Text
Crítica: Shin Godzilla.
Otros títulos: Godzilla resurge.
Director: Hideaki Anno, Shinji Higuchi.
Director de fotografía: Kosuke Yamada.
Guión: Hideaki Anno.
Reparto: Hiroki Hasegawa, Yutaka Takenouchi, Satomi Ishihara, Ren Osugi, Akira Emoto, Kengo Kōra, Mikako Ichikawa, Jun Kunimura, Kimiko Yō, Pierre Taki, Takumi Saitō.
Género: Ciencia ficción, monstruos, catástrofes.
Duración:119 min. País: Japón. Año: 2016.

Me pidieron reseñar únicamente películas de terror, así que quizá te estés preguntando ¿Qué diablos hace aquí una película del kaiju más famoso de todos los tiempos? Para empezar, déjame agregar a la licuadora los subgéneros que componen esta cinta: Ciencia ficción, monstruos, catástrofes, drama y fantasía, aderezamos con una atmósfera melancólica que genera estrés, desesperación e impotencia y el resultado es una grandiosa película donde el monstruo es el protagonista, déjame explicarte mi opinión de “Shin Godzilla”:
La moda en las películas de kaijus, es hacerlas puramente de acción, quedó olvidado la esencia de los monstruos gigantes: el terror, además de que estas bestias son el resultado de las acciones de la sociedad, por lo terribles, crueles y malvados que podemos ser los seres humanos. “Shin Godzilla” retoma la esencia de la película original de 1954, ya que esta cinta se enfoca en generar miedo y tristeza a la población, por la desgracia, miseria y destrucción que provoca el monstruo.

De qué trata: La trama no es diferente a las demás películas de Godzilla, el monstruo aparece, hay caos, el gobierno intenta frenarlo, etc… ¡Ah!, pero aquí lo interesante es como usan estos gastados recursos y renuevan la historia, porque te aseguro que la evolución del monstruo te hipnotiza de principio a fin. El gobierno (y hablo de toda la pirámide jerárquica que lo forma) es un personaje desesperado e imponente que va gastando sus cartuchos arriesgando cada vez más con cada intento de detener a Godzilla. El gobierno en esta película es una representación de lo ineptos y corrompidos que son los líderes. Resulta sumamente satisfactorio ver como Godzilla frustra cada uno de sus planes, pero ya tocaremos ese tema después, ahora hablemos del elemento más importante de la película.

Lo bueno: Godzilla. No es muy común que en una cinta de monstruos, la bestia gigante sea la protagonista, siempre debe haber un científico, soldado, periodista, etc… para cubrir la cuota del protagonista humano y que como espectadores podamos identificarnos con él/ella, en mi opinión cuando veo una película de este tipo, lo único que espero ver es al monstruo destruyéndolo todo a su paso, poco importa la historia del protagonista humano, en “Shin Godzilla” te sientes identificado no con las personas del gobierno, si no con los humanos que sobreviven y lo pierden todo.
Este Godzilla es como una larva en constante evolución y no importa en qué faceta se encuentre, en todo momento la criatura luce amenazante y perturbadora, además claro que cuenta con su clásico rayo atómico, pero acá es diferente, de verdad que cuando lo vean van a quedar encantados con la “bella melancolía” que provoca, ya que visualmente se ve increíble la destrucción de este monstruo. Pero el verdadero y más terrible poder de esta criatura es la “adaptación”, esta habilidad vuelve a Godzilla imparable e impredecible, siempre tiene un “haz bajo la manga”. Ya que este monstruo está divido en dos partes, la mente y el cuerpo, mentalmente este monstruo es un nuevo ser que sale a la superficie sin conocer nada del “mundo de los humanos”. Y la parte del cuerpo que reacciona con cada ataque y de ahí que se adapte y se vuelva un verdadero dolor de cabeza matarlo.
Lo malo: para mencionar algo malo de esta película, tendría que rebuscar bastante, podría decir que la trama es muy simple, que no hay actuaciones dignas de un Oscar, etc. No vale la pena mencionar los malos aspectos de esta cinta…
Conclusión: Shin Godzilla trae de nuevo el concepto del monstruo atemorizante, si tuviéramos que imaginar una situación sobre el ataque de un monstruo gigante, esta es la representación más realista que nos pueden brindar, la película nos va a llevar de la mano por un camino de muerte y destrucción y te aseguro que la escena final es la más perturbadora, después de verla vas a quedarte reflexionando unos minutos.
CÉSAR CALVILLO CORONA
3 notes
·
View notes
Text
LA CHIESA
Otros títulos: The Church, El engendro del diablo.
Director: Michele Soavi
Director de fotografía: Renato Tafuri
Guion: Dario Argento, Franco Ferrini.
Reparto: Tomás Arana, Feodor Chaliapin, Hugh Quarshie, Barbara Cupisti, Antonella Vitale, Asia Argento, Giovanni Lombardo.
Género: Terror.
Duración: 1h38min País: Italia. Año:1989.

Dario Argento es conocido por dirigir películas de generó giallo y de terror, algunas son: Profondo Rosso (1975), Suspiria (1977) y Phenomena (1985), pero no hay que menospreciar su trabajo como guionista y de la dupla que hizo con el director Michele Soavi, quien dirigió Demons (1985) y la película de la que hablaremos el día de hoy “La Chiesa”.
Originalmente esta película iba a ser la tercera parte de la saga Demons, pero el director modificó el guión para desapegarse completamente de las 2 películas anteriores.
Ahora, ¿De qué va “La Chiesa”? la historia nos lleva a la época medieval al momento en que varios gitanos, brujos y paganos son asesinados sin piedad y enterrados en una fosa común, a manera de sello construyen una imponente iglesia sobre la fosa para evitar que los espíritus salgan y llenen al mundo de destrucción. Claro que todo se complica por unas excavaciones en la iglesia.
Lo bueno: “La Chiesa” tiene un buen arranque, nos lleva a los tiempos oscuros del medievo, nos muestra la manera tan vil y cruel de actuar de la iglesia ante lo que va en contra de sus mandamientos. Luego regresamos al presente (o al menos al de 1989) para continuar con el segundo acto, pero es aquí cuando cae la trama (pero de eso hablamos luego). El cierre en “La Chiesa” es muy bueno, aparecen una gran cantidad de demonios muy distintos entre sí, desde un hombre alado con cuerpo de serpiente, un monstruo enorme hecho con cientos de cadáveres y mi favorito un carnero humanoide con rasgos demoníacos, que impone y atemoriza al mirarlo. Los demonios que aparecen en la película están muy bien detallados y no tienen nada que envidiarles a otros monstruos del cine. La actuación de los actores es muy buena, se nota la entrega y su aporte para crear una buena atmósfera de terror, podemos resaltar la actuación de Asia Argento, quien tenía 14 cuando actuó en la película, su rostro angelical hace un buen contraste con lo gótico y sanguinario de la historia, es como una suave brisa en medio del infierno.
Lo malo: la segunda parte de la película es muy lenta, la emoción que se genera al inicio cae cuando el conflicto tarda bastante en detonar. Hay también algunas incoherencias, como que la policía aparezca dos segundos después de colgar el teléfono llamándolos, o como que un sujeto (poseído por un demonio) mate a otra persona y en la siguiente escena la gente está como si nada. El director quería desapegarse de los anteriores filmes de la saga “demons” pero la esencia es prácticamente igual, “encierro”, todo el caos sucede en un lugar del cual los personajes no pueden salir. Hay muchos personajes de relleno, que parecen solo para mostrarnos escenas de gore, que, si bien se agradecen, podrían quedar fuera de la trama sin afectarla. Tampoco queda claro quién es el protagonista, desde el comienzo hay algunos personajes que nos llevan de la mano, pero al final es otro personaje que aparente no tenía peso quien termina enfrentándose al “jefe final”.

En conclusión, la trama de “La Chiesa” tiene algunos agujeros de guion y en el segundo acto la película se vuelve un poco tediosa, pero la estética de los demonios y las escenas de gore la vuelven una joya oculta que debes sacar de tu lista de pendientes.

COLABORADOR DE BLOG "CESAR CALVILLO CORONA"
0 notes
Text
CRITICA DELLAMORTE DELLAMORE
Otros títulos: Cemetery man, Mi novia es un zombie.
Director: Michele Soavi
Director de fotografía: Mauro Marchetti
Guion: Tiziano Sclavi, Gianni Romoli
Reparto: Rupert Everett, François Hadji-Lazaro, Anna Falchi ,Mickey Knox, Fabiana Formica, Clive Riche, Katja Anton, Barbara Cupisti, Anton Alexander
Género: Horror, Comedia.
Duración: 105min País: Italia Año: 1994

Cuando tenía 14, me propuse ver todas las películas de zombies, obviamente no lo conseguí, pero fue así como di con esta hermosura de película.
Ahora ¿De qué trata?... buena pregunta, Dellamorte Dellamore no es para entender, si no para descubrir, ya que esta película es un caos resultado de mezclar metáforas (muchas metáforas, si eres de los que no les gusta buscarle significado a las cosas, probablemente no te guste), zombies, gore, surrealismo, erotismo y humor negro, pero eso no quiere decir que la película no te atrape desde el primer minuto.
Hablemos un poco de los personajes y del cementerio: El lugar donde se desarrolla la historia es el cementerio “BUFFALORA”, que en latín significa RESSURRECTUS, o sea “para aquellos que se levantaran de nuevo” (ya se imaginaran), los cadáveres que son enterrados ahí regresan como zombies hambrientos y furiosos. Entonces entra nuestro protagonista, Francesco Dellamorte (Rupert Everett) quien se encarga del mantenimiento del lugar y de regresar a los cadáveres a la tumba, además sufre rechazo por ser impotente, su objetivo es buscar la manera de cambiar esto, Rupert Everett nos da un protagonista seductor, melancólico, oscuro, misterioso y atractivo. Su compañero Gnagi(François Hadji-Lazaro) es un hombre que solo sabe decir su nombre, con un gran corazón es el entrañable e inseparable amigo de Francesco, vive con él en el cementerio, a salvo de las garras del cruel mundo. El interés romántico del protagonista es interpretado por la hermosa Anna Flachi, con su cara angelical hipnotiza cuando está a cuadro, de verdad les digo que esta mujer esta impresionante, en la historia su esposo muere y el cadáver va a dar a la Buffalora, de ahí conoce a Francesco y la reacción química entre ellos es instantánea.
Estos personajes incomprendidos se vuelven entrañables actuando juntos. Lo siguiente es un montón de situaciones disparatadas con mucho gore (que si bien podrían estar sobradas con relación al objetivo de protagonista) hace que el ritmo de la película fluya muy bien, ya que en ningún momento te aburres, es más quieres seguir mirando y esperas por ver qué nuevo personaje aparecerá. El maquillaje de los zombies está muy bien detallado, cada uno de ellos tiene una personalidad y un objetivo diferente.
Dellamorte Dellamore es una película complicada que probablemente debas ver más de una vez, pero el viaje se aligera con mucha sangre y zombies, además hay que mencionar la fotografía a cargo de Mauro Marchetti porque es fabulosa, debes darle una oportunidad, sobre todos si eres amante, del gore, el terror o los zombies.
CESAR CALVILLO CORONA

1 note
·
View note