffitis se volvieron más complejos e incluyeron otros diseños. Usó diferentes colores, más efectos tridimensionales y otros elementos únicos. Su arte se vio por todo Madrid y finalmente por toda España y pronto por todo el mundo. Murió con tan solo 29 años a causa de un cáncer, pero su legado sigue vivo. Mientras que otros grafiteros se hicieron populares en España, nadie llegó a ser tan popular como Muelle. A día de hoy, su firma sigue siendo increíblemente icónica.
Los graffitis de La Movida Madrileña son magníficos y cautivadores. muestra emociones, voces e ideas. cuenta la historia de personas durante generaciones y la historia de un país. Lo más importante es que cuenta la historia de una comunidad. Los graffitis de esta época cambiaron la definición de normalidad y encarnaron a una generación de personas que se negaron a ser silenciadas, fueron resilientes y desafiantes. Si bien los tiempos cambiaban constantemente, el graffiti podía cambiar. El estilo artístico puede cambiar y las historias contadas en el graffiti pueden cambiar con él. El arte fomenta y motiva el cambio social dentro de una sociedad. Este arte podía resonar en la gente y tenía la capacidad de generar y mostrar un cambio real.
Este graffiti sigue presente hoy en día y sigue inspirando a personas no sólo en España, sino en todo el mundo.
Te recomiendo que leas el blog de Sharanya y Amaris y el blog de Lexi y Melissa porque ambos tratan temas similares, pero en Argentina. Sharanya y Amaris hablan sobre los derechos de las personas queer en Argentina con el tiempo. En este blog, también hablo del cambio en la comunidad queer. En el blog de Lexi y Melissa, hablan de los derechos de las mujeres en Argentina. Es similar en España, después de un nuevo poder político, se produjeron más protestas por el derecho al aborto. Para concluir, podemos ver similitudes en movimientos radicales en diferentes países y es interesante e importante aprender sobre.
--Dani
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Fuentes:
https://www.atlasobscura.com/places/muelle-graffiti
https://theculturetrip.com/europe/spain/articles/meet-muelle-madrids-most-famous-grafitti-artist
https://www.mtn-world.com/es/blog/2022/04/28/el-muelle-the-madrid-graffiti-legend/
1 note · View note
emmaanddani · 1 year ago
Text
La Fotografía de La Movida Madrileña
Cuando España comenzó su transición a la democracia, la gente se unió como nunca antes y nacieron nuevas formas de expresión, como la música, el cine y la fotografía. Todas las clases sociales se mezclaron y La Movida Madrileña inspiró una sensación de libertad entre la juventud madrileña. Durante el franquismo, había pocas fotografías auténticas y las fotos propagandísticas o gubernamentales eran los únicos tipos de fotografía que existían. Después de la muerte de Franco, un grupo de fotógrafos buscó cambiar esto, y tomaron fotografías de la vida en los pueblos pequeños, tradiciones populares y festividades populares.
La Movida Madrileña estaba relacionado con la juventud y fue una explosión de libertad que también fue impulsada por el hecho de que artistas internacionales, especialmente músicos, comenzaron a viajar a España y aparecieron en la televisión nacional. Pero La Movida no fue un movimiento planificado, sino que fue gente que se unía y compartía ideas. Las fotografías en ese momento eran conscientes de que el lenguaje de la fotografía tiene sus propias características y lo utilizaron para transmitir la humanidad de la vida cotidiana, y también eran conscientes de que estaban registrando formas de vida y tradiciones a medida que españa pasaba a la democracia. La españa que estos fotógrafos capturaron fue muy diferente frente a las fotos gubernamentales que surgieron durante el reinado de franco. Por ejemplo, estos fotógrafos trabajaron de acuerdo con sus propias opiniones personales y las fotografías no fueron encargadas. Esto permitió a los fotógrafos crear proyectos personales a largo plazo, y cada fotógrafo tenía su propia experiencia y enfoque únicos para tomar fotografías. Aunque la fotografía documental como esta es ahora popular y muy común, estos fotógrafos fueron pioneros en su momento. 
Además, La Movida Madrileña se centró específicamente en la juventud madrileña. La música, como se discutió antes, fue central en este movimiento, y muchos fotógrafos en este momento capturaron los conciertos revolucionarios que empujaron las fronteras sociales. Por ejemplo, Miguel Trillo era profesor de escuela de día, pero pasaba sus noches tomando fotos de bandas y conciertos en locales de Madrid. Además de capturar a los músicos, Trillo también tomaba fotos de la audiencia para mostrar cómo la nueva libertad se expresaba en los atuendos de los jóvenes. A través de la cámara de Trillo, las fotografías eran “huellas de alegría” y documentos históricos esenciales, así como recuerdos para los que se muestran. Trillo también utilizó la primera copiadora a color disponible en España para imprimir imágenes, colocarlas en las paredes y entregarlas a sus amigos. Distribuir fotografías entre los jóvenes de madrid creó un sentido de comunidad que no estaba permitido durante el régimen de Franco. Los miembros del movimiento de La Movida creían en una nueva forma de vida, una forma de vivir en comunidad. Los fotógrafos argumentaron que el poder del movimiento provenía de la capacidad de incluir a todos. Para concluir, la fotografía en La Movida Madrileña representó el cambio de gobierno del franquismo a la democracia, al tiempo que enfatizó a los jóvenes y su forma de expresar la libertad. 
-Emma
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
emmaanddani · 1 year ago
Text
La Comunidad Queer en La Movida España
Los años setentas y ochentas fueron un período fundamental para la comunidad queer en España. La comunidad hicieron muchos progresos en el avance de su comunidad y en la obtención de los derechos. Ahora, voy a hablar de cómo ellos hicieron esos avances y cuáles fueron esos avances. 
Antes de los años ochentas y durante el periodo franquista, hubo comunidades queer subterráneas que se vieron obligadas a permanecer en secreto. Por ejemplo, El Comodín fue la primera discoteca y cabaret de ambiente queer y abierto a todo el público, y estuvo abierto en secreto en España desde 1957. En 1970, durante el gobierno de Franco, la ley española castigaba a las personas acusadas de relaciones sexuales entre personas del mismo sexo con una pena de prisión de tres años. Debido a esta ley y a Franco, era difícil tener representación queer en los medios debido a la censura de Franco, pero en 1974, la banda de folk rock Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán mencionó una relación lésbica en su canción "María y Amaranta" (" María y Amaranta"), que sorprendentemente no fue censurada. Después de la muerte de Franco en 1975, que puso fin a una dictadura que duró casi cuatro décadas, el país dio paso a un nuevo sistema democrático. El Movimiento Gay Español durante la Transición se benefició de esta situación, debido al crecimiento de nuevas Organizaciones y Revistas Gay. Porque de la presión del régimen franquista, hubo una inactividad del Movimiento Español por la Liberación Gay en España (MELH). El MELH fue la primera organización gay de España que se fundó en 1970 en Barcelona. El grupo también estableció centros en Madrid y Bilbao. Se disolvió en 1973 debido a la presión policial y del gobierno de Franco. La muerte del dictador fue una llamada de atención para organizaciones como esta que trajo esperanza a los activistas. En 1975, gente que todavía estaba en MELH creó una nueva organización llamada Frente Catalán para la Liberación Gay (FAGC). La FAGC comparte el mismo objetivo que su anterior: la prevención del acoso y la represión a la comunidad queer. Para lograrlo, hubo frecuentes redadas policiales en bares gay. Entre 1976 y 1977, unas 600 personas de la comunidad queer fueron enviadas a prisión sin poder acogerse a las disposiciones de amnistía vigentes durante la Transición. La FAGC fue líder del Movimiento Gay durante la Transición Española. El mismo año de su fundación, la FAGC publicó un manifiesto que rápidamente se convirtió en un referente para la creación de nuevas organizaciones pertenecientes al movimiento Gay en España durante el periodo de Transición. También fue el impulsor del establecimiento de la Coordinadora de Liberación Homosexual del Estado Español (COFLHEE). El COFLHEE contaba con grupos de apoyo en Cataluña, País Vasco, Galicia, Andalucía/Castilla, León, y mucho más. Además, Armand de Fluvià, quien ayudó a fundar muchos grupos y organizaciones de liberación gay, creó el Instituto LAMBDA en 1976. (continuará en los comentarios)
Tumblr media Tumblr media
6 notes · View notes
emmaanddani · 1 year ago
Text
La Música de La Movida Madrileña
¡Hola! Me llamo Emma y voy a hablar sobre La Movida Madrileña, un movimiento democracia en los años 80. Hay muchos aspectos de este movimiento pero ahora, voy a hablar sobre la música de La Movida. En los años ochenta, la musica era una forma de expresarse. El dictador Francisco Franco murió en mil novecientos setenta y cinco, y después de su muerte, hubo un gobierno militar sancionado por la iglesia hasta los años 80. Este transición a la democracia después del gobierno militar se llamó La Movia Madrileña. La Movia Madrileña fue un movimiento contracultural que tuvo lugar principalmente en Madrid. Una gran parte de este movimiento fue la música y la música ayudó a inspirar el movimiento. 
En nueve de febrero de mil novecientos ochenta, un grupo de “punks jóvenes” organizó un concierto gratuito en la Politécnica de Madrid. Cuarenta años después, este concierto es recordado como el evento que inspiró a La Movia Madrileña. El show fue organizado como un memorial de rock ‘n roll para José Cano, un batería y sus antiguos compañeros de banda lo organizaron. Los canciones del concierto eran insolentes, anti románticas y agresivamente seculares. Su sonoridad, tanto en volumen y en color, contrastaba con la grisura del franquismo. Este ola de música nació en Madrid y luego actuó en otras ciudades españolas, como Barcelona, Bilbao y Vigo. Se caracterizó por la libertad de expresión. 
Además, los programas de radio musicales fueron cruciales en la difusión de La Movida Madrileña, como los de Radio España, Radio El País, Radio Popular y Radio Juventud. 
En términos del sonido de la música, era como el punk británico y las escenas de la nueva ola y, a veces, imitaba estilos como los New Romantics. Fueron principalmente bandas madrileñas las que participaron en el movimiento. Por ejemplo, Nacha Pop, Tos/Los Secretos, Hombres G, Los Modelos y muchos grupos más. Pero ocasionalmente se considera que bandas de otras ciudades españolas han participado en la "Movida," como Siniestro Total y Golpes Bajos de Vigo, y Loquillo y Desechables de Barcelona. el movimiento proporcionó una liberación catártica, un momento adictivo de libertad después de décadas de opresión cultural. Por otro lado, fue un movimiento para una minoría de jóvenes madrileños, proporcionando vislumbres de rebelión y experimentación durante un período de tensiones sociales. 
Además, una gran parte de la escena musical era tecnología. La música new wave que surgió durante La Movida también contenía sintetizadores. Los sintetizadores también eran más baratos y tenían una buena reproducción de cintas, por lo que los músicos jóvenes podían hacer sus propios casetes. Cuando los sonidos de la nueva ola más tradicional y el punk británico desaparecieron, las razones fueron universales: mayor facilidad de acceso a la computadora y luego a los equipos de grabación de portátiles, y la llegada de CD e internet. Sin embargo, la mayoría de estos músicos que exploraron más allá de la New Wave y el punk británico nunca alcanzaron la fama internacional y siguieron siendo conocidos en sus propias comunidades. Para concluir, ambos tipos de artistas son importantes, ya que ambos impulsaron la cultura en Madrid y La Movida Madrileña.
-Emma
Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
emmaanddani · 1 year ago
Text
La Movida: Las Mujeres
En este blog hablaremos sobre España, específicamente Madrid, en el siglo ochenta y como varios tópicos cambiaron durante este tiempo. Este periodo de tiempo se llama La Movida Madrileña y fue un movimiento contracultural ocurrido después de la muerte del dictador Francisco Franco. 
Para empezar, yo estoy hablando de las mujeres en España en el siglo ochenta y el movimiento del feminismo. Durante la era franquista, los valores sociales españoles tenían altos estándares para la sexualidad femenina, incluida la restricción de las oportunidades laborales, la prohibición del divorcio, la anticoncepción y el aborto. El regreso de la democracia permitió muchos cambios en el estatus y los derechos de las mujeres. En ese momento, las feministas intentaron eliminar la ley que consideraba que el adulterio era un delito penal, trabajaron por el derecho al aborto y trabajaron para legalizar el divorcio. 
Un otro evento importante que las feministas ayudaron a ganar es más oportunidades de ayuda infantil. A partir de 1975, la política estatal cambió para ofrecer más oportunidades para los niños que tienen tres a cinco años tuvieran programas educativos preescolares libres administrados por el estado. Además, programas privados debían ser aprobados por el gobierno. Sin embargo, gran parte de estos esfuerzos de ayuda infantil fue para mejorar la educación de los niños, no para ayudar con la maternidad a las madres trabajadoras o a las madres en general. 
Ahora, hablaré sobre el derecho al aborto. Antes de el aborto fuera legal, si una persona condenaba por abortar iba a prisión para diez años y perdía el derecho al voto. Además, antes de que el aborto fuera legal, las mujeres ricas que querian un aborto viajaían a Inglaterra, Gales y los Países Bajos o, a vaces, al norte de África o Portugal. Sólo en 1981, 22.000 mujeres españolas fueron a Londres para recibir un aborto. En las décadas de 1970 y 1980, las feministas fueron el solo grupo importante que preguntó al gobierno que ayuda las necesidades de las mujeres de tener acceso a los servicios de aborto. En 1982, hubo una gran protesta por el derecho al aborto en la que la policía fue muy violenta con las mujeres que protestaban. Entonces, un año antes de que el aborto fuera legal, una mujer llamada Mari Carmen Talavera murió porque de un aborto ilegal. Esto provocó un revuelo en las protestas feministas y a favor del aborto. finalmente, el gobierno introdujo una legislación para legalizar el aborto en 1983. El aborto finalmente fue legalizado por el Congreso ese mismo año por una votación de 186 a 50, pero no tuvo efecto legal hasta julio de 1985.
Otra cosa que ocurrió durante este tiempo fue que el divorcio finalmente se legalizó en 1981 y se aprobó por 162 votos contra 128. Durante el tiempo de la aprobación, divorciarse requería una causa que incluyera razones como alcoholismo, infidelidad o abandono de su casa. Además, el esposo y las esposas necesitaban una revisión judicial antes de que se les permitiera solicitar el divorcio. Todo el proceso fue diseñado para dificultar la obtención del divorcio. La Iglesia Católica predijo que la aprobación de la ley daría como resultado que se aplicarían 500.000 divorcios durante el primer año de legalización. Pero, en realidad, entre el momento en que la ley entró en effecto a principios de septiembre de 1981 y finales de 1984, sólo algo más de 69.000 parejas se habían divorciado. Antes de 1981 había en España más divorciados que inmediatamente después del cambio de ley. Sin embargo, se hizo más grande, entre 1981 y 1990, cuando se habían tramitado 260.000 separaciones judiciales y 195.000 divorcios.
Para concluir, las mujeres avanzaron mucho durante la movida en España durante los años 80, ¡pero siempre hay más que se puede hacer!
Tumblr media Tumblr media
https://barcelona-home.com/blog/position-women-spain/
https://en.wikipedia.org/wiki/Women_in_Spain
https://en.wikipedia.org/wiki/Women_in_the_Spanish_democratic_transition_period
--Dani
0 notes
emmaanddani · 2 years ago
Text
1970s: Pinochet
En 1973, la economía chilena estuvo en ruinas debido a la inflación, las huelgas laborales y la escasez de alimentos. Por eso, estaba hablando sobre un golpe de estado militar. El 11 de septiembre de 1973, las tres fuerzas armadas de Chile lanzaron un ataque al gobierno democrático de Chile. Allende huyó a La Moneda, el palacio presidencial. Después de ataques de aviones de combate, Allende presuntamente murió por su propia arma. Después de que el golpe de estado militar fue terminado, el general Augusto Pinochet Ugarte, comandante en jefe de las fuerzas armadas, se convirtió en dictador de Chile. Durante su reinado, Pinochet limitó y reprimió formas de expresión, incluida la música, que no se alineaban con su dictadura. Estas limitaciones resultaron en la violencia contra los músicos, incluida la muerte y el exilio. Por ejemplo, un día después de que Pinochet tomara el control de Chile, él reunió a miles de partidarios de Allende, entre ellos dos ciudadanos estadounidenses, en el Estadio Chile, donde fueron detenidos y retenidos. Entre estos simpatizantes se encontraba Víctor Jara, un cantante que utilizó el activismo a través de sus canciones para apoyar al movimiento Nueva Canción Chilena. Debido a sus opiniones políticas y sus canciones, por ejemplo “El derecho de vivir en paz,” Victor Jara fue detenido en el Estadio Chile antes de ser asesinado cinco días después. Incluso después de su muerte, Víctor Jara sigue siendo un ícono internacional debido a su constante lucha por los derechos humanos y la justicia a través de su música – Victor Jara fue la encarnación de la Nueva Canción. El Estadio Chile, donde Victor Jara mató, fue rebautizado en 2003 para honrar al cantante a Estadio Víctor Jara. Después de 1973, Nueva Canción ayudó a generar y sostener el apoyo y la conexión de los músicos exiliados chilenos alrededor del mundo. Los artistas que no fueron asesinados por el régimen opresivo de Pinochet se vieron obligados a exiliarse debido a sus canciones y opiniones políticas. Un ejemplo de esto es el grupo Inti-Illimani. Inti-illimani se vio obligado a exiliarse durante una gira europea en 1973. Sus canciones, por ejemplo, “El pueblo Unido Jamás Será Vencido” y el álbum “Canto para una semilla” con la madre de Nueva Canción, Violeta Parra, contiene los temas de Nueva Canción: melodías tradicionales chilenas que dieron voz a la clase trabajadora chilena. Por ejemplo, las letras de “El Pueblo Unido Jamás Será Vencido” dice “Mil voces de combate Se alzarán, dirán Canción de libertad Con decisión La patria vencerá.” Esta canción enfatiza la comunidad y la música creó una identidad nacional. Debido a Nueva Canción, la gente se sintió conectada entre otras personas en Chile. Además, Nueva Canción creó un frente unido a la luz del golpe militar de 1973, el gobierno de Pinochet y las restricciones a la música. A pesar de que los temas de Nueva Canción unieron a la gente, es por los temas de Nueva Canción que Víctor Jara fue asesinado e Inti-Illimani se vio obligado a exiliarse durante el gobierno de Pinochet.
Si quiere leer más sobre la música en América Latina, yo recomiendo el blog por Amaris y Sharanya que se llama Décadas de música en Argentina. Este blog habla de la música, específicamente de nueva Canción, en Argentina. También se centra en cómo se conectan la música y la política, ofreciendo la perspectiva de un país diferente mientras se centra en temas similares. También recomiendo el blog de Zoe y Ethan, que se llama JUDAÍSMO SEFARDÍ. En una de sus publicaciones, hablan de la música sefardí en la España moderna. Este publicación destaca la importancia de la música en la religión. Tanto este blog como nuestro blog enfatizan la importancia de la música en los movimientos sociales y las conexiones de comunidades. Además, este blog demuestra lo importante que es la música para la supervivencia de la cultura.
-- Emma
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
emmaanddani · 2 years ago
Text
1970s: Allende
Quién fue Salvador Allende y cómo influyó en el pueblo Chileno? Allende tuvo un gran impacto en la población Chilena cuando fue presidente. Sin embargo, no llegó a ser presidente fácilmente. Para empezar ¿quién fue salvador allende? Salvador Allende nació en junio de 1908 en Chile en el seno de una familia de clase media alta. En 1932 recibió el grado de médico en la Universidad de Chile. En 1933 ayudó a fundar el Partido Socialista en Chile. En 1937 fue elegido diputado y en 1938 fue nombrado ministro de Salud de la administración del nuevo presidente, Pedro Aguirre Cerda. Se postuló para presidente cuatro veces en su vida en 1952, 1958, 1964 y 1970, pero no ganó hasta la última vez. Finalmente fue presidente y comenzó a cambiar la sociedad Chilena para volverla más socialista, pero manteniendo su forma democrática de gobierno, respetando las libertades civiles de las personas y respetando el debido proceso legal. El gobierno de Allende se apoderó de propiedades estadounidenses en Chile sin compensación, compró sitios mineros y de fabricación de propiedad privada para utilizarlos en cooperativas campesinas, aumentó los salarios, congeló los precios e imprimió una gran cantidad de dinero sin respaldo. Todo esto terminó teniendo resultados negativos para Chile. Por ejemplo, provocó una tensión entre Chile y el gobierno de Estados Unidos e hizo que otros países tuvieran menos confianza en el gobierno de Chile. En 1972, Chile sufría una producción estancada, menos exportaciones, menos inversiones privadas, reservas financieras agotadas, muchas huelgas, más inflación, menos comida y malestar interno. Allende perdió el control de sus propios partidarios radicales de izquierda. Los únicos países con los que Chile estableció relaciones fueron Cuba y China. Allende todavía contaba con el apoyo de muchos Chilenos. su coalición obtuvo el 44% de los votos en las elecciones al Congreso de marzo de 1973. pero, en septiembre de 1973, su gobierno fue derrocado por un golpe militar liderado por Augusto Pinochet, del que Emma habla en su blog. Durante este golpe se produjo un ataque al palacio presidencial donde murió Allende. Los oficiales militares afirmaron que Allende se suicidó, pero otros creían que lo había matado el golpe y que su "suicidio" fue un montaje.
Durante la presidencia de Allende, el movimiento de la Nueva Canción Chilena continuó. Antes de que Allende fuera presidente, el gobierno no apoyaba estas canciones de protesta, pero mientras Allende era presidente, el gobierno apoyaba el movimiento. Los cantantes ahora viajaron, compartiendo su música con otros países. La música del movimiento Nueva Canción Chilena tuvo un gran impacto en la gente de otros países porque les dio a las personas el poder de tener una opinión política fuerte y darse cuenta de que incluso si no pensaban que tenían voz y voto, podían actuar. En Chile incluso se celebró el primer festival de Nueva Canción Chilena. Sin embargo, después del golpe militar, el apoyo a este movimiento de protesta terminó repentinamente. Músicos famosos del movimiento Nueva Canción Chilena podrían ser castigados y fueron castigados por hacer música, algo que Emma comenta en su blog.
  Para concluir, Allende tuvo un gran impacto en la sociedad y la música en Chile cuando estuvo en el poder. El ayudó a potenciar el movimiento de la Nueva Canción Chilena y le dio más poder a Víctor Jara y Violeta Parra. Yo recomiendo el blog llamado "Décadas de Música en Argentina" por Sharanya y Amaris porque habla de un tema muy similar al nuestro. Ellas hablan sobre muchas décadas de música diferente en Argentina y también hablan sobre el movimiento de la Nueva Canción pero en Argentina, no en Chile. Una cosa diferente y muy interesante que ellas hablan sobre es los otros tipos de música que eran populares durante el movimiento de la nueva canción como la polka, la habanera, las melodías españolas e italianas y el candombe africano. Un otro blog muy interesante y relacionado a estos blogs se llama “la Música Hispana” por Aydan y Madeline. A cambio de canciones, ellos hablan más sobre tipos diferentes de las danzas. Ellos hablan sobre flamenco y tipos de danzas que existían durante la Revolución Mexicana. Ellos hablan un poco de canciones también, pero la información de las danzas es muy interesante. ¡Por favor, mira estos blogs! ¡Vas a encantarlos! 
--Dani
Tumblr media Tumblr media
Fuentes:
https://www.britannica.com/biography/Salvador-Allende
https://academic.oup.com/ije/article/34/4/737/692837
https://inkstickmedia.com/latin-american-protest-songs-deserve-a-revival/
2 notes · View notes
emmaanddani · 2 years ago
Text
1960s: Nueva Canción Chilena - Violeta Parra
En este blog, escribiré sobre Violeta Parra. Violeta Parra era una cantante folklórica chilena y fundó el movimiento la Nueva Canción. Pero antes de ser una cantante famosa, ella tuvo una infancia interesante. Parra creció en un pequeño poblado llamado San Carlos. Su papá les enseñó a sus niños a cantar y tocar varios instrumentos. Esto la inspiró a empezar cantando en varios lugares, por ejemplo, los bares, pequeños salones de baile, y los circos. En 1952, ella viajó a Chile para grabar música folklórica chilena. Su exposición a esa música inspiró el movimiento Nueva Canción y su trabajo empezó a incluir tradiciones folklóricas chilenas y su creciente preocupación por las condiciones sociales. El movimiento llamado Nueva Canción fue un movimiento masivo de innovación folklórica, donde la tradición se nutrió de innovaciones musicales, donde la primera era Violeta Parra. Además, este movimiento resaltó los grupos que fueron oprimidos por estructuras políticas y no tuvieron representación en las políticas. Específicamente, las canciones de Violeta Parra critican el gobierno chileno, la iglesia, el ejército, y los ricos. Violeta Parra mantuvo la responsabilidad con estos grupos contra la opresión de la gente pobre. Las ideas de Violeta Parra sobre la opresión de la gente pobre la causaron usar tradiciones y canciones chilenas para luchar por la gente pobre. Creo que el hecho de que Parra creció en el campo le permitió para traer sus inspiraciones de tradiciones chilenas a las ciudades y el mundo mientras se entendió la importancia de preservar la tradición. Por ejemplo, la canción, “Gracias a la vida.” “Gracias a la vida” es sobre las alegrías y los desafíos de la vida y recordar a los oyentes que están agradecidos por la vida. Pero la cosa más importante es que “Gracias a la vida” representa la resistencia y la gratitud de la gente chilena. Esta canción trae las tradiciones del campo de Chile a la ciudad y el resto del mundo. Creo que esta canción es un gran ejemplo de cómo Violeta Parra trajó las tradiciones del campo chileno al resto del mundo y cómo ella habló sobre la opresión de la gente pobre. Además, la canción “La Carta” también habla sobre las duras realidades políticas de vivir en Chile. Mientras “Gracias a la vida” es en el mayor parte feliz, “La Carta” describe la violencia de la milicia sobre los pobres. Por ejemplo, “La Carta” dice, “Los hambrientos piden pan plomo les da la milicia.” En esta letra, Violera Parra dice sobre estos actos violentos. Además, ella no restringió su habla. Esto inspiró a muchas más personas para no tener miedo cuando hablar contra el gobierno y su opresión de los pobres. Su compromiso para resucitar la música folklórica chilena dio poder a la gente chilena y dio a la gente una voz para resistir el gobierno. Además, creo que la influencia del campo chileno inspiró a Violeta Parra para empezar el movimiento llamado Nueva Canción. Creo que la combinación de las tradiciones chilenas y la música es lo que hizo famoso el movimiento. 
-- Emma
Tumblr media Tumblr media
9 notes · View notes
emmaanddani · 2 years ago
Text
1960s: Nueva Canción Chilena - Victor Jara
En este blog, yo voy a hablar sobre Víctor Jara. ¿Quién fue Víctor Jara? Víctor Jara fue un cantante que utilizó el activismo a través de sus canciones para apoyar al movimiento Nueva Canción Chilena. Él creció en Chile en la pobreza. Él vivía con su padre que era un agricultor y su madre que era una cantante. Cuando él tenía quince años, él dejó la escuela para estudiar presbítero. Él paró de estudiar para ser presbítero y se unió al ejército, pero fue dado de baja con honores un año después. Luego, Jara estudió teatro en la Universidad de Chile y trabajó como director de escena. Las experiencias de su vida lo llevaron a interesarse por el activismo y en 1957, él conoció a Violeta Parra, la persona de la que Emma hablaba en su blog. Se inspiró en ella y en el movimiento Nueva Canción para comenzar a escribir su propia música. Empezó a tocar canciones folklóricas con una banda. La banda izquierdista grabó y lanzó su primer álbum en 1966. Su música fue muy popular en Chile y fue una fuente de agitación política durante la década de 1960. Yo pienso que su música fue muy popular porque la música era una manera para que la gente expresara sus opiniones políticas más libremente bajo un gobierno estricto. La música política e influyente con las personas que quieren expresar sus opiniones ayudó a crear el movimiento de la Nueva Canción. ¿Qué fue el movimiento Nueva Canción Chilena? El movimiento Nueva Canción Chilena fue un gran ejemplo de gente que usa la música para luchar por su libertad. El movimiento se formó como un levantamiento cultural a finales de la década de 1950 como respuesta a las dictaduras políticas en toda América Latina. Los activistas que utilizaron la Nueva Canción Chilena combinaron la música folclórica tradicional con su activismo personal. Para Víctor Jara, los temas de su música se centraban en las desigualdades sociales, políticas y económicas. Además, se centró especialmente en las comunidades indígenas pobres de Chile. También, él cantó sobre la paz, sobre la justicia social, contra la pobreza, contra los regímenes represivos y contra la intervención estadounidense en la política de Chile. Cómo él era partidario del socialismo, él ayudó a la Nueva Canción Chilena a generar popularidad. Algunas de sus canciones incluyen, “Manifiesto,” “Te Recuerdo Amanda,” y “Luchín.” La canción “Manifiesto” es un muy buen ejemplo de cómo sus canciones y letras tienen un gran impacto. La canción comienza con la línea, “Yo no canto por cantar / ni por tener buena voz, / canto porque la guitarra / tiene sentido y razón.” Para mí, esta línea significa que él no estaba firmando para cantar o porque tenía una buena voz. Él estaba cantando porque cantar es una forma de expresar la razón, darle sentido al mundo que te rodea, y luchar contra a personas que piensan diferente. En otra parte de la canción, Jara se refiere a Violeta Parra en la línea que dice, “Aquí se encajó mi canto / cómo dijera Violeta / guitarra trabajadora / con olor a primavera.” Yo pienso que este línea es sobre cómo Violeta Parra ayudó comenzar el movimiento de la Nueva Canción Chilena y ​​es por eso que aquí es donde pertenece la canción de Jara. Jara da crédito a Violeta Parra en la canción y expresa cómo gracias a ella llega el "olor a primavera", lo que significa que la vida va a mejorar. Para concluir, el activismo de Víctor Jara a través de la música apoyó el movimiento Nueva Canción Chilena y tuvo un gran impacto en la sociedad chilena.
--Dani
Tumblr media Tumblr media
Fuentes:
https://www.britannica.com/biography/Victor-Jara
https://cja.org/what-we-do/litigation/jara-v-barrientos/related-resources/victor-jara/#:~:text=V%C3%ADctor%20Jara%20was%20a%20strong,through%20socially%20committed%20folk%20music.
https://t.umblr.com/redirect?z=https%3A%2F%2Fstrangersguide.com%2Farticles%2Fthe-new-song-movement%2F%23%3A%7E%3Atext%3DThe%2520Nueva%2520Canci%25C3%25B3n%2520&t=YzhiNThmN2RkZjlmODc0ODE0NzNjNzUxMDlmMWJkNDBkZWMyMTY2Ziw5YWM0ZTFjNzA1Y2U3Y2Y1NTVkMGJmMGM4ZDY3MGQ3NjZmZDIzZmYw&ts=1701355984
1 note · View note
emmaanddani · 2 years ago
Text
Introducción por Nuestra Blog
Hola! Me llamo Dani. Mi amiga, Emma, y yo vamos a hablar sobre música de protesta en Chile durante los finales del siglo vigésimo en este blog. Nosotros vamos a empezar en los sesentas e ir década tras década. Durante estas décadas en Chile, Chile tenía un gobierno con un dictador llamado Pinochet. Pinochet fue muy brutal con la gente de Chile y no lo trató bien. Obviamente, la gente de Chile no estaba contenta con esto. En respuesta, mucha gente comenzó a protestar usando música. Hay mucha más historia de la que nosotros vamos a hablar en el resto del blog, pero ahora voy a hablar de por qué estamos interesados en este tema. Primero, personalmente, yo estoy muy fascinado con muchos tipos de música. Me encanta escuchar música todo el tiempo, ya sea sola o con mis amigos. También, me gusta mucho aprender sobre música. Yo pienso que es muy interesante aprender sobre la historia de la música, la música de culturas diferentes, y la gran influencia que la música puede tener en la sociedad. Además, la música cambia mucho con el tiempo y tiene una influencia diferente según el período de tiempo. Otro hecho sobre mí es que me gusta mucho la historia. Este blog es una combinación de música e historia. Esta es una razón porque yo estoy muy interesada con estos tópicos. Nosotros vamos a mirar la música con una lente histórica. Por otra parte, me gusta aprender sobre guerras y lo encuentro muy interesante. En este blog, nosotros hablamos de la influencia que tuvo la guerra fría en Chile y cómo la gente protestaba, especialmente a través de la música. Nosotros pensamos que es muy importante aprender sobre la historia relacionada con la guerra fría y la música de protesta. Por todas las razones de las que hablé antes, nosotros decidimos escribir un blog sobre la influencia de la música en Chile durante los finales del siglo vigésimo.
--Dani
1 note · View note
emmaanddani · 2 years ago
Text
Introducción por nuestra blog
Hola me llamo Emma y estoy interesada en la música de Chila en mil novecientos sesenta, setenta, y ochenta. Quería explorar el impacto de la Guerra Fría en la música, específicamente la música de protesta. Con Dani, vamos a investigar los movimientos música en Chile y cómo se relacionan con la Guerra Fría, especialmente con la dictadura de Pinochet y lo que eso significa para los músicos. Quiero saber más sobre la música folclórica chilena y cómo el género se transformó a lo largo de los años porque las circunstancias. 
Estoy interesada en este tema porque mis abuelos. Mis abuelos siempre han sido “radicales.” Por ejemplo, se conocieron en un viaje ilegal a Cuba. Después de este viaje, mi abuela fue acusar por el FBI. Mi abuelo obtuvo su doctorado en historia económica latinoamericana, donde el FBI lo interrogaba después de clase porque pensaban que era comunista. Cuando mis abuelos van a Nueva York, mi abuelo fue invitado a ser miembro del Centro Nacional de Chile, donde organizó giras de conciertos para músicos exiliados como Inti Illimani, asegurándose de que los grupos exiliados estuvieran a salvo de su gobierno. Además, mi abuelo ha sido un profesor toda mi vida y me hablaba de lo que enseñaba la los estudiantes. Esto me dio un gran interés en la historia de América Latina y la Guerra Fría. 
En términos del aspecto musical de este proyecto, siempre me ha interesado la música y me encantan los conciertos y la música en vivo. Creo que cualquiera que me conozca puede hablar sobre la cantidad de conciertos a los que voy. Me interesa especialmente la fusión de géneros musicales. Por ejemplo, la colaboración entre Kayne West y Bon Iver que llamada “Lost in the World.” Además, me encanta aprender sobre la música de diferentes culturas y cómo han evolucionado a lo largo del tiempo. Creo que la música tiene el poder de unir a las personas en tiempos de necesidad. Por ejemplo, Chile durante de mil novecientos sesenta, setenta, y ochenta. En general, Dani y yo queremos explorar la combinación de historia y música en Chile.
-- Emma
2 notes · View notes