Don't wanna be here? Send us removal request.
Text

2da parte STREETVIEW
Entender la relación entre objeto e imagen.
Producir una narrativa visual requiere de pensar en la coherencia y cohesión que tendría el objeto que acompaña la imagen. Para acertar en la eleccion, es indispensable meditar la naturaleza de los elementos a usar. Como primer punto, cada objeto trae un imaginario simbólico sociocultural, por lo tanto, tiene mucha más importancia de lo que se piensa, el seleccionar conscientemente los elementos que merecen ser utilizados.
En el ejercicio entendi esta mirada.
Ejemplo: el mensaje es muerte igual a ignorancia, y las imágenes lo expresan con pobreza, basura, abandono y destrucción. Al utilizar como objeto acompañante, una reflectaría, la cual históricamente y socialmente tiene una identidad ligada a la cocina, rompe toda relación con el sentido principal.
Pensar en la relación imagen-imagen, imagen-objeto.
0 notes
Text

STREET VIEW
CIUDADES INVISIBLES
REFLEXIÓN
“Pensé:-Uno llega a un momento de la vida en que de la gente que ha conocido son mas los muertos que los vivos. Y la mente se niega a aceptar otras fisonomías, otras expresiones: en todas las caras nuevas que encuentra, imprime los viejos calcos, para cada una encuentra la máscara que más se adapta.”
(Las ciudades invisibles, la ciudad y los muertos 2, pág 42)
Esta es la modernidad. Los seres humanos, especialmente las clases altas y medias, llegaron al momentos de la vida en que ven más muertos que vivos. El resultado del hiper-individualismo, valor que ha venido tomando fuerza los últimos 20 años, es evidenciado en la capacidad social para hacer la vista gorda a todos los daños ambientales, económicos, sociales, políticos, por nombrar algunos.
El término muerto, se desvincula del común, cuerpo inerte, y pasa a toma el significado de persona completamente ignorada.
La mente de un individuo que nace entre el consumo descontrolado y se cría a partir del concepto hiperindividualista, inserta un chip en su mente desde corta edad, para pixelar el desorden de la realidad, ignorándola y pasando por alto todo daño que esta tiene gracias a las acciones humanas.
Yo soy parte de ese 3,79 billones de personas consumistas, que alguna vez cruzando la calle vieron una persona necesitada, un animal sin alimento o un papel en el suelo y los visualizaron como muertos, es decir los ignoraron por completo.
Así es la ciudad y los muertos.
Caminas y vez las mismas caras entre patios y calles, llega un punto en el que la insensibilidad y la irresponsabilidad los convierte en muertos para ti.
Mi idea fue unir una serie de imágenes que concentraban parte de lo que ignoramos día a día.
0 notes
Text

CIUDADES INVISIBLES
Texto : la ciudad y los muertos 2.
0 notes
Text
STREET VIEW
CIUDADES INVISIBLES.
1er paso: toma de fotos.
0 notes
Text
APROPIACIÓN MEDIANTE EL ROBO
Reflexión:
En la modernidad, el valor de una creación fotográfica es medida con base al sentido que le otorguemos, por lo tanto, el merito se esconde en decir y saber decir algo interesante. Las preguntas frecuentes en relación a quien y como se toma la foto pasaron a un segundo plano, despejándole el camino a las respuestas valiosas frente a cual es el mensaje que quiero transmitir y como gestiono y uso la fotografía como medio.
Martin Parr como artista fotográfico, cumplió con la característica que hoy en día es demandante para una buena foto, este artífice le dio un sentido interesante a su producción visual, expuso una mirada innovadora, basada en una critica satírica frente a las nuevas realidades. Esta nueva percepción le otorgó un significado personal a sus imágenes, volviéndolas icono de su arte, es decir privatizando su estilo y mensaje.
Nosotros, como observadores vírgenes, a primera vista adoptamos de forma involuntaria su estilo, nos centramos en los elementos llamativos de sus imágenes y sin mayor razón le otorgamos un carácter icónico.
En resumen, adoptamos públicamente su mensaje , reconociéndolo y entendiéndolo. Posterior a esto, pasamos a un ejercicio de apropiación que tuvo origen cuando robamos con nuestras cámaras parte de su obras. Comenzamos a desvincular el significado que le había otorgado a su fotografía y apoderándonos de algunos fragmentos de estas, llevamos a cabo el acto intelectual de prescripción, creando un sentido nuevo proveniente de una novedosa mirada individualista. En conclusión, nuevamente privatizamos la imagen con un sentido mediante el ejercicio de apropiación.
Mi apropiación establece correlaciones entre elementos de identidad con etiquetas. Por medio de los signos, las formas y el color podemos englobar una visión social estipulada.
El símbolo que podemos percibir en la imagen, fue introducido al mundo por la red social Twitter en el 2007, esta le apropio una característica única, que hoy en día es adoptada por la sociedad como un medio de búsqueda tipo filtro, que en este caso sintetiza identidades.
Se dice que la forma de la nariz cargan consigo información personal. Como coautora, decidí robar las narices de los personajes pertenecientes a las fotografías de Parr, y de esta manera contar una historia nueva. La idea fue ver en lo literalmente visible un conjunto de factores que pueda que determinen la nacionalidad e identidad cultural de los individuos.
0 notes
Text

ANIMACIÓN A TRAVÉS DE EXCEL Y POWERPOINT
Reflexión:
Antes de adentrarnos en el mundo tecnológico de la edición, manejado por medio de programas avanzados que contienen una gama amplia en herramientas para la función, es importante entender todo desde lo simple, y ahí si seguir en lo complejo.
Similar a cuando uno es un bebe, aprender a escribir, hablar y dibujar desde lo más sencillo y mientras se va creciendo el nivel aumenta, pero si bien es un proceso que merece ser tomado con calma. Valorando toda etapa.
Entender el concepto de pixel bajo un simple ejercicio con casillas pintadas en la aplicacion Excel, es buscar relacionar desde lo básico, logrando interiorizar y aclarar dudas sobre la manera en la que la imagen digital se crea y funciona. Es un ejercicio de desvestir la imagen digital ante los ojos de cada uno.
Cada casilla de color piel que compone la cara dibujada en Excel hace parte de una pieza completa, el cambio de su posición es crucial para lograr un movimiento con sentido , permiento a la distancia, observar una animación simple.
Uso de 52 screenshots de Excel
0 notes
Text
ANIMACIÓN A TRAVÉS DE EXCEL Y POWERPOINT
1ra parte animación
0 notes
Text
GIF
PROYECTO
ADAPTACIÓN DEL MITO DE NARCISO A LA MODERNIDAD
0 notes
Text
PROYECTO
ADAPTACIÓN DEL MITO DE NARCISO A LA MODERNIDAD
3. Resultado y explicación:
A partir del una lectura consciente y precisa del mito de narciso, realicé un ejercicio de interpretación, adaptación y reflexión propia con respecto al narcisismo moderno.
Este adjetivo, en la era contemporánea, se convirtió en parte esencial del hombre. Estamos en un momento de la vida donde reconocemos nuestro éxito, nuestra belleza, nuestro amor propio, lo exponemos con orgullo, un orgullo que en algunos casos es muy extremista.
Muy pocas personas pueden ser excluidas de esta afirmación, pues si bien, a partir de la llegada de la globalización y la era visual, el hombre comienza a contemplar su yo como un ser hiperindividualista, capaz de tenerlo todo, manejarlo todo y serlo todo, más que eso, comienza a exponerlo al mundo y el mundo le responde con esa misma capacidad. Se comienza una competencia infinita de quien es más que otro.
Personalmente acepto ser narcisista, me produce placer alagarme y sentirme deseada, no solamente por mi belleza, por mi inteligencia, y por mi en general. Busco ser envidiada, ser una meta para los demás.
Desde que tenia aproximadamente 9 años de edad, me adentré a un mundo desconocido, un mundo que comenzó a tener valor para mi, el mundo de la valoración, que vino encaminado por las redes sociales y la era digital.
Como para narciso, su reflejo era una incógnita más, de la cual, hasta que no fue resuelta no probó el sabor de la muerte lenta.
En mi caso, la curiosidad me llevo a ser ama del vició más desconocido que logra satisfactoriamente conocernos.
Ese gusto al reconocimiento me llevo a crear mi propio mundo, donde solo yo valía, mis éxitos, mis preocupaciones, mis logros, mi admiración, mis likes, en general mi todo eran lo importante.
Me adentre en un HIPER-INDIVIDUALISMO, que he hizo olvidar en el camino el disfrute y la tolerancia de los diferentes momentos reales y naturales. Los viajes en familia, mis amigos y el valor frente al otro, se desvaneció, de la misma forma a como se pierden las imágenes entre las pantallas, y como narciso perdió a eco y las personas que lo adoraban.
En mi propio mundo cree el pensamiento que me está acabando ahora, entre el hiper-consumismo, (donde compro solo para mi cosas innecesarias) y el hiper-individualismo, termine imponiéndome un valor falso, todo mi amor lo tenía un conjunto de píxeles, de códigos y conexiones que a su vez viven entre metales y vidrios.
Me perdí en mi entorno hasta que acabe consumiéndome.
Es probable que narciso y yo
No seamos tan diferentes.
Somos seres parecidos en contratos distintos.
Nos perdimos en una adición y acabamos en una despedida con nuestro verdadero valor y con quienes verdaderamente nos valoraban.
0 notes
Text


PROYECTO
ADAPTACIÓN DEL MITO DE NARCISO A LA MODERNIDAD
2. Edición y llevar la propuesta previamente pensada a lo visual por medio de photoshop
0 notes
Text




PROYECTO
ADAPTACION DEL MITO DE NARCISO A LA MODERNIDAD
1. Toma de fotos y selección de fotos
( pensar en la composición )
0 notes