Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Elección videojuego: Evil Nun

Por Génesis Villar
1-Descripción general del juego:
Su género es el terror estratégico. Su plataforma es PlayStore y se descarga a través de la tienda de aplicación de cada celular (iOS o Android) y es gratuito pero ofrece compras dentro del juego y contiene varios anuncios. Es para mayores de 13 años. La lÃnea narrativa principal trata de una monja satánica que persigue al jugador (que pertenece a los niños que están encerrados) para que él no se escape de la gran escuela siniestra. A través de una toma de decisiones del jugador para ahondar en dónde se va a meter (a qué habitación o qué objeto tomará para ir continuando la misión)  El jugador pierde cuando es atrapado y asesinado por la monja. El jugador gana cuando logra completar todas las misiones y escapa de la escuela. Todo este juego se desarrolla en primera persona en pantalla amplia.
https://www.youtube.com/watch?v=AA8itzjmLso --> aquà guÃa del juego.
2-Personajes :
El personaje principal es el jugador ya que de él depende terminar la misión y tomar las decisiones correctas para navegar en la escuela sin que la monja te pille, esto debido a que el juego te entrega las herramientas para que te puedas esconder de la monja o despistarla. El personaje secundario serÃa la monja asesina, debido a que ella no actuará si tú tienes cuidado en el juego. Personaje terciario, serÃan los niños que aparecen en el juego que también están encerrados en la escuela pero que debes desbloquear niveles para empezar a verlos.
3-Viaje del usuario: A partir de lo visto en clases, y de texto escrito, imágenes, videos, etc, describir
Entrar: Al entrar en el juego lo primero  que se escucha es una música de terror pero baja mientras que simulteamente que te arroja son opciones a libre elección para que el jugador decida cómo quiere jugar. Primero el clic para ‘’empezar’, debajo de eso los links para valorar la aplicación a través de las redes sociales. A la izquierda inferior la opción de activar o no para mostrar anuncios (esta opción se paga si eliges no mostrar anuncios)  y a la derecha inferior comentarios para las redes sociales.
Usar: Al hacer clic en ‘’empezar’’ deriva con una transición y  continúa con la misma música de la entrada. Hace elegir al jugador si desea ver a la monja en: ‘’fantasma’’ , si aprietas fantasma te explica las condiciones (la monja no te ve, se mostrarán anuncios continuos en el juego), si eliges ‘’fácil’’ las condiciones se explican de igual manera abajo (la monja no corre, la monja escucha poco, la monja tarda en comenzar a buscarte), si eliges normal (la monja anda a velocidad normal, la monja tiene buen oÃdo, la monja comenzará a buscarte desde el principio) si eliges difÃcil, (la monja es más rápida, la monja lo ve todo, tu rango de acción es más reducido, la escuela está más oscura) . En el lado inferior derecho, aparece nuevamente la opción de desactivar los anuncios (se paga) , elegir la opción si quieres ver sangre o gritos o ver un tutorial. Finalmente, abajo aparece la opción de continuar.
Desarrollo: Al apretar continuar se disuelve nuevamente otra diapositiva que te da la opción de activar la música, si la activas, te recomienda usar audÃfonos. Comienza con una vista como si tú estuvieras en primer plano viviendo la experiencia, a través de una especie de ‘’joystick’’ en el lado derecho, te vas moviendo en dirección que decidas, mientras que en el lado izquierdo, podrás encontrar las opciones  de ‘’agacharse’’ (para pasar por las tuberÃas ocultas) o de esconderse (camuflarse) cuando el juego te indique que hay un lugar cercano para esconderte. Posteriormente durante el juego, te van brindando consejos y te va guiando hacia dónde debes ir o por dónde puedes empezar o qué objeto debes encontrar para ir abriendo las habitaciones o desactivando las alarmas, sin embargo, eres libre de elegir los sitios que deseas ir visitando en el orden que deseas.
Salir: Si te pilla la monja, se cambia drásticamente la música con una mucho más tensa, por lo que el usuario entiende que la monja está cerca como una especie de ‘’amenaza’’ y que debe correr o esconderse. También puede suceder que la música suene y de pronto el jugador gira y aparece la monja atrás y te mata. Ahà el juego vuelve a empezar, pero queda guardado en lo que quedaste o los objetos que lograste alcanzar.
4- Conclusión de lo analizado:
Los elementos que resultan llamativos e interesantes según lo visto en clases es que el usuario tiene libre elección de modificar el juego a su gusto, añadir ciertos elementos  para hacer el juego interactivo y que el usuario pueda modificarlo las veces que estime conveniente según sus ganas de jugarlo ofreciendo además siempre la opción de volver al menú principal para configurarlo a gusto.
El objeto de libre elección del juego es algo que podrÃa ser aplicable a nuestro proyecto, porque la idea es que el usuario viaje como estime conveniente dentro del usuario.
0 notes
Text
Elección videojuego: Evil Nun

Por Génesis Villar
1-Descripción general del juego:
Su género es el terror estratégico. Su plataforma es PlayStore y se descarga a través de la tienda de aplicación de cada celular (iOS o Android) y es gratuito pero ofrece compras dentro del juego y contiene varios anuncios. Es para mayores de 13 años. La lÃnea narrativa principal trata de una monja satánica que persigue al jugador (que pertenece a los niños que están encerrados) para que él no se escape de la gran escuela siniestra. A través de una toma de decisiones del jugador para ahondar en dónde se va a meter (a qué habitación o qué objeto tomará para ir continuando la misión)  El jugador pierde cuando es atrapado y asesinado por la monja. El jugador gana cuando logra completar todas las misiones y escapa de la escuela. Todo este juego se desarrolla en primera persona en pantalla amplia.
https://www.youtube.com/watch?v=AA8itzjmLso --> aquà guÃa del juego.
2-Personajes :
El personaje principal es el jugador ya que de él depende terminar la misión y tomar las decisiones correctas para navegar en la escuela sin que la monja te pille, esto debido a que el juego te entrega las herramientas para que te puedas esconder de la monja o despistarla. El personaje secundario serÃa la monja asesina, debido a que ella no actuará si tú tienes cuidado en el juego. Personaje terciario, serÃan los niños que aparecen en el juego que también están encerrados en la escuela pero que debes desbloquear niveles para empezar a verlos.
3-Viaje del usuario: A partir de lo visto en clases, y de texto escrito, imágenes, videos, etc, describir
Entrar: Al entrar en el juego lo primero  que se escucha es una música de terror pero baja mientras que simulteamente que te arroja son opciones a libre elección para que el jugador decida cómo quiere jugar. Primero el clic para ‘’empezar’, debajo de eso los links para valorar la aplicación a través de las redes sociales. A la izquierda inferior la opción de activar o no para mostrar anuncios (esta opción se paga si eliges no mostrar anuncios)  y a la derecha inferior comentarios para las redes sociales.
Usar: Al hacer clic en ‘’empezar’’ deriva con una transición y  continúa con la misma música de la entrada. Hace elegir al jugador si desea ver a la monja en: ‘’fantasma’’ , si aprietas fantasma te explica las condiciones (la monja no te ve, se mostrarán anuncios continuos en el juego), si eliges ‘’fácil’’ las condiciones se explican de igual manera abajo (la monja no corre, la monja escucha poco, la monja tarda en comenzar a buscarte), si eliges normal (la monja anda a velocidad normal, la monja tiene buen oÃdo, la monja comenzará a buscarte desde el principio) si eliges difÃcil, (la monja es más rápida, la monja lo ve todo, tu rango de acción es más reducido, la escuela está más oscura) . En el lado inferior derecho, aparece nuevamente la opción de desactivar los anuncios (se paga) , elegir la opción si quieres ver sangre o gritos o ver un tutorial. Finalmente, abajo aparece la opción de continuar.
Desarrollo: Al apretar continuar se disuelve nuevamente otra diapositiva que te da la opción de activar la música, si la activas, te recomienda usar audÃfonos. Comienza con una vista como si tú estuvieras en primer plano viviendo la experiencia, a través de una especie de ‘’joystick’’ en el lado derecho, te vas moviendo en dirección que decidas, mientras que en el lado izquierdo, podrás encontrar las opciones  de ‘’agacharse’’ (para pasar por las tuberÃas ocultas) o de esconderse (camuflarse) cuando el juego te indique que hay un lugar cercano para esconderte. Posteriormente durante el juego, te van brindando consejos y te va guiando hacia dónde debes ir o por dónde puedes empezar o qué objeto debes encontrar para ir abriendo las habitaciones o desactivando las alarmas, sin embargo, eres libre de elegir los sitios que deseas ir visitando en el orden que deseas.
Salir: Si te pilla la monja, se cambia drásticamente la música con una mucho más tensa, por lo que el usuario entiende que la monja está cerca como una especie de ‘’amenaza’’ y que debe correr o esconderse. También puede suceder que la música suene y de pronto el jugador gira y aparece la monja atrás y te mata. Ahà el juego vuelve a empezar, pero queda guardado en lo que quedaste o los objetos que lograste alcanzar.
4- Conclusión de lo analizado:
Los elementos que resultan llamativos e interesantes según lo visto en clases es que el usuario tiene libre elección de modificar el juego a su gusto, añadir ciertos elementos  para hacer el juego interactivo y que el usuario pueda modificarlo las veces que estime conveniente según sus ganas de jugarlo ofreciendo además siempre la opción de volver al menú principal para configurarlo a gusto.
El objeto de libre elección del juego es algo que podrÃa ser aplicable a nuestro proyecto, porque la idea es que el usuario viaje como estime conveniente dentro del usuario.
0 notes
Link
Estructura dramática
Inicio: Presentación del personaje
Conflicto: Lo que dejó atrás.
Giro: El proceso de superar las dificultades iniciales y establecer una nueva vida.
Desarrollo:  La búsqueda de trabajo (→ estafa), soledad, nostalgia, esperanza vs. desesperanza
Climax: Edwin se conforma con la realidad y reconoce su nueva vida aunque siga habiendo problemas y dificultades.
Desenlace: Deseos y expectativas para el futuro.
Pasado
antes de llegar a Chile
llegada
decepción inicial
superación de dificultades
Presente
 vida nueva
 rutina diaria
 trabajo
 nostalgia y soledad
 dificultades
Futuro
 deseos y expectativas para el futuro
Personaje Principal: Edwin Pérez
31 años,  Venezolano.
Necesidad materiales:
Apoyar a su familia en Venezuela enviando dinero
Satisfacer sus propias necesidades viviendo en un mejor lugar
Tener dinero a través de un trabajo estable
Necesidad emocional:
Estabilidad y seguridad (trabajo, vida diaria)
Sensación de pertenencia en el nuevo paÃs
Felicidad
Necesita tener a su hija cerca
Antagonistas / Fuerzas de pugna:
Pasado: El estado actual de Venezuela con Nicolás Maduro
Presente: Estado de Chile
Tratamiento audiovisual
  Enfoque de la cámara
Primer plano → testimonio personal de Edwin
Detalle → enfoque en el celular y sus rasgos
Sonidos
Audio en cámara → testimonio personal
Audio en off  → testimonio personal
Música → generar emociones
Montaje
imágenes y videos en blanco y negro
fotos personales y voz en off, música
ángulos: primer plano → Edwin mira la cámara / de lado / ojos mirando de lado
Recursos Narrativos
Retrato del personaje y voz en off
Testimonio personal
Archivos
Pasado representado a través de fotos personales, comentados por la voz de Edwin en off
1 note
·
View note