Archivo | Laboratorio artístico interdisciplinario que investiga la háptica, la escucha y lo somático a través de piezas performáticas y experiencias transmediales. | CDMX
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text





Donde porfana la noche - Primera procesión - __________________________________________ Brenda Granados Segovia / Zael von Mazon __________________________________________ Silencio EPI y Zona de Riesgo. Diciembre 2024 __________________________________________
𝘙𝘰𝘴𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘩𝘶𝘮𝘰, 𝘥𝘰𝘯𝘥𝘦 𝘱𝘳𝘰𝘧𝘢𝘯𝘢 𝘭𝘢 𝘯𝘰𝘤𝘩𝘦, 𝘭𝘢 𝘵𝘪𝘦𝘳𝘳𝘢 𝘤𝘢𝘭𝘭𝘢. Donde profana la noche es un proyecto intermedial concebido por Zael a partir de la necesidad de reconectar con memorias de infancia ligadas a la ciudad de donde proviene parte de su familia materna, un lugar que siempre percibió como ajeno y, a la vez, fascinante. En este espacio, atravesado por la violencia tanto en el presente como en los relatos de su abuela, parece latir una sombra persistente de impunidad y brutalidad.
La pieza sonora remite a las procesiones de Semana Santa, rituales que en su infancia despertaban temor e incomodidad. En colaboración con Brenda, aborda la música tradicional de viento desde su práctica performativa y sonora en Háptō, resignificándola como un gesto iconoclasta que dialoga con estos episodios familiares y sociopolíticos. Más que una reinterpretación musical, este ejercicio traza un puente entre lo personal y lo colectivo, invitando a los peregrinos de esta procesión multisensorial a confrontar ese territorio emocional donde, finalmente, la noche podría serenarse.
__________________________________________
La pieza sonora con la primera vuelta de la procesión es parte del álbum compilatorio ᴏꜱᴄɪʟᴀᴛᴏʀɪᴏ ꜱᴏɴᴏʀᴏ ᴠᴏʟᴜᴍᴇɴ ɪᴠ lanzado por el sello discográfico Silencio EPI y bajo la curaduría de Zona de Riesgo
Muchas gracias a Bruno Bresani y Mónica Martz por la invitación.
Disponible en: silencioepi.bandcamp.com
0 notes
Text















K'at __________________________________________ Brenda Granados Segovia / Zael von Mazon __________________________________________ Ciudad Universitaria, UNAM. Noviembre 2022 - Marzo 2023 __________________________________________
En el marco del programa 70/15 Rehabitar CU: patrimonio vivo y dinámico, la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM y Háptō presentaron K’at, una experiencia artística en formato de sesión abierta de dibujo expandido y sonido. Esta exploración performática abordó la reconstitución del cuerpo a través de la producción de comunidades presenciales efímeras, mediante el dibujo, la meditación acusmática y la improvisación sonora y vocal.
Nos reunimos nuevamente en un mismo espacio concreto, donde la arquitectura, el movimiento, el sonido y la obra plástica de Ciudad Universitaria reconfiguraron las relaciones entre las personas.
El eco de estos fenómenos atravesó la piel, restaurando la materialidad del cuerpo y su conciencia colectiva. Así, el cuerpo emergió de la sombra para fundirse nuevamente en la complejidad del vivir.
Gracias a Lizzette Nava por la invitación y todas las facilidades. __________________________________________ Registro: Lizzette Nava y Laura Herrera Teista.
0 notes
Text














Xipe Tótec __________________________________________ Brenda Granados Segovia / Iván Arizmendi / Javier Márquez / Laura Marnezti / Laura Muñoz __________________________________________ Espacio Limítrofe, Ciudad de México. Julio 2022 __________________________________________
Concebido desde la noción del vestuario escénico como una “piel que se habita” temporalmente, pero que guarda la impronta y la memoria de quien lo usa, esta acción performática busca reactivar la presencia de un ser amado en ausencia. A través de los cuerpos existentes, se resignifican las huellas y el imaginario que dejó como un residuo vital.
La pieza retoma la figura de Xipe Tótec, deidad mexica asociada a la regeneración y el desprendimiento, para otorgarle una habitación temporal a Iván Arizmendi (artista del colectivo fallecido en 2019). En este acto, su presencia se fusiona con los cuerpos actuales mediante la memoria textil del vestuario, en un diálogo con los temas recurrentes en la investigación del grupo: la háptica, la proxemia y los rastros humanos remanentes en el espacio.
Una Mancha voraz Materiales mixtos sobre maniquí. Medidas irregulares. 2016 Colaboración entre Laura Marnezti y Marta Jiménez Salcedo. __________________________________________ Performance realizado durante la clausura de la exposición "Anatomía de un linaje, confección de un lugar seguro" de Laura Marnezti como parte de 'Xochbox: botiquín de primeros auxilios visuales' proyecto de Espacio Limítrofe y Taller Transversal Mx®, el cual fue realizado con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)
Curaduría: Iván Méndez V. y Zael von Mazon __________________________________________ Registro: Simón Sánchez
0 notes
Text













𝑉𝑜𝑟𝑡𝑖𝑐𝑒 __________________________________________ Brenda Granados Segovia __________________________________________ Centro Cultural Futurama, Ciudad de México. Mayo 2022 __________________________________________ Torbellinos del ser ante los susurros del viento, recuerdos, voces entretejidas que retornan a lo primigenio creando otras sensaciones, activando otras relaciones entre cuerpos, memorias, fluidos y rotaciones. Esta pieza nos evoca a nuestro propio movimiento, no sólo corpóreo, sino al imaginario intangible individual y colectivo, haciéndolo presente mediante la emisión de frecuencias provenientes de instrumentos antiguos y contemporáneos. __________________________________________ Performance realizado durante el cierre de la exposición DOCUM3NTA M en el Centro Cultural Futurama. Curaduría: Cristina Bejar y MAREJADA, __________________________________________ Registro: Cristina Bejar y Natalia Grave Peón.
0 notes
Text













𝑁𝑎𝑛𝑡𝑙𝑖 __________________________________________ Brenda Granados Segovia / Zael von Mazon __________________________________________ Centro Cultural Futurama, Ciudad de México. Mayo 2022 __________________________________________
¿𝘘𝘶é 𝘵𝘦 𝘨𝘶𝘴𝘵𝘢𝘳í𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘢𝘳𝘭𝘦 𝘢𝘩𝘰𝘳𝘢 𝘮𝘪𝘴𝘮𝘰 𝘢 𝘵𝘶 𝘮𝘢𝘥𝘳𝘦?
Performance a dos voces que activa cartas de artistas visuales, escritorxs, científicxs de diversas disciplinas, poetas, funambulistas, matemáticxs, niñxs y otrxs pensadorxs, con una dedicación especial a su madre. A través de la expansión de la textualidad y la memoria en torno a la figura materna, la pieza entrelaza la voz viva con narrativas ausentes, revelando múltiples realidades cotidianas que resuenan en lo íntimo y lo colectivo. __________________________________________ Performance realizado durante el cierre de la exposición DOCUM3NTA M en el Centro Cultural Futurama. Curaduría: Cristina Bejar y MAREJADA. __________________________________________ Registro: Cristina Bejar y Natalia Grave Peón.
0 notes
Text
























𝐸𝑙 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑚𝑜𝑟𝑖𝑎 ______________ Brenda Granados Segovia / Claudia Itzel / Zael von Mazon ______________ Clavo - III edición, Ciudad de México. Mayo 2022 ______________ Meditación No. 4
Cerré los ojos y estaba adentro de un hoyo, empezó a caer arena. No hice nada y la arena termino por ahogarme. Volvía al mismo hoyo, empezó a caer la misma arena. Hice una montículo de arena para poder escalarla, se derrumbo, me ahogue. Volvía al hoyo, empecé a aplastarla con todo mi cuerpo y con cada «pisada» forma un nuevo suelo. La arena que me ahogaba, era la clave para salir. A esta altura podía ver todas las zanjas a mi alrededor. Mis padres golpeándose los ojos, inertes, sin avanzar. Yo gritaba, ya sabía como salir de ahí, pero nadie me escuchaba. Me quedé un rato en el limbo (años), queriendo ayudar a los que no me escuchan, para no subir la torre que estaba enfrente de mi. En esa torre de concreto solo cabía una persona. Subí y me di cuenta que no era como lo que había pensado. No sentí cansancio, ni soledad, solo alivio. Arriba, solo había una manivela que al usarla, soltó 7 cadenas a mi alrededor. Donde subieron las 7 personas que quería salvar, entre ellos mis papás.
(Fragmento de 'El inverso de la memoria' | Claudia Itzel, 2018-2019)
Pieza donde a partir del trabajo fenoménico directo con un espacio en obra negra las memorias de los visitantes (escritas en papel) fueron calcinadas y transmutadas en piezas de concreto.
______________
Performance parte de 𝐂𝐨𝐫𝐭𝐞𝐳𝐚𝐬: 𝐧𝐚𝐫𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐢𝐞𝐥, proyecto curatorial de Taller Transversal Mx® + _ish para la tercera edición de CLAVO.
Idea original: Claudia Itzel. ______________ Registro: Mario Morales.
1 note
·
View note
Photo










met(L/ZTLI) | Canto lunar a Mayahuel ______________ Brenda Granados Segovia / Ingrid Lisac / Laura Marnezti / Simón Sánchez (Mezcal Aperlado 48°) ______________ Espacio Limitrofe, Ciudad de México. Noviembre 2021 ______________
Esta pieza performática devino en un ritual sonoro e inmersivo con matices de gastronomía en torno a la leyenda de la resiliente diosa mexica Mayahuel. A través de un diálogo vocal y de la resonancia multi-instrumental encarnada, las artistas Brenda Granados Segovia e Ingrid Lisac exploraron la relación entre espacio, cuerpo y tiempo desde la memoria. En el transcurso de la acción, activaron algunos dispositivos ornamentales de Laura Marnezti, portándolos como un gesto de habitar el vientre de la diosa.
Como complemento, se llevó a cabo una degustación de mezcal que no solo evocó el valor simbólico y antropológico de esta bebida ancestral, atribuida a Mayahuel, sino que también tensionó su actual explotación por monopolios extractivistas, en un sutil cuestionamiento a las dinámicas de apropiación cultural que han mercantilizado su dimensión ritualística.
______________ Entre fuego, sonido y conejos, esta pieza cerró con broche de obsidiana la exposición 𝕾𝖎𝖊𝖙𝖊 𝕯í𝖆𝖘: 𝕽𝖊𝖘𝖎𝖑𝖎𝖊𝖓𝖈𝖎𝖆𝖘 | 𝕽𝖆𝖘𝖙𝖗𝖔𝖘 𝖞 𝕾í𝖓𝖙𝖔𝖒𝖆𝖘 curada por Iván Méndez Vela y Zael von Mazon la cual fue presentada por Espacio Limítrofe y Taller Transversal Mx. ______________ Agradecimientos a Mezcal Aperlado 48° por su patrocinio y apoyo en la realización de este evento. ______________ Registro: Taller Transversal Mx
0 notes
Photo










Die Umarmung im Schatten | El abrazo en la sombra
Antonio Tapia / Brenda Granados Segovia / Ingrid Lisac / Iván Arizmendi / Javier Márquez / Laura Muñoz / Luis Frías Leal / Zael von Mazon
Museo de la Cancillería | Ciudad de México Julio 2021
Pieza interdiciplinaria y participativa de sitio especifico con el público donde se exploró performáticamente la reconstitución del cuerpo postpandémico en la producción de comunidades presenciales efímeras a través del dibujo, la dramaturgia somática, la meditación acusmática y la improvisación sonora y vocal. Nos volvemos a reunir en un mismo espacio concreto mediado por las normas sanitarias donde la distancia de los cuerpos es tejida por los puentes que producen sus sombras propiciando una exploración sobre las mismas como principales agentes de contacto donde la oscuridad, la luz, el espacio arquitectónico, el movimiento, el sonido y la obra plástica forman, deforman, reforman y performan las relaciones entre las personas. El resonar de todos estos fenómenos impacta en la piel reconstituyendo gradualmente las dimensiones materiales y fisiológicas del cuerpo además de su conciencia a través de la construcción y puesta en relación con la colectividad. De esta manera, el cuerpo emerge de la sombra para reintegrarse con ella en la complejidad del vivir.
Pieza realizada como parte de la serie de activaciones de la exposición “Todo es otra cosa a la vez” de Luis Frías Leal en el Museo de la Cancilleria. Curaduría: Virginie Kastel
Agradecimientos a Miguel Casco, Heber Leonidez, así como al resto del personal del museo por sus atenciones y apoyo durante la realización de esta pieza.
Registro fotográfico: Juan Muciño
0 notes
Video
vimeo
LICHTSäRGE : Die Traeuerfeier | Ataúdes de Luz : Las Exequias Brenda Granados Segovia l Iván Arizmendi (q.e.p.d.) l Javier Márquez l Laura Muñoz l Zael von Mazon INTERREGNO l Exposición colectiva Secret Venue | Ciudad de México Noviembre - Diciembre 2020
Achromatopsie.
Wir sind die Schritte des Abwesenden. Wir löschten das Licht am letzten verabredeten Ort. Du wusstest, mich in meiner Stunde zu finden. Ich sah dich diesen Moment plötzlich verlassen, mit dem letzten Glühen des Tages. Wenn du die Stille findest – dort werde ich sein.
Nebelhaftigkeit
Pieza transmedial de experimentación abierta e interdisciplinar. Teniendo al propio cuerpo y al entorno como hilos conductores del proceso, este apunte video-performático sobre la fragilidad y la presencia, oscila entre los nuevos medios, el arte digital, la propiocepción fenoménica del espacio, la improvisación sonora, la danza y la acción somática, tensando un diálogo entre la acción de dibujar y la de habitar un lugar.
Los cuatro artistas (o habitantes) trasladan todas las emociones y sensaciones vividas durante los meses del periodo de cuarentena al espacio híbrido por medio del dibujo sinestésico (tangible e intangible) activándose con el uso de sonidos ancestrales de la musicoterapia empleada, así como la organicidad del movimiento somático a partir de la danza. Evidenciando sus narrativas en tiempo real a los espectadores.
Video-Performance 10'00" México 2020
Pieza ex-profresa para el dispositivo museográfico de INTERREGNO.
- Créditos -
Edición audiovisual: Javier Márquez y Laura Muñoz
Composición sonora y edición de audio: Brenda Granados Segovia
Diseño museográfico: Aldebarán Solares, César Xesús Acevedo y Zael von Mazon
Curaduría: Aldebarán Solares.
Esta exposición da cierre al ciclo de exposiciones 2020/2 producto de la alianza entre Purísima Arte Contemporáneo y Taller Transversal Mx siendo posible gracias al Fondo de Apoyo PAC / Covid-19 otorgado a @purisimaartecontemporaneo por el Patronato de Arte Contemporáneo y a la participación de @tallertransversalmx en el Programa de Acompañamiento 2020 de Piso 16 - Laboratorio de Iniciativas Culturales UNAM.
0 notes
Video
vimeo
LICHTSäRGE : Re_animat | Ataúdes de Luz : Re_animación Brenda Granados Segovia l Iván Arizmendi (q.e.p.d.) l Javier Márquez l Laura Muñoz l Zael von Mazon Temps fugaç / Temps aprecari l Exposición colectiva RIzomarte | Barcelona (ES) Octubre 2020 "La capilla se abre a una serie de extractos visuales que jugando con la idea de lo sacro, son camuflajes de aspectos antitéticos que profanan y discrepan la función original del recinto. Reflexionando a partir del confinamiento dentro de interfaces donde la realidad es luz y los espacios, volúmenes de luz, el colectivo Háptō problematiza que quizá la arquitectura pueda construirse con el movimiento corporal y los rituales del habitante, en una suerte de criogenia que se reanima solo con la mirada del espectador." Video-Performance 27’37” México 2020 Pieza audiovisual original - Créditos - Edición vídeo: Javier Márquez y Laura Muñoz Composición sonora y edición de audio: Brenda Granados Segovia
Curaduría: Zael von Mazon
Registro audiovisual: Mariana Rey M. Postproducción del registro audiovisual: Aldebarán Solares. Esta exposición es una iniciativa de Rizomarte como parte del ciclo 2020/2 de Purísima Arte Contemporáneo y Taller Transversal Mx. Dicho ciclo de exposiciones es posible gracias al Fondo de Apoyo PAC / Covid-19 otorgado a @purisimaartecontemporaneo por el Patronato de Arte Contemporáneo y a la participación de @tallertransversalmx en el Programa de Acompañamiento 2020 de Piso 16 - Laboratorio de Iniciativas Culturales UNAM. Patrocinador de medios impresos: Otixe.
Folio digital de la exposición.
0 notes
Photo


LICHTSäRGE | Abducción / Incursión / Desahucio Brenda Granados Segovia l Javier Márquez l Laura Muñoz l Zael von Mazon Bienal 3D - en crisis pero todo bien - | Online Agosto 2020
LICHTSäRGE (Ataúdes de Luz) es una pieza transmedial de experimentación abierta e interdisciplinar del colectivo artístico Háptō, conformado por los artistas Brenda Granados Segovia, Javier Márquez, Laura Muñoz y Zael von Mazon.
Por medio de tres sesiones de streaming así como publicaciones vía Instagram, y teniendo al propio cuerpo y al entorno como hilos conductores del proceso, este apunte performático sobre la fragilidad y la presencia, osciló entre el new media art, el dibujo, la propiocepción fenoménica del espacio, la improvisación sonora, la danza y la acción somática, tensando un diálogo entre la acción de dibujar y la de habitar un lugar. Tomando como punto de partida la experiencia de aislamiento experimentada durante los últimos meses y mediante un paralelismo entre el confinamiento arquitectónico y el virtual, la pieza enfatiza tanto a la seclusión física como a la propiciada por las pantallas, en una suerte de ataúdes de luz donde a partir de la copresencia y bipresencia, causada por las interfaces, se busca el resignificar a la háptica del cuerpo desde nuevas corporalidades y desdoblamientos
Lo anterior resuena sobre el cómo la arquitectura contemporánea y sus cánones han diseñado "hogares antropófagos" que ante la época de seclusión actual, propician importantes efectos psicosomáticos sobre el que habita. De ahí que nos encontremos enterrados vivos en ataúdes activados con 'el milagro industrial’ de la energía eléctrica y dentro de la luminosidad de la pantalla.
Sin embargo, este encontrarse en seclusión también es una posibilidad abierta a la mutación del Ser. En tanto el espacio exterior se encuentra prohibido en estos momentos, nos queda ir al espacio interior en el que también nos encontramos con las propias arquitecturas del Yo a la manera de la compositio loci de los ejercicios espirituales de Loyola o de otras prácticas meditativas. Los cuatro artistas oscilan en un espacio transmedial entre la Introyección hacia el Yo, el Habitar del cuerpo en la arquitectura, y la Proyección de Imagen a través de los dispositivos. En este espacio, la noción de cuerpo también se modula desde lo orgánico hacia lo psíquico y hacia lo virtual en busca de establecer lo háptico para lo que se requiere del contacto. Un contacto con el otro que en estos momentos puede establecerse mediante la Imagen virtual y los dispositivos que las contienen. Un contacto que se establece en el espacio común de la Interfaz entendido este como el espacio instrumental que comunica al Sujeto con la computadora. En él, el Sujeto vacía sus contenidos subjetivos que le son devueltos de manera inmediata en la pantalla viendo suceder en ella sus propios procesos cognitivos. Así, la Interfaz se establece como ese espacio en constante mutación y construcción de la subjetividad del Sujeto.
Así los cuatro artistas (o habitantes) trasladan todas las emociones y sensaciones vividas durante los meses del periodo de cuarentena al espacio híbrido por medio del dibujo sinestésico en gran formato, activándose con el uso de sonidos ancestrales de la musicoterapia empleada, así como la organicidad del movimiento somático a partir de la danza. Evidenciando sus narrativas en tiempo real a los espectadores.
En memoria de Iván Arizmendi Galeno (1987 - 2019).
Montaje espositivo
Material audiovisual: Abducción / Incursión / Desahucio / Zimmer 02 / Zimmer 03 / Zimmer 04 / Zimmer 08
Registro audiovisual de las activaciones: Tomado del IGTV del Despacho de Servicios Curatoriales
Agradecimientos especiales al Despacho de Servicios Curatoriales (Joaquín Arteaga, Manuel Parra y Saulo Blanco), así como al jurado de la Bienal 3D (Canek Zapata, Elizabeth Casasola, Reynel Ortiz, Patricia Siller y Tamara Ibarra) por la selección y facilidades otorgadas al proyecto.
1 note
·
View note
Photo










Partituras para habitar el despojo y lo volátil Brenda Granados Segovia l Javier Marquez l Laura Muñoz l Zael von Mazon Varios (no)lugares | Ciudad de México Julio 2019 - Enero 2020
Teniendo al propio cuerpo y al entorno como hilos conductores y protagonistas del proceso, esta serie de breves apuntes performáticos sobre el movimiento y voz, fueron activados durante diversos momentos entre 2019 y 2020. Con matices entre el dibujo, la propiocepción, la improvisación vocal y sonora, la danza y la acción somática, estas piezas parten de una relación deconstructiva entre la acción de dibujar y la de habitar un lugar.
Registro fotográfico: Taller Transversal Mx.
2 notes
·
View notes
Photo





Resonancias Liminales | Conversatorio Brenda Granados Segovia l Javier Marquez l Laura Muñoz l Rojo Cordova l Víctor Esquivel l Zael von Mazon l Moderador: Aldebarán Solares Purísima Arte Contemporáneo | Ciudad de México Enero 2020
,,Somos los errantes. Pero el andar del tiempo tomadlo como nimiedad en lo que siempre permanece.” (Rainer Maria Rilke)
Conversatorio que dio cierre al proyecto interdisciplinar "Resonancias Liminales" donde se habló de los ejes conceptuales y retos en la producción, activación y reflexión de los involucrados en torno al proyecto. A modo de homenaje, los miembros de Háptō realizaron una acción sonora en memoria del artista escénico Iván Arizmendi Galeno (México, 1987-2019), quien formó parte del proyecto.
Sobre Resonancias Liminales
Agradecimientos a Purísima Arte Contemporáneo, Casa Báanal, Taller Transversal Mx por todo el apoyo y colaboración. Agradecimientos y luz a la familia y amigos de Iván que nos acompañaron.
1 note
·
View note
Photo










Resonancias Liminales | Exclaustración Antonio Tapia l Brenda Granados Segovia l Ingrid Lisac l Iván Arizmendi l Laura Muñoz l Zael von Mazon Purísima Arte Contemporáneo | Ciudad de México Septiembre 2019
Tercera activación. | Pieza interdisciplinaria de sitio específico en la que convergen el movimiento corporal, la improvisación sonora y la transformación del espacio inmediato, teniendo al dibujo como hilo conductor y soporte. Conceptualmente y performáticamente se desmenuza y aborda el desgaste del cuerpo al habitar un espacio y su resonancia correspondiente, permeando dicha noción desde diversos puntos focales: la materialidad y el soporte del dibujo, la liminalidad y resistencia corpórea, lo efímero del movimiento, así como la degradación de la memoria corporal como huella espacial.
Curaduría: Aldebarán Solares.
Registro audiovisual: Video
Registro fotográfico: César Jesús Acevedo / Purísima Arte Contemporáneo
Agradecimientos al personal de la Biblioteca del H. Congreso de la Unión por las facilidades brindadas a este proyecto.
0 notes
Photo










Resonancias Liminales | Seclusión Brenda Granados Segovia l Iván Arizmendi l Javier Márquez l Laura Muñoz l Zael von Mazon Purísima Arte Contemporáneo | Ciudad de México Septiembre 2019
Segunda activación. | Pieza interdisciplinaria de sitio específico en la que convergen el movimiento corporal, la improvisación sonora y la transformación del espacio inmediato, teniendo al dibujo como hilo conductor y soporte. Conceptualmente y performáticamente se desmenuza y aborda el desgaste del cuerpo al habitar un espacio y su resonancia correspondiente, permeando dicha noción desde diversos puntos focales: la materialidad y el soporte del dibujo, la liminalidad y resistencia corpórea, lo efímero del movimiento, así como la degradación de la memoria corporal como huella espacial.
Curaduría: Aldebarán Solares.
Registro audiovisual: Video
Registro fotográfico: Purísima Arte Contemporáneo
Agradecimientos al personal de la Biblioteca del H. Congreso de la Unión por las facilidades brindadas a este proyecto.
1 note
·
View note
Photo










Resonancias Liminales | Inmersión Antonio Tapia l Brenda Granados Segovia l Iván Arizmendi l Javier Márquez l Laura Muñoz l Zael von Mazon Purísima Arte Contemporáneo | Ciudad de México Septiembre 2019
Primera activación. | Pieza interdisciplinaria de sitio específico en la que convergen el movimiento corporal, la improvisación sonora y la transformación del espacio inmediato, teniendo al dibujo como hilo conductor y soporte. Conceptualmente y performativamente se desmenuza y aborda el desgaste del cuerpo al habitar un espacio y su resonancia correspondiente, permeando dicha noción desde diversos puntos focales: la materialidad y el soporte del dibujo, la liminalidad y resistencia corpórea, lo efímero del movimiento, así como la degradación de la memoria corporal como huella espacial.
Curaduría: Aldebarán Solares.
Registro audiovisual: Video
Registro fotográfico: Álvaro Rodríguez / Maya Castrejón (MEDIO CIELO) / Purísima Arte Contemporáneo. l Registro de video: Rubén Ortega / Purísima Arte Contemporáneo.
Agradecimientos al personal de la Biblioteca del H. Congreso de la Unión por las facilidades brindadas a este proyecto.
5 notes
·
View notes
Photo










Háptō | Yūgen Brenda Segovia l Zael von Mazon Casa Yūgen l Ciudad de México Noviembre 2018
El tacto es la modalidad sensorial que integra nuestra experiencia del mundo con la de nosotros mismos. Incluso las percepciones visuales y sonoras se funden e integran en el continuum háptico del yo; mi cuerpo me recuerda quién soy y en qué posición estoy en el mundo. (Juhani Pallasmaa)
Taller de producción artística interdisciplinaria, mediado por los artistas Brenda Granados Segovia y Zael von Mazon durante Noviembre de 2018 en el espacio independiente Casa Yūgen. A partir del dibujo experimental y las posibilidades como lenguaje común y transversal que ofrece, se abordó que los participantes tomaran consciencia por medio de los fenómenos del espacio, de la sensopercepción y su relación con el aquí y ahora del cuerpo desde la introspección, de esta manera se fomenta el desarrollo de la creatividad, claridad mental mediante la aplicación de dinámicas donde el dibujo, la meditación acusmática, la háptica, el sonido, la acción somática y la exploración de fenómenos espaciales se compaginan para ser las principales herramientas de análisis, catarsis, reflexión y entendimiento de la realidad.
Durante las sesiones del taller se crearon colectivamente las piezas Partitura para rehabitar una casa - Variación I & II, las cuales fueron activadas en Casa Yūgen y el Parque Nacional Fuentes Brotantes (Tlalpan, CDMX) durante diciembre de 2018.
La palabra japonesa Yūgen (幽玄) literalmente significa 'profundo' o 'misterioso', y se refiere a un conocimiento del universo que evoca sentimientos emocionales que son inexplicablemente profundos, y que resulta inefable para sintetizar con las palabras. Como conclusión del taller, los participantes y mediadores eligieron una palabra para nombrarlo. Optando por la palabra 'Yūgen' tanto por su significado como para honrar al espacio que albergó los encuentros y compartencia generada entre los involucrados.
Participantes: Cecilia Sawaya MacArthur / Loto Shiadani Hernández Granados / Matilde Serna / César Jesús Acevedo
Agradecimientos especiales a Jael Jacobo y Ezequiel Guido por la invitación y facilidades.
Registro fotográfico: Brenda Granados Segovia y Zael von Mazon
2 notes
·
View notes