Tumgik
estheribarz-blog · 5 years
Text
Diario E2. El corazón del dragón (Bloom, matriz de paisajes y a vista de pájaro)
Tumblr media
Gracias al trabajo de los últimos bloques he podido vivir en mi propia persona lo que supone ir avanzando en un paisaje de aprendizaje: He encontrado algunas dificultades sobre todo a la hora de hacer la infografía ya que no conocía la aplicación que hemos usado para su elaboración y me entró un poco de duda sobre qué cantidad de información debía contener. Gracias a las aclaraciones del maestro Vikingo ahora ya sabría elaborar una infografía más clara y rica de contenidos.
Me hubiera encantado elaborar el rap pero desgraciadamente mi inteligencia musical no es la más desarrollada de mis inteligencias (jijijiji). 
La elaboración de la infografía a parte de servirme para conocer la aplicación que he utilizado para elaborarla me ha servido para organizar en mi mente lo que sabía sobre la Taxonomía de Bloom.
Me parece muy interesante la reflexión de Ingrid Mosquera Gende sobre lo paisajes de aprendizaje y la atención a la diversidad ya que define los paisajes de aprendizaje como una representación visual de una asignatura o parte de ella, dependiendo de lo que queramos abarcar. No deja de ser una web, de carácter eminentemente gráfica, con enlaces a otras páginas y recursos, o a otros minipaisajes. En cierto sentido, recuerdan bastante a mapas conceptuales, aunque conllevan un valor añadido de gamificación.Los paisajes de aprendizaje permiten crear escenarios personalizados para cada alumno, en mundos simbólicos, fomentando su autonomía, motivación e imaginación, así como atendiendo a la diversidad y ritmo de cada estudiante.
Es viable crear un entorno de aprendizaje basado en niveles de pensamiento siempre y cuando se adecúen esos niveles de pensamiento a nuestros propios contextos, a la motivación y a las necesidades de los alumnos, que son los pilares en los que entroncar prácticas de enseñanza-aprendizaje basadas en la Taxonomía de Bloom.
https://blogitalianopaola.blogspot.com/2017/10/reflexiones-taxonomia-de-bloom.html
youtube
0 notes
estheribarz-blog · 5 years
Text
DIARIO BLOQUE 1. IIMM
 ¿Qué ideas nuevas te ha suscitado el bloque?Éste bloque por ahora no me ha suscitado ideas nuevas, pero si me ha reafirmado en el hecho de que el trabajo cooperativo y sus técnicas principales son métodos pedagógicos dirigidos a la personalización del aprendizaje. 
Reflexionar sobre mi propia trayectoria escolar me ha hecho darme cuenta que si hecho la vista atrás pocas son las experiencias evocadoras que surgen en mi mente. Cuando yo estudiaba las clases estaban masificadas (42 alumnos por aula) los profesores generalmente no se movían de su silla y no salíamos del libro de texto, lo cual resultaba poco motivador y en ocasiones frustrante. Los trabajos grupales eran escasos y las técnicas cooperativas impensables, los alumnos no nos ayudamos entre nosotros, ni nos necesitábamos para el proceso de aprendizaje. 
¿Cómo definirías la  inteligencia?
La inteligencia es un conjunto de herramientas que cada individuo posee y desarrolla según su experiencia. 
¿En tu experiencia, reconoces en tu alumnado diferentes inteligencias?
Cada año nuevos alumnos vienen a nuestras aulas. Una de los principales retos a los que me enfrento y que me encantan es averiguar de que manera puedo llegar a cada uno de mis alumnos, y de qué manera le puedo hacer llegar los conocimientos de manera que se adapte a su tipo de inteligencia predominante y su forma de aprender. Es una tarea que lleva tiempo y que en ocasiones es difícil por la edad de mis alumnos (1º y 2º), por ello en general en mis clases trato de crear actividades que incluyan todas y cada una de las inteligencias, aunque en ocasiones es difícil porque no domino el tema como me gustaría
¿Cómo crear una escuela que de respuesta a diversidad de inteligencias?...
Innovando, aprendiendo de tus compañeros y su forma de dar clase, haciendo cursos como éstos. En el caso concreto de mi colegio y de nuestras aulas de 1º y 2º hemos quitado los libros y trabajamos por proyectos en todas las áreas y con trabajo cooperativo, cada año los maestros involucrados en éstas edades procuramos formarnos a través de un Proyecto de Formación en Centro.
0 notes