generousconnoisseurcollection
generousconnoisseurcollection
Jairo Medic
1 post
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
FACTORES DESCOMPENSANTES EN INSUFICIENCA CARDIACA IZQUIERDA Y COR PULMONALE
1-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PROBLEMA GENERAL 
¿Cuáles son la presentación clínica y los factores desencadenantes para descompensación y hospitalización de pacientes con insuficiencia cardiaca izquierda y cor pulmonale?
Tumblr media
PROBLEMAS ESPECIFICOS 
¿Cuáles son los factores desencadenantes para descompensación y hospitalización de pacientes con insuficiencia cardiaca izquierda y cor pulmonale? 
¿Cuáles son las variables clínicas, radiológicas y ecocardiográficas de los pacientes con IC izquierda y cor pulmonale, para descompensación y hospitalización en pacientes con insuficiencia cardiaca? 
¿Cuál es la distribución e importancia de los factores desencadenantes para descompensación y hospitalización de pacientes con insuficiencia cardiaca? 
¿Cuál es la distribución de la mortalidad entre los pacientes con IC izquierda y cor pulmonale?
Tumblr media
2-FORMULACION DEL PROBLEMA
OBJETIVO GENERAL
 Comparar la presentación clínica y los factores desencadenantes para descompensación y hospitalización de pacientes con insuficiencia cardiaca izquierda y cor pulmonale.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Comparar los factores desencadenantes para descompensación y hospitalización de pacientes con insuficiencia cardiaca izquierda y cor pulmonale.
 Comparar las variables clínicas radiológicas y ecocardiográficas de los pacientes con IC izquierda y cor pulmonale, para descompensación y hospitalización de pacientes con insuficiencia cardiaca. 
 Determinar la distribución e importancia de los factores desencadenantes para descompensación y hospitalización de pacientes con insuficiencia cardiaca.
 Determinar la distribución de la mortalidad entre los pacientes con IC izquierda y cor pulmonale.
Tumblr media
3-MARCO TEORICO
El factor desencadenante de descompensación más frecuente fue la infección respiratoria (IR 27,2%), seguido de la fibrilación auricular con respuesta rápida (FARVR 19,8%), mal cumplimiento del tratamiento (MCT 10,3%), emergencia hipertensiva (eHTA 6,2%), síndrome coronario agudo (SCA 6%), y otras causas (OC 30,5%). Hubo diferencias significativas (p < 15 0,001) entre los grupos en: mes de ingreso, edad (menor en el grupo MCT), presión arterial (mayor en eHTA), frecuencia cardiaca (mayor en FARVR), hemoglobina (menor en OC), creatinina, troponina (mayor en SCA), y proBNP (menor en eHTA). Respecto a los antecedentes, fueron más frecuentes (p < 0,001): el tabaquismo y la enfermedad pulmonar crónica (EPOC) en los grupos IR y MCT; la HTA en eHTA y SCA; la diabetes, dislipemia e IAM previos en SCA; la arritmia en FARVR; y la Insuficiencia cardiaca (IC) previa y un peor grado de la NYHA en MCT. El sexo varón fue más frecuente en MCT y SCA (p = 0,006). Finalmente, la etiología de la IC fue en mayor proporción hipertensiva en el grupo eHTA, y de causa isquémica en SCA; predominando en eHTA la FEVI preservada (> 45%) y en SCA la FEVI El factor desencadenante de descompensación más frecuente fue la IR seguido de la FARVR. Los FDD de IC del registro RICA son similares a estudios previos realizados en población comparable. Los FDD en RICA muestran una asociación clásica con factores de riesgo, antecedentes, hallazgos clínicos y analíticos. En numerosas ocasiones el FDD es la anemia, por lo que debería valorarse su inclusión en el listado de los más frecuentes del Registro. Real y Cuevas (7) (Paraguay, 2016) “Etiología de la descompensación cardíaca aguda en pacientes adultos” realizaron un estudio observacional, descriptivo, prospectivo, de corte transversal. Llegaron a la conclusión que la mayor causa de descompensación de falla cardiaca fue la medicación irregular, el exceso de ingesta de sal en la dieta y el esfuerzo físico. La principal causa de descompensación cardíaca fue la medicación irregular, seguida del exceso en la ingesta de sal en la dieta, como así también el esfuerzo físico. La mayoría de los pacientes presentaba un buen esquema de tratamiento previo al cuadro de descompensación, pero era administrado de manera irregular. 
https://www.slideshare.net/cesarordonezdominguez/insuficiencia-cardaca-2016-gua-esc
4-METODOLOGIA
Muestreo en un hospital 
La muestra del estudio incluyó a 102 pacientes. La edad media fue de 79 ± 12 años, sólo el 7% eran menores de 70 años. La fracción de eyección media fue del 31% ± 10%. Al ingreso, el 99% de los pacientes estaban en clase IIIIV de NYHA. Isquémico La etiología fue confirmada en el 49% de los pacientes. Se identificaron factores precipitantes para la descompensación, en el 88,5% de los pacientes. La descompensación fue repentina 35% de los casos. El incumplimiento de la dieta fue el más común factor causal identificado y se observó en el 52% de los pacientes, la falta de adherencia a los medicamentos prescritos ascendió al 30%. Otros factores también fueron infecciones (29%), arritmias (25%), isquemia coronaria aguda (22%) e hipertensión no controlada (15%), se detectaron diversas causas en el 18% de los casos (progresión de la enfermedad renal 60%, anemia 30% y Factores iatrogénicos 10%). La causa concomitante no fue reconocible en el 11,5%. Aramburu et al (6) (Argentina, 2013) “Factores Desencadenantes De Descompensación De La Insuficiencia Cardíaca En El Registro Rica” realizaron un estudio comparativo de variables en Córdoba Argentina utilizando el registro de insuficiencia cardiaca (RICA).
Tumblr media
 5-CONCLUSIONES
1. La causa más frecuente de descompensación y hospitalización en el paciente con insuficiencia cardiaca izquierda fue la aparición de arritmia cardiaca y eventos vasculares.
 2. La causa más común de descompensación en el paciente con cor pulmonale fueron las infecciones respiratorias bajas; en primer lugar, la fibrosis pulmonar infectada, seguida de la neumonía y el EPOC exacerbado.
 3. Los pacientes con cor pulmonale provenían de zonas de mayor altitud, tuvieron un diámetro mayor del ventrículo derecho, menores dimensiones de cavidades izquierdas, mayores imágenes de congestión en la radiografía de tórax tales como aumento del hilio y redistribución de flujo a ápices a diferencia de la insuficiencia cardiaca izquierda 
4. Los pacientes con insuficiencia cardiaca izquierda tuvieron dimensiones mayores del ventrículo izquierdo, mayor probabilidad de presentar tercer ruido a la auscultación y evidencia de IMA antiguo en el EKG a diferencia del cor pulmonale. 
youtube
1 note · View note