Text
Postres veganos saludables!🍰🍎🍪🍦
A continuación te compartiré 6 recetas deliciosas de postres veganos:
1. Bizcocho de almendras: El bizcocho vegano de almendra es un delicioso postre muy jugoso y esponjoso. Se utiliza leche y harina de almendras y a la vez se sustituye el azúcar refinado por azúcar de panela (un tipo de azúcar sin refinar, más puro y natural).

2. Manzanas asadas rellenas de nueces y pasas: Se trata de un postre cocinado en el horno de forma saludable y que apenas tiene grasas. Es apto para celíacos puesto que no contiene gluten y además, el postre perfecto para veganos y vegetarianos. Es también un dulce recomendable para las personas con colesterol alto y con problemas de estreñimiento.

3. Natillas de avellana y galletas de plátano: Las natillas de avellana y galletas de plátano es una receta muy fácil de preparar y con un sabor delicioso. Es perfecta para la merienda o el desayuno de niños y mayores. Una opción saludable y nutritiva que dejará a todos boquiabiertos. ¡Añádela a tu recetario vegano!

4. Batido depurativo de piña y jengibre: Este batido depurativo de piña y jengibre es otra propuesta de postre vegano elaborado a base de piña, plátano, bebida de arroz, jengibre y piñones y es una bebida nutritiva y fácil que nos ayudará a mantenernos hidratados.

5. Arroz con leche vegano y tejas: Es una irresistible versión del tradicional arroz con leche. También se ha elaborado con leche de arroz, por lo que es totalmente apto para veganos y personas que no pueden tomar leche de origen animal. ¡Y está riquísimo!

6. Helados veganos: Otro postre apto para veganos y perfecto para refrescarse en verano es el helado casero. Sabores de fresa, de limón, de chocolate ¡y mucho más!

0 notes
Text
APPS PARA EDICIÓN DE VIDEOS 📹 :
Crear contenido en redes sociales es muy importante para darle difusión a tu negocio. Si en tu estrategia estás considerando incluir material multimedia para conectar con los usuarios, lo mejor es tener a la mano algunas apps para editar videos. ¡Se convertirán en tus mejores aliadas!
Algunas aplicaciones son:
• CapCut
• FilmoraGo
• VivaVideo
• Quik
• InShot
• iMovie
• Videoshow
• Magisto
• KineMaster
• InStories
• Splice
• Filmmaker Pro
• VSCO
• Videoleap
• Lightroom
• VN

0 notes
Text
Robótica e inteligencia artificial 🤖
La inteligencia artificial y la robótica son áreas de las ciencias de la computación que permiten desarrollar soluciones avanzadas que buscan automatizar la ejecución de ciertos procesos informáticos, facilitando así el trabajo de los usuarios.
Individualmente, la inteligencia artificial junto al machine learning es una tecnología que busca imitar la inteligencia humana a través de algoritmos que pueden “aprender” a realizar una actividad luego de ser sometidos a una serie de entrenamientos. Por ejemplo, un sistema de IA puede aprender a detectar fallas en documentos, redactar contratos, etc.
Por su parte, la robótica busca imitar las acciones que realiza un humano al momento de interactuar con un sistema informático. Por ejemplo, en una firma de abogados puede aumentar la eficacia en tareas como: creación, automatización, eliminación y búsqueda de registros, al igual que complementación de formularios y realización de informes.
Beneficios:
La inteligencia artificial aplicada a la robótica combina el poder cognitivo con la realización de tareas para facilitar la automatización de procesos más complejos, permitiéndole a los usuarios del sector legal una mayor eficiencia y cumplimiento de las expectativas de los clientes en sus respectivos procesos judiciales.


0 notes
Text
¿Cómo promover el turismo en México?🇲🇽✈️🗺️
Mayor y mejor Infraestructura aérea: De los 32 millones de visitantes internacionales que llegaron al país durante el 2015, 15 millones lo hicieron vía aérea. En la medida en que los extranjeros que lleguen los destinos nacionales más importantes encuentren conexiones a otros destinos, se podrá ampliar el tiempo de estancia durante sus viajes y como consecuencia se tendrá una mayor derrama económica.
Diversificar la oferta turística en el país: 5 destinos acaparan el 88% de viajeros internacionales a México: Cancún, Cd de México, Puerto Vallarta, Guadalajara y los Cabos. Es necesario que se le dé más promoción y recursos a otros destinos del país, la idea es que el pastel se reparta entre todos y no sólo se quede en unos pocos.
Facilitar la entrada de turistas extranjeros: El tema de las visas es una prioridad mundial, en un mundo ideal, la gente debería poder cruzar las fronteras entre países sin ninguna restricción. Entendemos que esto es imposible, pero las estrategias deben ir siempre en pro de esta medida.
Otorgar mayores recursos para la promoción turística: Hay una gran cantidad de destinos turísticos en el país con una calidad inigualable, con recursos naturales únicos y una arquitectura que envidiaría cualquier ciudad europea, pero no los conocemos porque simplemente no hay recursos para darles promoción. En cambio, los mismos destinos de siempre están en spots de televisión, congresos internacionales o publicidad por internet, como queriendo hacernos ver que es lo único que hay. Esos destinos que ya tienen una derrama económica importante, se les debería de dejar “solos” y voltear a apoyar a aquellos que no tienen esta fuerza.
Poner en marcha el sistema de clasificación hotelera: Los hoteleros se han negado a tener un sistema de clasificación que les exija mejorar. No están de acuerdo en seguir una serie de estándares que lo único que lograrían es impulsarlos a corregir deficiencias y entregarle al público un servicio de mayor calidad. Recientemente se echó para atrás el lanzamiento de este sistema. (Descubre por qué en este enlace) Creemos que el gobierno debe poner mano dura y no dejarse llevar por intereses de unos pocos empresarios, sino, más bien, velar por los intereses del sector a nivel nacional.
Mejorar la imagen del país en el extranjero: Cada año, desde Estados Unidos y Canadá se lanzan alertas de viaje para que sus ciudadanos eviten visitar algunas zonas del país. El crimen organizado y la violencia que genera es un asunto de todos los días, con los medios de comunicación tan rápidos actualmente, todo el mundo se entera de las condiciones complicadas que se viven. Se debe atacar de raíz el problema de la delincuencia para después decirle al mundo: “Aquí estamos, somos seguros para visitarnos”. Descubre: Marca país, ¿México, dónde estamos?
Atraer turistas de otras partes del mundo: Más del 70% de los turistas que llegan a México son de Estados Unidos, y así ha sido por muchos años, ¿Cómo puede ser posible que no hayamos podido atraer otros públicos? De china por ejemplo salen cada año 140 millones de viajeros, es el país exportador más importante y no se ha aprovechado para nuestro beneficio como debería.

0 notes
Text
ALIMENTACIÓN SANA Y DEPORTE🥗⚽️🏊♀️
La alimentación saludable y la actividad física son los elementos fundamentales para lograr un peso adecuado y reducir el riesgo de padecer alguna enfermedad crónica no transmisible.
¿Qué hacer?
Realiza por lo menos treinta minutos de actividad física durante el día, por ejemplo: caminar, bailar, pasear al perro, subir, bajar escaleras barrer, etc.
¿Cómo llevar una dieta saludable?
1- Incorporar a diario alimentos de todos los grupos y realizar al menos 30 minutos de actividad física.
2- Tomar a diario 8 vasos de agua segura.
3- Consumir a diario 5 porciones de frutas y verduras en variedad de tipos y colores.
4- Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio.
5- Limitar el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos con elevado contenido de grasas, azúcar y sal.
6- Consumir diariamente leche, yogur o queso, preferentemente descremados.
7- Al consumir carnes quitarle la grasa visible, aumentar el consumo de pescado e incluir huevo.
9- Consumir aceite crudo como condimento, frutas secas o semillas.
10- El consumo de bebidas alcohólicas debe ser responsable. Los niños, adolescentes y mujeres embarazadas no deben consumirlas. Evitarlas siempre al conducir.


0 notes
Text
¿QUE HACER EN VERANO PARA DIVERTIRTE CON TUS AMIGOS? ⛱️👙☀️
• Un picnic veraniego.
• Ir al cine.
• Guerra de pistolas de agua.
• Ir a la playa.
• Noche de juegos de mesa.
• Tour en bici.






0 notes
Text
INFLUENCERS, ¿profesión o pasatiempo?
Ser influencer se puede considerar tanto una profesión como un pasatiempo, dependiendo de la dedicación, el enfoque y los resultados que se obtengan.
En los últimos años, el término "influencer" se ha popularizado para describir a personas que tienen una presencia activa en las redes sociales y que generan contenido que impacta en la opinión y las decisiones de sus seguidores. Algunos influencers han logrado convertir esta actividad en su principal fuente de ingresos y han construido carreras exitosas en el ámbito digital. Para ellos, ser influencer es definitivamente una profesión.
Los influencers profesionales suelen invertir tiempo y esfuerzo en crear contenido de calidad, construir una audiencia sólida, colaborar con marcas y monetizar su presencia en línea a través de patrocinios, publicidad y otras oportunidades. También pueden desarrollar su marca personal y trabajar en estrecha colaboración con agencias o representantes para gestionar su imagen y negociar acuerdos.
Sin embargo, hay quienes ven ser influencer como un pasatiempo o una actividad secundaria. Pueden ser personas que disfrutan compartiendo su vida o intereses en las redes sociales, interactuando con su comunidad y creando contenido de manera más casual, sin tener la intención de convertirlo en una carrera a tiempo completo. Para ellos, ser influencer es una actividad que realizan en su tiempo libre y puede no estar necesariamente asociada con una fuente de ingresos significativa.
En resumen, ser influencer puede ser considerado tanto una profesión como un pasatiempo, dependiendo del nivel de compromiso, dedicación y éxito alcanzado en esta actividad.

0 notes
Text
¿Cómo identificar las nuevas drogas?
- Vigilancia de drogas: Mantente actualizado sobre los informes de nuevas drogas que aparecen en el mercado. Puedes consultar fuentes confiables, como agencias de salud, organizaciones de investigación y publicaciones científicas.
- Análisis químico: Si se sospecha que una nueva sustancia es una droga, se puede realizar un análisis químico para determinar su composición y estructura molecular. Esto se puede hacer mediante técnicas analíticas avanzadas, como la espectroscopia y la cromatografía.
- Pruebas de laboratorio: Una vez identificada una nueva droga, se pueden realizar pruebas de laboratorio para evaluar sus efectos. Esto puede incluir pruebas in vitro (en cultivos celulares) y pruebas in vivo (en animales) para determinar la toxicidad, la actividad farmacológica y los posibles efectos adversos.
- Estudios clínicos: Si una nueva droga muestra potencial terapéutico, se pueden llevar a cabo estudios clínicos en seres humanos para evaluar su eficacia y seguridad. Estos estudios suelen dividirse en fases, desde pruebas en un pequeño grupo de individuos hasta ensayos en una población más amplia.
- Vigilancia postcomercialización: Una vez que una droga ha sido aprobada y está en el mercado, se establecen sistemas de vigilancia postcomercialización para monitorear los efectos adversos en la población general. Los médicos y los pacientes pueden informar sobre posibles efectos secundarios a las autoridades sanitarias correspondientes.

1 note
·
View note
Text
PROMOCIÓN DE VALORES EN LOS JÓVENES🙌🏻
1. Enseñanza mediante historias y ejemplos: Utiliza historias, cuentos o ejemplos de la vida real para ilustrar los valores que deseas promover. Estas narrativas ayudan a los jóvenes a comprender y relacionarse con los valores de manera más tangible y significativa.
2. Practicar la empatía y la compasión: Fomenta la empatía y la compasión hacia los demás. Ayuda a los jóvenes a entender las emociones y perspectivas de los demás, promoviendo así la empatía, la tolerancia y el respeto por la diversidad.
3. Promover la responsabilidad personal: Enseña a los jóvenes la importancia de asumir la responsabilidad de sus acciones. Anímalos a tomar decisiones informadas y a considerar las consecuencias de sus elecciones, fomentando así la responsabilidad personal y la autonomía ética.
4. Discusiones éticas y debates: Organiza debates y discusiones grupales sobre temas éticos y morales relevantes para los jóvenes. Esto les brinda la oportunidad de reflexionar sobre diferentes perspectivas y desarrollar habilidades de pensamiento crítico en relación con los valores.
5. Participación en proyectos comunitarios: Involucra a los jóvenes en proyectos de servicio comunitario y actividades de voluntariado. Estas experiencias les permiten ver cómo sus acciones pueden tener un impacto positivo en los demás y en la sociedad en general, fomentando valores como la solidaridad y la responsabilidad cívica.

0 notes
Text
NUEVOS BIOMATERIALES!
¿Cuáles son?
1. Hidrogeles inteligentes: Tienen la capacidad de responder a estímulos ambientales o biológicos, como cambios en la temperatura, pH o la presencia de ciertas moléculas. Son utilizados para liberar medicamentos de manera controlada o facilitar la ingeniería de tejidos.
2. Materiales bioimpresos: Estos materiales pueden descomponerse de forma natural en el medio ambiente, lo que los hace menos dañinos para la salud humana y el ecosistema. Son utilizados para su uso en implantes dentales, reemplazos de articulaciones y reparación ósea.
3. Materiales nanoestructurados: Se utilizan para la liberación controlada de fármacos, la ingeniería de tejidos y la detección de enfermedades.
4. Biomateriales biodegradables: Se utilizan en suturas, implantes temporales y sistemas de liberación de fármacos.
¿Para que sirven?
Estos materiales desempeñan un papel importante en la medicina, la biotecnología y la ingeniería de tejidos, ya que pueden ser utilizados para reparar o reemplazar tejidos y órganos dañados, así como para desarrollar dispositivos médicos avanzados.

0 notes