franchescaleis-dibujo1
franchescaleis-dibujo1
DIBUJO I - III CUATRI 2020
14 posts
Recopilación de trabajos realizados en el curso de Dibujo I | Profesor MEd. Dis. Denis Cambronero Kikisch | Estudiante Franchesca Leis 202030056 | Universidad Véritas, Costa Rica
Don't wanna be here? Send us removal request.
franchescaleis-dibujo1 · 5 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
semana 14_ proyecto final
lámina 1 : bocetos y dibujo a mano alzada del modelo en 3D, con transparencias y línea de construcción geométrica. Se utilizan 3 cubos por configuración, se aplica calidad de línea y claro/ oscuro con marcadores lámina 2 : se dibuja el mismo modelo en perspectiva a 2 puntos de fuga, con regla y se agrega un dibujo de superficies malla/ placa con claro/ oscuro con grafito lámina 3 : dibujo isométrico del mismo modelo con las vistas ortogonales respectivas, con transparencias, líneas de construcción geométrica, realizado con regla. En el fondo se debe crear un dibujo de 2D a 3D y aplicar claro/ oscuro a rapidógrafo
referencia
Tumblr media Tumblr media
Priscilla Cartin, Láminas 2 y 3 Proyecto Final Curso Dibujo I (3 Cuatrimestre 2020)
https://priscillacartin23.tumblr.com/
reflexión
El proyecto recopila todos los conceptos estudiados y aplicados a lo largo del curso, reforzando las destrezas en dibujo a mano alzada, comprensión espacial y valoración tonal. Al combinar diferentes conceptos en un mismo dibujo, se genera una capacidad de entendimiento de cada elemento y su valor en el dibujo, lo cual es útil a la hora de graficar futuros proyectos. 
@uveritascr
0 notes
franchescaleis-dibujo1 · 5 years ago
Photo
Tumblr media
semana 13_ dibujo a mano alzada. 1era lámina del proyecto final.
lámina 1:  boceto y dibujo a mano alzada del modelo en tres dimensiones, con transparencias, líneas de construcción geométrica. 3 cubos por configuración. Aplicación de calidad de línea y claro/ oscuro. Construcción del cajetín. 
referencia
Tumblr media
Jose Andrés Montero, Lámina 1 Proyecto Final Curso Dibujo I (3 Cuatrimestre 2020)
https://andrescr26.tumblr.com/
reflexión
En este proyecto se refuerzan las destrezas aprendidas a lo largo de todo el curso, se construye un modelo de mínimo 3 cubos modificados mediante adición y sustracción y se dibuja a mano alzada para mejorar la calidad y comprensión de las paralelas y perspectivas sin el uso de herramientas de dibujo. Esto contribuye a mejorar la habilidad de plasmar ideas en sketches rápidos en futuros proyectos. 
@uveritascr
0 notes
franchescaleis-dibujo1 · 5 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
semana 12_ construcción de mundos. Análisis de la adición y sustracción en dibujo 3D
lámina 1 : dibujo a mano alzada lámina 2 : dibujo isométrico con regla lámina 3 : primera lámina del proyecto final
referencia
Tumblr media
Vincent Nguyen, Addition and substraction of a cube (Winter Class 2018)
https://env.cpp.edu/arc/project/addition-and-subtraction-cube 
reflexión
El ejercicio pretende crear un “mundo” partiendo de cubos, mediante las subdivisiones del cubo se puede alterar el volumen jugando con la adición y sustracción. En un diseño arquitectónico, la aplicación de este concepto puede crear diferentes sombras, aperturas y niveles en el espacio, agregando complejidad a un volumen simple como el cubo. 
@uveritascr
0 notes
franchescaleis-dibujo1 · 5 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
semana 11_ representación de teselaciones y superficies, uso de la trama gráfica
lámina 1 : dibujo con curvas, aplicando sombreado, claro/ oscuro lámina 2 : dibujo con planos, aplicando sombreado, claro/ oscuro
referencias
Tumblr media
3D Tessellation
Tumblr media
A type of wall decoration used in the Uruk and Jemdet Nasr periods of southern Mesopotamia
reflexión
Las teselaciones ocurren cuando una figura geométrica se repite sin tener brechas ni sobreponerse, y dadas sus características estéticas y decorativas, son utilizadas en el arte y la arquitectura desde 4000 a.C. Conocer este concepto permite aplicarlo y apreciarlo comprendiendo su complejidad y dinamismo
@uveritascr
0 notes
franchescaleis-dibujo1 · 5 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
semana 10_ dibujo de cubos y su interacción. Bases de perspectiva a dos puntos de fuga
lámina 1 : utilizando la fotografía dada en clases, se aisla un segmento del volumen y se dibuja a mano alzada lámina 2 : el mismo segmento aislado se dibuja utilizando la retícula isométrica de 30 y 30 grados, dibujo con regla lámina 3 : se dibuja el segmento aislado usando la perspectiva de dos puntos de fuga, con regla
referencias
youtube
How to Draw a Building in 2-Point Perspective: Step by Step | Circle Line Art School
reflexión
El ejercicio profundiza las bases para el dibujo a dos puntos de fuga. Es necesario comprender primero desde sus vistas bidimensionales el objeto o edificio que se vaya a dibujar en perspectiva para poder hacer una representación tridimensional precisa
@uveritascr
0 notes
franchescaleis-dibujo1 · 5 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
semana 09_ dibujo de línea, cuadrado, cubo y su aplicación. Bases de perspectiva a 1 y 2 puntos de fuga
lámina 1 : los 9 cubos conectados con un plano negativo a un punto de fuga lámina 2 : calcado y dibujado de la imagen dada en clase con plano negativo en perspectiva a dos puntos de fuga
Tumblr media
referencia
Tumblr media
Perspectival study for The Adoration of the Magi de Leonardo da Vinci (1481)
Tumblr media
Dibujo de un centro comercial con dos puntos de fuga por Zoltan Major / Shutterstock
reflexión
En la arquitectura el sketch es usualmente la primera impresión que se hace del proyecto en mente, el dominio de la perspectiva permite profundizar en el detalle de la idea y plasmar desde diferentes puntos de vista el proyecto. Comprender como funcionan los puntos de fuga tanto en la vida real como en el dibujo permite una mejor lectura de la dimensión y espacialidad del proyecto.
@uveritascr
0 notes
franchescaleis-dibujo1 · 5 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
semana 08_ valoración tonal. Láminas de tratamiento a claro/oscuro, grises y degradaciones. Luz y sombra
lámina 1 : tratamiento de claro oscuro, grises y degradaciones, aplicado a cubo y cilindro, utilizando grafito, rapidógrado y marcadores lámina 2 : valoración tonal en 3 cubos de 9 del dibujo realizado en perspectiva de un punto de fuga
referencia
youtube
Elements of art: Value | KQED Arts (2015)
reflexión
Entender el uso y aplicación de la valoración tonal puede ayudar a mejorar el dibujo y lo que se quiere transmitir através de él, el valor tonal y el uso de luz y sombra otorga profundidad y aclara la comprensión del dibujo. En un espacio arquitectónico, comprender como funciona la luz y sombra puede afectar la manera en que se diseñe el espacio, dónde se ubiquen sus aperturas y sus paredes para crear el efecto que se desea. 
@uveritascr
0 notes
franchescaleis-dibujo1 · 5 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
semana 07_ proyecciones y vistas ortogonales. Vista superior, frontal y lateral
lámina 1 : vistas superior, frontal y lateral, y dibujo en 3D en base al cubo, dibujo hecho a mano lámina 2 : se tomaron 3 ejercicios del ejercicio 1.14, pag 40, del libro Rapid Viz, Third Edition
Tumblr media
referencia 
Tumblr media
Detalle de columna corintia
reflexión
Como se aprecia en la referencia utilizada, la proyección ortogonal es comúnmente utilizada para comprender la complejidad de elementos arquitectónicos, se toma la tridimensionalidad del elemento y se proyectan sus elevaciones y vista superior, para así poder apreciarlo mejor. Por lo que es necesario conocer el concepto de una proyección ortogonal y cómo se genera, para poder reconocerlo y leerlo cuando se observe y saber aplicarlo cuando se considere útil. 
@uveritascr
2 notes · View notes
franchescaleis-dibujo1 · 5 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
semana 06_ retícula isométrica 30 y 30 grados, diseño de 2D a 3D 
lámina 1 : diseño de 2D a 3D lámina 2 : dibujo de elevaciones y superficies
referencia
Tumblr media
Carl Turner Architects, Peckham Levels (2015)
https://turner.works/works/view/peckham-levels-2/
reflexión
El uso de sketches, diagramas, cortes y vistas isométricas son comunes en el proceso de diseño de un proyecto, permite visualizar la obra desde una perspectiva diferente, dando profundidad y resalta su tridimensionalidad. Por lo que es necesario saber cómo se genera la isometría y comprender su lectura. 
@uveritascr
0 notes
franchescaleis-dibujo1 · 5 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
semana 05_ dibujo de construcción 3D con cubo y su subdivisión
lámina 1 : repetición del proceso creado en clase, diseño con la letra K lámina 2 : aplicación del mismo ejercicio con diseño propio lámina 3 : construcción de 20 cubos aplicando el ejercicio.
referencia
Tumblr media
Pezo von Ellrichshausen, Geometrical studies 
reflexión
La práctica y el estudio repetitivo del cubo, su tridimensionalidad y sus posibles modificaciones gracias a sus subdivisiones, dan paso a la exploración volumétrica del elemento. Potencia la capacidad de visualizar los posibles cambios que se le pueden realizar al cubo para crear un nuevo volumen. 
@uveritascr
0 notes
franchescaleis-dibujo1 · 5 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
semana 04_ construcción tipográfica/rotulación/abecedario. Uso de la retícula. Dibujo de portada de bitácora
lámina 1 : creación de la portada de la bitácora con estructura, tipografía, rotulación, e imagen lámina 2 : aplicación de letras en rotulación, abecedario lámina 3 : rostro dibujado con el lado derecho e izquierdo del cerebro, líneas de ejes de construcción para el dibujo con el lado izq. 
referencias
youtube
Linescapes, Drawing with the right side of the brain (Excercises) (2020)
Tumblr media
Dan Rigby, Geometric Alphabet (2019)
reflexión
El ejercicio de esta semana es útil a la hora de crear una composición de lámina y rotulación, se comprende la importancia de manejar la aplicación de la rotulación y grilla para lograr una mejor lectura del contenido de la lámina.
@uveritascr
0 notes
franchescaleis-dibujo1 · 5 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
semana 03 _ dibujo de línea, cuadrado, cubo y su aplicación, en grafito a mano y rapidógrafo con regla, en papel bond
lámina 1 : creación y dibujo de un módulo abstracto y como patrón continuo modular lámina 2 : variantes de construcción de la forma geométrica, aplicación del módulo en las caras del cubo lámina 3 : elementos cúbicos y aplicaciones, uso de distintas calidades de línea
referencias
Tumblr media
Victor Vasarely, Cheyt-E (1970)
Tumblr media
David Umemoto, Soma Cube vi (2015)
https://davidumemoto.com/soma-cube-vi 
reflexión
Este ejercicio se enfoca en la comprensión de la transición del dibujo bidimensional a tridimensional. El manejo de profundidad y perspectiva se incentiva y esto permite crear volúmenes y espacios habitables.
@uveritascr 
0 notes
franchescaleis-dibujo1 · 5 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
semana 02 _ láminas expresivas, dibujo de cuatro etapas de control. Uso del cuerpo para dibujar
láminas abstractas en papel grueso, tema : los sentidos
proceso : dibujar bajo el proceso de las cuatro etapas : carboncillo, grafito, lápiz de color y tinta
referencias
Tumblr media
Wassily Kandinsky, The Bird (1923)
Tumblr media
Antoni Gaudí, mosaico
reflexión
Este fue un ejercicio de expresión libre, la abstracción permite comunicar sin necesidad de que el mensaje esté explícito. Además de aprender a utilizar el cuerpo para dibujar, profundiza en la comprensión de composición y jerarquía de los elementos, la creación de claros y oscuros, conceptos que aplicados al diseño tanto de fachadas como espacios internos puede generar diferentes ambientes y sensaciones.
@uveritascr
0 notes
franchescaleis-dibujo1 · 5 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
semana 01 _ ejercicio abstracto, línea y jerarquía, láminas trama gráfica. Grafito, rapidógrafo y lapicero.
lámina 1 : puntos y líneas a mano lámina 2 : puntos, líneas y tramas con regla lámina 3 : formas abstractas con la ayuda de puntos, líneas y tramas
proceso: crear composición - unir puntos - crear claro y oscuro - aplicar calidad de línea
referencia
-57 pag. del libro Drawing Ideas, de Mark Baskinger and William Bardel (2013)
reflexión
Este ejercicio es una introducción a la comprensión del uso de líneas y su dinamismo, el lenguaje de los grosores de línea y trama gráfica, que a la hora de un sketch arquitectónico se traduce en intenciones espaciales, calidades materiales y demás elementos del diseño. 
@uveritascr
0 notes