fernandogallardo
fernandogallardo
el Atizador...
472 posts
--> by Fernando Gallardo Crítico de hoteles en EL PAÍS Notodohoteles.com El Viajero - El País el Foro de la Ruina Habitada La Ruina Habitada En Facebook En Twitter En LinkedIn ___ Hoteles con wifi gratuita en las habitaciones
Don't wanna be here? Send us removal request.
fernandogallardo · 13 years ago
Photo
Tumblr media
Desayuno éste sí que tradicional en la Reserva do Ibitipoca, en Minas Gerais (Brasil), mientras suena Insensível, de Tom Jobim (Tomada con instagram)
0 notes
fernandogallardo · 13 years ago
Photo
Tumblr media
Lo simpático en este plato es la base: una crepe de queso bien moldeada. #hotel Villa Selvagem, Brasil (Tomada con instagram)
0 notes
fernandogallardo · 13 years ago
Photo
Tumblr media
Terraza en el 3er piso de nuestra suite en #hotel Kilombo Villas, Brasil (Tomada con instagram)
3 notes · View notes
fernandogallardo · 13 years ago
Photo
Tumblr media
Cambio de región en Brasil. Ahora toca Natal. #hotel Kilombo Villas & Spa. Nuestra casa hoy. (Tomada con instagram)
2 notes · View notes
fernandogallardo · 13 years ago
Photo
Tumblr media
Esa hamaca conoció mi espalda. Estaba en las 3.500 ha de jardines tropicales del #hotel Fazenda Sao Francisco de Corumbao (Brasil) (Tomada con instagram)
1 note · View note
fernandogallardo · 13 years ago
Photo
Tumblr media
Empieza la cena elegante en el #hotel St Andrews (Gramado, Brasil) (Tomada con instagram)
0 notes
fernandogallardo · 13 years ago
Photo
Tumblr media
Esto no es un bufé, sino una mesa con el desayuno puesto. Un grado más en la expresión de esta primera colación del día. La Hacienda (Gramado, Brasil) (Tomada con instagram)
0 notes
fernandogallardo · 13 years ago
Photo
Tumblr media
El cerdo también está presente en el menú del #hotel Estancia Vik, Uruguay (Tomada con instagram)
2 notes · View notes
fernandogallardo · 14 years ago
Text
El desayuno hace negocios y amigos
McDonalds, Wendy, Subway y otras cadenas de comida rápida se están preocupando últimamente mucho, y muy mucho, por el desayuno. Huelga insistir en lo crucial que se presenta esta primera colación del día para la imagen del hotel. Lamentablemente, el 95 por ciento de los establecimientos que visito al cabo del año se resiste a modificar las viejas pautas del bufé colorista y prisionero de cubreplatos transparentes antisuciedad. Incluso en los hoteles de lujo he visto alimentos resecos y platillos revenidos. Seguimos sin cambiar, porque a la mayoría este formato le parece práctico y, como dicen los asturianos, fartón.   Diversos estudios señalan que el desayuno es el momento más apreciado por la clientela. Y que, además, escenifica el momento de máxima cordialidad con el vecindario, una oportunidad grata para entablar relaciones. Lo cual se vuelve especialmente significativo en los establecimientos que viven de la clientela de negocios o en reuniones de empresa.   Puede que el bufé ahorre costes de personal y se avenga mejor a la gestión de un hotel sin pretensiones. Puede que la clientela prefiera la libertad de escoger los platos y las secuencias de la colación, sin la demora de un servicio de mesa a veces caduco. De lo que no me cabe la menor duda, sea cual sea el formato óptimo a cada hotel, lo que refuerza contactos profesionales o consolida amistades en el viaje hasta el punto de hacerse inolvidable es una liturgia específica para este glorioso placer que es desayunar el café y bollo nuestro de cada día.
0 notes
fernandogallardo · 14 years ago
Link
0 notes
fernandogallardo · 14 years ago
Text
Parque Nacional Torres del Paine: la web en llamas
Esa maravilla de la naturaleza que son las Torres del Paine, en el último confín de la Patagonia chilena, está ardiendo por culpa de unos desaprensivos turistas que no cumplen la mínima exigencia de cualquier paseo por un bosque: no prender una fogata para asar carne. La situación, tres días después del suceso, es dramática. No hay visos de que el fuego se pueda controlar en esas latitudes. Todos los hoteles de la zona han sido desalojados. El parque ha sido cerrado. Más de 150.000 turistas se quedarán sin vacaciones. Amén del devastador efecto que ello comportará en la economía local.
En estos momentos difíciles es cuando se prueban las personas y la organización de la sociedad. Chile ha solicitado la ayuda internacional en las labores de extinción, que se prolongarán durante días, si no semanas.
Es ahora cuando más transparencia se exige en la comunicación de la noticia por parte de todas las personas y todos los estamentos implicados.
Por lo que respecta a la industria turística es notable el hecho de que haya sido un hotel recién estrenado en la zona el primero en informar abiertamente a sus huéspedes de la magnitud del desastre. Aunque el hotel The Singular no se encuentre dentro del Parque Nacional, sino a 125 kilómetros, en los alrededores de Puerto Natales, sorprende la rapidez de reflejos de su equipo gerente en informar a través de su web de todo cuanto acontece: http://thesingular.com/the-singular-patagonia/situacion-sobre-en-incendio-en-el-parque-nacional-torres-del-paine
Igualmente, el vistoso hotel Patagonia Camp interrumpe sus actividades imprimiendo en su portada un sello llamativo que informa de los últimos datos acerca del incendio.
Otro hotel de reciente apertura, el Tierra Patagonia, sí que ha venido informando desde el primer momento del cierre del Parque Nacional y la cancelación de sus reservas por culpa del incendio.
Revisamos, sin embargo, el contenido en Internet de otros establecimientos hoteleros y nos preocupa que el establecimiento más veterano, y seguramente lujoso, de Torres del Paine no ofrezca ninguna mención al suceso hasta la fecha. ¿Qué pensarán los clientes del hotel Explora Patagonia cuando se propongan consultar la disponibilidad de este hotel para programar sus vacaciones de Año Nuevo? Más recientemente, la compañía informa de cancelaciones en la página corporativa del grupo, no en la específica de su hotel, en Internet.
Otro establecimiento en el corazón del Parque Nacional no dice nada del incendio en su portada web: hotel Lago Grey. Sorprende más porque su transbordador ha contribuido a la evacuación de numerosos excursionistas, dadas las dificultades por salir corriendo a través del bosque en llamas. Hay que entrar en la sección noticias para leer una mención al incendio completamente desactualizada.
También desactualizada se muestra la información de la Hostería Las Torres, en la entrada norte del Parque Nacional. Sus huéspedes fueron igualmente desalojados con prontitud del lugar.
Nada se dice en la web del hotel If Patagonia. Tampoco en la del hotel Altiplánico, ambos en Puerto natales. Parece como si la normalidad fuera lo común en la zona.
El caso más flagrante, sin embargo, es el del hotel Remota, que no menciona los pormenores del incendio ni en su portada, ni en ninguna de sus páginas interiores. Uno puede reservar su habitación con intención de visitar el Parque Nacional, llegar a Puerto Natales, alojarse en el hotel y no enterarse de qué sucede en las Torres del Paine. El desastre no existe ni remotamente.
En las redes sociales, notamos que los hoteles más activos hasta ahora han sido The Singular Patagonia, Patagonia Camp, Tierra Patagonia, If Patagonia y Las Torres. Los demás, ni mención.
12 notes · View notes
fernandogallardo · 14 years ago
Text
Mala ocupación
J. Willard Marriott, fundador de la cadena Marriott, se resistió inicialmente al deseo de su hijo Bill para entrar en el negocio hotelero. Una vez que la empresa construyó y abrió el hotel Key Bridge Marriott, en los suburbios de Washington DC, a finales de 1950, Bill y el grupo de profesionales que contrató para arrancar el negocio de alojamiento fueron a la oficina de Marriott padre con la buena nueva de que habían logrado abrir con un 90% de ocupación... Pero, en lugar de la respuesta esperada (como lo que hoy darían miles de propietarios de alojamientos turísticos en España, J. Willard Marriott quiso saber inmediatamente por qué su hotel recién inaugurado no podía llenar el 10% restante de las habitaciones.
7 notes · View notes
fernandogallardo · 14 years ago
Link
0 notes
fernandogallardo · 14 years ago
Photo
Tumblr media
Ésta es la bici que yo nunca me compraría. ¿O sí?
9 notes · View notes
fernandogallardo · 14 years ago
Text
45 Park Lane Hotel
Tumblr media
The Dorchester Collection ha abierto su nuevo hotel en el número 45 de Park Lane, en Londres. Con vistas a Hyde Park en Mayfair, estrenó también el primer restaurante de Wolfgang Puck en Europa, diseñado por Thierry W. Despont en estilo art déco contemporáneo. El exterior del edificio ha sido transformado por Despont con aletas de metal horizontal y una escultura de pared vertical. La decoración interior es de caoba, en contraste con las texturas naturales de las puertas, de cuero, y los fieltros de los armarios en las habitaciones que, en número de 45 habitaciones, albergan obras originales de artistas contemporáneos británicos y vistas de Hyde Park.
3 notes · View notes
fernandogallardo · 14 years ago
Text
Mis predicciones sobre los medios de comunicación en 2012
1. Crecerán los agregadores de noticias, la participación social y, fruto de ello, el análisis colectivo de la información. En ese contexto destacarán con voz preeminente los líderes de opinión en las redes sociales a través de los sistemas de medición de influencia, tipo Klout.
2. Los informadores, profesionales o no, serán cada día más multimedia. En su expresión deberán saber combinar en tiempo y forma los distintos soportes y herramientas de la comunicación digital: texto, audio, video y TV en streaming.
3. Disminuirá el valor de la 'primera plana'. El rango de la información será más personalizado e intuitivo, según las preferencias de los usuarios y el momento de la comunicación.
4. La información tendrá un formato más corto y actual. Twitter se consolida como el escenario 'disparador' de la comunicación hacia blogs, redes sociales y aplicaciones donde se producirá el análisis. Todos ellos deberán confluir para su seguimiento y retroalimentación en Twitter. Facebook se convertirá en una red más doméstica y biográfica.
5. El periodismo se afianzará como el ejercicio de contar historias. El cosmos biográfico generado por las redes sociales servirá de inspiración y fondo documental para una infinidad de nuevas historias basadas en el hecho cotidiano de las personas.
6. La publicidad seguirá transformándose en conversación. Auge de las neurociencias en el mensaje y del comercio electrónico a través de los prescriptores conversacionales. Los medios tradicionales se convertirán en plataformas de comercio electrónico. Las marcas tendrán que dotarse entonces de un carácter más personal y rehuir su neutralidad mercantil.
7. Las marcas desviarán su actual estrategia online desde la web hacia las aplicaciones y las redes sociales. Algunas incluso eliminarán su página web y prestarán toda su atención en las páginas de empresa en Facebook.
8. Los anunciantes dejarán de perseguir la creación y publicación de contenidos por su seguimiento, evaluación y medición de los resultados. Los medios invertirán en herramientas demoscópicas y algunos incluso tendrán la tentación de adquirir empresas de estudios demoscópicos.
9. La comunicación se hará más global. Los medios tenderán hacia la concentración empresarial y la multinacionalidad. Decaerán los medios locales, que serán probablemente fagocitados por las redes sociales. La comunidad local se transformará en red social de corto alcance geográfico.
10. Y, como siempre, hacer bien el trabajo añade probabilidades de éxito a tod lo que está por venir. Escribir bien, hacer buenas fotos, crear videos atractivos y acentuar el valor escenográfico del videostreaming serán los garantes, junto a la cultura de la innovación permanente, de una comunicación más rica y fluida en el mundo digital. 
1 note · View note
fernandogallardo · 14 years ago
Link
0 notes