homeworkitsup-blog
homeworkitsup-blog
Diccionario Digital
7 posts
Trabajo hecho por Bruno Aviles, Carlos Cedeño, Andrea García y Alondra Zambrano.
Don't wanna be here? Send us removal request.
homeworkitsup-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
<i>Anatomia di un abbraccio</i>
3K notes · View notes
homeworkitsup-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Fonte: Facebook
7K notes · View notes
homeworkitsup-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
24K notes · View notes
homeworkitsup-blog · 8 years ago
Text
Glosario de la asignatura Matemática
A
Adición
Operación matemática en la que se unen dos o más cantidades.
Aleatorio
Que tiene cierta posibilidad de suceder.
Álgebra
Rama de la Matemática en la que se usan símbolos, letras y números para expresar relaciones entre expresiones que representan números
Algoritmo
Descripción paso a paso de una solución de un problema
Altura de un paralelogramo
Es la longitud del segmento de recta perpendicular a la base del paralelogramo, entre ésta y el lado opuesto.
Altura de un triángulo
Longitud del segmento de recta perpendicular a la base, comprendido entre ésta y el vértice opuesto.
Amplificar una fracción
Es obtener una fracción equivalente a la original, multiplicando su numerador y su denominador por un mismo número.
Amplitud de un conjunto de datos
Es la diferencia entre el dato mayor y el menor.
Ángulo
Es una figura formada por dos rayos con un punto final común.
Ángulo agudo 
Es cualquier ángulo cuya medida es entre 0° y 90°
Ángulo central
Ángulo cuya vértice es el centro de una circunferencia.
Ángulos complementarios
Dos ángulos complementarios si la suma de sus medidas es 90°.
Ángulo de depresión
Si una persona está viendo hacia abajo, entonces el ángulo formado por la horizontal a la línea recta de visión se llama ángulo de depresión.
Ángulo de elevación
Si una persona está mirando hacia arriba, entonces el ángulo de la horizontal a la línea recta de visión se llama ángulo de elevación.
Ángulo de rotación 
Es la medida del ángulo que describe un movimiento de giro alrededor de un centro dado.
Ángulo inscrito
Ángulo cuyo vértice está en la circunferencia y sus lados contienen cuerdas de la circunferencia.
Ángulos internos de un polígono
Son los ángulos situados en el interior del polígono y cuyos vértices son los vértices del polígono y cuyos lados del polígono que convergen en cada vértice.
Ángulo llano
Es el ángulo que mide 180°.
Ángulo obtuso
Es cualquier ángulo cuya medida es entre 90° y 180°.
Ángulo recto
Es el ángulo que mide 90°.
Ángulo reflejo
Es cualquier ángulo cuya medida es mayor de 180°.
Ángulos suplementarios
Dos ángulos suplementarios si la suma de sus medidas es 180°.
Área
Es la medida de un espacio biodimensional.
Área superficial
Área de la superficie de un sólido.
Arista de un poliedro
Es un segmento rectilíneo en el que se encuentran dos caras del poliedro.
Aritmética
Es la parte de la Matemática que estudia los números y las operaciones hechas con ellos.
Asociativa (propiedad)
Una operación * cumple la propiedad asociativa en un conjunto dado A, si para cualquiera elemento a, b y c de A, se tiene que (a * b) * c = a* (b * c)
Axioma
Proposición aceptada sin demostración.
B
Baricentro
Es el punto donde se cortan las medianas de un triángulo.
Base de un paralelogramo
Es cualquiera de sus lados.
Base de un trapecio
Es cualquiera de sus lados paralelos.
Base de un triángulo
Es cualqueira de sus lados.
Binomio
Polinomio que consta exactamente de dos términos.
Bit
La más pequeña unidad de información, es igual a 0 o a 1.
Byte
Unidad de información igual a 8 bits.
C
Capacidad
Es la medida de la cantidad de líquido, gas o sólido que un recipiento puede contener.
Cara de un poliedro
Es cada uno de los polígonos que lo limitan.
Círculo
Región del plano contenida por una circunferencia.
Clasificar
Agrupar elementos de acuerdo con determinadas características.
Circunferencia
Es un conjunto de todos los puntos que están a una distancia fija de un punto llamado centro.
Combinaciones
Son listas en las que el orden no es importante.
Conmutatita (propiedad)
Una operación * cumple la propiedad conmutativa en un conjunto dado A, si para cualquiera elemento como a y b, se tiene que a * b = b * a.
Cuadrilátero
Polígono de cuatro lados.
Cuartil
Uno de los tres nújmeros que divide un conjunto de datos.
Cubo
Es un prisma rectangular en el que todas sus caras son cuadrados congruentes.
Cuerda de una circunferencia
Es un segmento de recta que une dos puntos de la circunferencia.
D
Diagonal de un polígono
Es un segmento de recta que une dos vértices no contiguos del polígono.
Diagrama de dispersión
Gráfica que se puede usar para examinar la posible relación entre dos variables.
Diagrama de Venn
Es una representación pictórica de dos o más conjuntos que muestran elementos de los conjuntos tiene en común y los que pertenecen a uno u otro conjunto.
Diámetro de una circunferencia
Es un segmento de una recta que une dos puntos de la circunferencia y pasa por su centro.
Dígito
Es cada uno de los símbolos que se usan para escribir números en el sistema de base 10. Los dígitos son: 0,1, 2, 3, 4, 5, ,6 ,7, 8, 9.
Dilatación de la figura
Es la transformación de la figura en la que se modifica su tamaño sin cambiar su forma.
Distancia entre dos puntos 
Es la longitud del segmento rectilíneo que une dichos puntos.
Divisible
Una cantidad m es divisible entre otra cantidad n si m contiene a n un número exacto de veces. Por ejemplo 12 es divisible entre 3 porque 12 dividido entre 3 es 4.
División
Es una operación matemática, la operación inversa de la multiplicación, que consiste en la partición o separación de elementos de un conjunto en subconjuntos de un número fijo de elementos.
E
Eje de simetría
Una línea recta es un eje de simetría de una figura plana, si al doblar la figura en dos, según esa línea, las dos partes coinciden en todos sus puntos.
Ejercicio
En el contexto de la Matemática, un ejercicio es una pregunta con la que el estudiante ya se ha encontrado y para cuya resolución tiene un algoritmo o técnica.
Ecuación
Es una declaración de que dos números o expresiones matemáticas son iguales.
Elipse
Es una curva cerrada con exactamente dos líneas de simetría.
F
Factores
Dos números a y b son factores de otro número c, si c= a x b
Figura abierta
Es una figura con puntos finales que no se encuentran.
G
Geometría
Es la rama de la Matemática que estudia las propiedades y las medidas de las figuras en el plano o en el espacio.
Gráfica
Es un dibujo o diagrama que se utiliza para dar información.
0 notes
homeworkitsup-blog · 8 years ago
Text
Glosario de la asignatura Física
Acelerador
Máquina usada  para acelerar partículas a altas velocidades (y por lo tanto a energías muy  elevadas en relación con la energía de su masa en reposo).
Bosón
Una partícula que tiene momento angular intrínseco  entero (spin) medido en unidades de h-barra (spin =0, 1, 2, ...). Todas las  partículas son o fermiones o bosones. Las partículas asociadas con todas las  interacciones fundamentales (fuerzas) son bosones. También son bosones las ��partículas compuestas por un número par de fermiones (quarks).
 Aniquilación 
Proceso en el cual una partícula se encuentra con su  anti partícula correspondiente, y ambas desaparecen.
Cámara  de muones
Las capas externas de un detector de  partículas, capaces de registrar las trayectorias de partículas cargadas. Excepto por los neutrinos, que no tienen carga, sólo los muones que emergen  del punto de colisión alcanzan esta capa 
Antimateria
Materia hecha de antifermiones. A los fermiones, que son partículas muy comunes en nuestro universo, los denominamos materia y a  sus antipartículas, antimateria.
Barión
Un hadrón formado por tres quarks. Tanto el protón  (uud) como el neutrón (udd) son bariones. Pueden también contener pares quark-antiquark adicionales.
Antipartícula
Para cada tipo de fermión existe otro tipo de fermión, que tiene exactamente la misma masa, pero todas las cargas de signo opuesto (números cuánticos). Es la llamada antipartícula.
Banda  de absorción
Intervalo de longitudes de onda (o frecuencias) del espectro electromagnético dentro del cual la energía radiante es absorbida por una sustancia.
Astrofísica 
La física de los objetos astronómicos, tales como  estrellas y galaxias.
Barión
Partícula elemental pesada. Se denominan bariones los fermiones que tienen espín semi-entero y que interaccionan fuertemente entre sí, como los nucleones (neutrón y protón) y los hiperones.
Amplitud
Distancia del punto medio al máximo (cresta) de una onda o al mínimo (valle).
Becquerel 
Símbol Bq: Denominado así en honor a Antoine Henri Becquerel. Un becquerel es la actividad de una fuente radiactiva en la que se produce una transformación o una transición nuclear por segundo.
Anión
Ion cargado negativamente que se forma por la adición de electrones a átomos o moléculas.
Bimetal
Lámina formada por dos capas de metales diferentes unidas por compresión, con coeficientes de dilatación muy distintos, de modo que se puede utilizar como indicador térmico en un termostato cuando, al variar la temperatura, el bimetal se dobla hacia uno u otro lado.
Calor
Es un flujo de energía que se produce entre cuerpos que se hallan a diferente  temperatura.
Campo magnético interplanetario: Campo  magnético proveniente del Sol y acarreado por el viento solar, que permea toda la heliósfera.
Campo magnético
Campo de  fuerzas que ocupa el espacio alrededor de todo imán o alambre que conduce corriente.
Campo magnético dipolar: Estructura de campo  magnético particular que tiene polos "norte" y "sur" de  los cuales parecen emerger campos de sentido opuesto.
Capa de valencia
Capa electrónica externa de un átomo que contiene los electrones que participan en el enlace.
Carga formal
Carga sobre un átomo en una molécula o ion  enlazado covalentemente; los electrones enlazantes se cuentan como si estuvieran igualmente compartidos entre los dos átomos enlazados.
Cátodo
Flamento incandescente.
Catión
Ion cargado positivamente que se forma por la remoción de electrones de átomos o moléculas.
Derretirse
Cuando un sólido se transforma en líquido al calentarse, se dice que se ha derretido o fundido.
Densidad
Masa de un cuerpo contenida en  una unidad de volumen.
Desplazamiento
Vector que une  el punto de inicio del movimiento con el  de llegada de un cuerpo que se ha movido.
Dieléctrico
Material  que no conduce electricidad.
Dieléctrico, sobrecarg
 Adición de carga eléctrica en un componente dieléctrico de un sistema electrónico debido a la incidencia de partículas cargadas energéticas.
Difracción
Desviación  de una onda en torno a una barrera, como un obstáculo o los bordes de una abertura.
Dispersión
Separación de la luz en colores según su frecuencia, por interacción con un prisma o una rejilla de difracción.
Directividad
Propiedad de una antena de concentrar en un ángulo más o menos restringido la mayor parte de la energía electromagnética que es capaz de irradiar.
Directividad
Propiedad de una antena de concentrar en un ángulo más o menos restringido la mayor parte de la energía electromagnética que es capaz de irradiar.
Factores de estabilidad nuclear
Son los  factores de los que depende la estabilidad de un núcleo. Ellos son el  cuociente neutrón/protón y la paridad (número par o impar de protones y  electrones).
Eléctricamente polarizado
Se  aplica a un átomo o molécula cuyas cargas se alinean, siendo un lado mas positivo o negativo que el opuesto.
Física
Ciencia que estudia las propiedades de la materia en relación a la energía, y las leyes que tienden a modificar su estado sin alterar su naturaleza.
Electroafinidad (afinidad electrónica)
Es la energía asociada a la capacitación de un  electrón por la capa de valencia de un átomo.
Física Nuclear
Ciencia que  estudia la energía que deriva de la alteración del núcleo de los átomos.
Electroimán
Imán cuyo campo es producto de una corriente eléctrica.
Física Espacial
El estudio  de las condiciones y procesos a través de nuestro medio-ambiente espacial. Su dominio incluye el  Sol, el medio interplanetario, la magnetósfera, la ionósfera, y la alta atmósfera.
Electrolito
Sustancia que se disocia en dos o más iones cuando se disuelve en agua.
Fisión nuclear
Fenómeno de ruptura de un núcleo en fragmentos de menor masa.
Electrófilo
Especie que presenta alguna deficiencia de electrones o que tiene carga positiva y que se enlaza a átomos, particularmente carbono, en especies  de alta densidad de carga electrónica o con carga negativa.
Electrón  - volt
Unidad de  energía, igual a la energía que un electrón (o protón) ganaría si es acelerado por un voltaje eléctrico de 1 volt.
Flotabilidad
Fuerza resultante, vertical y dirigida hacia arriba, ejercida por el agua sobre un cuerpo que se encuentra total o parcialmente sumergido.
Foco
En óptica, es el punto  donde convergen los rayos de luz paralelos.
Electrodo
Consiste en un cuerpo conductor que está en comunicación por una  parte, con el circuito, y por la otra, con un medio sobre el cual ejerce la corriente una acción química, o donde una acción química da origen a la corriente.
Frecuencia
Número de sucesos (ciclos, vibraciones, oscilaciones o cualquier suceso repetitivo) por unidad de tiempo; se mide en  hertz que es el inverso del período.
Hato
Medida agraria = 2 leguas  de radio y  12,5754 de perímetro. En Cuba =  226,068 km ².
Galón
Medida  de capacidad para líquidos usada en Gran Bretaña, donde equivale a cerca de 4,546 litros (L) y en América del Norte, donde equivale a algo menos de 3,785 litros (L).
Hectárea
Medida  de superficie = 10000 m ².
Galvanismo
Fenómeno  por el cual se establece una corriente  eléctrica continúa  entre dos metales, como  el cobre y el  cinc, cuando se hallan separados por un líquido adecuado.
Hidráulica
Parte de la  física que estudia la mecánica de los  fluidos.
Galvanómetro
Instrumento de precisión utilizado para la medida de corrientes eléctricas de pequeña intensidad.
Hidrostática
Parte de la  hidráulica que estudia el equilibrio de los  líquidos en reposo.
Gauss
 Símbolo G: Denominado así en honor a Carl Friedrich Gauss. Unidad de medida de  la inducción magnética  o campo magnético en el Sistema Cegesimal. Definición: Un Un gauss se define como un maxwell por centímetro cuadrado.
HF
Alta-frecuencia, se refiere a frecuencias de radio en el rango de 3-30 megahertz.
Grado
Unidad de muy diversas escalas  empíricas de medida. Centígrado: Cada una de las divisiones de la escala centígrada o Celsius de temperatura, en la que se toma como punto 0 el de fusión del hielo y como punto 100 el de ebullición del agua, dividiéndose este intervalo en 100 partes.
Henry
Símbolo H: Denominado así en honor a Joseph Henry. Unidad de inductancia. Definición:  Un Henry es la inductancia eléctrica de un circuito cerrado en el que se  produce una fuerza electromotriz de un volt o voltio cuando la corriente  eléctrica que recorre el circuito varía uniformemente a razón de un ampere o  amperio por segundo.
0 notes
homeworkitsup-blog · 8 years ago
Text
Glosario de la asignatura Historia
A
Absolutismo
Régimen político en el que el poder del estado es ejercido exclusivamente por el Rey.
Ágora
Plaza pública generalmente porticada de las ciudades de la antigua Grecia. Tenía carácter religioso, mercantil y político.
Ario
Nombre que dio la ideología racista alemana a una supuesta raza superior, destinada a gobernar a las demás.
B
Beligerante
Nación que está en guerra.
Biarca
Oficial que en la milicia romana se encargaba de los víveres y de los pagos.
Burguesía
Clase social gestada históricamente con la creación de los burgos o centros de transacciones comerciales en la Edad Media.
C
Cacique
Jefe indígena.
Califa
Título que se daba al jefe supremo del Islam.
Civilización
Conjunto de ideas, artes y costumbres propios de un pueblo o una raza.
Colonialismo
Actitud y doctrina favorable a la política de adquisición de territorios mediante la conquista y establecimiento.
Comicios
En la antigua Roma asamblea del pueblo. En la actualidad, reuniones y actos electorales.
Comunidad
En la Edad Media, conjunto de villas enclavadas en torno a una ciudad.
Corán
Libro sagrado de los musulmanes.
Criollo
Hijo o descendiente de europeos nacido en una de las colonias españolas de América.
Cruzada
Expediciones militares con finalidad de expulsar a los musulmanes de Los Santos Lugares.
D
Dictadura
Régimen político en el que una sola persona gobierna con poder total, sin someterse a ningún tipo de limitaciones.
Drakar
Antiguo barco escandinavo propulsado a remo y con una vela cuadrada, característica de los vikingos.
Democracia
Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.
E
Emperador
Es el monarca soberano de un imperio o un monarca que tiene como vasallos a otros reyes.
F
Feudalismo
Sistema de gobierno y de organización económica, social y política propio de la Edad Media, basado en una serie de lazos y obligaciones que vinculaban a vasallos y señores.
Fósil
Sustancia orgánica muerta.
G
Guerra
Lucha armada prolongada entre dos o más naciones durante la cual se producen diversas batallas.
H
Hastati
Primera línea de las legiones romanas durante la Segunda Guerra Púnica.
I
Imperio
Sistema u organización política del estado gobernado por un emperador.
Inca
Soberano del Imperio incaico.
Independencia
Formación o la restauración de un país inmediatamente después de la separación de otro del que solo formaba una parte.
J
Jalifa
Persona con mayor autoridad (delegado por el Sultán).
Juntismo
Aparecen en la guerra de Independencia del siglo XIX como un grupo de ciudadanos que reclamaban la soberanía nacional.
Jeroglífico
Escritura que emplea signos que representan seres y objetos de la realidad y tienen un valor ideográfico o fonético.
K
Kalendae
Primer día de cada mes en el Imperio Romano, que se correspondía con la luna nueva.
Kombed
En la URSS, así se llamaba al comité de campesinos pobres.
L
Liberalismo
Doctrina política, económica y social, nacida a finales del siglo xviii, que defiende la libertad del individuo.
Ludismo
Movimiento encabezado por artesanos ingleses en el siglo XIX, que protestaron entre los años 1811 y 1816 contra las nuevas máquinas que destruían el empleo.
M
Mercantilismo
Sistema económico en el cual los metales preciosos constituyen la riqueza esencial de los Estados.
Metrópolis
Término que se utilizaba en la Grecia antigua para las ciudades a partir de las cuales se crearía más tarde una colonia.
N
Neolítico
Etapa prehistórica que se desarrolla desde el año 7000 a.C. hasta aproximadamente el año 3000 a.C
Noble
Persona de alta dignidad, y posteriormente un concepto «socio-grupal» era de una alta orden social.
Nómada
Son comunidades que se trasladan de un lugar a otro, en vez de establecerse permanentemente en un solo lugar.
O
Olimpo
Morada de los dioses griegos.
Olmeca
Nombre de la civilización que se desarrolló durante el Período Preclásico Medio.
Ostracismo
Término utilizado en Atenas para el destierro de 10 años.
P
Paleolítico
El más antiguo de los períodos prehistóricos.
Papiro
Lámina flexible sacada del tallo de esta planta, que se emplea para escribir o dibujar en ella. Utilizado por los egipcios.
Q
Quechua
Tribu situada al oeste del Cuzco, en Perú.
Rito
Acto religioso o ceremonial, repetido invariablemente en cada comunidad cultural. 
R
Ruinas
Término usado para describir castillos y los restos de arquitectura humana, estructuras que alguna vez fueron un todo, pero que se han derruido parcial o completamente debido a la carencia de mantenimiento o a los actos deliberados de destrucción.
S
Sahib
Tratamiento que se les daba a los europeos en la época colonial de India.
Señorío
Modo de posesión de la tierra y del poder político en el Antiguo Régimen.
Soberanía
Concepto político que indica el poder del estado libre y no sometido a ningún otro.
T
Tribu
Agrupación propia de pueblos primitivos e integrados por un conjunto de personas que comparten un origen, una lengua, unas costumbres y unas creencias y que obedecen a un mismo jefe.
Triunvirato
Tres personas que ejercen el poder en el gobierno.
Trueque
Acción de dar una cosa y recibir otra a cambio, especialmente cuando se trata de un intercambio de productos sin que intervenga el dinero.
U
Ultimatum
Documento diplomático por el que un Estado amenaza a otro con medidas graves en caso de no dar satisfacción a determinadas demandas.
 Unionismo
Doctrina que favorece y defiende a la unión de partidos o naciones.
V
Vasallo
Durante el feudalismo era el hombre vinculado a otro por lazos de dependencia y fidelidad.
Vélites
Infantería ligera de apoyo a las fuerzas regulares de una legión romana. Eran los primeros en entrar en combate.
Visir
Ministro de un soberano musulmán.
 W
Wahabismo
Movimiento musulmán integrista que defiende una vuelta radical a la pureza del islam de los orígenes y se opone a todo tipo de innovaciones.
Y
Yanacona
Designación que se aplicaba a los sirvientes de la corte Inca.
Yugo
Dominio u opresión que una o varias personas ejercen despóticamente sobre otras.
Z
Zar
Título que se daba al emperador de Rusia y al soberano de Bulgaria.
0 notes
homeworkitsup-blog · 8 years ago
Text
Glosario de la asignatura Anatomía
A
Aferente
Indica una estructura que se dirige hacia el órgano.En términos neuroanatómicos, se refiere a nervios sensitivos ya que llevan la sensibilidad hacia los centros nerviosos. (De los órganos sensitivos al cerebro para procesar la información recibida)
Ala
Proyección o superficie en forma de ala de ave.
Alvéolo
Cavidad pequeña. Acá se aplica tanto a la cavidad ósea donde se inserta la pieza dentaria como al más pequeño de los espacios aéreos de los pulmones.
Ampolla
Porción dilatada de un tubo o conducto. En medicina clínica se aplica a espacios intraepidérmicos llenos de suero secundarios, por ejemplo, a una lesión por calor. También existen ampollas primarias, que son signos de determinadas enfermedades cutáneas.
Anatomía
Es la ciencia que estudia la estructura, la forma y de los seres vivos.
Aminoácidos
Son compuestos orgánicos que se combinan para formar proteínas.
Autócrina
Es un tipo de comunicación celular que emplea mensajeros químicos.
Antagonista
Es una sustancia que impide que la hipófisis elabore hormonas que se llaman  hormona estimulante de los folículos (FSH) y  hormona luteinizante (HL).
Amina
Es un compuesto químico derivado del amoníaco.
Aparato Digestivo
Es el conjunto de órganos encargados de la transformación de los alimentos.
Aparato Reproductivo
Es el conjunto de órganos de nuestro cuerpo que sirven para reproducirnos.
Antidiurética
Es una hormona producida en el hipotálamo que se almacena y libera a través de  la neurohipófisis.
Asparagina
Es uno de los 22 aminoácidos codificados en el código genético.
Adenohipófisis
Es el lóbulo anterior de la glándula hipófisis.
Adrenocorticotropina
Es una hormona polipeptídica, producida por la hipófisis y que estimula a las  glándulas suprarrenales.
Adrenalina
Es una hormona y actúa como neurotransmisor.
Arteriolas
Las arteriolas son los conductos arteriales que más contribuyen a la regulación de la presión sanguínea.
Atrofia
Disminución del volumen o tamaño de un órgano o de un tejido orgánico debido a causas  fisiológicas o patológicas.
Andrógenos
Son las hormonas sexuales masculinas y corresponden a la testosterona, la  androsterona y la androstendiona.
Antioxidante
Es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas.
B
Bifurcación
División en dos ramas de igual magnitud.  
Bisagra
Articulación sinovial cuyas superficies articulares establecen un tipo de movimientos en un  solo eje como lo hace la bisagra.
Bicúspide
Que tiene dos cúspides o puntas.
Bolsa
Cavidad o saco anatómico.
Bóveda
Contorno, margen, orilla.
Braquial
Relativo al brazo.
Bula
Ampolla.
Bulbo
Masa, órgano o porción redondeada.
Bursa 
Bolsa.    
C
Catecolamina
Son neurotransmisores que se vierten al torrente sanguíneo.
Célula Diana
Conocida también como célula blanco aplicada en la rama de la endocrinología.
Cisteína
Se trata de un aminoácido no esencial, lo que significa  que puede ser sintetizado por los humanos.
Corticotropina
Es una hormona elaborada por la hipófisis.
Conducto colector
Última parte de un tubo largo y enroscado que recoge la  orina de las nefronas (estructuras celulares del riñón que filtran sangre y  producen orina) y la lleva a la pelvis renal y los uréteres.
Cornete
Corneta, turbina, en forma de concha; hueso turbinado.
Constrictor
Que contrae o cierra una cavidad.
Cresta
Saliencia, estructura sobresaliente o arista. En especial la situada sobre un hueso o su  borde.
Cuneiforme
En forma de cuña.
Crural
Relativo al muslo.
Cúpula
Estructura en forma de copa invertida o de media esfera.
D
Decusación
Entrecruzamiento de dos fascículos de fibras nerviosas homólogas que secontinúan en el lado opuesto y unen centros situados a ambos lados.
Depresión
Reducción o disminución de la actividad funcional de un órgano o del organismo en su totalidad.  
E
Ectomia
Sufijo utilizado para significar exéresis o extirpación parcial o total de un órgano Ej: Tiroidectomia = Extirpación de la glándula tiroides.
Ectópico
Anomalía de posición o ubicación; fuera de lugar.
Efector
Órgano o tejido que responde ante estímulos  nerviosos produciendo contracción muscular o secreción glandular.
Eferente
Lo contrario a aferente, es decir sale de un órgano, en caso de los nervios los motores son eferentes. Asimismo los vasos linfáticos pueden ser aferentes o eferentes respecto a los ganglios linfáticos.
Enartrosis
Articulación sinovial cuyas superficies articulares adoptan las formas de una esfera. 
Endocrina
Secreción que se vierte hacia la sangre. Se aplica también a las glándulas que producen este tipo de secreción (generalmente hormonas)
Enfermedad
La enfermedad es un proceso y el status consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud.
F
Faceta o carilla
Superficie lisa, muchas veces articular, ( en este caso revestida de cartílago hialino ).
Facies
Superficie exterior. También se aplica en clínica a la expresión del rostro dependiente de un estado fisiológico o patológico.
Fascia
Banda o cinta. Se toma en el sentido de membrana de tejido fibroso que envuelve otros tejidos u órganos.
Fisiología
Ciencia que tiene por objeto el estudio de las funciones mecánicas físicas, y bioquímicas de los organismos vivos.
Flexión
 Movimiento que reduce el ángulo formado por los huesos que se articulan.
Foramen
Agujero, orificio; se toman en cuenta sólo dos dimensiones, cuando existe una tercera se debe denominar conducto.
Fornix
Arco o bóveda, en forma de arco, también se dice estructura arciforme.
Fosa
Depresión poco profunda pero ancha. En anatomía se usa bastante su diminutivo: fosita.
Frenillo
Banda o ligamento pequeño. Se aplica normalmente al pliegue de piel o mucosa que limita los movimientos de las estructuras a las que se encuentra ligado.
G
Gancho
En forma de gancho; es sinónimo de UNCIFORME. Un término vinculado es “HAMULUS” o “HAMATUS” que también significa gancho.
Ganglio
Un cúmulo, usualmente pequeño y redondeado. En el sistema nervioso, colección de células fuera del sistema nervioso central. En el sistema circulatorio los ganglios son órganos linfoideos en forma de habichuela y que reciben y del cual partes vasos o colectores linfáticos, son asiento preferente de células malignas en enfermedades cancerosas. Genu o rodilla
Se aplica a la curvatura de una estructura. Así veremos las rodillas del duodeno, la unión del muslo y pierna, la rodilla o genu del cuerpo calloso en el cerebro intermedio.
Glomus
Pelotón de finas tramas enredadas. Generalmente vasos, su diminutivo es glomérulo.
H
Hamulus o hamatus
Ver gancho.
Hiato
Hendidura u ojal.
Hilio
Concavidad por donde los vasos, nervios y/o conductos de excreción entran o salen de un órgano. Son característicos en el hígado, bazo, pulmones y riñones.
Hioide
Hueso ubicado en la parte alta del cuello que sirve de punto de inserción a los músculos de la lengua, faringe y a los músculos extrínsecos de la laringe.
Hipocondrio izquierdo
Región de la pared anterolateral del abdomen, ubicado sobre el plano subcostal y a la izquierda de la línea media clavicular. A este nivel se sobreproyectan vísceras torácicas como pulmón y pleura como también vísceras abdominales como bazo, estomago y ángulo cólico izquierdo. 
Hipófisis Órgano glandular pequeño, situado en la silla turca del  hueso esfenoides.
Hipotálamo
Parte del diencéfalo, forma las paredes laterales del tercer ventrículo.
Homeostasis
Tendencia a la estabilidad de las constantes fisiológicas.
I
Impulso nervioso
Propagación de diferencia de potencial a lo largo de la membrana neuronal, producida por difusión de iones a través de ella.
Incisura
Corte, escotadura o muesca.
Infundibulo
Estructura en forma de embudo.
Inserción
 Extremo de un músculo que se moviliza durante la contracción muscular.
Istmo
Delgada porción de tejido que une dos segmentos mayores; puede aplicarse a la estrechez de un canal.
L
Laberinto
Nudo de canales y espacios intercomunicados. Son característicos en el aparato auditivo.
Labio
Margen sobreelevado alrededor de un orificio. Cuando una cresta o un borde son relativamente gruesos se denominan “labios”.
Laguna
 Hoyo o agujero.
Limbo
Borde o margen, ejemplo el limbo esclerocorneal.
Lóbulo
 Porción sobresaliente de un órgano o víscera, limitado por cisuras y divisiones.
M
Meato
Conducto de escasa longitud.
Mediastino
 Espacio, ubicado en el tórax, entre ambas regiones  pleuropulmonares.
Médula
Porción central del hueso. Aquí define la parte de un órgano que tiene una estructura diferente de la porción exterior o corteza.
Meso
Pliegue de tejido que soporta un parte del tubo digestivo o glándula anexa, también puede aplicarse a una estructura peritoneal del ovario. Sus ejemplos más típicos son: mesenterio, mesocolon, mesosigma.
Mucosa
Membrana epitelial que tapiza la superficie interna del tracto respiratorio, digestivo, urogenital. 
N
Nervio
Los nervios son manojos de prolongaciones nerviosas de sustancia blanca, en forma de cordones que hacen comunicar los centros nerviosos con todos los órganos del cuerpo. Forman parte del sistema nervioso periférico. Los nervios aferentes transportan señales sensoriales al cerebro, por ejemplo de la piel u otros órganos, mientras que los nervios eferentes conducen señales estimulantes desde el cerebro hacia los músculos y glándulas.
Nodo
En latín significa nudo, es una protuberancia; también se aplica a un acúmulo de células de forma esférica.
Nudo
Meollo de la nuez, porción central de una célula. En el sistema nervioso central denomina a una agrupación de células nerviosas.
O
Órgano
En biología, un órgano (del latín órganum: ‘instrumento, herramienta’) es un conjunto asociado de tejidos que concurren en estructura y función. Los órganos representan el nivel de organización biológica superior al tejidos e inferior al sistema.  En biología celular, un orgánulo u organela (diminutivo de órgano) es una estructura sub-celular análoga a los órganos de seres vivos pluricelulares.
Ostio
Orificio de entrada a un conducto.
Ostomía
Sufijo utilizado para describir en general una técnica quirúrgica que produce el abocamiento de un órgano cavitario o tubular a la superficie exterior, provocando por lo tanto una fístula.
P
Papila
Pezón. Cualquier elevación con forma de mamila.
Pared
Denomina a las paredes del cuerpo o de un órgano. De este término deriva PARIETAL (que pertenece a la pared).
Parenquima
Tejido noble de un órgano que se distingue de estructuras accesorias,tales como la cápsula fibrosa.
Pediculo y pedunculo
Diminutivo de pie o tallo de una fruta; se aplica a estructuras estrechas o tubos que unen dos órganos. También se denomina pedículo al conjunto de elementos vasculares y nerviosos de un órgano que generalmente terminan penetrando por el hilio.
Pelvis
Anillo óseo formado por la articulación entre los huesos coxales entre sí a nivel de la sínfisis púbica y atrás por la interposición del sacro y el coxis. 
Percusión
Procedimiento de exploración clínica que consiste en dar golpecitos sobre una región anatómica para reconocer cambios de tonalidad acústica.
Periné
Región de forma romboidal que se extiende de la parte inferior de la sínfisis púbica hasta la punta del coxis y lateralmente entre ambas tuberosidades    isquiáticas. Aquí se ubican las estructuras asociadas por los genitales externos y el conducto anal.
Peritoneo
Membrana serosa que tapiza la superficie interna de las paredes abdominales (peritoneo parietal) y se refleja cubriendo a las vísceras del tubo digestivo contenidas en la cavidad abdominal (peritoneo visceral).
Piamadre
Membrana vascular fina, la más interna de las  que constituyen las meninges.
Pituitaria amarilla o mucosa olfativa
Neuroepitelio sensorial que permite discriminar diferentes sustancias o doríferas.
Pituitaria roja o mucosa respiratoria
Epitelio pseudo estratificado, ciliado con abundantes glándulas mucosas, que cubre las paredes de las fosas nasales y senos paranasales. 
Q
Quirófano
Area de realización de procedimientos quirúrgicos.
R
Rafe
Costura, línea de unión de tejidos blandos.
Raíz
Origen.
Red
Conjunto de estructuras fibrilares o conductos unidos y/o comunicados entre sí.
Retinaculo
Sostén o lazo, usualmente es una banda de tejido conectivo que mantiene un tendón en su lugar.
Rima
Grieta o hendidura, por ejemplo la hendidura entre párpados, labios o cuerdas vocales.
S
Seno
Hueco o ensenada, son dos de sus muchos significados. En anatomía se aplica a las cavidades de los huesos craneales llenos de aire y revestidos de mucosa; a grandes espacios venosos en el cráneo o en otra localización. También a las dilataciones normales de los vasos. De este término deriva SINUSAL.
Septo
Tabique o pared que divide. Usualmente estructura gruesa de separación.
Silla de montar
Articulación sinovial cuyas superficies articulares adoptan una forma cóncava- convexa; es sinónimo de encaje recíproco.
Sinapsis
Lugar donde hacen contacto funcional las neuronas. Punto de trasmisión del impulso  nervioso desde un axón hacia otra neurona.
Sinfisis
Articulación semimóvil con tejido fibrocartilaginoso interpuesto entre los extremos óseos.
Sincondrosis
Articulación inmóvil con tejido cartilaginoso interpuesto.
Sinovia
Líquido que se halla en cavidades articulares, bolsas y vainas tendinosas.
Sístole
Contracción de la musculatura cardiaca que genera el bombeo de un  volumen de sangre. Opuesto a diástole. 
Somático
 Referente al cuerpo.
 Sural
 En referencia a la pierna.
Surco
Hendidura profunda.
Sustancia blanca
Parte del sistema nervioso central de aspecto blanquecino que contiene los axones.
SUSTANCIA GRIS: 
Parte del sistema nervioso central compuesta principalmente por los cuerpos  celulares de las neuronas.
T
Tálamo
 Masas laterales de substancia gris del diencéfalo.
Tegumento
 De tegmen (cubierta).
Temperatura
 Equilibrio entre el calor producido por los tejidos y la pérdida de calor hacia el ambiente.
Tendón
El tendón es una parte del músculo estriado, de color blanco lechoso, de consistencia fuerte y no contráctil, constituido por fibras de tejido conectivo que se agrupan en fascículos.
Torus
Protuberancia redondeada o bulto.
Trabecula
Viga pequeña. Usado especialmente para piezas con aspecto de hueso entramado.
Tratamiento
Consiste en todas aquellas opciones ambientales, humanas, físicas, químicas, entre otras, que contribuyen a la curación del paciente, de su proceso, o bien a la atenuación de sus síntomas (tratamiento paliativo) para mejorar en lo posible su calidad de vida logrando su incorporación a la sociedad.
Troclea
Polea o superficie con esta forma de dispositivo mecánico.
Tricoides
Articulación sinovial cuyas superficies articulares adoptan la forma de un cilindro óseo que gira en un anillo osteo fibroso. 
U
Unciforme
Deriva de “uncus” o Uña, por su semejancia a esta estructura anatómica. (Forme y oides “parecido a...”)
V
Vaina
Significa funda.
Válvula
Pliegue formado por tejido fibroso, cubierto por endotelio, que permite dirigir en un sentido el flujo sanguíneo.
Velo
Telón o cortina.
Vellosidad
Pelo corto. Aquí se aplica a los finos procesos que se proyectan desde una superficie.
Venas
Vías sanguíneas que transportan la sangre desoxigenada desde la periferia hacia el corazón.
Vesícula
Bolsa, especialmente la vejiga urinaria o la vesícula biliar.
Vestíbulo
Espacio o cavidad que sirve de entrada a otra cavidad.
Visceral
Lo que hace referencia a diversos aparatos, especialmente si son derivados de la hoja interna del embrión o entoblasto.
Z
ZONA: Faja o cinturón; estructura circular en forma de anillo. Ejemplo la zónula de Zinn.
2 notes · View notes