Patricia González | Estudiante de psicología | 20 años.
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
La psicología humanista para mí.
A lo largo de todo lo que logré aprender durante el semestre en mis clases de “Psicología Humanista Existencial”, pude notar como cada uno de los autores mencionados en los post anteriores fueron ayudando a que esta corriente tan importante en la actualidad fuera creciendo en magnitud y en herramientas para poder así dar una mejor terapia. Dentro de lo más importante que tiene esta corriente es que busca centrarse siempre en el presente de la persona, tomando a esta misma como un ser completamente participativo dentro de las terapias, el cual puede tomar decisiones y ser muy competente al lado del terapeuta, teniendo una relación simétrica con quien le trata.
Otro punto a destacar es como esta corriente observa a la persona como alguien a quien se le debe dar credibilidad, descartando los diagnósticos y las interpretaciones que otras corrientes han hecho a lo largo de los años, cosa que suele hacer reacios a los consultantes a seguir asistiendo a terapias debido a la inferioridad de la cuales se sienten objeto. Es agradable que aún existan corrientes dentro de la psicología que no estén tan pendientes de ver a la persona que se atiende como un objeto o como un caso más, y que se den el tiempo de entrar a su vida para darle herramientas necesarias para seguir adelante de una u otra manera, y por sus propios medios, logrando que este se descubra a si mismo al pasar del tiempo.
Son estas ideas centrales las que nos ayudan a comprender al ser humano de mejor manera, a entender sus necesidades, a saber cómo ayudar y entender de una manera más amigable y simétrica a quien nos necesita.
1 note
·
View note
Photo

Los autores de este texto desean explicar a lo largo del escrito, la importancia que tiene en esta terapia lo que es el aquí y el ahora, haciendo total importancia en vivir el presente, además de mencionarnos que esta terapia nos brinda las herramientas necesarias para tener y mantener una relación amena con nosotros mismos y con los demás.
Es aquí donde siento una gran conexión con mis propios pensamientos y sentires respecto a la terapia, y es que, esta terapia a mi parecer tiene un fin muy amplio y sobre todo, muy satisfactorio para el paciente por sobre todo, ya que, se busca por sobre cualquier cosa su bienestar, pero, teniendo un trato de igual a igual con quien consulta, para no llevarlo a sentirse de alguna manera inferior a quien es su terapeuta, y más bien le vea como alguien en quien puede confiar ya que, es quien le ayuda de manera constante a conseguir herramientas para mirar en retrospectiva a su interior y ser el propio artífice de su “mejoría”.
0 notes
Link
0 notes
Link
0 notes
Photo

El autor en este ensayo lo que busca es explicar a base de la investigación que realizó en mirada retrospectiva hacia el pasado, es que todos tenemos modernidad dentro de nosotros, desde el momento en que nacemos hasta cuando vamos creciendo y avanzando en la vida, es toda la tradición, la historia y la presencia de nuestros orígenes. También menciona que es el presente, el hoy y el ahora sin olvidar el pasado, porque todo eso en su conjunto repercutirá en el futuro.
Este fragmento se puede ven absolutamente bien ejemplificado en las rutinas diarias que solemos tener la mayoría de las personas a lo largo del mundo, quienes dejaron de mirarse, quienes dejaron de practicar la lengua en conversaciones en persona, lo que trasladaron a pasar unidos a sus teléfonos inteligentes intentando ser parte de la nueva era de la modernidad, cuando, es Octavio Paz quien nos cuenta que esta modernidad está en nosotros mismos, en nuestro interior, cosa de la que pocos nos hemos dado cuenta, porque preferimos vivir una vida mucho más individualista, perdiendo esos valores y orígenes de nuestros pasados, que mantener las tradiciones y buenas costumbres como se gustaría.
0 notes
Photo

Abraham Maslow en este texto describe básicamente todos los puntos importantes que su teoría de las necesidades tendría, explicando como el ser humano a través de sus actitudes y valores, puede ser un artista creador de su realidad. Explica a gran totalidad lo que es su teoría de las necesidades, mencionando sus etapas de la pirámide de Maslow y cómo estas se ven reflejadas en los “pacientes”.
Con este texto es mucho más fácil entender lo que las personas pueden ir desarrollando a lo largo de su vida, desde el momento primero en que comienzan a crecer, y cómo va siendo su desarrollo a lo largo de sus años. Primeramente, Maslow explica sus niveles definiendo desde el más básico que tiene que ver justamente con las necesidades primarias de cada personas, como el mero hecho de comer, alimentarse, ir al baño cuando siente las ganas o demás, hasta llegar al punto más alto de la pirámide, que tiene que ver con la autorealización que el autor menciona como el cumplimiento de todas sus necesidades y metas impuestas por si mismo, y que, logra, en base a estas, cumplir su objetivo final, como por ejemplo, cuando un alumno termina la universidad justo en el tiempo que estimaba, con notas adecuadas y obteniendo el reconocimiento de todos a su alrededor, incluso de gente que no esperaba, teniendo como prioridad y completo logro el haber obtenido su carrera y ser profesional, tanto como deseaba.
1 note
·
View note
Photo

En este texto, escrito por Carl Jung, este se basa en la idea central de un inconsciente colectivo (es una porción del psiquismo que no depende de la experiencia personal y su contenido es un depósito de predisposiciones y potencialidades para experimentar y responder al mundo de las misma manera que lo hacían los antepasados de la especie), como base fundamental para las personas y su funcionamiento. Aquí menciona y describe los arquetipos, que son el contenido del inconsciente colectivo, se desarrollan dentro de la mente de una colectividad en forma de vagos contenidos no procesados, donde existen tres más importantes, como lo son: PERSONA, ANIMA/ANIMUS y SOMBRA.
Es en este texto donde más he querido concentrarme ya que es uno de los temas que más me gusta a lo largo de toda la psicología humanista, y es que, me hace mucho sentido el hecho de que nosotros tenemos una capacidad mental que viene muy ligada al pasado, y no tan solo al pasado infantil, sino al pasado de la especie también, esto quiere decir que solemos comportarnos de acuerdo a predisposiciones de nuestro antepasado, por ejemplo, cuando en una situación de peligro, corremos para encontrar seguridad y enseguida buscamos algún medio para defendernos, ya sea algún tipo de palo o fierro, o lo que se nos cruce en ese momento, cosa que nuestros antepasados solían hacer al verse atacados por animales.
1 note
·
View note
Photo

Este texto, el autor profundiza en gran medida sobre dos aspectos que tienen que ver con la esquizofrenia: como, por un lado, el proceso que sufre la persona mientras pierda la razón, enfocado aún más hacia los especialistas del área, y por otro lado, el trato que se le entrega a los pacientes y a sus familiares.
A mi perspectiva, este autor intenta darle una mayor credibilidad a los relatos de sus pacientes, debido a que, a su visión, puede que estos debido a su enfermedad pueden tener una perspectiva completamente distinta a la que tenemos nosotros quienes somos “normales”. Aquí se puede entender entonces, que, aplicándolo a una situación común de la vida diaria, podemos mencionar que los especialistas en estas áreas de la mente, no toman tan creíble todos los relatos que los pacientes con este tipo de patología les describen, y prefieren tratarlos como eso, una patología que con ciertos métodos va a sanar, que como una persona con pensamientos y que tienen una familia detrás de ellos, que sufre y vive en cierta parte, lo mismo que quien padece la enfermedad.
1 note
·
View note