Tumgik
historyarchitecture · 11 months
Text
Villa Barbaro en Maser, Treviso
La Villa Barbaro, ubicada en Maser, cerca de Treviso, Italia, es una villa renacentista que se destaca por su arquitectura y su decoración artística. Fue diseñada por el renombrado arquitecto Andrea Palladio en el siglo XVI. Fue construida como residencia de la familia Barbaro, una influyente familia veneciana. Su diseño refleja los principios arquitectónicos clásicos y simétricos que Palladio desarrolló, y se considera uno de los ejemplos más representativos de su estilo.
La fachada de la villa es elegante y equilibrada, con una serie de columnas dóricas en la planta baja y columnas jónicas en el piso superior. Estas columnas sostienen una entablatura clásica y un frontón triangular, creando una apariencia armoniosa y monumental.
Además de los frescos, la villa alberga una serie de esculturas, pinturas y decoraciones artísticas que muestran el gusto refinado de la época renacentista.
Otra característica distintiva de la Villa Barbaro es su barchessa, un edificio anexo que servía como granero y también como lugar de encuentro social. Este edificio de dos pisos presenta una logia abierta en la planta baja, que permite disfrutar de las vistas al paisaje circundante.
Tumblr media
BIBLIOGRAFÍA
La Villa Barbaro en Véneto. https://elpoderdelarte1.blogspot.com/2018/06/la-villa-barbaro-en-veneto.html
0 notes
historyarchitecture · 11 months
Text
Palacio del te
El Palacio del Té, conocido en italiano como Palazzo del Te, es un palacio renacentista ubicado en Mantua, Italia. Fue diseñado por el arquitecto italiano Giulio Romano en la segunda mitad del siglo XVI.
El palacio fue construido como una residencia de recreo para Federico II Gonzaga, Duque de Mantua. Su nombre, "Palacio del Té", proviene de una leyenda que cuenta que el duque decidió construir el palacio después de que su esposa Isabella Boschetti se lo sugiriera mientras tomaban té juntos.
El diseño arquitectónico del Palacio del Té es excepcional y muestra la influencia del Renacimiento italiano. El edificio consta de una serie de espacios interiores y exteriores, incluyendo patios, jardines y salas decoradas. Una de las características más destacadas es la Sala de los Gigantes, que cuenta con frescos que representan gigantes y dioses mitológicos.
También es famoso por su Sala de los Caballos, que alberga una serie de pinturas de caballos y carruajes. Estas pinturas se consideran una de las primeras representaciones realistas de animales en el arte occidental.
Tumblr media
BIBLIOGRAFÍA
Basilica de San Pedro del Vaticano, 2023, Rome Museum. https://www.rome-museum.com/es/basilica-de-san-pedro.php
0 notes
historyarchitecture · 11 months
Text
Basílica de San Pedro de Miguel Ángel
La Basílica de San Pedro, ubicada en la Ciudad del Vaticano, es una de las iglesias más importantes y emblemáticas del cristianismo. Fue diseñada y construida por varios arquitectos destacados, pero es especialmente conocida por la notable contribución de Miguel Ángel.
Se encuentra en el mismo lugar donde se cree que se erigió la tumba del apóstol Pedro, y su construcción comenzó en el siglo XVI. Miguel Ángel fue contratado para diseñar la cúpula de la basílica en 1547, después de la muerte de otros arquitectos anteriores.
La cúpula de San Pedro es una obra maestra de la arquitectura renacentista. Con aproximadamente 136 metros de altura, es una de las cúpulas más grandes del mundo y se ha convertido en un símbolo distintivo de Roma. Su diseño innovador incorpora elementos arquitectónicos clásicos y técnicas estructurales avanzadas para lograr una apariencia elegante y grandiosa.
no solo destaca por la genialidad de Miguel Ángel, sino también por su impresionante tamaño y riqueza artística en su conjunto. Alberga numerosas capillas, altares, estatuas y obras de arte de renombrados artistas, como Bernini y Rafael, entre otros.
Tumblr media
BIBLIOGRAFÍA
Basilica de San Pedro del Vaticano, Rome Museum. https://www.rome-museum.com/es/basilica-de-san-pedro.php
0 notes
historyarchitecture · 11 months
Text
Santa Maria presso San Satiro
Santa Maria presso San Satiro es una iglesia ubicada en Milán, Italia, que destaca por su diseño arquitectónico innovador. Fue construida entre los siglos XV y XVI por el arquitecto Donato Bramante, conocido por su influencia en el Renacimiento italiano.
El exterior de la iglesia puede parecer modesto, pero su verdadera sorpresa se encuentra en el interior. El aspecto más notable de Santa Maria presso San Satiro es su ilusión arquitectónica, creada para solucionar un desafío espacial. Debido a la falta de espacio disponible, Bramante ideó una técnica que se conoce como anamorfosis, que crea la ilusión óptica de una profundidad mayor de la que en realidad existe.
En particular, la Capilla de San Satiro es una obra maestra arquitectónica. Lo más destacado de esta capilla es su presbiterio, que incorpora una falsa cúpula. A primera vista, parece que hay un espacio amplio y profundo detrás del altar, pero en realidad, la cúpula es una ilusión óptica pintada en un muro plano. Esta técnica permitió a Bramante crear un efecto visual impresionante en un espacio limitado.
Además de la ilusión de la cúpula, la iglesia también cuenta con hermosos frescos, estatuas y detalles arquitectónicos en su interior. El altar mayor alberga una imagen de la Virgen María, y el espacio en su conjunto crea una atmósfera de serenidad y reverencia.
Tumblr media Tumblr media
(2019). Esta iglesia en Milán parece mucho más grande de como es en realidad. Aleteia.org | Español - valores con alma para vivir feliz. https://es.aleteia.org/2019/03/26/esta-iglesia-en-milan-parece-mucho-mas-grande-de-como-es-en-realidad/
0 notes
historyarchitecture · 11 months
Text
EXAMEN 3 "BIBLIOTECA RADCLIFFE"
Relevancia de la obra
El edificio es el ejemplo mas antiguo en Inglaterra de una biblioteca circular
 Su fachada impresionante y simétrica, con columnas corintias y un frontón triangular, refleja los principios estéticos y proporcionales de la arquitectura clásica griega y romana. El diseño elegante y equilibrado de la biblioteca ha influido en la arquitectura neoclásica en todo el mundo.
La biblioteca forma parte del Radcliffe Square, rodeado por otros edificios importantes de la universidad. Su diseño y ubicación estratégica reflejan una cuidadosa planificación urbana y respeto por el contexto histórico de la ciudad.
Su cúpula resalta ya que no corona una iglesia, sino una biblioteca, concebida como un verdadero templodel conocimiento. Está cubierta de plomo, soportada con un tambor octogonal, y se cierra por arriba con una linterna que también proporciona luz al interior de la estructura. El trabajo decorativo del interior,  fue completado en yeso. Las ventanas tienen frontones cuyas aberturas están por encima del entresuelo de forma que pueda iluminarse su interior de manera natural.
Critica sobre experiencia en grupo
Considero que como grupohubo una buena actitud y predisposición para trabajar conjuntamente, eso se puede reflejar a la hora de dividir tareas pues todos aportamos soluciones bajo presión, trabajamos en equipo, de esta manera fue efectivo el trabajo.
Tumblr media Tumblr media
0 notes
historyarchitecture · 11 months
Text
La cosmología barroca
Severo Sarduy
La cosmología barroca, una vía para analizar el barroco filosóficamente, pues al ahondar en los textos de Kepler, se considera la elipse más que una figura concluida, ya que puede descomponerse y convertirse en otras figuras cónicas.  Así como también el infinito, donde no hay lugar, allí se encuentra el sujeto, allí se encuentra la clave. Asimismo, la elipse, la parábola y la hipérbola corresponden a los dos espacios, geométrico y retorico. Específicamente en la pintura de Rubens, en el intercambio de princesas se refleja la generación de la elipse. Finalmente la elipse arma el terreno del barroco y funciona como denegación de un elemento y concentración de la luz en otro.
 El barroco no se limita a un espacio centralizado, sino que, al generarlo, lo relaciona con el universo, lo que refleja que dicho estilo trae consigo significados profundos. En cuanto a la ciudad barroca, presenta una trama abierta y existe una continuidad del espacio, el movimiento, la repetición. Por otro lado, en el espacio urbano barroco, existe un descentramiento a través de la repetición y ruptura.
No obstante, el movimiento que se genera en este estilo, como dice Lomazzo “hay que representar todos los movimientos de manera que el cuerpo parezca una serpiente”. Los centros que no se encuentran ocupados definen la organización del interior.
1 note · View note
historyarchitecture · 11 months
Text
Glosario "barroco y absolutismo lado b: Francia e Inglaterra"
Tumblr media
BIBLIOGRAFÍA
Definición.de. https://definicion.de/
Asale, R. Diccionario de la Lengua Española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/
0 notes
historyarchitecture · 11 months
Text
Palacio de Versalles 
Destaca por la simetría del conjunto y los grandes ventanales que tiene para que la luz entre al interior. Rodeado de unos grandiosos jardines llenos de fuentes y estanques y de su parque. Sus pilastras son jónicas. Se distinguen tres pisos, la fachada es simétrica, con unos salientes para aportar ritmo y ligereza a la monotonía de tan larga fachada, disponiendo de numerosas ventanas. El edificio está conformado por la fachada con sillares almohadillados, el cuero intermedio, con dimensiones exageradas, de cientos de metros de estructura que tienen un palco con terrazas para romper la monotonía, y esculturas que coronan el entablamento.
El jardín de Versalles es clasicista, ordenado, racionalizado. Con el paisajismo se obliga a la circulación. Crea una organización que relaciona todas las esculturas y fuentes y ensalza la monarquía. Las esculturas se señalan unas a otras. Progresiva civilización del jardín: muy ordenado, podado y cuidado en la zona próxima al palacio, y después se va asilvestrando, es decir que se hace más silvestre a medida que nos alejamos del palacio.
Sus pilastras son jónicas, las columnas de estilo francés creadas por Le brun.
Se distinguen tres pisos, el segundo piso es en el que la nobleza y realeza realizaban sus quehaceres, la fachada es simétrica, con unos salientes para aportar ritmo y ligereza a la monotonía de tan larga fachada, disponiendo de 250 ventanas
El edificio está conformado por la fachada con sillares almohadillados, el cuero intermedio, con dimensiones exageradas, de cientos de metros de estructura que tienen un palco con terrazas para romper la monotonia, y esculturas que coronan el entablamento.
Tumblr media
BIBLIOGRAFIA
Descripción arquitectónica del Palacio de Versalles. https://www.pariscityvision.com/es/versalles/arquitectura-palacio-versalles
0 notes
historyarchitecture · 11 months
Text
Glosario "Barroco absolutista la a: España y Alemania"
Tumblr media
BIBLIOGRAFÍA
Definición.de. https://definicion.de/
Asale, R. Diccionario de la Lengua Española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/
0 notes
historyarchitecture · 11 months
Text
PALACIO REAL DE LA CORONA ESPAÑOLA
El arquitecto italiano Juan Bautista Sacchetti que era discípulo de Juvara, fue elegido para continuar la obra. Planteó un diseño de planta cuadrada, que contaba con un gran patio también cuadrado y resolviendo los distintos ángulos con cuerpos salientes, estructura, que recordaba tanto el antiguo Alcázar como la tradición española de palacios.
Las obras concluyeron en el reinado de Fernando VI. El programa escultórico de la fachada, fue diseñada por el Padre Sarmiento, que consistía en la coronación de la balaustrada superior con las figuras de todos los reyes de España desde tiempos de los Visigodos, así como la instalación de cuatro emperadores romanos flanqueando la portada principal.
El alzado del Palacio se compone de un basamento almohadillado, sobre el que se eleva el cuerpo principal de la construcción, estructurado por pilastras toscanas de orden gigante entre las que se abren ventanas y balcones. Rematando la cornisa del edificio se planificó la imponente balaustrada con la serie de reyes españoles, que Carlos IIIhizo bajar con el fin de dotar a la construcción de un aire más clasicista. La fachada meridional se distingue como principal tiene un cuerpo central añadido sobre la balaustrada, llamado ático, en el que figuraban las estatuas de Felipe V y su primera mujer María Luisa Gabriela de Saboya en los extremos, y las de Fernando VI y su esposa Bárbara de Braganza en el centro. Entre las esculturas situadas sobre los órdenes de columnas quedan tres paneles sobre el ático que originalmente representaban el Sol recorriendo el Zodiaco.
Tumblr media
BIBLIOGRAFIA
Escuer, E. F., & Escuer, E. F. (2020, 31 julio). El Palacio Real de Madrid, una joya española. Nuevatribuna. https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/palacioreal-madrid-joya-espanola-historia-palacio/20200720203018177396.html
0 notes
historyarchitecture · 11 months
Text
Glosario "Bernini Barromini"
Tumblr media
BIBLIOGRAFÍA
Definición.de. https://definicion.de/
Asale, R. Diccionario de la Lengua Española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/
0 notes
historyarchitecture · 11 months
Text
Sant’Ivo della Sapienza
El edificio completamente terminado, de planta rectangular con cuatro cuerpos, dos más grandes orientados norte-sur y otros dos menores con orientación este-oeste, todos organizados en torno a un gran patio, fue sede de la universidad hasta 1935, cuando se convirtió en Archivio di Stato di Roma para custodiar los documentos oficiales de todo el periodo de existencia de los Estados Pontificios, desde el siglo IX hasta 1870, año en el que se creó la República Italiana y la iglesia fue desacralizada y pasó a ser utilizada como museo de la Facultad de Artes, sala de conferencias o simple almacén de libros de la biblioteca, permaneciendo sin culto hasta 1926, un periodo en el que la pintura del altar de Pietro da Cortona se trasladó a San Bernardo alle Terme.
Tumblr media
En cuanto al cuerpo oeste, con la fachada principal del complejo, abierta al actual Corso Rinascimento, antes via della Sapienza, es también obra de della Porta, con muros de ladrillo enfoscados y la piedra caliza para entablamentos, vanos y el reforzamiento de las esquinas.
El patio tiene dos galerías con bóvedas de arista y abiertas mediante grandes arcos de medio punto separados por pilastras dóricas y jónicas, todo ello en travertino, sobre las que se desarrolla un ático retranqueado con ventanas rectangulares con decoración moldurada rematada por las estrellas de la familia Chigi
Tumblr media
También llama la atención el pavimento del patio, formado por grandes líneas geométricas que marcan la profundidad conectadas con dos grandes pozos para el drenaje de las aguas de lluvia con la forma de la estrella de los Chigi
Tumblr media Tumblr media
0 notes
historyarchitecture · 11 months
Text
Glosario "barroco"
Tumblr media
0 notes
historyarchitecture · 11 months
Text
SAN CARLO ALLE QUATTRO FONTANE
Diseñada por el arquitecto Francesco Borromini (1599-1677) -rival de Gian Lorenzo Bernini, el arquitecto oficial de San Pedro del Vaticano- esta obra se caracteriza por su fachada alabeada, de formas cóncavas y convexas. La iglesia, construida entre 1638 y 1641 por encargo de la Orden de los Trinitarios Descalzos en Quattro Fontane en 1637, es una de las más famosas que hay en la ciudad de Roma, Italia.
La fachada de la iglesia, realizada al final de la vida de Borromini y terminada por su sobrino, consta de dos pisos separados por un entablamento y tres cuerpos verticales. El muro, también ondulante, se articula por medio de cuatro columnas exentas de orden gigante con fuste liso y capitel corintio que soportan el entablamento. La plasticidad de la fachada viene reforzada por entablamentos que se ondulan y se quiebran en perfiles mixtilíneos a fin de conferir al conjunto un movimiento permanente.
La sintaxis arquitectónica, innovadora en su tiempo, es sumamente heterodoxa. Todo en ella, fue diseñado a base de formas cóncavas y convexas, que hacen parecer que la piedra rígida y fría se hubiese convertido en un material plástico y moldeable.
Tumblr media Tumblr media
Su arquitectura fue muy imaginativa y expresiva, y tuvo que ingeniárselas para sacar gran partido de materiales constructivos y decorativos pobres, pues sus proyectos, en general, fueron realizados para órdenes religiosas con pocos recursos; en este caso, la realiza para la orden de los trinitarios. El sentido teatral de la fachada viene dado por varios elementos: relieves ornamentales; nichos y las estatuas de San Carlos Borromeo y otros santos; el edículo-ventanal saliente del piso superior; y el gran óvalo llevado por ángeles que rompe el entablamento y la balaustrada de remate. Ese óvalo contiene una pintura al fresco de la "Coronación de la Virgen".
Tumblr media
0 notes
Text
Arnaldo Bruschi
Fue un arquitecto e historiador de la arquitectura, nació en el año 1928 y falleció el 2009  en Roma, Italia, a la edad de los 81 años.
Fue profesor titular de 1970 a 2003 en la Facultad de Arquitectura de la Universidad La Sapienza de Roma. Académico de S. Luca (1971), dirigió primero el Instituto (1982-1984) y después (1987-93) el Departamento de Historia de la Arquitectura y Restauración. De 1992 a 1993 fue Presidente del Consejo Científico del Centro Internacional de estudio Andrea Palladio de Vicenza.
Sus actividades de investigación y estudio se enfocan en el proceso de diseño y ejecución de la arquitectura. Se dedicó en particular al estudio de la figura y la obra de Donato Bramante, por consiguiente, nació el ensayo Bramante Architetto (1969), Brunelleschi, Peruzzi, Antonio da Sangallo y sobre el lenguaje arquitectónico.
 En el curso de su actividad investigadora, ha tratado temas relativos a problemas arquitectónicos desde la Baja Edad Media y el primer Humanismo hasta la época contemporánea, con especial atención a la arquitectura renacentista. Ganó premios como la medalla de oro a los méritos culturales y artísticos en Roma, el 2 de marzo de 1999.
Obras
Concetti di storia dell'architettura, Roma  (1966)
Orromini, manierismo spaziale oltre il barocco (1978)
Note bramantesche, Roma  (1966)
Il Borromini nelle stanze di S. Filippo alla Vallicella, Roma: Palatino (1968)
Bramante architetto, Bari: Laterza  (1969)
Bramante, Roma: Laterza,  (1973)
Borromini: manierismo spaziale oltre il barocco, Bari: Dedalo  (1978)
Lineamenti di storia dell'architettura: per i corsi di storia dell'architettura, Asís: Carucci  (1978)
Scritti rinascimentali di architettura, Milán: Il Polifilo (1978)
Oltre il Rinascimento: architettura, città, territorio nel secondo Cinquecento, Milán: Jaca Book (2000)
L'antico, la tradizione, il moderno: da Arnolfo a Peruzzi; saggi sull'architettura del Rinascimento, editado por Maurizio Ricci y Paola Zampa, Milán: Electa  (2004)
Filippo Brunelleschi, Milán: Electa  (2006)
Introduzione alla storia dell'architettura: considerazioni sul metodo e sulla storia degli studi, Milán: Mondadori Università (2009)
Trabajar en grupo me condujo a analizar la forma de trabajar de Bramante como pintor y la de los escultores florentinos, además me permitió abrir la mente a otras opiniones de mis compañeros, logrando así aprender a ver con  ojo crítico, me pareció una forma dinámica de aprender más a fondo sobre  personajes importantes de la historia de la arquitectura.
por ultimo, se concluye con que el Bruschi logra revelar en el texto la intención de Bramante al cear arquitectura, pues logra convertir el espacio físico en un espacio artificial, para apreciarlo más que vivirlo. Teniendo como resultado destacar como innovador, es por ello que Vasari dice “Los griegos fueron creadores de arquitectura y los romanos solo imitadores, por lo tanto Bramante los imitó con una creación nueva”.  
0 notes
Text
Biografia de Marco Aurelio
(Marcus Annius Verus; Roma, 121 - Viena, 181) Emperador y filósofo romano. Perteneciente a una gens española de Roma, ya de niño llamó la atención del emperador Adriano, quien quedó admirado por su ingenua franqueza y su inteligencia, y ordenó a Antonino Pío que lo adoptara (138), quedándole destinado el imperio.Representan te del estoicismo imperial romano. 
Tuvo el habito de escribir un diario durante los últimos años de su vida, a menudo en los periodos más intensos de la Guerra de los Marcomanos y, estilísticamente, es un claro ejemplo de lo que en griego suele llamarse hypomnema, una serie de notas personales temáticamente variadas y sin orden cronológico.  De esta forma nacio su libro “meditaciones”, en donde invita a reflexionar de manera profunda puntos como;  conservar la tranquilidad en un mundo frecuentemente hostil, invita a manejar el ego, vivir sin mirar al pasado y sin pensar en el futuro, vivir el momento presente. Recoradar que pronto moriremos, de manera que hay que vivir lo mas que se pueda.
Tumblr media
0 notes
Text
Tumblr media
0 notes