¡Conoce sobre ellos para dar grandes saltos en esta humanidad!
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
LOS CANGUROS
¿Sabias que los canguros no pueden caminar hacia atrás?
La principal razón es debido al tamaño enorme de sus patas traseras, en sí para ellos poder moverse deben de mover las dos patas al mismo tiempo pero se encuentran muy separadas lo cual lo impide, sumándose a esto también su cola es muy larga y musculosa lo que incapacita caminar hacia atrás.
Los canguros son conocidos por su gran capacidad de movilizarse, estos no corren sino que saltan para poder hacerlo llegando a una una velocidad de hasta 70 km/h . También reconocidos por tener una bolsa en su parte frontal donde llevarían a sus crías. A continuación conocerás más sobre ellos.
Características
Todas sus especies tienen grandes patas para poder realizar los grandes saltos, su cola es fuerte debido a que esta brindara una estabilidad durante los saltos. Suelen comer pasto, es decir son considerados herbívoros y desarrolla su vida prácticamente en horas nocturnas; es el marsupial más grande que existe llegando a pesar hasta 85 kilos y teniendo más de dos metros de altura.
¿De que se alimentan los canguros?
Estos son considerados herbívoros, por lo que consumen pasto, hierba, césped o plantas pequeñas; en si consumen de todo por lo que en los cultivos Australianos se ven como una amenaza por lo que llegan a ser cazados.
¿Donde viven los canguros?
Dependiendo de su especie podrás encontrarlos en distintas zonas, especie en estado salvaje los podemos encontrar en lugares ya sea como Nueva Zelanda y en Australia. Podrás localizarlos también en zonas áridas las especies de canguros rojos y euro, mientras exista hierba fresca es suficiente para ellos poder sobrevivir sin que sea necesario beber.
Reproducción de los canguros:
El embarazo de la mamá canguro dura alrededor de 30 días y sus crías al nacer miden entre 2 a 3 centímetros pesando un gramo. Durante 8 meses se encuentran en la bolsa que es utilizada como cámara incubadora que tiene su madre en la parte delantera, en la barriga, así se alimentan de su leche.
¡Curiosidades!
Hasta el siglo XVII no los descubrieron y los consideraban tal vez como liebres o gatos.
Pueden llegar a vivir hasta 20 años.
Sus hijos nacen de a uno, pero son capaces de criar hasta tres canguros, este caso es inusual, uno en su útero, otro pegado al pezón y otro en la bolsa.
Los machos se pelean entre sí para decidir quien fecundara a la hembra, dándose golpes con las patas anteriores con una posición de boxeadores.
Su salto puede llegar hasta aproximadamente 9 metros.
Estos no sudan.
Pueden girar sus orejas y escuchar con total claridad ruidos.
Llegan a consumir amapolas, causando así movimientos torpes del animal.
En Australia hay más canguros que personas.
1 note
·
View note