Link
3 notes
·
View notes
Video
tumblr
formularios
nikoll florez - gabriela diaz
2 notes
·
View notes
Video
tumblr
formularios
nikoll florez - gabriela diaz
2 notes
·
View notes
Text
Septiembre 23
https://www.youtube.com/watch?v=k6aiwvVAXbk&feature=youtu.be
0 notes
Text
SEPTIEMBRE 30 DEL 2019
SE REVISAN LOS EJERCICIOS DE LA CLASE PASADA
SE EMPIEZAN A REALIZAR NUEVOS EJERCICIOS
0 notes
Text
SEPTIEMBRE 23 DEL 2019
explicacion tema.
Realizacion de ejercicios
0 notes
Text
SEPTIEMBRE 09 2019
INICIO DE CUARTO PERIODO
¿QUÉ ES PHP?
PHP es un lenguaje de código abierto muy popular, adecuado para desarrollo web y que puede ser incrustado en HTML. Es popular porque un gran número de páginas y portales web están creadas con PHP. Código abierto significa que es de uso libre y gratuito para todos los programadores que quieran usarlo. Incrustado en HTML significa que en un mismo archivo vamos a poder combinar código PHP con código HTML, siguiendo unas reglas.
PHP se utiliza para generar páginas web dinámicas. Recordar que llamamos página estática a aquella cuyos contenidos permanecen siempre igual, mientras que llamamos páginas dinámicas a aquellas cuyo contenido no es el mismo siempre. Por ejemplo, los contenidos pueden cambiar en base a los cambios que haya en una base de datos, de búsquedas o aportaciones de los usuarios, etc.
¿Cómo trabaja PHP? El lenguaje PHP se procesa en servidores, que son potentes ordenadores con un software y hardware especial. Cuando se escribe una dirección tipo http://www.aprenderaprogramar.com/index.php en un navegador web como Internet Explorer, Firefox o Chrome, ¿qué ocurre? Se envían los datos de la solicitud al servidor que los procesa, reúne los datos (por eso decimos que es un proceso dinámico) y el servidor lo que devuelve es una página HTML como si fuera estática.
El esquema es: Petición de página web al servidor –> El servidor recibe la petición, reúne la información necesaria consultando a bases de datos o a otras páginas webs, otros servidores, etc –> El servidor responde enviando una página web “normal” (estática) pero cuya creación ha sido dinámica (realizando procesos de modo que la página web devuelta no siempre es igual).
En resumen:
Páginas estáticas: Petición –> Respuesta
Páginas dinámicas: Petición –> Procesado y preparación –> Respuesta
¿Cómo funciona PHP?
En primer lugar debemos incluir código PHP entre las etiquetas que lo delimitan:
<?php –> Apertura
?> –> Cierre
Dicho código puede incluirse en cualquier parte de nuestra página, y puede abrirse y cerrarse tantas veces como sea necesario, creando infinidad de llamadas PHP.
Una vez tengamos el código PHP embebido, tan sólo tenemos que guardar el archivo con la extensión .php
Dicho archivo no puede ejecutarse directamente en local, ya que precisa de un intérprete de PHP es decir, un programa capaz de traducir a HTML esos scripts en PHP.
Por regla general, cualquier servidor Linux estará listo para poder ejecutar PHP pero, si queremos realizar pruebas en local, lo más sencillo es instalar la suite Xampp.
Xampp es una distribución de Apache gratuita y autoinstalable. Contiene el propio Apache, phpMyAdmin, PHP y Perl entre otros componentes de servidor. Con Xampp en el ordenador, tendremos un servidor en local capaz de hacer funcionar tanto nuestros propios códigos PHP, como cualquier gestor de contenidos basado en PHP como WordPress, PHPbb, Drupal…
A partir de ese momento, cuando ejecutemos un archivo PHP, éste realizará una llamada a Apache, que detectará la extensión PHP y procederá a ejecutar el script generando una traducción a HTML. Cuando la ejecución o postscripting haya finalizado, devolverá al navegador el código HTML final.
¿Qué es un servidor local?
Un Servidor Web Local es aquel Servidor Web que reside en una red local al equipo de referencia. El Servidor web Local puede estar instalado en cualquiera de los equipos que forman parte de una red local. Es por tanto obvio, que todos los Servidores Web, son locales a la red local en la que se encuentran, o como mínimo, locales al sistema en el que están instalados.
Cuando un servidor Web se encuentra instalado en el mismo equipo desde el cual se desea acceder puede utilizarse la dirección de Loopback, 127.0.0.1 en Ipv4 y ::1 en Ipv6. El puerto TCP 80 se obvia. Los archivos se almacenan en un directorio determinado por la configuración, generalmente modificable.
Existen numerosas aplicaciones que facilitan la instalación automática de servidores web Apache y aplicaciones adicionales como Mysql y PHP (entre otros), de forma conjunta, como XAMPP, JAMP o EasyPHP. Estas aplicaciones reciben el nombre de LAMP cuando se instalan en plataformas Linux, WAMP en sistemas Windows y MAMP en sistemas Apple Macintosh.
¿Como funciona?
Básicamente, un servidor HTTP se encarga de enviar peticiones desde la conexión del cliente hasta el sistema que se encarga de administrar cada tipo de petición, de este modo se transmite la respuesta correspondiente de nuevo al cliente. El cliente Web (normalmente su navegador o una aplicación cliente) y el servidor Web utilizan el protocolo HTTP (Hyper Text Transfer Protocool) para comunicarse a través de una conexión TCP. Este protocolo puede entenderse como un sistema petición/respuesta como el típico cliente/servidor, pero que además puede correr sobre cualqueir tipo de red, como LANs o WANs.
Existe una larga lista de configuraciones para estos tipos de servidores que pueden soportar múltiples herramientas: CGI (Common Gateway Interface) para correr programas CGI, conexión proxy, conexiones seguras, bases de datos, sistemas de scripts como Perl, plug-ins para aplicaciones Web para servidores, como Tomcat y WebSphere, que permiten ejecutar aplicaciones Web Java.
En resumen, el funcionamiento es muy sencillo. Cuando introducimos una URL válida en nuestro navegador, la petición de conexión se envía al Servidor Web (como por ejemplo Apache) para administrar la petición. A partir de aquí, el servidor Web Apache retorna la página inicial del dominio correspondiente.
Tipos principales de servidores :
Los servidores se pueden categorizar de acuerdo con el uso que se les da. A continuación, hemos recogido seis de gran relevancia para la gestión de una empresa con presencia online.
Servidores de aplicaciones:
Los servidores de aplicaciones funcionan como intermediarios que alojan aplicaciones web (programas que se ejecutan en un navegador web) para que los usuarios de la red ejecuten y usen estas aplicaciones sin tener que instalarlas en sus ordenadores.
Servidores de bases de datos:
Mantienen y comparten cualquier tipo de base de datos (recopilaciones de datos organizados con propiedades predefinidas que pueden mostrarse en tablas) a través de la red.
Servidores de correo:
Un servidor de correo es un equipo con programas dedicados a enviar, entregar y almacenar mensajes de correo electrónico mediante cuatro protocolos: POP3, el más utilizado, sirve para recuperar el correo desde el servidor (entrante) y se usa casi siempre con SMTP, que se utiliza para enviar correo a través del servidor (saliente). El protocolo IMAP es más reciente y HTTP es el empleado por los servidores web o servicios como Hotmail.
Servidores web:
Un servidor web almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto, «scripts» y demás datos y se encarga de transferir este contenido al navegador del cliente que lo solicite. Es, básicamente, lo que hace posible que exista la World Wide Web (WWW) o red informática mundial.
Servidores FTP:
Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un equipo servidor para permitir el intercambio seguro de datos mediante el protocolo de transferencia de ficheros. La aplicación más común de los servidores FTP suele ser el alojamiento web, en el que los clientes lo utilizan para subir los archivos de sus páginas web, o como servidor de backup (copia de seguridad) de los ficheros importantes de una empresa.
Servidores de listas:
Los servidores de listas están diseñados para distribuir mensajes en grupo, archivar mensajes automáticamente, llevar a cabo operaciones como suscripciones, búsquedas, bajas, etc.
Servidores proxy:
Un servidor proxy acepta tráfico entrante y lo envía al servidor, actuando así como intermediario entre el cliente y servidor final. Su función principal es controlar el contenido y filtrar las peticiones, mejorar el rendimiento del tráfico, evitar accesos no autorizados y enrutar el tráfico en una red compleja. Los VPN («virtual private network») que utilizan muchas empresas para que sus trabajadores puedes conectarse a distancia son un tipo de servidor proxy.
1 note
·
View note
Text
AGOSTO 26 DEL 2O19
SE REVISA Y CALIFICA EL RESPECTIVO PROYECTO.
REALIZACION DEL ACUMULATIVO.
0 notes
Text
AGOSTO 5 DEL 2019
VENTANAS POP UP
¿Qué es un Pop-up?
Un pop-up, también conocido como ventana emergenteo ventana pop-up, es ese contenido que aparece de forma repentina en un navegador web o en la pantalla de tu ordenador. Una nueva ventana que se abre frente a ti para mostrarte un contenido complementario, que pueda ser de interés o que simplemente busque reflejar publicidad sobre una marca o negocio.
Es un tipo de formato muy empleado dentro de la publicidad digital, como parte del outbound marketingdebido a ese carácter intrusivo que posee. Su presencia se ha extendido durante numerosos años; no obstante, el abuso de determinados portales web de la red ha obligado a muchos usuarios a buscar herramientas que los bloqueen debido a las dificultades que podían suponer a la hora de navegar.
En cierto modo, es algo que guarda relación con el enlace target blank en cuanto a que arroja un contenido a través de una nueva ventana o pestaña; no obstante, la diferencia aquí es que el usuario no es el que decide abrirlo, sino que aparece repentinamente y sin previo aviso.
No obstante, es algo que si se emplea de forma acertada puede conseguir resultados bastante buenos a la hora de captar leads presentando boletines informativos, sugiriendo la suscripción a newsletters o mostrando otra información que al usuario realmente pueda interesarle. Debido a esto, es algo que sigue teniendo importancia dentro del marketing online y que no debe ser descartado a la hora de elaborar una campaña.
Para qué sirve un Pop-up
Un pop-up sirve para visibilizar un contenido en concreto, sea un servicio, un producto, una campaña o cualquier otro elemento que pueda resultar de interés al usuario. Además de eso, consigue que este no abandone el portal en el que se encuentra (disminuyendo la tasa de rebote) mientras amplía información con lo que ofrece esta nueva ventana emergente.
Bien empleado, puede ser realmente útil para conseguirleads o incluso realizar la conversión de cualquier producto. Con una buena estrategia detrás, es capaz de hacer que un lead caliente pase a ser cliente, comprando o contratando un servicio en cuestión. Su potencial es bastante elevado dentro del marketing online y de todo el entorno digital.
SE REALIZAN EJERICIOS EN CLASE
0 notes
Text
JULIO 29 DEL 2019
EVENTOS:
Cambiando el color de fondo de la página utilizando eventos.
1. Se desea crear una página de inicio donde el usuario tiene la posibilidad de escoger el color de fondo de la misma, para esto cuenta con seis opciones que el desarrollador le mostrará en pantalla por medio de una pequeña barra. Se cuenta con el siguiente código para dicho propósito, debe asignar el evento y los colores que están en Negrita.
Página HTML
”colorHexadecimal””colorHexadecimal””colorHexadecimal””colorHexadecimal””colorHexadecimal””colorHexadecimal”
ESTILOS
body{ margin: 0; padding: 0; background: #34495e; }
.box{ position: absolute; top: 40px; right: 40px; padding: 5px; background: #f1f1f1; } .box a{ width: 40px; height: 40px; float: left; text-indent: -9999px; margin: 5px; } #color1{background: colorHexadecimal;} #color2{background: colorHexadecimal;} #color3{background: colorHexadecimal;} #color4{background: colorHexadecimal;} #color5{background: colorHexadecimal;} #color6{background: colorHexadecimal;}
0 notes
Text
JULIO 22 DEL 2019
EXPLICACIÓN DEL TEMA.
Actividad semana 3:
Funciones en JavaScript
1. Cambie el formato fecha a uno mas corto. 2. Haga el llamado de la fecha dos veces más, en párrafos diferentes. 3. Solucione el error de la suma 4. Completar las funciones de las operaciones matemáticas. 5. Realice una función a la cual se le ingresen tres números y como resultado muestre el número menor. 6. Elabore una función a la cual le envíe 3 enteros
0 notes
Text
JULIO 15 DEL 2019
BREAK
SE REALIZAN LOS SIGUIENTES EJERCICIOS:
BREAK CONTINUE ACTIVIDAD 1. Muestre una secuencia regresiva de numeros que inicie en 50 y termine en 1 pero al llegar a25 muestre un mensaje que interrumpa la ejecucion del programa 2. Realice un programaa en el que pida al usuario s si quiere detener el programa y n si quiere segui ejecutandolo de seguir ejecutando el mensaje debe aparecer 50 veces 3. Utilizando la sentencia continue realice un programa en el que imprima los numeros de 1 hasta 30 debe reemplazar el numero 15 con un mensaje
0 notes