Tumgik
huertourbanoencasa · 1 year
Text
Consejos para cuidar tu huerto urbano en verano
En verano es muy importante regar el huerto urbano con frecuencia ya que hace mucho calor y esto provoca mayor evaporación del agua. Cuando lo hagas mira que sea dentro de las siguientes franjas: o bien temprano por la mañana o a última hora de la tarde, así evitamos que se evapore rápidamente el agua.
Proteger del sol: Es importante proteger las plantas del sol directo, especialmente en las horas centrales del día. Puedes hacerlo utilizando sombrillas, mallas de sombra o colocando las plantas en lugares donde reciban sombra parcial.
No es recomendable que tengan sol directo en verano y menos en las horas de más sol. Utiliza sombrillas, mallas de sombra o coloca las plantas donde haya sombra.
Abona cada 15 días con fertilizantes, si son orgánicos mejor. Este paso es importante para favorecer el crecimiento de nuestro huerto urbano.
En verano, con el calor, son frecuentes las apariciones de plagas y enfermedades en el huerto urbano. Revisa frecuentemente las plantas para ver si hay o no plagas y enfermedades.
En función de donde vivas o las temperaturas de tu zona, elige bien las plantas a cultivar. Opciones adecuadas pueden ser el tomate cherry, el pepino, la calabaza, la berenjena, la albahaca, el cilantro y la menta.
Tumblr media
Evita cultivar en macetas de plástico, se calientan demasiado a la exposición del sol. Utiliza maceteros de barro, mantienen mucho mejor la húmedad y favorece el crecimiento de la planta, sufre menos.
Con estos consejos, seguro que tu huerto urbano lucirá perfecto en verano.
Si quieres saber más sobre huertos urbanos en casa y algunos consejos, te dejo aquí el enlace:
2 notes · View notes
huertourbanoencasa · 1 year
Text
germinar semillas tomates cherry
Germinar tomates cherry en tu huerto urbano es un proceso muy fácil. Si tienes una mesa de cultivo, utilízala y si no, en un macetero pequeño. Este tipo de cultivo es ideal para huertos pequeños en terrazas o balcones. Antes de comenzar, no dejes de visitar mi página donde podrás encontrar diferentes posts relacionados con tener un huerto urbano en casa:
Coge los tomates cherry que te parezcan que están en mejor estado. Corta por la mitad y retira las semillas del interior con cuidado.
Prepara una mesa de cultivo o un macetero con tierra para sembrar las semillas de tomate cherry. 
Realiza un pequeño agujero en la tierra y coloca dos o tres semillas en cada agujero. A continuación cúbrelas con una capa de tierra muy fina.
Procura que la mesa de cultivo o el macetero estén en un lugar luminoso y cálido. Ten en cuenta que la tierra siempre tiene que estar húmeda pero no empapada ni encharcada.
El tiempo de germinación del tomate cherry es muy rápido, déjalas crecer un poco y luego transplántalas a maceteros más grandes en caso de no estar en la mesa de cultivo.
Como último consejo, asegúrate de que tengan suficiente luz natural  y que no les falte agua. Es posible que si la planta crece con normalidad, más pronto que tarde necesitarás un soporte para que no se tumben al crecer mucho junto con el peso de los tomates. Y así es como tendrás tomates cherry como cultivo casero.
Tumblr media
1 note · View note
huertourbanoencasa · 1 year
Text
Cómo germinar un mango en casa
Vamos a comenzar tu huerto urbano en casa. Primero de todo has de saber que el mango es una planta tropical, con lo cual no le va bien los cambios de temperatura. Esto hace que se adapte perfectamente como planta para dentro de casa, donde tendremos la misma temperatura todo el año. A continuación te detallo los pasos para conseguir tu árbol de mango o más bien tu planta de mango pequeña (todo irá en función del espacio que tengas).
Lo primero de todo, cómete un mango hasta que nos quede el hueso. Lava el hueso con abundante agua hasta que no quede ningún resto de pulpa.
Con cuidado, abre el hueso del mango (es como una carcasa)  y saca la semilla que está dentro de esa carcasa.
Una vez tenemos la semilla (verás que es grande casi como la carcasa), tápala con una servilleta muy húmeda, no empapada. Métela dentro de un tupper y cierralo (utilizando un tupper cerrado mantendremos la húmedad dentro del recipiente.
Coloca el recipiente en un lugar cálido y oscuro y déjalo un par de semanas. Tras unas semanas, verás que la semilla empieza a abrirse y comienza a sacar raíces por debajo y un pequeño tallo por arriba.
Cuando la raíz haya crecido lo suficiente, ya puedes trasplantarlo a un macetero con tierra. Súper importante que esa tierra se mantenga húmeda y haya luz suficiente (que no sea directa).
siguiendo todos estos pasos ya tendrías tu futuro árbol de mango. No todos los huesos de mango tienen por qué germinar, dependerá del estado en el que se encuentren. No te preocupes, el proceso es muy sencillo, si no lo consigues con el primero, no te rindas.
Tumblr media
Aquí os dejo como está la mía, semilla de mango germinado ¡Parece que ha funcionado!
A continuación os dejo el enlace donde podréis encontrar más posts para poder tener tu huerto urbano en casa:
2 notes · View notes
huertourbanoencasa · 1 year
Text
Cómo crear un huerto urbano en casa
Cultiva tus propias verduras, hortalizas, frutas, hierbas desde casa. Tener un huerto urbano es una magnífica manera de cultivar desde casa sin necesidad de tener un gran espacio. Sigue los siguientes pasos y disfruta ya de tu huerto urbano en casa:
El paso más importante, escoge el lugar. Para este paso, necesitamos elegir un lugar con luz natural suficiente durante el día. Ya sea un balcón, una terraza, una ventana que tenga luz directa o incluso dentro de casa como una coladuría con buena luz.
Elige que quieres cultivar. Para ello ten en cuenta donde vives, ¿Qué clima tienes? ¿Cuántas horas de luz hay? ¿Cuánto espacio tengo? La gente suele cultivar hierbas (albahaca, tomillo, perejil…etc), tomates cherry, guindillas, lechugas o incluso zanahorias.
Ya tenemos el sitio y ya sabemos que vamos a cultivar. Ahora nos toca preparar el suelo. En función del espacio del que dispongamos, utilizarás maceteros, cajones o jardineras. Asegúrate de que la tierra que utilices tenga muchos nutrientes.
Nos toca sembrar. ¡Manos a la obra! Sigue las instrucciones que te marquen las etiquetas de las plantas a la hora de echar las semillas. Es importante tener en cuenta a que profundidad plantamos y en caso de utilizar una jardinera, dejar suficiente espacio entre ellas para el buen desarrollo de la planta.
Llegamos al punto más importante, el riego. Es importante que tengan un riego regular. ¡Muy importante! Mantén el suelo húmedo pero no empapado. Es decir, moja pero no encharques. La regularidad del riego vendrá marcada por el clima y por la propia planta. Deberíamos preguntarnos: ¿Qué necesidades tiene mi planta? Así evitaremos ahogar a la planta por exceso de agua e incluso evitaremos pudrir las raíces.
Con nuestro huerto ya en marcha, ahora solo debemos mantenerlo y cuidarlo. Quita las malas hierbas que puedan crecer, elimina las hojas muertas o enfermas, controla las plagas, fertiliza y abona cuando sea el momento. Para esto último, utiliza fertilizantes naturales para mantener tus plantas con los nutrientes necesarios.
Tumblr media
Con estas herramientas, serás más sostenible (El auténtico Km0 y sin pesticidas) y te sabrá muchísimo mejor todo aquello que cultives en casa. Recuerda que tener un huerto urbano en casa puede llegar a ser una actividad muy relajante,  y en estos tiempos de estrés, puede venirnos muy bien.
1 note · View note
huertourbanoencasa · 1 year
Text
¿Puede haber algo más sostenible?
Tumblr media
De tu casa a tu casa, el auténtico Km0. Anímate y empieza tu huerto urbano en casa.
2 notes · View notes