Tumgik
Link
Tumblr media
Proyecto CazaCasas terminado
0 notes
Text
Nuevo Proyecto
Etapas de design thinking
Tumblr media
Proyecto:
CazaCasas, es un proyecto de participación ciudadana que pretende renovar la estética de la ciudad. 
Tumblr media
Empatizar
Partiendo de la nueva temática pensamos en situaciones de nuestra vida cotidiana. Y como nos afecta vivir al lado de lugares abandonados. Cuando estos se vuelven foco de inseguridad para los vecinos. 
Tumblr media
Definir
De 53000 viviendas abandonadas el 78% son potencialmente recuperables. El 19% se pueden demoler por estar en estado ruinoso y generar espacios verdes. Solamente el 3% son irrecuperables
Si se pusieran todas las viviendas juntas, completarían 15 manzanas enteras. En ellas podrían caber 1500 apartamentos familiares. 
Este fenómeno emigratorio comenzó a generarse a partir de los 70s, la mayoría de los uruguayos emigra por razones políticas o económicas. 
Algunos propietarios desconocen que heredaron estas propiedades o simplemente no les importa. En el último censo realizado se mostraron datos de 339 padrones sin uso en zonas céntricas. 
Tumblr media
Idear
Creamos una plataforma que muestra las propiedades en estado de abandono siempre que cumplan 3 requisitos: 
+ de 10 años de abandono
+ del 80% de su valor en deudas
Desocupadas
Con estos requisitos una propiedad es elegible para ser expropiada por la IMM y usarla. 
Tumblr media
Prototipado 
Con el equipo de diseño se planteó crear una plataforma en donde el ciudadano pudiese formar parte de la toma de decisiones y ayudar a crear una ciudad mejor. 
La plataforma permite que el ciudadano pueda plantear sus ideas para ser evaluadas por el municipio correspondiente.
Tumblr media
Evaluación 
No se puede hacer una evaluación aun por no estar implementada la web. 
Tumblr media
0 notes
Text
Proceso de elección
Luego de evaluar los diferentes intereses de todas, había uno que teníamos en común, este era los proyectos que presentaban cierto impacto social. Nuestra primera elección fue el reciclaje. 
Tumblr media
Comenzamos a investigar dentro del tema y vimos que era posible y muy interesante la propuesta de a partir de plástico reciclado hacer textiles. En Uruguay es perfectamente posible porque están las maquinarias. Y es algo que se hace en muchos lugares del mundo. 
Sin embargo al decidirnos por este proyecto comenzamos la investigación y nos dimos cuenta que había un problema mucho mas profundo: El uruguayo no recicla. 
Tumblr media
Es muy difícil y costoso re clasificar la basura y el no está el habito instalado en la cultura. 
Entonces, nuestra propuesta de proyecto se vio afectada porque si bien es un proceso que se puede realizar y sería beneficioso para industria, medio ambiente, trabajo, entre otros, no respondía a la necesidad del problema real. 
En el marco de esta propuesta cambiar los hábitos de reciclado y cuidado del medio ambiente de una sociedad entera parecía de un trabajo mas profundo y que requería mucho mas tiempo. Por lo cual luego de un muy productivo brain-storm decidimos cambiar la temática. Resultó muy eficaz porque la nueva temática nos motivó mucho más. 
Tumblr media
0 notes
Text
Carolina Curbelo
Diseñadora Gráfica y Docente en Universidad ORT, pero más que nada agitadora social, así se define y la define muy bien! 
Tumblr media
Cuando terminó la carrera de Diseño Gráfico se fue a unas vacaciones de 8 años a Barcelona..que se extendieron un poco más de lo pensado. Trabajó en un instituto de inglés y luego comenzó a trabajar para el Barcelona FC.
Cuando comenzó a subir de rango en la agencia se dió cuenta que lo que seguía ya no le interesaba tanto, no quería trabajos administrativos, quería diseñar, por ende deja la agencia y más tarde vuelve a Uruguay.
Acá viene lo más interesante, vuelve con otros intereses, quiere mostrar que acá en Uruguay también puede haber cosas interesantes y es cuando surge el blog de Mirá mamá, un portal con novedades sobre el diseño y actividades relacionadas, es un blog que tiene mucha repercusion, la idea es fomentar el diseño local, que la gente se entere de que hay cosas, o que se pueden hacen, sólo hay que moverse.
Otros aportes fue el StreetArt Uruguay, PicaJobs, logoteca, Kiosco, el mercadito de ilustraciones para adquirir arte local y enterarte sobre ellos.
Sus ejemplos de diseño colaborativo fueron a través de proyectos en conjunto que hizo con otros profesionales, como atunombre, para la empresa DATA.
Tumblr media
Llevó a cabo este proyecto con estudiantes de Arquitectura, empleados de la Intendencia de Montevideo, Ingenieros, cualquier persona que quisiera colaborar era bienvenida. La empresa DATA consiste en ser una organización que trabaja creando herramientas sociales para promover la participación y el debate público a través de la transparencia, datos abiertos y acceso a la información. Investigando notaron que sólo 142 de 5678 calles de todo Montevideo llevan nombres de mujeres, a modo de aportarle esta información a las personas crearon una página web revelando los datos, esto tuvo repercusión en la prensa y en otros países que luego hicieron lo mismo.
Ghierra Intendente, este proyecto comenzó a modo de broma como una conversación entre amigos en un bar, las elecciones para intendente se aproximaban y cómo siempre todos prometían cambiar y hacer de Montevideo un mejor lugar, propagandas de una ciudad más limpia tirando volantes en la calle, etc., fue así que propusieron crear una campaña con un falso intendente, Ghierra Intendente. 
Tumblr media
Empezaron a hacer spots publicitarios con  Alfredo Guierra (quién sería la imagen de Ghierra Intendente), con el slogan  “Montevideo, la ciudad que queremos”.
La gente podía proponer proyectos, con la condicion de que pudiesen realizarse en un futuro .Esto comenzó a moverse y viralizarse más de lo que pensaron y las personas empezaban a preguntar si de verdad podían votarlo, en fin, como anécdota llega a ser algo gracioso, pero también hizo que la gente empiece a preguntarse si de verdad no se podía hacer más. 
Lo que estuvo bueno de esta charla es que nos contó sobre proyectos en dónde lo que hace es buscar el movimiento social y la acción, que se haga algo por mejorar, por crecer y no conformarnos; las personas, o los uruguayos podría decir, tienden a conformarse con todo y lo argumentan diciendo “es Uruguay que más querés”, y en realidad está bueno querér más. Justamente eso es lo que trata de lograr Carolina y muestra que es posible si encontrás las personas que colaboren con vos.
0 notes
Text
Daniela Golby
Daniela Golby es Licenciada en Diseño Gráfico, chilena, de Santiago de Chile, estudió diseño en su país y luego cuando vino a vivir a Uruguay hizo la Licenciatura  en Universidad ORT.
Tumblr media
Comenzó su charla con una cita de John Cage 
No entiendo por qué las personas tienen miedo de las nuevas ideas, yo tengo miedo de las viejas ideas
Esto ya nos dió una pista de que su charla se iba a centrar en la innovación, en el pensar diferente. 
Por un tiempo no supo a que quería dedicarse especificamente, pero sí se dió cuenta de que era más feliz realizando sus propios proyectos. Quería ver el diseño desde un punto de vista diferente, que sirviera y que tuviera un fin.
Hizo un Máster en Estrategia y Gestión en Parsons, Nueva York. Cuándo llegó allí no conocía a nadie “llegué con una maleta y un mapa” dijo. Entendió la importancia de observar, de absorver todo lo que hay en tu entorno, “allá todo tenía diseño, hasta la más mínima cosa”.
Parsons se caracteriza por querer fomentar un pensamiento creativo, y esto iba de la mano de lo que Daniela quería experimentar, algo nuevo, que aportara. Resaltaba que las personas no se cuestionan lo suficiente las cosas, vemos algo y suponemos que si está así es por algo y está bien. Esto te pone un poco a pensar, tal vez hay cosas que podrían ser cuestionadas para hacerse mejor. Poner más en práctica la famosa frase de pensar fuera de la caja.
Nos habló del Design Thinking, se trata de diseñar con el fin de resolver un problema para las personas, pero empatizando con ellas, es decir, poniéndose en su lugar para saber lo que en verdad necesita, se centra en resolver el problema enfocándose en el usuario, un claro ejemplo de empresa que utiliza Design Thinking es Apple. 
Durante su Máster en Parsons Daniela se relacionó y formó equipos con personas de diferentes cultras y profesiones. Su experiencia en cuanto a diseño colaborativo fue en el momento de realizar una App en equipo. Comentó que conoció a Jim Torrence, un Major de la Armada, era una persona con la que nunca pensó que podría llegar a vincularse y resultó ser alguien de quién aprendió mucho. 
Creo que en cualquier ámbito vamos a cruzarnos con personas de diferentes disciplinas, o incluso personas de nuestras mismas áreas pero con diferentes ideologías o metodologías, creo que lo principal es siempre tener la mente abierta, podés ir construyendo cosas con el conocimiento de los demás, no siempre tu idea es la que está bien.
“La colaboración permite construir ideas nuevas”
0 notes
Text
Federico Márquez
Federico Márquez, más conocido por “Fritz”, es Ingeniero en Sistemas y  Director Creativo especializado en Realidad Virtual.
Tumblr media
Siempre se interesó en los videojuegos, en la literatura, las historias y personajes, cómo se veían y funcionaban. 
Trabajó cómo programador en una empresa de software tradicional, hasta que en un momento se dió cuenta que quería hacer algo más. Al programar el código era invisible para las personas, quería hacer algo que dejara alguna huella y pudiese ser valorado, por lo que creó su propio estudio de Realidad virtual, SimDesign.
El estudio estaba compuesto por él y dos compañeros conocidos, un modelador 3D y un arquitecto, cada uno tenía su rol en la empresa, en esto pone gran énfasis, cuando se trabaja cada uno debe conocer sus fortalezas y deblidades, no está nada mal aceptar que no se es bueno en algo, o que alguien podría hacerlo mejor, la prioridad es que la empresa pueda funcionar y si es necesario delegar trabajo para que la productividad aumente entonces así debería ser.
En el momento en que un equipo crece en número debería haber un líder y un objetivo en común.
Planear el equipo es el siguiente paso, de qué se va a encargar cada uno, definir los roles, planificar el trabajo, los plazos, incluso hay herramientas que ayudan a la organización de un proyecto como  Trello. 
“La estructura no limita, ayuda a dar forma”
Esta charla fue muy clara en cuanto al concepto de diseño colaborativo, habló de cómo cada uno por sus conocimientos aporta a un equipo y de cómo esto no sólo es enriquecedor, sino que es necesario, aligera procesos, organiza, aumenta el crecimiento de una empresa y por ende su éxito. 
“No estar de acuerdo ESTÁ BIEN”
Esta frase me pareció muy buena, en un equipo se tiende a forzar el estar todos de acuerdo, porque se supone que si no hay discusiones está todo bien, sin embargo, estar siempre conformes con el otro quiere decir que no hay suficientes ideas, siempre se gira en torno a lo mismo, o no se está arriesgando lo suficiente, decir que no es lo que genera ideas nuevas, decir que no NO está tan mal. 
0 notes
Text
Agustina Bello
La primera charla tuvo como invitada a Agustina Bello, ella es diseñadora multidisciplinaria especializada en producto, investigación e innovación, moda y textiles, con más de 10 años de experiencia laboral fuera y dentro del país.
Tumblr media
Formó su educación en Uruguay en el Centro de Diseño Industrial y Universidad ORT, luego continuó ampliando sus conocimientos en EE.UU, en dónde estudió en Rhode Island School of Design y en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) . Durante su residencia en EE.UU trabajó para grandes empresas como Nike.
Su primer trabajo de diseño fue para la portada de CD de unos amigos suyos, una banda de rock uruguaya llamada 4 Pesos de Propina. Trabajó junto a  Hugo Millán como asistente en clases de moda, lo cuál la intodujo al mundo de carnaval y diseño de vestuario. Comentó que fue una experiencia emocionante, sobretodo por el espacio de interacción que se daba entre diseñadores, artistas, músicos, iluminadores y personas de otras disciplinas.
Trabajó en una agencia de publicidad en dónde se ocupó de marcas como Johnnie Walker y Marlboro. 
Mientras tenía el trabajo que le daba ingresos, también practicaba serigrafía  en un pequeño taller, en dónde hacía diseños de estampados para vestidos de fiesta, trabajos que fueron aportando para su portfolio personal.
Tenía el deseo de ir a estudiar fuera del país, aplicó a todos los lugares y becas que encontraba disponibles, en 2009 estuvo cerca de obtener una beca, quedándo entre los últimos, volvió a aplicar el siguiente año y lo logró.
“cuando te dicen no hay oportunidad de aprender sobre ese no, recalcular y volver a intentarlo“
De esta forma fue capaz de cumplir su deseo de estudiar fuera en el exterior, en la primer Universidad de Diseño de Estados Unidos, Rhode Island School of Design.
En Universidades de prestigio como lo es RIDS solían ir reclutadores de grandes empresas, Agustina conoció a un reclutador de Nike y tiempo después fue incorporada a la empresa.
Trabajaba con Converse, dentro del equipo de innovación en desarrollo de materiales. Siempre estaba en contacto con personas de la empresa que se desempeñaban en diferentes áreas, como marketing e insights. Esto aceleraba procesos de producción e investigación, ya que al estar conectados recibían un feedback rapidamente y podían continuar con lo que estuvieran trabajando, mejorarlo o descartarlo, según el reporte que dieran las áreas encargadas de reclutar este tipo de información en la empresa.
Volvió a Uruguay a poco de cumplir sus 30 años, aún seguía su contrato con Nike, por lo que tenía que viajar cada tres meses, hasta que tiempo después sus prioridades y puntos de vista cambiaron y decidió quedarse en Uruguay permanentemente.
Comenzó a manejar su propia empresa, lo cuál implicó un nuevo desafío, ya no era un “engranaje” más que hacía funcionar a una gran empresa (como lo era en Nike), sino que ahora tenía que administrar todos los aspectos de una empresa, e introducirse en áreas desconocidas, finanzas, leyes, liderazgo, había que hacer y saber un poco de todo, o más bien mucho de todo y hacerlo funcionar.
En su empresa comenzó a desarrollar una marca llamada POTECO, se trata de macetas sustentables que ayudan al desarrollo de las plantas. Agustina notó que las plantas no lograban crecer sanas en las macetas comunes de plástico, investigó y aprendió sobre el mundo de las plantas, pasó por muchas pruebas, nueve rondas de prototipados y pruebas de materiales para resolver este problema, combinó su conocimiento de materiales textiles con tecnología y agricultura y creó POTECO, comenzó siendo un proyecto ahora es una marca patentada. Podés ver más sobre POTECO en: http://growpoteco.com/
Tumblr media
Sin dudas Agustina Bello es una persona con admirable iniciativa, autodidacta y totalmente comprometida con el diseño. Lo que personalmente más me gustó y llamó mi atención es que hablaba de todas sus experiencias de trabajo como si tuviesen el mismo valor, uno pensaría que llegar a trabajar en una empresa como Nike es el mayor logro, sin embargo ella encontraba los beneficios de las experiencias en cada uno de sus trabajos, y la importancia de ser responsable en tu rol como diseñador.
0 notes
Quote
Las fortalezas están en nuestras diferencias, no en nuestras similitudes
Stephen Covey.   
0 notes
Text
Intro
Hola! Te cuento un poco sobre qué va a tratar este blog...
Surge de una materia que estoy cursando actualmente,  que se llama Tendencias del Diseño Contemporáneo, la cual trata todos los años de abordar temas relacionados a lo qué está pasando con el diseño actualmente. Este semestre el concepto principal sobre el cual vamos a trabajar es el Diseño Colaborativo. 
Lo que me parece más interesante sobre esto es la metodología de trabajo que se propuso para la materia, no es tanto la típica clase teórica de: voy, me siento, escucho el tema sobre el que vamos a trabajar, anoto y después lo aprendo. Se enfoca más en construír entre todos el concepto de Diseño Colaborativo, aprender de que se trata, a través de experiencias que escuchamos de profesionales invitados a las clases, que nos cuentan sobre sus carreras y vivencias.
Lo bueno es que cada invitado representa carreras diferentes y escuchás un poco de todo (aparte de que cada persona tiene sus propias experiencias). Cada uno habla sobre situaciones que involucran algo sobre el Diseño Colaborativo, proyectos en los que trabajaron con otras personas que no tenían nada que ver con su disciplina, y de cómo esto aportó para el resultado final. Vamos entendiendo de a poco de que trata este concepto, de una forma no tan convencional, debatiendo, opinando y preguntando, y esto lo hace mucho más entretenido.
Desde mi punto de vista está siendo más interesante de lo que pensaba, usualmente las materias teóricas no son mis preferidas, pero estas clases te ayudan a abrir la cabeza y aprender, o ver en otras personas cosas que son posibles de hacer, que tal vez pensabas que no lo eran, o cosas que te pueden llegar a suceder mientras estés trabajando, y otras que inevitablemente te van a pasar, o te pasaron, y decís: bueno por lo menos no soy el único/a!! (consuelo pobre pero efectivo).
Tumblr media
Bueno, y al final ¿qué es el Diseño Colaborativo? Justamente eso es lo que voy a tratar explicarte en este blog, a través de charlas de los invitados, opiniones y reflexiones que abordan este tema.
0 notes