Tumgik
evalconstructivista · 9 months
Text
Tumblr media
¡Bienvenidos al constructivismo!
Índice del sitio:
i. Blog
ii. Cortometraje
iii. Acerca del sitio
iv. Blog como herramienta constructivista
¿Qué es el constructivismo?
Constructivismo (infográfico)
Evaluación Constructivista
¿Qué mide la evaluación constructivista?
Aplicación en el proceso de enseñanza
Técnicas e Instrumentos de la evaluación constructivista
Utilidad de la evaluación constructivista
Clasificación de la evaluación Constructivista
0 notes
evalconstructivista · 9 months
Text
Acerca del sitio
Tumblr media
Este sitio web está dedicado a informar sobre el constructivismo y sus formas de evaluación. Esta corriente de aprendizaje ha sido muy influencial en la forma en la que se concibe la educación y también en la forma de valorar los conocimientos adquiridos.
El equipo de trabajo está integrado por:
María de los Ángeles Guardado Castillo
Kenia María Hernández García
Katherine Tatiana Romero Herrera
Luciana María Sandoval Echeverría
Para la asignatura de Evaluación del Aprendizaje, impartida por MsD. Mario Adalberto Lovos, en el Ciclo II-2023, para la Universidad de El Salvador.
0 notes
evalconstructivista · 9 months
Text
El blog como herramienta constructivista
Tumblr media
Un blog creado con propósitos educativos brinda apoyo al estudiante de un autor y al educador en el proceso de aprendizaje. Facilita la reflexión, el cuestionamiento de sí mismo y de los otros, al igual que fomenta la colaboración, proporcionando contextos para el ejercicio del pensamiento de orden superior. De los tipos "edublogs" más comunes se encuentran los blogs escritos por o para profesores con el propósito de instrucción en el aula. La principal ventaja de un blog educativo es que permite crear un puente entre la educación tradicional en espacios físicos y la educación a distancia. 
Los blogs educativos son una de las soluciones más simples y fáciles de implementar para conectar con comunidades en procesos de aprendizaje. Son muy útiles para diseñar proyectos colectivos en los que los alumnos desarrollen sus habilidades de escritura, comunicación y trabajo en equipo.
_________________________________________________________
Con este propósito se creó el blog del presente proyecto sobre la Evaluación Constructivista. Hemos modelado una situación en la cual el blog es usado por una maestra para apoyar el aprendizaje de sus estudiantes en la materia de literatura.
El blog es, en sí mismo, una herramienta o recurso constructivista, puesto que permite la construcción de conocimientos y fomenta la interacción de ideas.
Tumblr media Tumblr media
¡Visita el blog!
0 notes
evalconstructivista · 10 months
Text
¿Qué es el constructivismo?
Tumblr media
El constructivismo es una teoría del aprendizaje que enfatiza el papel activo del estudiante en la construcción de su propio conocimiento. Está basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y siga aprendiendo.
El constructivismo propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende.
Los principales autores del constructivismo son:
Jean Piaget
Jean Piaget es considerado uno de los padres fundadores del constructivismo. Su teoría del desarrollo cognitivo enfatiza cómo los niños construyen su comprensión del mundo a través de la interacción activa con su entorno. Proporcionó una base sólida para el constructivismo al explorar cómo los estudiantes desarrollan su conocimiento a través de etapas de desarrollo específicas.
Tumblr media
Lev Vygotsky
Lev Vygotsky fue un psicólogo y educador ruso cuyas teorías han influido en gran medida en la pedagogía constructivista. Su concepto de la "zona de desarrollo próximo" destacó la importancia de la interacción social y la colaboración en el aprendizaje. Vygotsky enfatizó que el aprendizaje se produce mejor cuando un individuo trabaja en conjunto con otros que tienen más experiencia.
Tumblr media
Jerome Bruner
Jerome Bruner, psicólogo cognitivo estadounidense, ha contribuido al constructivismo a través de su teoría del aprendizaje por descubrimiento. Sostiene que los estudiantes deben construir su conocimiento a través de la exploración y la resolución de problemas.
Tumblr media
0 notes
evalconstructivista · 10 months
Text
Tumblr media
0 notes
evalconstructivista · 10 months
Text
Evaluación constructivista
Tumblr media
El enfoque constructivista orientan diferentes estrategias de evaluación, haciendo que los alumnos tengan un papel activo en las actividades, creando una evolución progresiva en su conocimiento, es decir que crea un aprendizaje formativo.  
Este enfoque crea una forma no solo de valorar el aprendizaje tradicional, sino que busca evaluar la construcción del conocimiento personal, haciendo una vida más larga de utilidad para el conocimiento.
 La evaluación formativa se entiende como un refuerzo que ayuda al alumno a reconstruir el tema de evaluación y como parte del proceso generador de cambio que puede ser utilizado y dirigido a promover la construcción del conocimiento.
La evaluación tradicional mide la cantidad de conocimientos u objetivos logrados, representados como la frecuencia de respuestas correctas en los instrumentos estructurados.
Mientras tanto, el enfoque constructivista centra la atención en el nivel de análisis, por lo tanto las capacidades del alumno para clasificar comparar y sistematizar son claves para la evaluación formativa.
Esta forma de evaluación obtiene de los alumnos un conjunto de construcciones personales y únicas con las que estructuran su propio conocimiento, mientras que la evaluación tradicional sitúa a los alumnos en un conjunto de construcciones validadas externamente.
0 notes
evalconstructivista · 10 months
Text
¿Qué mide la evaluación constructivista?
Tumblr media
La evaluación constructivista mide:
• Los conocimientos adquiridos y la capacidad de los alumnos para aplicarlos en situaciones variadas. Por ejemplo, la comprensión lectora de un alumno, se llega a cumplir esta mete si el alumno es capaz de sacar ideas principales y secundarias del texto estudiado.
• El desarrollo de destreza, habilidades y cambio de actitudes. Se reconoce que un alumno tiene habilidad de usar esto cuando sabe controlar su persona en un ambiente estresante, como lo es dirigir una reunión de trabajo escolar.
• Si los alumnos son capaces de establecer una relación con el conocimiento que difiere de la que demanda el profesor. Aquí lo notamos cuando un alumno hace un buen uso a sus habilidades de investigación y son capaces de identificar información verídica, y saben dar a explicar la idea.
• Si los alumnos contribuyen a aportar un nuevo significado al conocimiento, alterando incluso la dinámica de la interacción establecida por el docente en el aula. Se puede observar cuando un alumno sabe comunicar la idea correcta, sin la necesidad de exaltarse, y siempre mostrando respeto a la clase y sus compañeros.
1 note · View note
evalconstructivista · 10 months
Text
Técnicas e instrumentos de la evaluación constructivista
Tumblr media
En cuanto a técnicas e instrumentos propios de la evaluación constructivista, Berliner citado por Díaz y Hernández (2002) propone las siguientes:
Técnicas informales
–Observación de las actividades realizadas por los alumnos: El profesor la utiliza en forma incidental o intencional al enseñar y/o cuando los alumnos aprenden en forma más autónoma. En ella se pueden atender a dos modalidades importantes: el habla espontánea de los alumnos, y las expresiones y aspectos lingüísticos que la acompañan.
–La exploración a través de preguntas formuladas por el profesor durante la clase: Se suele utilizar para estimular el nivel de compresión de los alumnos sobre algo que se está revisando y con base en ello proporcionar de manera oportuna algún tipo de ayuda requerida.
Técnicas semiformales
Requieren de mayor tiempo de preparación que las informales, demandan mayor tiempo para su valoración y para exigir a los alumnos respuestas más duraderas, tenemos las variantes:
–Ejercicios y prácticas que los alumnos realizan en clase: Se plantean con el fin de valorar el nivel de comprensión o ejecución que los alumnos son capaces de realizar. Tales ejercicios, efectuados de manera individual o en situaciones de aprendizaje cooperativa pretenden dar a los alumnos oportunidad para que profundicen sobre determinados conceptos o procedimientos. También son importantes para el profesor, porque una vez que se efectúan y revisan le permiten valorar o estimar, sobre la marcha, hasta dónde han llegado a comprender sus alumnos los contenidos.
–Las tareas que los profesores encomiendan a sus alumnos para realizarlas fuera de clase: Esta técnica hace referencia a los ejercicios, solución de problemas, visitas a lugares determinados, trabajos de investigación, etc. Se realizan en forma individual o en grupos pequeños. Estos trabajos extra clase, aun cuando pueden ser objeto de algunas críticas, también permiten obtener información valiosa al alumno y al profesor.
Técnicas formales
-Pruebas o exámenes tipo test:
Son situaciones controladas en donde se intenta verificar el grado de rendimiento o aprendizaje logrado, y representan uno de los instrumentos de evaluación más utilizados. En la metodología de su elaboración se pone énfasis en que contengan un nivel satisfactorio de validez (que los instrumentos sirvan para valorar aquello para lo cual han sido construidos) y de confiabilidad (que su aplicación en condiciones similares permita obtener resultados similares) para su uso posterior.
-Mapas conceptuales: 
Representan una alternativa interesante para la evaluación de contenidos declarativos. Pueden realizarse según tres variantes, cuando el profesor es quien propone la temática o el concepto focal, cuando propone todos los conceptos que exclusivamente se considerarán en el mapa que se evaluará, y cuando elabora los mapas conceptuales para guiar las preguntas hechas a los alumnos (en una situación de entrevista), o para analizar las respuestas escritas u orales de los alumnos.
1 note · View note
evalconstructivista · 10 months
Text
Aplicación de la evaluación constructivista en el PEA
Tumblr media
La Evaluación Constructivista desde el punto de vista pedagógico tiende a situar los mapas conceptuales como una de sus estrategias más representativas. Su creador Joseph Novak expresa que cuando con su equipo de trabajo logró refinar su estrategia de mapas conceptuales como instrumento para representar las tramas conceptuales o proposicionales descubrieron que construir estas representaciones jerarquizadas de conceptos les proveyó de un instrumento muy útil para planificar la instrucción y ayudar a los estudiantes a “aprender a aprender”.  
Procedimiento para llevar a cabo la Evaluación Constructivista
Contenidos que se van a abordar.
Lo primero que un docente debe de hacer antes de pensar en cómo va a evaluar a sus estudiantes, es revisar los contenidos que forman parte de la materia a impartir, seleccionando los temas principales y dividirlos en los subtemas que considere necesario, tomando en cuenta el tiempo que se posee y la secuencia lógica que deben llevar los contenidos. 
Planteamiento de objetivos.
Es necesario plantearse una serie de objetivos, los cuales tienen que determinar qué es lo que el docente quiere conseguir de sus estudiantes al final del año o ciclo escolar. Para ello, es necesario tener una buena organización del tiempo con el que se cuenta para el desarrollo de la asignatura, así como también tener en mente que el conocimiento previo es un complemento necesario para los nuevos que se van a adquirir.
Metodología.
Constituye la manera en cómo se lleva a cabo la formación educativa del estudiante. Para el constructivismo la metodología debe tener características como: tomar en cuenta el contexto no solo basarse en la teoría, considerar los aprendizajes previos, la implicación activa de los estudiantes, los estilos de aprendizaje, el uso del diálogo, talleres y laboratorios, etc. Siendo el docente quien elige la mejor manera de aplicarlos.
Técnicas y recursos.
Son las herramientas e instrumentos que se utilizan para la formación del estudiante. La selección de las técnicas depende de variables como el contexto, el momento de trabajo con el grupo, el tipo de grupo con el que se esté trabajando, etc.
0 notes
evalconstructivista · 10 months
Text
Utilidad de la evaluación constructivista
Tumblr media
Establecen un conocimiento profundo en los estudiantes.
• Identifican áreas de confusión.
• Permiten al estudiante autoevaluar su nivel de aprendizaje.
• Determinan los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
• Apoyan en la construcción de capacidades y habilidades específicas.
• Proveen retroalimentación a corto plazo en el proceso de enseñanza y aprendizaje cotidiano cuando todavía se pueden realizar correcciones.
• Proveen información valiosa sobre el nivel de aprendizaje del estudiante con una menor inversión de tiempo comparado con las pruebas u otros medios tradicionales de evaluación del aprendizaje.
• Fomentan la perspectiva de la enseñanza como un proceso formativo.
• Apoyan a los estudiantes para que puedan monitorear su propio aprendizaje.
• Ayudan a romper con sentimientos de anonimato, particularmente en grupos grandes.
0 notes
evalconstructivista · 10 months
Text
Clasificación de la Evaluación Constructivista
Tumblr media
La evaluación por sus características, función y momento de aplicación se clasifica en tres aspectos:
Diagnóstica:
Se realiza antes del desarrollo del proceso educativo. Se distinguen dos tipos de evaluación diagnóstica: La primera es la evaluación diagnóstica inicial y la segunda es la evaluación diagnóstica puntual, (Rosales citado por Díaz y Hernández, 2002).
Formativa:
Debe realizarse conjuntamente con el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que es considerada como parte esencial de éste. Desde una perspectiva constructivista, para poder entender la evaluación formativa, debe ser considerada su condición y su razón de ser. Para la aplicación de la evaluación formativa pueden ser utilizadas técnicas de evaluación informal, semiformal y formal. Entre ellas se deben considerar: intercambio a través de preguntas y respuestas, la observación intuitiva o dirigida a través de la lista de cotejo, los diarios de clase, etc. para encuentros didácticos breves y para eventos didácticos más amplios, los trabajos más estructurados, evaluaciones de ejecución o basadas en problemas, mapas conceptuales, entre otros.
Sumativa:
Se realiza al término de un proceso o ciclo educativo, su función principal es certificar el grado en que las intenciones educativas se han alcanzado. A través de ella, el docente puede verificar si los aprendizajes estipulados educativos fueron alcanzados.
Prácticas Evaluativas
–Elaborar y aplicar evaluaciones exploratorias: ello, con la finalidad de indagar sobre los conocimientos, experiencias previas de los participantes y sus condiciones socio-afectivas.
–Identificar las competencias a desarrollar: dichas competencias son los elementos necesarios que permiten a la evaluación señalar los logros alcanzados en relación con el desempeño obtenido mediante la asignación de tareas y criterios. Entre las actividades que podrían realizarse se encuentran:
–Participar en discusiones en las que tengan que opinar, preguntar y discernir sobre lo estudiado.
–Elaborar trabajos monográficos que requieran de la consulta de diferentes fuentes.
–Realizar ensayos en los que la apreciación personal sea determinante.
–Buscar información para documentarse sobre lo que tengan que escribir.
–Elaborar borradores y someterlos a discusión del grupo u otra persona experta en el tema.
0 notes